
La bomba de juicios le cae en las manos a Milei. Le guste o no.
Con la nueva estructura bajo la dirección de Luis Caputo, la ARCA promete una organización más ágil y menos costosa. "La estructura existente de la AFIP volvió demasiado compleja y poco ágil para responder a las demandas actuales", argumenta.
ECONOMIA25/10/2024El Gobierno oficializó la disolución de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) este viernes. Lo hizo a través del Decreto 953/2024 publicado en el Boletín Oficial.
Según el texto oficial, el objetivo de la medida es optimizar la gestión de los ingresos públicos, mejorar la eficiencia y especialización en las funciones de recaudación fiscal y control aduanero, y responder de manera más ágil a las demandas del sistema tributario y de la seguridad social.
Agrega que esta entidad “es la continuadora jurídica y mantendrá las responsabilidades, competencias y funciones asignadas por el marco legal vigente a la AFIP hasta la fecha de publicación de las normas y la Estructura Orgánica y Funcional”.
El detalle del decreto
De acuerdo con la norma, a partir de la su publicación en el BO se transfieren todos los recursos, personal, bienes y obligaciones de la AFIP a la ARCA, "que asumirá las competencias y funciones asignadas a la AFIP por la legislación vigente".
"La reforma se justifica en la necesidad de mejorar la eficiencia y eficacia de la administración tributaria y aduanera, así como en la búsqueda de una mayor transparencia y rendición de cuentas", reza el decreto. Argumenta que la estructura existente de la AFIP se había vuelto demasiado compleja y poco ágil para responder a las demandas actuales.
De esta manera se creó formalmente la ARCA, que estará bajo la órbita de Luis Caputo. Cabe recordar que el gobierno señaló que este nuevo organismo tendrá “una estructura simplificada, con una reducción de aproximadamente un 45% de las autoridades superiores y un 31% de los niveles inferiores de la estructura actual”.
Por medio del decreto también se nombraron las autoridades que liderarán la ARCA. Como se había anticipado, Florencia Misrahi seguirá al frente del organismo. Este puesto tiene una duración de cuatro años y permite renovaciones sucesivas, siempre que se haya cumplido con el plan de gestión del mandato anterior. También fueron designados Andrés Edgardo Vázquez, al frente de la Dirección General Impositiva (DGI), y José Andrés Velis, quien supervisará la Aduana.
El decreto establece un plazo de 60 días hábiles para que el titular de la ARCA presente una propuesta de normas y estructura organizacional. Por último recuerda que la reforma se ampara en la declaración de emergencia pública en materia administrativa, económica, financiera y energética, lo que permite adoptar medidas excepcionales para acelerar el proceso de cambio.
La bomba de juicios le cae en las manos a Milei. Le guste o no.
Seguí el minuto a minuto de la cotización del dólar y del resto de las divisas.
Los equipos fiscales de las empresas necesitan tener procesos que les ayuden a mantenerse al día con los nuevos impuestos e incentivos que aparezcan.
Con Preska decidida a embargar el 51% de YPF, el Gobierno apelará, pero admite que deberá pagar con bonos y enfrenta otra inminente crisis de deuda.
Con críticas al kirchnerismo y al mileísmo, Manes y Schiaretti apuestan por una nueva oposición.
Si uno mira con atención la estructura de lo que Argentina importa, puede identificar señales claras sobre inversión, producción, consumo y hasta sobre las expectativas del futuro.
El recorte casi total de los proyectos de infraestructura es clave para sostener el superávit fiscal. Sin embargo, el deterioro de rutas y puertos agrega una pesada carga a la competitividad de la economía.
El Banco Nación redujo su red de sucursales, redefine la atención a PyMEs y proyecta millonarios ahorros, en sintonía con el plan de ajuste libertario.
Fondos que ganaron el juicio en Londres ahora buscan ejecutar la sentencia en Washington. Reclaman a la Argentina más de US$ 1.700 millones impagos.
Con reservas incumplidas, el Gobierno espera lograr el aval del FMI tras mostrar baja inflación, superávit fiscal y financiamiento externo. Buscan destrabar un nuevo desembolso.
Pese al superávit anunciado, especialistas aseguran que el déficit financiero supera el 11% del PBI. Un análisis que genera tensión dentro y fuera del Gobierno.
Se viene el primer aguinaldo 2025. Cómo calcularlo, quiénes lo cobran, fechas clave, nuevos topes de Ganancias y qué pasa si no lo pagan en término.
Las elecciones en la provincia del litoral les permiten festejar a los huérfanos cambiemitas y le dan esperanzas al peronismo, que se ilusiona con la intendencia rosarina.
Con Preska decidida a embargar el 51% de YPF, el Gobierno apelará, pero admite que deberá pagar con bonos y enfrenta otra inminente crisis de deuda.
Trabajo, pagos, mascotas y maternidad: ocho tendencias que ya están moldeando una nueva cultura de consumo. Qué deben hacer las empresas para no perderse.
Los equipos fiscales de las empresas necesitan tener procesos que les ayuden a mantenerse al día con los nuevos impuestos e incentivos que aparezcan.
Seguí el minuto a minuto de la cotización del dólar y del resto de las divisas.
El unicornio argentino salió al cruce del gobierno santafesino tras ser vinculado con narcos. Acusa al ministro Olivares de desviar el foco del alza impositiva.
El presidente Lula pidió incluir al azúcar en el libre comercio del Mercosur. El NOA argentino estalló en rechazo por la amenaza a la industria local.
Otra jornada positiva para los mercados accionarios.
La bomba de juicios le cae en las manos a Milei. Le guste o no.
Carlos Leyba analiza con crudeza la Argentina actual: desde frases inquietantes de Milei hasta negocios infames que marcaron una época de traiciones y decadencia.