El comunicado oficial sostiene que esta flexibilización tiene como objetivo apoyar el proceso de privatización, facilitando el cumplimiento de los requisitos financieros, especialmente para entidades estatales que enfrentan dificultades en la presentación de balances.
Privatizaciones: la CNV facilita el ingreso de empresas estatales al mercado de capitales
El presidente de la CNV, Roberto E. Silva, subraya que la normativa está diseñada para acompañar las medidas del gobierno y facilitar la integración de las empresas públicas al mercado de capitales.
FINANZAS16/10/2024
La Comisión Nacional de Valores (CNV) estableció un régimen especial para las empresas sujetas a privatización. Según comunicó el organismo, la medida busca facilitar el ingreso de estas entidades al régimen de oferta pública, ajustándose a los principios de transparencia.
Por ello, se oficializó la creación de un régimen contable especial y transitorio de dos años, en el cual las entidades deben presentar sus estados financieros bajo las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) y cumplir con requisitos simplificados de información intermedia.
¿Cuáles son los puntos clave de esta resolución?
- Régimen contable transitorio: se establece un período de dos años durante el cual las empresas en proceso de privatización pueden presentar estados financieros bajo un régimen contable simplificado, lo que les permite adaptarse gradualmente a las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF).
- Flexibilización en la presentación de información: durante el período de transición, las empresas solo deberán presentar una reseña informativa simple y sintética por los períodos intermedios, lo que reduce la carga administrativa.
Según menciona el texto oficial, el principal objetivo de la norma es facilitar el ingreso de las empresas estatales al mercado de capitales, promoviendo la transparencia y el buen gobierno corporativo
Se espera que el alcance sea amplio, pues la resolución se aplica a diversas empresas y sociedades estatales, tanto a las ya incluidas en programas de privatización como a aquellas que puedan ser incluidas en el futuro. El presidente de la CNV, Roberto E. Silva, subraya que la normativa está diseñada para acompañar las medidas del gobierno y facilitar la integración de las empresas públicas al mercado de capitales.
Qué empresas se podrán privatizar, tras la aprobación de la ley Bases
Las empresas que están en condiciones de privatizarse, luego de la aprobación de la Ley Bases, son ocho. Se trata de AYSA, Energía Argentina, Intercargo, Belgrano Cargas, Sociedad Operadora Ferroviaria S.E, Corredores Viales, Nucleoeléctrica Argentina Sociedad Anónima (NASA) y Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT). Pese a que el Gobierno quería incluir también a la lista Aerolíneas Argentinas, Radio y Televisión Argentina y Correo Argentino, acordaron con los legisladores dejar fuera del debate esas empresas.
Sin embargo, el Gobierno avanzó con la declaración de Aerolíneas Argentinas, como una empresa sujeta a privatización, mientras avanzan en el Congreso algunos proyectos para proceder con su venta. Por otro lado, la agencia inició el camino hacia la privatización de las represas de Comahue.

En EE.UU. los activos se acomodan al recorte de la tasa de la semana que viene.

Una buena licitación de deuda en pesos, un bajo IPC de agosto y un acercamiento del Gobierno con los gobernadores siguieron cambiando el clima en el mercado local. Además, ante expresiones peronistas, crece la expectativa de que los millones que no votaron el domingo, sí lo hagan el 26 de octubre. Con eso, el dólar no se movió. Los bonos subieron y el riesgo país bajó. Con un fuerte repunte en acciones y ADR argentinos en Nueva York.

Determinadas expresiones surgidas del peronismo, inmediatamente después del triunfo del lunes, provocaron un giro en "U" en los negocios. Hubo tensa calma con el dólar. El BCRA perdió algunas reservas. Las tasas de los plazos fijos bajaron algo más. Los bonos están muy diversificados a la espera de la licitación de este miércoles y del IPC que difundirá el Indec. La Bolsa arrancó bien, pero terminó débil, pero los ADR estuvieron mixtos en NY, sobre todo después de un guiño del FMI.

La razón por la que el resultado electoral puede obligar a Milei a recalcular todo
FINANZAS08/09/2025La elección sorprendió al mercado y ahora el equipo económico enfrenta un dilema urgente: sin reservas y con el dólar bajo presión, ¿cómo siguen hasta octubre?

A contramano del miércoles, el Tesoro vendió dólares para evitar que subiera. Se desprendió de US$ 150 M, pero no frenó la suba. El BCRA perdió reservas. Y las tasas de interés volvieron a subir. Sin embargo, las acciones mejoraron. Los bonos estuvieron sostenidos, con riesgo en baja.

Con gran habilidad, el Tesoro entró y salió varias veces hoy del mercado, operando con dólares y bonos, y logró congelar el precio de todos los dólares y pudo bajar sustancialmente la tasa que pagan los bancos en plazos fijos. Las acciones y los bonos, en tanto, siguen débiles, y el riesgo país se acercó a 900 puntos. Los operadores creen que el mercado está más pesimista que las encuestadoras y ven un final abierto el domingo.

En el debut del plan de emergencia para frenar al dólar, el Tesoro vendió casi US$ 200 millones
FINANZAS03/09/2025El Gobierno comenzó a intervenir con fuerza en el mercado cambiario y vendió US$ 200 millones vía el Tesoro. Anticipan más operaciones antes del domingo.

Bancos y fondos de inversión se juntan en Londres y Nueva York para descifrar la Argentina post elección bonaerense
FINANZAS02/09/2025Los bancos y fondos de Wall Street siguen con atención las elecciones en Buenos Aires. Dos foros en Londres y Nueva York serán clave para lo que viene.

Futuros, tasas y encajes: la estrategia oficial para contener al dólar antes de las legislativas en la Provincia
FINANZAS01/09/2025A pocos días de las legislativas en provincia de Buenos Aires, el oficialismo redobla los esfuerzos para contener el tipo de cambio, pese al riesgo de afectar aún más la actividad económica en los próximos meses.

Mercados hoy: tras la disparada, el dólar baja y el BCRA sube la exigencia a los bancos
FINANZAS26/08/2025La disparada del riesgo país acusó el impacto del derrumbe de los bonos del lunes, aunque hoy no presentan una tendencia definida. Bajan las acciones en la Bolsa y los ADRs muestran desempeños dispares en Wall Street

Una economía con freno de mano y los riesgos del plan Milei de poner el último clavo al cajón del kirchnerismo
FINANZAS22/08/2025Un test será la semana que viene cuando al Tesoro le venzan $13,7 billones, incluyendo $9,1 billones en manos privadas.

El Gobierno recibió una nueva cachetada del Congreso cuando falta poco más de dos semanas para la elección bonaerense. Frente a esto, las tasas de interés oscilan enloquecidas, marcando nuevos máximos. El dólar sigue tranquilo y el BCRA pierde reservas. Los bonos no se mueven. Y la Bolsa argentina sigue retrocediendo, hasta el menos valor de los últimos 10 meses.

Por qué más de 1.000 jóvenes empresarios van a reunirse en La Rural con una misión urgente
NEGOCIOS04/09/2025Este jueves 4 de septiembre se realizará en La Rural la 8° edición del Foro Iberoamericano de Jóvenes Empresarios, con representantes de Latinoamérica y España.

Adecoagro y ACA desembolsan US$ 600 millones para quedarse con el 50% de Profertil. Se va Nutrien y YPF podría ejercer derecho preferente.

El Banco Ciudad y el Banco del Chubut pausaron sus líneas hipotecarias. Las razones detrás de la medida y el efecto dominó que preocupa al secto

Más de 1.000 jóvenes empresarios se reunieron en Buenos Aires con una misión: repensar el futuro de los negocios en la región. Talento, tecnología, impacto y expansión global como pilares de una nueva generación que quiere cambiar las reglas.

Una buena licitación de deuda en pesos, un bajo IPC de agosto y un acercamiento del Gobierno con los gobernadores siguieron cambiando el clima en el mercado local. Además, ante expresiones peronistas, crece la expectativa de que los millones que no votaron el domingo, sí lo hagan el 26 de octubre. Con eso, el dólar no se movió. Los bonos subieron y el riesgo país bajó. Con un fuerte repunte en acciones y ADR argentinos en Nueva York.

Por qué uno de los empresarios más importantes del país revive una agencia olvidada de los '60
NEGOCIOS11/09/2025Un poderoso empresario argentino revive una agencia publicitaria de los años '60 con una apuesta inesperada que mezcla legado, innovación y estrategia. ¿Qué hay detrás de este regreso?

¿Conviene usar Pix en Brasil? La alternativa que reduce costos y mejora tus finanzas durante el viaje
ECONOMIA11/09/2025Rapidez, bajo costo y aceptación masiva: Pix se convirtió en el método elegido por los argentinos que quieren viajar sin depender del dólar o la tarjeta.

Seguí el minuto a minuto de la cotización del dólar y del resto de las divisas.

En EE.UU. los activos se acomodan al recorte de la tasa de la semana que viene.

Registrar no es opcional: es la diferencia entre tener un trabajo y construir una empresa.