Más allá de la apuesta a las tecnológicas, qué señales ven los CEOs en la temporada de ganancias en Wall Street

La incertidumbre política y las condiciones económicas globales son los factores de más riesgo. Los próximos informes de resultados, en especial los de las grandes tecnológicas, serán cruciales para determinar la dirección futura del mercado.

FINANZAS29/10/2024
imagen_2024-10-29_094955965

Las empresas de EEUU están envían una señal importante en esta temporada de ganancias: el repunte de las acciones estadounidenses podría extenderse más allá de las tecnológicas. Para Bank of America hay un “punto de inflexión” en los resultados de este periodo de informes.

Es importante destacar que las empresas cíclicas, cuyo rendimiento está estrechamente ligado a la evolución de la economía, tuvieron una amplía representación entre las firmas que reportaron sus resultados. Si las ganancias de este grupo empiezan a mejorar, sería una señal positiva para los inversores preocupados por el dominio de las acciones tecnológicas en un mercado que se anota un récord tras otro este año.

Este crecimiento más amplio se vuelve crucial para el progreso del repunte ahora que se proyecta que las empresas tecnológicas de gran capitalización muestren un crecimiento de beneficios más lento, en promedio. Los resultados de estas gigantes comenzarán a llegar después del cierre del martes, cuando Alphabet Inc. presente su informe.

“Creemos que las ganancias del tercer trimestre para muchas empresas cíclicas representan un punto mínimo”, dijo Joe Gilbert, gestor de cartera en Integrity Asset Management y citado por la agencia Bloomberg.

“Esto no significa, sin embargo, que las estimaciones de ganancias estén listas para subir, pero nos da confianza en que el entorno no va a empeorar”. Ha sido un período difícil para los sectores cíclicos, que han lidiado con una débil demanda y mayores inventarios después de que la Reserva Federal aumentara las tasas de interés al nivel más alto en décadas para frenar la inflación. Con la flexibilización de la política monetaria y una economía en buena forma, las perspectivas para estas empresas están mejorando.

Qué dijo Bank of America

“Las empresas operan en un entorno de demanda débil durante casi dos años debido a la debilidad en los bienes y la manufactura”, escribieron estrategas de Bank of America en un informe del 28 de octubre. “Pero vemos señales de que lo peor podría haber quedado atrás”.

Para el próximo año, escribieron, “esperamos una recuperación saludable en el volumen de los sectores de manufactura y bienes, que han sido presionados por las tasas altas, lo que debería traducirse en un alza” en las ganancias por acción.

Cabe recordar que la actividad manufacturera de EEUU se contrajo en septiembre por sexto mes, reflejando pedidos débiles y una disminución en el empleo. Sin embargo, en una nota más alentadora, una encuesta de manufactura de la Fed de Dallas sugiere que el índice ISM de octubre probablemente suba, según Chris Collins de Bloomberg Economics.

imagen_2024-10-29_095036279

Hasta ahora, la temporada de ganancias del tercer trimestre para los sectores industriales y de materiales ha mostrado caídas interanuales, y el número de empresas que presentaron resultados inferiores a los esperados alcanzó el nivel más alto desde 2017, según Wendy Soong, analista de estrategia de renta variable en Bloomberg Intelligence.

Sin embargo, existen riesgos para los sectores cíclicos, como la incertidumbre en torno a las elecciones presidenciales de EEUU y dudas sobre el ritmo de la recuperación económica de China.

Te puede interesar
680910ff286da__950x512

Bessent ata la ayuda a que Caputo cumpla con lo que le pidió el FMI

FINANZAS25/09/2025

El secretario del Tesoro de EE.UU. ratificó la ayuda a Argentina con un swap por nada menos que US$ 20.000 millones y apoyos adicionales. Esto hizo que los dólares bajaran más. Los bonos siguieron subiendo. El riesgo bajó. Y la Bolsa siguió repuntando. El campo liquidó a dos manos. Mientras el BCRA perdió algunas reservas, el Tesoro compró dólares y le dio más pesos al mercado. Mientras el BCRA bajó la tasa de los préstamos a los bancos. Los plazos fijos tienen tasa algo más alta

686d71f0606c2__950x512

Jornada durísima, cuando aún falta una eternidad para votar

FINANZAS19/09/2025

El BCRA vendió el jueves siete veces más dólares que el miércoles. Ya hay brecha y rulo, con una especulación que según un banco se llevará todas las reservas. Los bonos se hundieron hasta 10% y el riesgo saltó al mayor nivel en un año. La Bolsa cayó, y los ADR perdieron hasta 10%.

66d886a033068__950x512

Le cuentan las costillas al BCRA y el riesgo sube casi 100 puntos

FINANZAS16/09/2025

En otra jornada tensa, los dólares siguieron subiendo. Ya están en línea con el techo de la banda, sin que por ahora el BCRA tuviera que vender dólares. Pero por un gran pago de vencimientos, hubo una consistente pérdida de reservas. Hay muchos vencimientos por venir, los dólares no están, y los bonistas venden. Por eso el riesgo país subió casi 100 puntos. Los mercados bursátiles externos subieron, pero la Bolsa porteña cedió más, a precios de hace un año y medio.

Lo más visto