
Con una inversión de US$ 70 millones, Loma Negra renueva sus plantas, lanza una nueva bolsa de 25 kg y lidera el cambio hacia una construcción más segura.
Las cervecerías son una opción de inversión que presenta un modelo de negocios de alta facturación. Todo lo que hay que tener en cuenta antes de abrir una franquicia.
NEGOCIOS29/10/2024La cerveza artesanal fue un boom apenas años atrás, en aquel momento nacieron diversas marcas y empresas que coparon los principales polos gastronómicos del país. Un dato a tener en cuenta es que actualmente el negocio está más consolidado y han desaparecido emprendimientos que no resultaron rentables.
En este marco, las compañías más fuertes lograron incluso expandirse de la mano de franquicias, un modelo de negocios probado que le ofrece al inversor la posibilidad de tener su propio local, pero con una firma reconocida detrás que no solo le provee la materia prima sino también el know how.
Antares es una de las opciones que presenta actualmente el mercado de franquicias de cervecería. Esta empresa que nació en 1998 tiene actualmente 60 locales franquiciados en el país y es una de las más reconocidas en su rubro.
La cervecería Antares se complementa también como restaurante y bar, ya que dentro de su menú hay diversas opciones para acompañar a las reconocidas cervezas artesanales. Según se detalla en la Guía Argentina de Franquicias, la inversión depende del tipo y tamaño del local a instalar, pero como referencia el canon de ingreso va entre los u$s10.000 y u$s22.000 mientras que la inversión inicial es de u$s750 a u$s1.000 el metro cuadrado, dependiendo siempre del modelo elegido y el tamaño del establecimiento.
Antares tiene actualmente dos plantas de producción en la ciudad de Mar del Plata y esa es principalmente una de sus mayores fortalezas respecto a sus competidoras. Por su parte, según las proyecciones, el recupero de la inversión es entre 24 y 26 meses.
Club de la birra es otra de las alternativas dentro del negocio de cervecerías artesanales. Fundada en 2017 esta firma logró consolidarse en los polos gastronómicos elegidos por los más jóvenes de la mano de su calidad y oferta no solo de cervezas artesanales sino también de tragos de autor.
La compañía tiene actualmente tres locales propios y dos franquicias y busca seguir expandiéndose con inversores. Para instalar un local de Club de la birra, la inversión estimada ronda los u$s175.000 + IVA, según el formato seleccionado y el tamaño del local.
Las proyecciones de la empresa indican que se necesitan entre 15 y 25 empleados por local y el recupero de la inversión se puede estimar entre 24 y 36 meses. La empresa promete además un gran despliegue de publicidad y penetración en las redes sociales, donde cuenta con miles de seguidores.
Hormiga negra es otra alternativa muy consolidada en el segmento de las cervecerías artesanales, fundada en 2016 tiene actualmente tres locales propios y 12 franquiciados. La inversión total estimada para instalar un local de la marca ronda los u$s270.000 y se precisan alrededor de 12 empleados, por su parte el recupero estimado es de un plazo de 30 meses.
Un dato a tener en cuenta que la facturación estimada del local ronda los $120 millones, la firma promete el continúo acompañamiento al franquiciado, desde la capacitación a empleados, pasando por publicidad corporativa.
En tanto, Okcidenta Tap Room también es una atractiva opción de inversión para aquellos que quieran incursionar en el mundo de la gastronomía y más específicamente en el de las cervezas artesanales.
La firma fundada en 2017 en la provincia de Santa Fe, primero consolidó y probó su modelo de negocios y recién en 2023 comenzó a operar en el segmento de las franquicias. En la actualidad cuanta con dos locales propios y uno franquiciado. El objetivo es crecer justamente con inversores y no solo en su zona de influencia.
La inversión para instalar una franquicia de Okcidenta Tap Room ronda los u$s75.000 + IVA dependiendo además el estado de local, este último punto se repite en todos los casos anteriores. Es que en el rubro gastronómico es fundamental adecuar el establecimiento para brindarle el cliente la mejor experiencia.
Por su parte, el recupero de la inversión ronda entre 24 a 28 meses y la cantidad promedio de empleados para un local de 150 metros es de alrededor de 15. La firma promete alto nivel de facturación y un programa de gestión y know how y gestión altamente desarrollado.
Con una inversión de US$ 70 millones, Loma Negra renueva sus plantas, lanza una nueva bolsa de 25 kg y lidera el cambio hacia una construcción más segura.
La incomodidad aparece no porque estemos haciendo todo mal, sino porque tenemos ambiciones y deseos de superación.
En este mundo que premia lo efímero, liderar desde la construcción y la contención es un acto revolucionario.
Golpe financiero para el unicornio argentino: 1.000 despidos y fuerte apuesta a la Inteligencia Artificial tras perder más de la mitad de su valor bursátil.
Tras una inversión de más de US$ 125 millones, el cemento en Argentina se venderá en bolsas de 25 kg. Mejora logística, seguridad y reduce descartes.
Con turismo en alza, American Airlines suma seis vuelos diarios desde Ezeiza a EE.UU. El mercado aéreo argentino rompe marcas y supera niveles prepandemia.
La petrolera de los exYPF Trabucco y Basso no pudo pagar una Obligación Negociable y busca refinanciar su deuda en medio de un mercado complicado.
La petrolera de los exYPF Trabucco y Basso no pudo pagar una Obligación Negociable y busca refinanciar su deuda en medio de un mercado complicado.
Carrefour acelera su crecimiento en España mientras otras cadenas cierran. Planea 100 nuevas tiendas y 700 puestos de trabajo en 2025, con foco urbano.
Telefe está oficialmente en venta. El canal más visto del país podría pasar a manos locales: quiénes ofertaron, cuánto vale y por qué se apuran.
En el Día de la Educación Roberto Rocca, líderes debatieron sobre el rol clave del sistema educativo en el desarrollo industrial argentino. Rocca lanzó una fuerte advertencia.
La Bolsa Argentina de Carbono debutó con su primera operación online. Empresas podrán compensar emisiones comprando créditos verificados. Prometen nuevas divisas para el país.
La expectativa sobre lo que pasará la semana que viene con la Argentina no son buenas: no mejoró ni tampoco empeoró en los 18 aspectos que mide el MSCI.
Tras la condena a Cristina, el Partido Justicialista y el Frente Renovador inician negociaciones clave para definir las listas bonaerenses.
Golpe financiero para el unicornio argentino: 1.000 despidos y fuerte apuesta a la Inteligencia Artificial tras perder más de la mitad de su valor bursátil.
Tal como estaba descontado, Argentina seguirá en el fondo de la tabla, "stand alone", porque hay grandes desafíos por delante. La situación mundial se atenuó por la tregua entre Israel e Irán, por lo que bajó el dólar, cayó el petróleo y cedieron los granos. A nivel local, en cambio, los dólares suben. Pero el BCRA juntó reservas, con bonos en alza, riesgo en baja y rebote para el Merval y las ADR.
El recorte casi total de los proyectos de infraestructura es clave para sostener el superávit fiscal. Sin embargo, el deterioro de rutas y puertos agrega una pesada carga a la competitividad de la economía.
En este mundo que premia lo efímero, liderar desde la construcción y la contención es un acto revolucionario.
Si uno mira con atención la estructura de lo que Argentina importa, puede identificar señales claras sobre inversión, producción, consumo y hasta sobre las expectativas del futuro.
Con críticas al kirchnerismo y al mileísmo, Manes y Schiaretti apuestan por una nueva oposición.
El mayor banco del mundo advierte sobre señales preocupantes en Argentina y sugiere alejarse del peso. Elecciones, turismo y dólar, en el foco de análisis.
Las elecciones en la provincia del litoral les permiten festejar a los huérfanos cambiemitas y le dan esperanzas al peronismo, que se ilusiona con la intendencia rosarina.