Hacer de una oportunidad, un negocio millonario. Eso fue lo que lograron tres jóvenes emprendedores uruguayos cuando fundaron Tecspal, una startup que le provee equipos tecnológicos a empresas que operan con talentos remotos en cualquier parte del mundo.
Startup uruguaya encontró un nicho de negocios en el trabajo remoto y factura millones
Tecspal nació en 2022 de la mano de tras jóvenes emprendedores. Proveen equipos tecnológico a empresas que tienen trabajadores remotos.
NEGOCIOS28/10/2024
“En 2022, mis ahora socios, Santiago Alcuri y Juan Manuel Cat, trabajaban en un reseller de Apple en Uruguay, en ese momento apareció un cliente de una empresa inglesa que acababa de contratar un trabajador en el país para que opere de manera remota y necesitaba que alguien le provean una computadora y de manera rápida. Y eso hicimos. Al poco tiempo, tres meses después, este mismo cliente nos dice que había culminado el contrato de trabajo con ese colaborador y necesitaba recuperar el equipo, allí fueron mis socios a buscarlo y lo aguardaron. Después volvió porque necesitaba que hagamos el mismo trabajo pero en Perú y Colombia donde tenía otros trabajadores y después nos acercó a otra empresa que pedía el mismo servicio. Entonces ahí fue que nos juntamos los tres, yo soy ingeniero agrónomo, trabajaba en ese entonces en una multinacional del agro, nos sentamos a pensar como darle forma al negocio, diseñamos una empresa de bajo riesgo y prácticamente sin inversión, pero necesitábamos probar si realmente era viable y rentable. Nos lanzamos al mercado en julio de 2022, pusimos objetivo seis meses de prueba, pero con solo un mes de trabajo facturamos un montón, encontramos más clientes y ahí nació Tecspal. Los tres renunciamos a nuestros respectivos trabajos para dedicarnos 100% a Tecspal”, detalló en diálogo con Ámbito Juan Pablo Bordaberry CEO de Tecspal.
Actualmente, la compañía está operativa en más de 85 países y una de sus fortalezas es que entrega hardware en tiempo récord, entre 3 y 5 días, pero eso no es todo porque también se encarga de recuperar los equipos, almacenarlos, reemplazarlos y hasta reubicarlos en otros mercados o reciclarlos. “En el primer año, nos habíamos puesto como objetivo una facturación de u$s1,6 millones y la superamos porque terminamos con u$s1,64 millones, al segundo año, todavía mejor el objetivo era u$s5,5 millones y alcanzamos los u$s6,6 millones. Ahora, para el ejercicio en marcha proyectamos una facturación del orden de u$s15 millones, pero en lo trascurrido ya estaríamos 10% encima”, adelanta Bordaberry.
Respecto a los planes de la firma Bordaberry detalla: “somos una startup, así que siempre estamos muy pendientes y atentos a lo que piden los clientes. En ese marco comenzamos a ofrecer el servicio a nuestros clientes de reubicar los equipos que les habían quedado obsoletos. En la industria de la tecnología, los equipos tienen una vida útil de alrededor de tres años, pero se pueden reciclar de alguna manera porque pueden ser comprados por otro tipo de usuarios. Entonces ofrecimos este servicio y en seguida obtuvimos una muy buena respuesta, lo mismo con la promoción de reciclaje de materiales”.
En cuanto al modelo de trabajo remoto, en un contexto en el que importantes multinacionales están avanzando para que sus empleados vuelvan los cinco días de la semana a las oficinas, Bordaberry analizó: “yo creo que en el segmento de negocios que operamos nosotros, que son empresas desarrolladoras de software, telecomunicaciones o diseño, el teletrabajo permite captar talento de alta calidad en cualquier parte del mundo y por eso creo que en esos rubros no va a haber grandes cambios. En otros rubros que se tuvieron que adaptar muy rápidamente al teletrabajo por la pandemia, ahora eso está cambiando y hay más un mix, entre días en la oficina y otros remoto, es un balance. No hay blanco o negro, sino que cada empresa está eligiendo como seguir. En lo personal en Tecspal tenemos 26 empleados y todos trabajan remoto, tenemos oficinas que están abiertas todos los días y damos esa libertad porque me parece muy importante para el equipo”.
Por último, el CEO de Tecspal remarca lo que significa ser una startup que opera con diversos países del mundo pero desde Uruguay: "Tenemos muchas ventajas, desde impositivas, hasta la trasparencia bancaria, podemos facturar a cualquier parte del mundo sin inconvenientes, hay muchos beneficios por estar radicados en Uruguay. Otra cuestión clave es que el ecosistema uruguayo es muy chico, pero a la vez muy poderoso, porque desde la concepción se proyecta hacia afuera, ya que el mercado local es chico por la cantidad de habitantes del país, por eso los emprendedores se piensan operando para afuera y ahí entran en juego cámaras empresariales, otros colegas, entre otros organismos y por eso afortunadamente también tenemos una sinergia muy aceitada”.

El encuentro empresarial pondrá el foco en la competitividad, el empleo, los impuestos, la institucionalidad y la innovación. La presencia de Milei, en duda.

La cadena deportiva más grande del mundo llega a dos shoppings emblemáticos de Buenos Aires
NEGOCIOS02/10/2025La cadena deportiva más grande del mundo acelera su expansión en Argentina con aperturas clave en la Ciudad y un ambicioso plan de crecimiento nacional.

YPF pone en venta su división agropecuaria y busca un socio del sector. El objetivo: conseguir fondos para Vaca Muerta y escalar al top 20 global.

El CEO de Aeropuertos anunció el vuelo más largo del mundo entre Buenos Aires y China, y adelantó millonarias inversiones en aeropuertos de todo el país.

Inversión millonaria y robots: así será la nueva planta de Mapei en Santiago del Estero
NEGOCIOS29/09/2025La firma italiana instalará su planta número 105 en Santiago del Estero. Será casi totalmente automatizada, generará 150 empleos y apuntará al NOA, NEA y países vecinos.

Aerolíneas Argentinas retoma un recurso aéreo olvidado y se mete de lleno en la pelea por el turismo regional con nuevos vuelos desde Brasil a Uruguay.

Hay éxtasis entre los escribanos: agosto fue uno de los mejores meses de toda la serie histórica
NEGOCIOS23/09/2025Los datos muestran que la escritura promedio fue de US$ 122.000.

Celulosa Argentina vendida por US$ 1: el enigmático empresario que toma el control
NEGOCIOS22/09/2025on plantas frenadas, pérdidas millonarias y pedidos de quiebra, Celulosa cambia de manos por una suma simbólica. ¿Quién es el nuevo dueño y qué busca?

El grupo IRSA lanza dos apuestas clave: transforma el viejo Al Oeste de Haedo y construye desde cero el primer shopping de La Plata. Inversión millonaria y visión urbana.

Murió Armani y dejó algo que casi nadie sabía: su verdadero legado estaba en otro lado
NEGOCIOS17/09/2025Su mensaje es tan potente como sencillo: no alcanza con crear, también hay que preparar lo creado para sobrevivir a uno mismo.

Murió Armani y dejó algo que casi nadie sabía: su verdadero legado estaba en otro lado
NEGOCIOS16/09/2025Su mensaje es tan potente como sencillo: no alcanza con crear, también hay que preparar lo creado para sobrevivir a uno mismo.

En un mundo empresarial cambiante, el mejor liderazgo ya no se define por la industria de origen, sino por visión, adaptabilidad y contexto organizacional.

El gobierno de EE.UU. anunció que negocia un préstamo por US$ 20.000 millones a la Argentina
ECONOMIA24/09/2025El Tesoro de EE.UU. anunció un plan de apoyo económico total a la Argentina y a Milei, con compras de bonos, créditos, swap y respaldo político de Trump.

El Gobierno actualizó los montos para jubilaciones, pensiones, AUH y otras asignaciones desde octubre. La mínima con bono llega a $396.298.

El secretario del Tesoro de EE.UU. ratificó la ayuda a Argentina con un swap por nada menos que US$ 20.000 millones y apoyos adicionales. Esto hizo que los dólares bajaran más. Los bonos siguieron subiendo. El riesgo bajó. Y la Bolsa siguió repuntando. El campo liquidó a dos manos. Mientras el BCRA perdió algunas reservas, el Tesoro compró dólares y le dio más pesos al mercado. Mientras el BCRA bajó la tasa de los préstamos a los bancos. Los plazos fijos tienen tasa algo más alta

Aerolíneas Argentinas retoma un recurso aéreo olvidado y se mete de lleno en la pelea por el turismo regional con nuevos vuelos desde Brasil a Uruguay.

Boom turístico: llegan vuelos directos desde China y Ezeiza se transforma para recibirlos
ECONOMIA30/09/2025Argentina inaugura su primera ruta aérea directa con China. Ezeiza se adapta con cartelería en chino, capacitación y una estrategia para atraer turismo masivo.

YPF pone en venta su división agropecuaria y busca un socio del sector. El objetivo: conseguir fondos para Vaca Muerta y escalar al top 20 global.

El giro inesperado del Gobierno: por qué ahora priorizan los dólares y no la inflación
FINANZAS01/10/2025El Gobierno cambió de estrategia: dejó en segundo plano la inflación y salió a juntar dólares a toda costa. Retenciones cero, rulo cambiario y ayuda de EE.UU.: el detrás de escena de una jugada urgente.

La ANSES actualizó los haberes para octubre: suben 1,9% y se mantiene el bono de $70.000. Todos los nuevos montos y cómo consultar la fecha de cobro.

La cadena deportiva más grande del mundo llega a dos shoppings emblemáticos de Buenos Aires
NEGOCIOS02/10/2025La cadena deportiva más grande del mundo acelera su expansión en Argentina con aperturas clave en la Ciudad y un ambicioso plan de crecimiento nacional.

Las marcas de tarjetas y billeteras virtuales se enfrentan a la necesidad de apurar el paso ante un negocio que cambia a ritmo de vértigo. La Inteligencia Artificial promete acelerar los tiempos. El f
Las marcas de tarjetas y billeteras virtuales se enfrentan a la necesidad de apurar el paso ante un negocio que cambia a ritmo de vértigo. La Inteligencia Artificial promete acelerar los tiempos. El faltazo de Bausili.