Hacer de una oportunidad, un negocio millonario. Eso fue lo que lograron tres jóvenes emprendedores uruguayos cuando fundaron Tecspal, una startup que le provee equipos tecnológicos a empresas que operan con talentos remotos en cualquier parte del mundo.
Startup uruguaya encontró un nicho de negocios en el trabajo remoto y factura millones
Tecspal nació en 2022 de la mano de tras jóvenes emprendedores. Proveen equipos tecnológico a empresas que tienen trabajadores remotos.
NEGOCIOS28/10/2024
“En 2022, mis ahora socios, Santiago Alcuri y Juan Manuel Cat, trabajaban en un reseller de Apple en Uruguay, en ese momento apareció un cliente de una empresa inglesa que acababa de contratar un trabajador en el país para que opere de manera remota y necesitaba que alguien le provean una computadora y de manera rápida. Y eso hicimos. Al poco tiempo, tres meses después, este mismo cliente nos dice que había culminado el contrato de trabajo con ese colaborador y necesitaba recuperar el equipo, allí fueron mis socios a buscarlo y lo aguardaron. Después volvió porque necesitaba que hagamos el mismo trabajo pero en Perú y Colombia donde tenía otros trabajadores y después nos acercó a otra empresa que pedía el mismo servicio. Entonces ahí fue que nos juntamos los tres, yo soy ingeniero agrónomo, trabajaba en ese entonces en una multinacional del agro, nos sentamos a pensar como darle forma al negocio, diseñamos una empresa de bajo riesgo y prácticamente sin inversión, pero necesitábamos probar si realmente era viable y rentable. Nos lanzamos al mercado en julio de 2022, pusimos objetivo seis meses de prueba, pero con solo un mes de trabajo facturamos un montón, encontramos más clientes y ahí nació Tecspal. Los tres renunciamos a nuestros respectivos trabajos para dedicarnos 100% a Tecspal”, detalló en diálogo con Ámbito Juan Pablo Bordaberry CEO de Tecspal.
Actualmente, la compañía está operativa en más de 85 países y una de sus fortalezas es que entrega hardware en tiempo récord, entre 3 y 5 días, pero eso no es todo porque también se encarga de recuperar los equipos, almacenarlos, reemplazarlos y hasta reubicarlos en otros mercados o reciclarlos. “En el primer año, nos habíamos puesto como objetivo una facturación de u$s1,6 millones y la superamos porque terminamos con u$s1,64 millones, al segundo año, todavía mejor el objetivo era u$s5,5 millones y alcanzamos los u$s6,6 millones. Ahora, para el ejercicio en marcha proyectamos una facturación del orden de u$s15 millones, pero en lo trascurrido ya estaríamos 10% encima”, adelanta Bordaberry.
Respecto a los planes de la firma Bordaberry detalla: “somos una startup, así que siempre estamos muy pendientes y atentos a lo que piden los clientes. En ese marco comenzamos a ofrecer el servicio a nuestros clientes de reubicar los equipos que les habían quedado obsoletos. En la industria de la tecnología, los equipos tienen una vida útil de alrededor de tres años, pero se pueden reciclar de alguna manera porque pueden ser comprados por otro tipo de usuarios. Entonces ofrecimos este servicio y en seguida obtuvimos una muy buena respuesta, lo mismo con la promoción de reciclaje de materiales”.
En cuanto al modelo de trabajo remoto, en un contexto en el que importantes multinacionales están avanzando para que sus empleados vuelvan los cinco días de la semana a las oficinas, Bordaberry analizó: “yo creo que en el segmento de negocios que operamos nosotros, que son empresas desarrolladoras de software, telecomunicaciones o diseño, el teletrabajo permite captar talento de alta calidad en cualquier parte del mundo y por eso creo que en esos rubros no va a haber grandes cambios. En otros rubros que se tuvieron que adaptar muy rápidamente al teletrabajo por la pandemia, ahora eso está cambiando y hay más un mix, entre días en la oficina y otros remoto, es un balance. No hay blanco o negro, sino que cada empresa está eligiendo como seguir. En lo personal en Tecspal tenemos 26 empleados y todos trabajan remoto, tenemos oficinas que están abiertas todos los días y damos esa libertad porque me parece muy importante para el equipo”.
Por último, el CEO de Tecspal remarca lo que significa ser una startup que opera con diversos países del mundo pero desde Uruguay: "Tenemos muchas ventajas, desde impositivas, hasta la trasparencia bancaria, podemos facturar a cualquier parte del mundo sin inconvenientes, hay muchos beneficios por estar radicados en Uruguay. Otra cuestión clave es que el ecosistema uruguayo es muy chico, pero a la vez muy poderoso, porque desde la concepción se proyecta hacia afuera, ya que el mercado local es chico por la cantidad de habitantes del país, por eso los emprendedores se piensan operando para afuera y ahí entran en juego cámaras empresariales, otros colegas, entre otros organismos y por eso afortunadamente también tenemos una sinergia muy aceitada”.

Alto Palermo, el shopping elegido por Victoria's Secret para su primera gran tienda en formato flagship store del país
NEGOCIOS25/04/2025Con esta apertura, el shopping continúa su liderazgo y cercanía con sus visitantes acercando nuevas y renovadas propuestas de las marcas internacionales más relevantes. La inauguración de la tienda será durante el último trimestre de 2025 y contará con todos los productos de la marca.

Bajo el lema "Construyendo un mundo inteligente y totalmente conectado", Huawei presentó los principales retos para este año
NEGOCIOS24/04/2025En su encuentro anual y con presencia de más de 400 partners, la empresa compartió los hitos alcanzados, destacó los desafíos que marcarán su agenda de 2025 y compartió tendencias y soluciones que impulsarán su crecimiento en Argentina.

Quién es el nuevo CEO de Arcor con más de 20 años de experiencia en la industria farmacéutica suiza
NEGOCIOS23/04/2025Andrés Graziosi llega al gigante de los alimentos con dos décadas de experiencia en la suiza Novartis

Según la investigación "Navegando la Revolución de la IA y la Transformación del Futuro del Trabajo" de Adecco, el 65% de los empleados dicen haber sido afectados por el síndrome de burnout.

Quién es el nuevo CEO de Arcor con más de 20 años de experiencia en la industria farmacéutica suiza
NEGOCIOS21/04/2025Andrés Graziosi llega al gigante de los alimentos con dos décadas de experiencia en la suiza Novartis

Los jóvenes industriales lanzaron un nuevo movimiento y prometen: "Será imparable"
NEGOCIOS16/04/2025"Es 100% propositivo para ser día a día mejores industriales. De hecho, hay muchos integrantes de UIA que están en IDEA, AEA u otras instituciones al mismo tiempo", dice Tomás Karagozian

En medio de una gran confusión, siguieron los efectos secundarios por la salida parcial del cepo. Los dólares libres se hundieron, tanto los oficiales como los libres.

Fuerte caída de Bolsa de Nueva York por la presión de Trump a Powell

El mercado financiero argentino volvió a tener otro día alterado por la flotación. El campo parece no aceptar liquidar con un tipo de cambio bajo, y el mercado cambiario entró en tensión.

Bajo el lema "Construyendo un mundo inteligente y totalmente conectado", Huawei presentó los principales retos para este año
NEGOCIOS24/04/2025En su encuentro anual y con presencia de más de 400 partners, la empresa compartió los hitos alcanzados, destacó los desafíos que marcarán su agenda de 2025 y compartió tendencias y soluciones que impulsarán su crecimiento en Argentina.

El BCRA sigue sin intervenir

Alto Palermo, el shopping elegido por Victoria's Secret para su primera gran tienda en formato flagship store del país
NEGOCIOS25/04/2025Con esta apertura, el shopping continúa su liderazgo y cercanía con sus visitantes acercando nuevas y renovadas propuestas de las marcas internacionales más relevantes. La inauguración de la tienda será durante el último trimestre de 2025 y contará con todos los productos de la marca.

“Ahora todos seamos Francisco”: la campaña en vía pública que homenajea al Papa en más de 20 países
ACTUALIDAD25/04/2025“Ahora todos seamos Francisco” se despliega en más de veinte países de América Latina y Europa. La imagen del Papa ocupa pantallas urbanas en ciudades como Buenos Aires, Bogotá, Ciudad de México, Quito y Lisboa, en un homenaje colectivo que trasciende credos y fronteras.

La licitación de deuda que hizo el Tesoro no alcanzó los objetivos, pero las ganancias del Central cubrieron el faltante.

Fin de una era: cierran casi todas las oficinas comerciales de Aerolíneas Argentinas, salvo en dos ciudades
ECONOMIA25/04/2025Aerolíneas Argentinas anunció el cierre de casi todas sus oficinas comerciales en el país como parte de una estrategia de reducción de costos y adaptación a los nuevos hábitos de consumo, donde la venta presencial representa solo el 1% de los pasajes emitidos, frente al predominio de las ventas online.

Axel Kicillof contra Georgieva por el apoyo electoral a Milei: "Es un escándalo y una gravísima intromisión en la vida democrática"
POLITICA25/04/2025El gobernador de Buenos Aires criticó duramente a Kristalina Georgieva, directora del FMI, por sus declaraciones de apoyo a Javier Milei de cara a las elecciones legislativas de octubre de 2025.