
Una plataforma con IA para gestionar impuestos de freelancers fue acusada de invadir tareas reservadas a contadores. El conflicto ya escala legalmente.
Las cervecerías son una opción de inversión que presenta un modelo de negocios de alta facturación. Todo lo que hay que tener en cuenta antes de abrir una franquicia.
NEGOCIOS29/10/2024La cerveza artesanal fue un boom apenas años atrás, en aquel momento nacieron diversas marcas y empresas que coparon los principales polos gastronómicos del país. Un dato a tener en cuenta es que actualmente el negocio está más consolidado y han desaparecido emprendimientos que no resultaron rentables.
En este marco, las compañías más fuertes lograron incluso expandirse de la mano de franquicias, un modelo de negocios probado que le ofrece al inversor la posibilidad de tener su propio local, pero con una firma reconocida detrás que no solo le provee la materia prima sino también el know how.
Antares es una de las opciones que presenta actualmente el mercado de franquicias de cervecería. Esta empresa que nació en 1998 tiene actualmente 60 locales franquiciados en el país y es una de las más reconocidas en su rubro.
La cervecería Antares se complementa también como restaurante y bar, ya que dentro de su menú hay diversas opciones para acompañar a las reconocidas cervezas artesanales. Según se detalla en la Guía Argentina de Franquicias, la inversión depende del tipo y tamaño del local a instalar, pero como referencia el canon de ingreso va entre los u$s10.000 y u$s22.000 mientras que la inversión inicial es de u$s750 a u$s1.000 el metro cuadrado, dependiendo siempre del modelo elegido y el tamaño del establecimiento.
Antares tiene actualmente dos plantas de producción en la ciudad de Mar del Plata y esa es principalmente una de sus mayores fortalezas respecto a sus competidoras. Por su parte, según las proyecciones, el recupero de la inversión es entre 24 y 26 meses.
Club de la birra es otra de las alternativas dentro del negocio de cervecerías artesanales. Fundada en 2017 esta firma logró consolidarse en los polos gastronómicos elegidos por los más jóvenes de la mano de su calidad y oferta no solo de cervezas artesanales sino también de tragos de autor.
La compañía tiene actualmente tres locales propios y dos franquicias y busca seguir expandiéndose con inversores. Para instalar un local de Club de la birra, la inversión estimada ronda los u$s175.000 + IVA, según el formato seleccionado y el tamaño del local.
Las proyecciones de la empresa indican que se necesitan entre 15 y 25 empleados por local y el recupero de la inversión se puede estimar entre 24 y 36 meses. La empresa promete además un gran despliegue de publicidad y penetración en las redes sociales, donde cuenta con miles de seguidores.
Hormiga negra es otra alternativa muy consolidada en el segmento de las cervecerías artesanales, fundada en 2016 tiene actualmente tres locales propios y 12 franquiciados. La inversión total estimada para instalar un local de la marca ronda los u$s270.000 y se precisan alrededor de 12 empleados, por su parte el recupero estimado es de un plazo de 30 meses.
Un dato a tener en cuenta que la facturación estimada del local ronda los $120 millones, la firma promete el continúo acompañamiento al franquiciado, desde la capacitación a empleados, pasando por publicidad corporativa.
En tanto, Okcidenta Tap Room también es una atractiva opción de inversión para aquellos que quieran incursionar en el mundo de la gastronomía y más específicamente en el de las cervezas artesanales.
La firma fundada en 2017 en la provincia de Santa Fe, primero consolidó y probó su modelo de negocios y recién en 2023 comenzó a operar en el segmento de las franquicias. En la actualidad cuanta con dos locales propios y uno franquiciado. El objetivo es crecer justamente con inversores y no solo en su zona de influencia.
La inversión para instalar una franquicia de Okcidenta Tap Room ronda los u$s75.000 + IVA dependiendo además el estado de local, este último punto se repite en todos los casos anteriores. Es que en el rubro gastronómico es fundamental adecuar el establecimiento para brindarle el cliente la mejor experiencia.
Por su parte, el recupero de la inversión ronda entre 24 a 28 meses y la cantidad promedio de empleados para un local de 150 metros es de alrededor de 15. La firma promete alto nivel de facturación y un programa de gestión y know how y gestión altamente desarrollado.
Una plataforma con IA para gestionar impuestos de freelancers fue acusada de invadir tareas reservadas a contadores. El conflicto ya escala legalmente.
El camino del emprendedor no es lineal ni estático. Es una cocina viva, un laboratorio donde se prueban hipótesis, se cometen errores, se generan aprendizajes y se ajusta el microscopio cada día.
La regla del dar, pedir y exigir: coherencia y propósito en la gestión del trabajo.
La crisis no es solo un riesgo: es una invitación a innovar, a replantear prioridades y a construir una base sólida.
La regla del dar, pedir y exigir: coherencia y propósito en la gestión del trabajo.
Michael Smith, CEO global de Lamb Weston, recorrió Moreno y González Catán hace 30 años. Esa experiencia lo convenció de traer una inversión histórica al país.
Investigado por evasión, el empresario detrás de Manaos apuesta fuerte al mercado local: compró dos marcas icónicas y busca crecer en bebidas naturales.
El desafío más grande es acompañar. Y estar te transforma, porque acompañar de verdad nunca es fácil.
El encuentro empresarial pondrá el foco en la competitividad, el empleo, los impuestos, la institucionalidad y la innovación. La presencia de Milei, en duda.
La cadena deportiva más grande del mundo acelera su expansión en Argentina con aperturas clave en la Ciudad y un ambicioso plan de crecimiento nacional.
YPF pone en venta su división agropecuaria y busca un socio del sector. El objetivo: conseguir fondos para Vaca Muerta y escalar al top 20 global.
El CEO de Aeropuertos anunció el vuelo más largo del mundo entre Buenos Aires y China, y adelantó millonarias inversiones en aeropuertos de todo el país.
Caputo definió el respaldo de EE.UU. con una frase histórica. Afirmó que el plan sigue firme, negó dolarización y apuntó a la oposición.
En la 2° edición del "Premio a la Innovación con Impacto", Cresium, una propuesta fintech B2B, que ofrece cuentas digitales para PyMEs, se consagró ganadora y recibió un aporte de US$ 10.000.
La regla del dar, pedir y exigir: coherencia y propósito en la gestión del trabajo.
Desde Washington, Bausili habló de "presión extrema" sobre el sistema financiero, mientras Caputo vinculó el apoyo de Trump con evitar un giro comunista en 2027.
En un día por demás complejo, Scott Bessent dijo que se está trabajando en una ayuda de US$ 40.000 millones para apoyar a Argentina. Pero, asustados por la elección, los ahorristas locales quieren dólares, no piensan en otra cosa. Caen los depósitos en pesos y los bancos tienen que subir las tasas. Los dólares oficiales y el blue subieron, con un BCRA que volvió a perder reservas. La licitación quedó corta y los bonos aguantaron. La Bolsa, en cambio, subió, con buen día para las ADR. Afuera hay huida hacia los metales preciosos.
El Banco Central cerró un acuerdo de estabilización con el Tesoro de EE.UU. por US$ 20.000 millones. Qué implica, cómo funcionará y por qué es clave.
Una plataforma con IA para gestionar impuestos de freelancers fue acusada de invadir tareas reservadas a contadores. El conflicto ya escala legalmente.
Sin garantías claras, los bancos como JPMorgan y Goldman Sachs no avanzan con el préstamo de US$ 20.000 millones a Argentina. El Tesoro, clave en la negociación.
El mercado cambiario quedará en pausa tres días justo tras las elecciones. Una combinación de feriados en Argentina y EE.UU. da aire al Gobierno.
La integración permitirá a freelancers, trabajadores remotos y creadores de contenido repatriar ingresos desde una cuenta en EE.UU. hacia Santander Argentina, sumar historial financiero local y operar dentro del sistema bancario formal.