Startup uruguaya encontró un nicho de negocios en el trabajo remoto y factura millones

Tecspal nació en 2022 de la mano de tras jóvenes emprendedores. Proveen equipos tecnológico a empresas que tienen trabajadores remotos.

NEGOCIOS28/10/2024
imagen_2024-10-28_091019403

Hacer de una oportunidad, un negocio millonario. Eso fue lo que lograron tres jóvenes emprendedores uruguayos cuando fundaron Tecspal, una startup que le provee equipos tecnológicos a empresas que operan con talentos remotos en cualquier parte del mundo.

“En 2022, mis ahora socios, Santiago Alcuri y Juan Manuel Cat, trabajaban en un reseller de Apple en Uruguay, en ese momento apareció un cliente de una empresa inglesa que acababa de contratar un trabajador en el país para que opere de manera remota y necesitaba que alguien le provean una computadora y de manera rápida. Y eso hicimos. Al poco tiempo, tres meses después, este mismo cliente nos dice que había culminado el contrato de trabajo con ese colaborador y necesitaba recuperar el equipo, allí fueron mis socios a buscarlo y lo aguardaron. Después volvió porque necesitaba que hagamos el mismo trabajo pero en Perú y Colombia donde tenía otros trabajadores y después nos acercó a otra empresa que pedía el mismo servicio. Entonces ahí fue que nos juntamos los tres, yo soy ingeniero agrónomo, trabajaba en ese entonces en una multinacional del agro, nos sentamos a pensar como darle forma al negocio, diseñamos una empresa de bajo riesgo y prácticamente sin inversión, pero necesitábamos probar si realmente era viable y rentable. Nos lanzamos al mercado en julio de 2022, pusimos objetivo seis meses de prueba, pero con solo un mes de trabajo facturamos un montón, encontramos más clientes y ahí nació Tecspal. Los tres renunciamos a nuestros respectivos trabajos para dedicarnos 100% a Tecspal”, detalló en diálogo con Ámbito Juan Pablo Bordaberry CEO de Tecspal.

Actualmente, la compañía está operativa en más de 85 países y una de sus fortalezas es que entrega hardware en tiempo récord, entre 3 y 5 días, pero eso no es todo porque también se encarga de recuperar los equipos, almacenarlos, reemplazarlos y hasta reubicarlos en otros mercados o reciclarlos. “En el primer año, nos habíamos puesto como objetivo una facturación de u$s1,6 millones y la superamos porque terminamos con u$s1,64 millones, al segundo año, todavía mejor el objetivo era u$s5,5 millones y alcanzamos los u$s6,6 millones. Ahora, para el ejercicio en marcha proyectamos una facturación del orden de u$s15 millones, pero en lo trascurrido ya estaríamos 10% encima”, adelanta Bordaberry.

imagen_2024-10-28_091042729

Respecto a los planes de la firma Bordaberry detalla: “somos una startup, así que siempre estamos muy pendientes y atentos a lo que piden los clientes. En ese marco comenzamos a ofrecer el servicio a nuestros clientes de reubicar los equipos que les habían quedado obsoletos. En la industria de la tecnología, los equipos tienen una vida útil de alrededor de tres años, pero se pueden reciclar de alguna manera porque pueden ser comprados por otro tipo de usuarios. Entonces ofrecimos este servicio y en seguida obtuvimos una muy buena respuesta, lo mismo con la promoción de reciclaje de materiales”.

En cuanto al modelo de trabajo remoto, en un contexto en el que importantes multinacionales están avanzando para que sus empleados vuelvan los cinco días de la semana a las oficinas, Bordaberry analizó: “yo creo que en el segmento de negocios que operamos nosotros, que son empresas desarrolladoras de software, telecomunicaciones o diseño, el teletrabajo permite captar talento de alta calidad en cualquier parte del mundo y por eso creo que en esos rubros no va a haber grandes cambios. En otros rubros que se tuvieron que adaptar muy rápidamente al teletrabajo por la pandemia, ahora eso está cambiando y hay más un mix, entre días en la oficina y otros remoto, es un balance. No hay blanco o negro, sino que cada empresa está eligiendo como seguir. En lo personal en Tecspal tenemos 26 empleados y todos trabajan remoto, tenemos oficinas que están abiertas todos los días y damos esa libertad porque me parece muy importante para el equipo”.

Por último, el CEO de Tecspal remarca lo que significa ser una startup que opera con diversos países del mundo pero desde Uruguay: "Tenemos muchas ventajas, desde impositivas, hasta la trasparencia bancaria, podemos facturar a cualquier parte del mundo sin inconvenientes, hay muchos beneficios por estar radicados en Uruguay. Otra cuestión clave es que el ecosistema uruguayo es muy chico, pero a la vez muy poderoso, porque desde la concepción se proyecta hacia afuera, ya que el mercado local es chico por la cantidad de habitantes del país, por eso los emprendedores se piensan operando para afuera y ahí entran en juego cámaras empresariales, otros colegas, entre otros organismos y por eso afortunadamente también tenemos una sinergia muy aceitada”.

Te puede interesar
67ef075429f94__838x390

La interacción con el usuario: uno de los pilares de la estrategia de Rappi

NEGOCIOS04/04/2025

Rappi lanzó su canal de WhatsApp, que permite a los usuarios tener la primicia sobre descuentos y promociones especiales en tiempo real. Entre las ofertas destacadas, se pueden encontrar reintegros de 70% en las mejores marcas, productos a 1$, cupones para suscribirse gratis a Pro, y "descuentos locos" en Turbo por tiempo limitado

Lo más visto
67dc8fb92f9d2__950x512

Doble derrota para el Gobierno en la Cámara Alta: Milei, furioso desde Palm Beach

POLITICA04/04/2025

A un año de que el presidente Javier Milei presentara a Ariel Lijo y a Manuel García-Mansilla como sus candidatos para ocupar las dos vacantes para la Corte Suprema, la oposición rechazó los pliegos en el Senado.  Con 27 votos positivos, 43 negativos y 1 ausencia, la Cámara Alta bajó el pulgar en el nombramiento de Lijo. Con 20 votos positivos, 51 negativos y 0 ausencias, García-Mansilla tuvo el mismo destino.

67ef075429f94__838x390

La interacción con el usuario: uno de los pilares de la estrategia de Rappi

NEGOCIOS04/04/2025

Rappi lanzó su canal de WhatsApp, que permite a los usuarios tener la primicia sobre descuentos y promociones especiales en tiempo real. Entre las ofertas destacadas, se pueden encontrar reintegros de 70% en las mejores marcas, productos a 1$, cupones para suscribirse gratis a Pro, y "descuentos locos" en Turbo por tiempo limitado