Privatizaciones: la CNV facilita el ingreso de empresas estatales al mercado de capitales

El presidente de la CNV, Roberto E. Silva, subraya que la normativa está diseñada para acompañar las medidas del gobierno y facilitar la integración de las empresas públicas al mercado de capitales.

FINANZAS16/10/2024
imagen_2024-10-16_101550670

La Comisión Nacional de Valores (CNV) estableció un régimen especial para las empresas sujetas a privatización. Según comunicó el organismo, la medida busca facilitar el ingreso de estas entidades al régimen de oferta pública, ajustándose a los principios de transparencia.

Por ello, se oficializó la creación de un régimen contable especial y transitorio de dos años, en el cual las entidades deben presentar sus estados financieros bajo las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) y cumplir con requisitos simplificados de información intermedia.

El comunicado oficial sostiene que esta flexibilización tiene como objetivo apoyar el proceso de privatización, facilitando el cumplimiento de los requisitos financieros, especialmente para entidades estatales que enfrentan dificultades en la presentación de balances.

¿Cuáles son los puntos clave de esta resolución?

  • Régimen contable transitorio: se establece un período de dos años durante el cual las empresas en proceso de privatización pueden presentar estados financieros bajo un régimen contable simplificado, lo que les permite adaptarse gradualmente a las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF).
  • Flexibilización en la presentación de información: durante el período de transición, las empresas solo deberán presentar una reseña informativa simple y sintética por los períodos intermedios, lo que reduce la carga administrativa.

Según menciona el texto oficial, el principal objetivo de la norma es facilitar el ingreso de las empresas estatales al mercado de capitales, promoviendo la transparencia y el buen gobierno corporativo

Se espera que el alcance sea amplio, pues la resolución se aplica a diversas empresas y sociedades estatales, tanto a las ya incluidas en programas de privatización como a aquellas que puedan ser incluidas en el futuro. El presidente de la CNV, Roberto E. Silva, subraya que la normativa está diseñada para acompañar las medidas del gobierno y facilitar la integración de las empresas públicas al mercado de capitales.

Qué empresas se podrán privatizar, tras la aprobación de la ley Bases

Las empresas que están en condiciones de privatizarse, luego de la aprobación de la Ley Bases, son ocho. Se trata de AYSA, Energía Argentina, Intercargo, Belgrano Cargas, Sociedad Operadora Ferroviaria S.E, Corredores Viales, Nucleoeléctrica Argentina Sociedad Anónima (NASA) y Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT). Pese a que el Gobierno quería incluir también a la lista Aerolíneas Argentinas, Radio y Televisión Argentina y Correo Argentino, acordaron con los legisladores dejar fuera del debate esas empresas.

Sin embargo, el Gobierno avanzó con la declaración de Aerolíneas Argentinas, como una empresa sujeta a privatización, mientras avanzan en el Congreso algunos proyectos para proceder con su venta. Por otro lado, la agencia inició el camino hacia la privatización de las represas de Comahue.

Te puede interesar
664c7ea74fef5__950x512

Otro año stand alone pone a los inversores de salida

FINANZAS26/06/2025

El aplazo determinado por Moody's y Morgan Stanley, manteniendo a Argentina al final de toda la tabla de calificaciones, provocó este miércoles un fracaso en la licitación de la deuda en pesos. Y los analistas consideran que habrá poca reinversión en títulos argentinos una vez que se paguen los cupones y las amortizaciones de Bonares y Globales el 9 de julio. El panorama se va complejizando.

6748f32f816d6__950x512

Moody's y MSCI nos aplazan, pero el mercado aguantó

FINANZAS25/06/2025

Tal como estaba descontado, Argentina seguirá en el fondo de la tabla, "stand alone", porque hay grandes desafíos por delante. La situación mundial se atenuó por la tregua entre Israel e Irán, por lo que bajó el dólar, cayó el petróleo y cedieron los granos. A nivel local, en cambio, los dólares suben. Pero el BCRA juntó reservas, con bonos en alza, riesgo en baja y rebote para el Merval y las ADR.

61c1dea04a096__950x512

La sangre no llegó a Ormuz y el petróleo encontró algo de calma

FINANZAS24/06/2025

Cuando se esperaba un lunes muy complejo, tanto Rusia como China se inclinaron por posiciones contrarias a los intereses de Irán, y el petróleo cambió de dirección y terminó bajando. Todas las Bolsas bajaban, pero Wall Street terminó hacia arriba. La única que sigue sufriendo es la Bolsa de Buenos Aires. Hay expectativa por la licitación de deuda de este miércoles: vencen $10 billones.

Lo más visto
67f55ff5a5a65__950x512

Santa Fe lejos, Rosario cerca

POLITICA30/06/2025

Las elecciones en la provincia del litoral les permiten festejar a los huérfanos cambiemitas y le dan esperanzas al peronismo, que se ilusiona con la intendencia rosarina.