“En septiembre, el presidente Javier Milei presentó el presupuesto para 2025, que apunta a que los ingresos superen ligeramente los gastos el próximo año gracias a la continua moderación del gasto. Sin embargo, las suposiciones del gobierno para el crecimiento del PBI están notablemente por encima de las previsiones de nuestros panelistas, mientras que las proyecciones de inflación y tipo de cambio del gobierno son inferiores”, explica el documento.
Los gurúes ajustan proyecciones: a cuánto calculan el dólar y la inflación a fin de año
Un sondeo a consultoras y bancos arrojó nuevas estimaciones para esas dos variables clave. Los cálculos son más alentadores que en la encuesta anterior, pe
FINANZAS12/10/2024
El gobierno de Javier Milei celebró esta semana el dato de inflación de septiembre, que dio por debajo del 4%, mientras se mantiene la calma con el dólar, cumpliendo con lo definido por el ministro Luis Caputo de no devaluar. También la baja del riesgo país trajo buenas noticias. En ese escenario, los gurúes de las consultoras privadas reajustan sus proyecciones.
El informe LatinFocus Consensus Forecast, que reúne las estimaciones de más de 50 consultoras y bancos privados tanto de la Argentina como del exterior, mejora las perspectivas sobre la marcha de la economía con respecto a la edición anterior. Aunque no llega a igualar las perspectivas más optimistas que mantiene el Gobierno.
Según los gurúes, para finales del año la inflación acumularía un alza de 131,4% interanual. Antes pronosticaban 141,7%, lo que representa una importante disminución de las estimaciones. En el Presupuesto 2025 el Gobierno proyectó terminar este año en 104,4%, pero según el último dato del INDEC, con la inflación de septiembre que dio 3,5% mensual el acumulado ya es de 101,6%.
“La inflación debería seguir disminuyendo en el futuro sobre la base de una alta base de comparación, un gasto público restringido y una reciente reducción de un arancel de importación clave. Sin embargo, la depreciación de la moneda y los recortes de subsidios mantendrán la inflación alta según los estándares de América Latina”, resumió el informe.
El dato de 131,4% interanual de inflación es un promedio de las estimaciones de las consultoras y los bancos. Están las más optimistas, como Quantum Finanzas (116%), Econométrica (117%) y OJF & Asociados (117,5%); y las pesimistas como MAPFRE Economics (190,9%), EMFI (168,5%), Moody’s Analytics (163,7%), Santander (150,5%) y UBS (150,3%).
¿A cuánto cotizará el dólar en diciembre de 2024?
En cuanto al dólar, los analistas calculan que el tipo de cambio mayorista cerrará a $1135,3 en 2024, una corrección a la baja de $97,9 con respeto a la encuesta pasada. El Gobierno garantiza que el crawling peg al 2% se mantendrá firme, y que incluso el ritmo devaluatorio disminuirá hacia 2025. En cambio, los gurúes estiman que deberá acelerar en lo que resta del año, con un ajuste de casi 16%.
En cambio, el dólar blue terminaría el año a $1.311, cuando un mes atrás esperaban que se ubique en torno a los $1446. “Se prevé que tanto el tipo de cambio oficial como el paralelo se debiliten en el futuro”, remarcó el informe.
Por último, LatinFocus explicó que la inflación de tres dígitos y la fuerte consolidación fiscal estuvieron detrás de la caída de la actividad económica, a pesar de que en los últimos meses repuntaron el sector agrícola y hubo un aumento de la producción energética. Los analistas prevén que el año cierre con una contracción del PBI del 3,6% (una baja de 0,1 puntos porcentuales respecto de hace un mes), pero que rebote un 3,4% en 2025.

"Plan Recesión" y "caos inducido": el giro de Caputo que preocupa a los economistas
Los informes de consultoras y economistas ya no ocultan las críticas al equipo económico. Tasas, crédito y volatilidad: el mercado empieza a dar la espalda.

Dilema oficial: quedaron casi $6 billones sin renovarse y se calienta la pulseada entre las tasas y el dólar
FINANZAS14/08/2025Si Quirno no sale a absorber los pesos que los bancos no quisieron renovarle, posiblemente las tasas caigan con el riesgo de que haya una presión con el dólar.

El rally del Peluca: la cartera de Balanz que podría volar si Milei gana en octubre
FINANZAS13/08/2025Balanz lanzó carteras para ganar —o protegerse— según quién gane en octubre. El pack Milei apuesta fuerte a YPF, tgs, Galicia y bonos soberanos.

Una rueda negativa en Wall Street el día previo a que se conozca la inflación.

Milei va por más del 40% y el mercado apuesta a un rally: qué dice el informe que agita a Wall Street
FINANZAS11/08/2025Según GMA Capital, Milei busca superar el 40% en las elecciones y un triunfo amplio podría llevar el riesgo país a mínimos históricos.

En un año marcado por la volatilidad, la inflación persistente y diversos ajustes económicos, muchos argentinos vuelven a considerar una alternativa clásica para proteger su capital: invertir en bonos.

Mientras el Gobierno no termina de salir de la crisis de la semana pasada, la Cámara de Diputados votó un nuevo gasto que de cumplirse convertiría el superávit fiscal en déficit. Esto seguramente obligará a Milei a lanzar otro veto, en medio de la campaña electoral. Los dólares bajaron, las acciones y los bonos subieron, y el riesgo país cedió. El mercado observa, un mes de las urnas bonaerenses.

A pesar de que el mercado cambiario sigue descompensado, con menos oferta que demanda, algo que hizo bajar fuerte las reservas del BCRA, la tasa de los grandes depósitos mantuvo a raya a todos los dólares. Esto llegó con una buena rueda en bonos, riesgo en baja y un buen día para la Bolsa local, con ADR subiendo en bloque. A pesar de un día en rojo en la Bolsa de Nueva York.

La suba de encajes dispuesta por el BCRA hizo que la tasa Tamar de grandes depósitos superara el 50% anual, 25 puntos por encima de la inflación esperada. Ese premio, más un canje de Caputo con el BCRA entre bonos cortos por bonos más largos, que le limpia el vencimiento de agosto, permitió que el mercado cambiario frenara la suba. Los bonos, sin embargo, siguen débiles y el riesgo sube. Y la Bolsa tuvo un avance mínimo, casi sin volumen, pero los ADR tuvieron un día sólido.

Bausili sigue moviendo clavijas para arreglar el caos provocado por el fin de las Lefi. Esta vez subió de 30% a 40% los encajes, secó más a los bancos y subieron otro poco las tasas de interés. Frente a eso, los dólares oficiales y financieros subieron algo más, pero con un ritmo menor al de los últimos días. El BCRA sumó reservas. Los bonos y las acciones siguen sin fuerza, con tensión en Wall Street por menor empleo en EE.UU. y chispazos con Rusia.

Julio terminó de la peor manera. El dólar pegó un salto y las tasas de interés se ubicaron en el nivel más alto de los últimos doce meses. Los títulos argentinos no se vieron afectados. Los bonos subieron y bajó el riesgo. La Bolsa local se sostuvo, pero cayeron los ADR argentinos.

Wall Street se ilusiona con Milei: JP Morgan recomienda comprar acciones argentinas
FINANZAS31/07/2025El influyente banco de inversión mantuvo su visión positiva sobre el rumbo económico de Argentina y proyecta un escenario prometedor de cara a 2026.

Miguel Kiguel alerta por "luces amarillas" en la economía y advierte por la falta de presupuesto
ECONOMIA11/08/2025El economista Miguel Kiguel destacó la fortaleza fiscal del Gobierno, pero advirtió "luces amarillas" y prevé una inflación de julio más cerca del 1,9% que del 1,5%.

Milei va por más del 40% y el mercado apuesta a un rally: qué dice el informe que agita a Wall Street
FINANZAS11/08/2025Según GMA Capital, Milei busca superar el 40% en las elecciones y un triunfo amplio podría llevar el riesgo país a mínimos históricos.

En medio de un año complejo, Farmacity inicia negociaciones para sumar un socio y evaluar su llegada a la Bolsa, con asesoría del Bank of America.

Marull señala que el nuevo objetivo del programa es que las reservas netas pasen de US$ 7.300 millones negativos hoy a, al menos, US$ 3.400 millones negativos en diciembre.

Una rueda negativa en Wall Street el día previo a que se conozca la inflación.

Apple presentará el 9 de septiembre el iPhone 17, según fuentes internas de la empresa. Este lanzamiento marcará una nueva etapa para la línea de smartphones de la compañía, con una oferta renovada que incluirá también las versiones Pro, Pro Max y el ultradelgado Air.

El IPC de julio podría iniciar con "1" por tercer mes consecutivo. A pesar del salto del dólar, las proyecciones privadas prevén una suba moderada.

Si el Presidente está convencido de que el dólar no genera inflación, ¿por qué no permiten que el tipo de cambio flote libremente dentro de la banda cambiaria, interviniendo solo si alcanza el techo?

El economista advierte que el mercado inmobiliario necesita confianza y herramientas nuevas. ¿La solución? Desde créditos en dólares hasta tokenización.

"Plan Recesión" y "caos inducido": el giro de Caputo que preocupa a los economistas
Los informes de consultoras y economistas ya no ocultan las críticas al equipo económico. Tasas, crédito y volatilidad: el mercado empieza a dar la espalda.