“En septiembre, el presidente Javier Milei presentó el presupuesto para 2025, que apunta a que los ingresos superen ligeramente los gastos el próximo año gracias a la continua moderación del gasto. Sin embargo, las suposiciones del gobierno para el crecimiento del PBI están notablemente por encima de las previsiones de nuestros panelistas, mientras que las proyecciones de inflación y tipo de cambio del gobierno son inferiores”, explica el documento.
Los gurúes ajustan proyecciones: a cuánto calculan el dólar y la inflación a fin de año
Un sondeo a consultoras y bancos arrojó nuevas estimaciones para esas dos variables clave. Los cálculos son más alentadores que en la encuesta anterior, pe
FINANZAS12/10/2024El gobierno de Javier Milei celebró esta semana el dato de inflación de septiembre, que dio por debajo del 4%, mientras se mantiene la calma con el dólar, cumpliendo con lo definido por el ministro Luis Caputo de no devaluar. También la baja del riesgo país trajo buenas noticias. En ese escenario, los gurúes de las consultoras privadas reajustan sus proyecciones.
El informe LatinFocus Consensus Forecast, que reúne las estimaciones de más de 50 consultoras y bancos privados tanto de la Argentina como del exterior, mejora las perspectivas sobre la marcha de la economía con respecto a la edición anterior. Aunque no llega a igualar las perspectivas más optimistas que mantiene el Gobierno.
Según los gurúes, para finales del año la inflación acumularía un alza de 131,4% interanual. Antes pronosticaban 141,7%, lo que representa una importante disminución de las estimaciones. En el Presupuesto 2025 el Gobierno proyectó terminar este año en 104,4%, pero según el último dato del INDEC, con la inflación de septiembre que dio 3,5% mensual el acumulado ya es de 101,6%.
“La inflación debería seguir disminuyendo en el futuro sobre la base de una alta base de comparación, un gasto público restringido y una reciente reducción de un arancel de importación clave. Sin embargo, la depreciación de la moneda y los recortes de subsidios mantendrán la inflación alta según los estándares de América Latina”, resumió el informe.
El dato de 131,4% interanual de inflación es un promedio de las estimaciones de las consultoras y los bancos. Están las más optimistas, como Quantum Finanzas (116%), Econométrica (117%) y OJF & Asociados (117,5%); y las pesimistas como MAPFRE Economics (190,9%), EMFI (168,5%), Moody’s Analytics (163,7%), Santander (150,5%) y UBS (150,3%).
¿A cuánto cotizará el dólar en diciembre de 2024?
En cuanto al dólar, los analistas calculan que el tipo de cambio mayorista cerrará a $1135,3 en 2024, una corrección a la baja de $97,9 con respeto a la encuesta pasada. El Gobierno garantiza que el crawling peg al 2% se mantendrá firme, y que incluso el ritmo devaluatorio disminuirá hacia 2025. En cambio, los gurúes estiman que deberá acelerar en lo que resta del año, con un ajuste de casi 16%.
En cambio, el dólar blue terminaría el año a $1.311, cuando un mes atrás esperaban que se ubique en torno a los $1446. “Se prevé que tanto el tipo de cambio oficial como el paralelo se debiliten en el futuro”, remarcó el informe.
Por último, LatinFocus explicó que la inflación de tres dígitos y la fuerte consolidación fiscal estuvieron detrás de la caída de la actividad económica, a pesar de que en los últimos meses repuntaron el sector agrícola y hubo un aumento de la producción energética. Los analistas prevén que el año cierre con una contracción del PBI del 3,6% (una baja de 0,1 puntos porcentuales respecto de hace un mes), pero que rebote un 3,4% en 2025.
Este movimiento refleja la confianza del banco central en que el crecimiento salarial y las condiciones económicas permitirán mantener la inflación cerca de su objetivo del 2%.
Efecto Donald Trump: el mercado mide cómo afectará la política energética de EEUU a las acciones argentinas de Oil&Gas
FINANZAS23/01/2025Aunque la política energética de Trump podría generar volatilidad en el mercado del petróleo y gas, lo que impactaría en las empresas argentinas del sector, las proyecciones a largo plazo para las compañías más consolidadas se mantienen optimistas.
La cotización de ECOGAS Inversiones en BYMA marca un hito clave en su crecimiento, brindándole mayor visibilidad, acceso a financiamiento.
Alerta cedears: Netflix sube en Wall Street antes de presentar su balance trimestral
FINANZAS21/01/2025Netflix enfrenta un futuro de incertidumbre con el cese de la divulgación de suscriptores, apostando a los deportes en vivo y la monetización de su nivel de anuncios para impulsar su crecimiento.
Tether lanzará USDT0. Se trata de una nueva stablecoin para mejorar la interoperabilidad entre diferentes blockchains.
Las nuevas restricciones de exportación de chips de IA impuestas por EEUU podrían desafiar el liderazgo de Nvidia en el sector, mientras la compañía se adapta a los cambios bajo la futura administración de Trump.
El consumo dio señales de recuperación en diciembre, pero cerró 2024 con una caída del 7,4%
ECONOMIA21/01/2025En diciembre, el Indicador de Consumo (IC) de la CAC mostró una suba mensual de 2%. Mientras que en la comparación interanual se registró un retroceso de 3,4%.
El mandatario partirá a las 22 (hora argentina) con rumbo a Suiza, en el marco de la segunda etapa de su gira internacional.
La cotización de ECOGAS Inversiones en BYMA marca un hito clave en su crecimiento, brindándole mayor visibilidad, acceso a financiamiento.
La ARCA informó que entre el jueves 16 de enero y el 5 de febrero se podrá llevar a cabo la recategorización del monotributo.
El presidente Javier Milei arribó a Suiza y hablará en el Foro de Davos ante empresarios y mandatarios
POLITICA22/01/2025Se aguarda que se refiera tanto a lo sucedido, como a lo que vendrá en materia de economía. De esta forma le da comienzo a la segunda parte de su gira internacional.
Una marca italiana de ropa deportiva que vistió al Nápoli viene a competir por la camiseta de los clubes argentinos
NEGOCIOS23/01/2025Legea anunció su desembarco en el país de la mano de la empresa local Studio 23 Sports. Desde aquí también se proyectará a Uruguay, Brasil, Perú, Bolivia y Paraguay.
Efecto Donald Trump: el mercado mide cómo afectará la política energética de EEUU a las acciones argentinas de Oil&Gas
FINANZAS23/01/2025Aunque la política energética de Trump podría generar volatilidad en el mercado del petróleo y gas, lo que impactaría en las empresas argentinas del sector, las proyecciones a largo plazo para las compañías más consolidadas se mantienen optimistas.
Luis Caputo ratificó las tres condiciones para salir del cepo: "No es un tema de fechas"
ECONOMIA23/01/2025El ministro de economía respondió a los rumores que circulan en el mercado de un salto cambiario previo a las elecciones, en medio de las negociaciones con el FMI por un nuevo acuerdo.
Javier Milei en el Foro de Davos: alianza con Trump, agenda antiwoke y "la Argentina ejemplo a nivel mundial"
POLITICA23/01/2025El Presidente realizó un fuerte discurso contra la ideología "woke" y sostuvo que “es un cáncer que hay que extirpar”. Enfatizó el alineamiento con Estados Unidos, cuestionó la ideología de género, el feminismo y el cambio climático.
Jorge Macri se reunión con Vitalik Buterin, cofundador de Ethereum y uno de los referentes globales en blockchain.