Hacer de una oportunidad, un negocio millonario. Eso fue lo que lograron tres jóvenes emprendedores uruguayos cuando fundaron Tecspal, una startup que le provee equipos tecnológicos a empresas que operan con talentos remotos en cualquier parte del mundo.
Startup uruguaya encontró un nicho de negocios en el trabajo remoto y factura millones
Tecspal nació en 2022 de la mano de tras jóvenes emprendedores. Proveen equipos tecnológico a empresas que tienen trabajadores remotos.
NEGOCIOS28/10/2024
“En 2022, mis ahora socios, Santiago Alcuri y Juan Manuel Cat, trabajaban en un reseller de Apple en Uruguay, en ese momento apareció un cliente de una empresa inglesa que acababa de contratar un trabajador en el país para que opere de manera remota y necesitaba que alguien le provean una computadora y de manera rápida. Y eso hicimos. Al poco tiempo, tres meses después, este mismo cliente nos dice que había culminado el contrato de trabajo con ese colaborador y necesitaba recuperar el equipo, allí fueron mis socios a buscarlo y lo aguardaron. Después volvió porque necesitaba que hagamos el mismo trabajo pero en Perú y Colombia donde tenía otros trabajadores y después nos acercó a otra empresa que pedía el mismo servicio. Entonces ahí fue que nos juntamos los tres, yo soy ingeniero agrónomo, trabajaba en ese entonces en una multinacional del agro, nos sentamos a pensar como darle forma al negocio, diseñamos una empresa de bajo riesgo y prácticamente sin inversión, pero necesitábamos probar si realmente era viable y rentable. Nos lanzamos al mercado en julio de 2022, pusimos objetivo seis meses de prueba, pero con solo un mes de trabajo facturamos un montón, encontramos más clientes y ahí nació Tecspal. Los tres renunciamos a nuestros respectivos trabajos para dedicarnos 100% a Tecspal”, detalló en diálogo con Ámbito Juan Pablo Bordaberry CEO de Tecspal.
Actualmente, la compañía está operativa en más de 85 países y una de sus fortalezas es que entrega hardware en tiempo récord, entre 3 y 5 días, pero eso no es todo porque también se encarga de recuperar los equipos, almacenarlos, reemplazarlos y hasta reubicarlos en otros mercados o reciclarlos. “En el primer año, nos habíamos puesto como objetivo una facturación de u$s1,6 millones y la superamos porque terminamos con u$s1,64 millones, al segundo año, todavía mejor el objetivo era u$s5,5 millones y alcanzamos los u$s6,6 millones. Ahora, para el ejercicio en marcha proyectamos una facturación del orden de u$s15 millones, pero en lo trascurrido ya estaríamos 10% encima”, adelanta Bordaberry.
Respecto a los planes de la firma Bordaberry detalla: “somos una startup, así que siempre estamos muy pendientes y atentos a lo que piden los clientes. En ese marco comenzamos a ofrecer el servicio a nuestros clientes de reubicar los equipos que les habían quedado obsoletos. En la industria de la tecnología, los equipos tienen una vida útil de alrededor de tres años, pero se pueden reciclar de alguna manera porque pueden ser comprados por otro tipo de usuarios. Entonces ofrecimos este servicio y en seguida obtuvimos una muy buena respuesta, lo mismo con la promoción de reciclaje de materiales”.
En cuanto al modelo de trabajo remoto, en un contexto en el que importantes multinacionales están avanzando para que sus empleados vuelvan los cinco días de la semana a las oficinas, Bordaberry analizó: “yo creo que en el segmento de negocios que operamos nosotros, que son empresas desarrolladoras de software, telecomunicaciones o diseño, el teletrabajo permite captar talento de alta calidad en cualquier parte del mundo y por eso creo que en esos rubros no va a haber grandes cambios. En otros rubros que se tuvieron que adaptar muy rápidamente al teletrabajo por la pandemia, ahora eso está cambiando y hay más un mix, entre días en la oficina y otros remoto, es un balance. No hay blanco o negro, sino que cada empresa está eligiendo como seguir. En lo personal en Tecspal tenemos 26 empleados y todos trabajan remoto, tenemos oficinas que están abiertas todos los días y damos esa libertad porque me parece muy importante para el equipo”.
Por último, el CEO de Tecspal remarca lo que significa ser una startup que opera con diversos países del mundo pero desde Uruguay: "Tenemos muchas ventajas, desde impositivas, hasta la trasparencia bancaria, podemos facturar a cualquier parte del mundo sin inconvenientes, hay muchos beneficios por estar radicados en Uruguay. Otra cuestión clave es que el ecosistema uruguayo es muy chico, pero a la vez muy poderoso, porque desde la concepción se proyecta hacia afuera, ya que el mercado local es chico por la cantidad de habitantes del país, por eso los emprendedores se piensan operando para afuera y ahí entran en juego cámaras empresariales, otros colegas, entre otros organismos y por eso afortunadamente también tenemos una sinergia muy aceitada”.

Trabajo, pagos, mascotas y maternidad: ocho tendencias que ya están moldeando una nueva cultura de consumo. Qué deben hacer las empresas para no perderse.

Con una inversión de US$ 70 millones, Loma Negra renueva sus plantas, lanza una nueva bolsa de 25 kg y lidera el cambio hacia una construcción más segura.

De la queja al cambio: estrategias emocionales y profesionales para no quedar atrapados en el pesimismo
NEGOCIOS27/06/2025La incomodidad aparece no porque estemos haciendo todo mal, sino porque tenemos ambiciones y deseos de superación.

En este mundo que premia lo efímero, liderar desde la construcción y la contención es un acto revolucionario.

Golpe financiero para el unicornio argentino: 1.000 despidos y fuerte apuesta a la Inteligencia Artificial tras perder más de la mitad de su valor bursátil.

Tras una inversión de más de US$ 125 millones, el cemento en Argentina se venderá en bolsas de 25 kg. Mejora logística, seguridad y reduce descartes.

Con turismo en alza, American Airlines suma seis vuelos diarios desde Ezeiza a EE.UU. El mercado aéreo argentino rompe marcas y supera niveles prepandemia.

La petrolera de los exYPF Trabucco y Basso no pudo pagar una Obligación Negociable y busca refinanciar su deuda en medio de un mercado complicado.

La petrolera de los exYPF Trabucco y Basso no pudo pagar una Obligación Negociable y busca refinanciar su deuda en medio de un mercado complicado.

Carrefour acelera su crecimiento en España mientras otras cadenas cierran. Planea 100 nuevas tiendas y 700 puestos de trabajo en 2025, con foco urbano.

Telefe en venta: quiénes son los empresarios argentinos que pelean por quedarse con el canal más visto
NEGOCIOS13/06/2025Telefe está oficialmente en venta. El canal más visto del país podría pasar a manos locales: quiénes ofertaron, cuánto vale y por qué se apuran.

El examen que fallan miles de argentinos y alarma al empresario más importante del país: "Fallan en preguntas simples"
NEGOCIOS12/06/2025En el Día de la Educación Roberto Rocca, líderes debatieron sobre el rol clave del sistema educativo en el desarrollo industrial argentino. Rocca lanzó una fuerte advertencia.

El recorte casi total de los proyectos de infraestructura es clave para sostener el superávit fiscal. Sin embargo, el deterioro de rutas y puertos agrega una pesada carga a la competitividad de la economía.

En este mundo que premia lo efímero, liderar desde la construcción y la contención es un acto revolucionario.

La economía en números: qué dicen los datos del mes y cómo los interpreta fyoCapital
FINANZAS27/06/2025Juan Ignacio Imola, Analista de Research de fyoCapital, comparte su mirada sobre el dólar, la reservas del BCRA, la balanza comercial y el resultado fiscal.

Con críticas al kirchnerismo y al mileísmo, Manes y Schiaretti apuestan por una nueva oposición.

El mayor banco del mundo advierte sobre señales preocupantes en Argentina y sugiere alejarse del peso. Elecciones, turismo y dólar, en el foco de análisis.

Las elecciones en la provincia del litoral les permiten festejar a los huérfanos cambiemitas y le dan esperanzas al peronismo, que se ilusiona con la intendencia rosarina.

Estalló la bomba YPF: el Gobierno tendrá que negociar (luego de apelar) una forma de pagarle a los acreedores
ECONOMIA01/07/2025Con Preska decidida a embargar el 51% de YPF, el Gobierno apelará, pero admite que deberá pagar con bonos y enfrenta otra inminente crisis de deuda.

Trabajo, pagos, mascotas y maternidad: ocho tendencias que ya están moldeando una nueva cultura de consumo. Qué deben hacer las empresas para no perderse.

Golpe judicial, spread récord y elecciones en juego: el fallo sobre YPF hunde la curva, pero analistas ven oportunidad si hay stay y Milei consolida poder.

LLA confirmó que irá con lista propia en la primera elección a gobernador del año.