Para inversores: cuánto hay que desembolsar para instalar una franquicia de cervecería

Las cervecerías son una opción de inversión que presenta un modelo de negocios de alta facturación. Todo lo que hay que tener en cuenta antes de abrir una franquicia.

NEGOCIOS29/10/2024
imagen_2024-10-29_094719657

La cerveza artesanal fue un boom apenas años atrás, en aquel momento nacieron diversas marcas y empresas que coparon los principales polos gastronómicos del país. Un dato a tener en cuenta es que actualmente el negocio está más consolidado y han desaparecido emprendimientos que no resultaron rentables.

En este marco, las compañías más fuertes lograron incluso expandirse de la mano de franquicias, un modelo de negocios probado que le ofrece al inversor la posibilidad de tener su propio local, pero con una firma reconocida detrás que no solo le provee la materia prima sino también el know how.

Antares es una de las opciones que presenta actualmente el mercado de franquicias de cervecería. Esta empresa que nació en 1998 tiene actualmente 60 locales franquiciados en el país y es una de las más reconocidas en su rubro.
La cervecería Antares se complementa también como restaurante y bar, ya que dentro de su menú hay diversas opciones para acompañar a las reconocidas cervezas artesanales. Según se detalla en la Guía Argentina de Franquicias, la inversión depende del tipo y tamaño del local a instalar, pero como referencia el canon de ingreso va entre los u$s10.000 y u$s22.000 mientras que la inversión inicial es de u$s750 a u$s1.000 el metro cuadrado, dependiendo siempre del modelo elegido y el tamaño del establecimiento.
Antares tiene actualmente dos plantas de producción en la ciudad de Mar del Plata y esa es principalmente una de sus mayores fortalezas respecto a sus competidoras. Por su parte, según las proyecciones, el recupero de la inversión es entre 24 y 26 meses.

imagen_2024-10-29_094738856

Club de la birra es otra de las alternativas dentro del negocio de cervecerías artesanales. Fundada en 2017 esta firma logró consolidarse en los polos gastronómicos elegidos por los más jóvenes de la mano de su calidad y oferta no solo de cervezas artesanales sino también de tragos de autor.

La compañía tiene actualmente tres locales propios y dos franquicias y busca seguir expandiéndose con inversores. Para instalar un local de Club de la birra, la inversión estimada ronda los u$s175.000 + IVA, según el formato seleccionado y el tamaño del local.

Las proyecciones de la empresa indican que se necesitan entre 15 y 25 empleados por local y el recupero de la inversión se puede estimar entre 24 y 36 meses. La empresa promete además un gran despliegue de publicidad y penetración en las redes sociales, donde cuenta con miles de seguidores.

Hormiga negra es otra alternativa muy consolidada en el segmento de las cervecerías artesanales, fundada en 2016 tiene actualmente tres locales propios y 12 franquiciados. La inversión total estimada para instalar un local de la marca ronda los u$s270.000 y se precisan alrededor de 12 empleados, por su parte el recupero estimado es de un plazo de 30 meses.

Un dato a tener en cuenta que la facturación estimada del local ronda los $120 millones, la firma promete el continúo acompañamiento al franquiciado, desde la capacitación a empleados, pasando por publicidad corporativa.

En tanto, Okcidenta Tap Room también es una atractiva opción de inversión para aquellos que quieran incursionar en el mundo de la gastronomía y más específicamente en el de las cervezas artesanales.

La firma fundada en 2017 en la provincia de Santa Fe, primero consolidó y probó su modelo de negocios y recién en 2023 comenzó a operar en el segmento de las franquicias. En la actualidad cuanta con dos locales propios y uno franquiciado. El objetivo es crecer justamente con inversores y no solo en su zona de influencia.

La inversión para instalar una franquicia de Okcidenta Tap Room ronda los u$s75.000 + IVA dependiendo además el estado de local, este último punto se repite en todos los casos anteriores. Es que en el rubro gastronómico es fundamental adecuar el establecimiento para brindarle el cliente la mejor experiencia.

Por su parte, el recupero de la inversión ronda entre 24 a 28 meses y la cantidad promedio de empleados para un local de 150 metros es de alrededor de 15. La firma promete alto nivel de facturación y un programa de gestión y know how y gestión altamente desarrollado.

Te puede interesar
Lo más visto
67f84448edf33__950x512

Tres datos y una sospecha extendieron el rebote

FINANZAS11/09/2025

Una buena licitación de deuda en pesos, un bajo IPC de agosto y un acercamiento del Gobierno con los gobernadores siguieron cambiando el clima en el mercado local. Además, ante expresiones peronistas, crece la expectativa de que los millones que no votaron el domingo, sí lo hagan el 26 de octubre. Con eso, el dólar no se movió. Los bonos subieron y el riesgo país bajó. Con un fuerte repunte en acciones y ADR argentinos en Nueva York.

66d886a033068__950x512

Le cuentan las costillas al BCRA y el riesgo sube casi 100 puntos

FINANZAS16/09/2025

En otra jornada tensa, los dólares siguieron subiendo. Ya están en línea con el techo de la banda, sin que por ahora el BCRA tuviera que vender dólares. Pero por un gran pago de vencimientos, hubo una consistente pérdida de reservas. Hay muchos vencimientos por venir, los dólares no están, y los bonistas venden. Por eso el riesgo país subió casi 100 puntos. Los mercados bursátiles externos subieron, pero la Bolsa porteña cedió más, a precios de hace un año y medio.