Tras la ratificación del veto, avanzan las tomas de universidades en todo el país

La decisión del Congreso despertó una fuerte reacción en el movimiento estudiantil que rápidamente se pronunció en contra al rechazo de la ley de Financiamiento Universitario.

POLITICA10/10/2024
imagen_2024-10-10_094342041

Esta tarde, el oficialismo logró los votos en el Congreso y blindó el veto de Javier Milei a la ley de Financiamiento Universitario, aunque dio comienzo a lo que podría ser un largo conflicto con el movimiento estudiantil, que ya respondió al rechazo legislativo y tomó más de 30 facultades en todo el país. Además, se organizaron cortes de calle, asambleas y ruidazos.

A su vez, desde el lado docente, el Frente Sindical de Universidades Nacionales, que nuclea a todos los gremios docentes y no docentes, convocó a un paro nacional para el jueves 10 de octubre. "Repudiamos a los diputados que votaron en contra del mandato popular de defender la universidad".

Este lunes, la Facultad de Filosofía y Letras y la de Psicología de la Universidad de Buenos Aires (UBA) fueron las primeras en tomar esta medida. Horas más tarde, instituciones de otros puntos del país como la Universidad Nacional de Córdoba y la Universidad Nacional de Cuyo replicaron la decisión en oposición al veto y para evitar que Diputados respaldara el rechazo.

imagen_2024-10-10_094404778

Crece el repudio del movimiento estudiantil al veto presidencial

Sin embargo, tras la negativa del Poder Legislativo, el reclamo y el repudio al veto presidencial continuó creciendo. Los gremios docentes y no docentes, junto al Centro de Estudiantes de la Universidad Nacional de La Matanza, tomaron el establecimiento por tiempo indeterminado.

A su vez, los estudiantes de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA (también tomada), cortaron la esquina de la Avenida Independencia y 9 de Julio para enfatizar el reclamo.

La medida se replicó en universidades de Entre Ríos, La Plata, Tandil, Bahía Blanca y Salta, entre otras. Al momento, hay más de 30 instituciones tomadas en todo el país y el número podría continuar creciendo.

Por ahora, hay medidas en:

  • Universidad de Buenos Aires
  • Universidad Nacional de La Plata
  • Universidad Nacional de Córdoba
  • Universidad Nacional de La Matanza
  • Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
  • Universidad Nacional de José C. Paz
  • Universidad Nacional de Tucumán
  • Universidad Nacional del Comahue -Universidad Nacional de Avellaneda
  • Universidad Nacional de General Sarmiento
  • Universidad Nacional de Salta
  • Universidad Nacional de Jujuy
  • Universidad Nacional de Cuyo
  • Universidad Nacional de Moreno
  • Universidad Nacional de Lomas de Zamora
  • Universidad Nacional de San Juan
  • Universidad Nacional de San Martin
  • Universidad Nacional de Mar del Plata
  • Universidad Nacional del Sur
  • Universidad Nacional de Tres de Febrero
  • Universidad Nacional de Misiones
  • Universidad Nacional de Entre Rios
  • Universidad Nacional del Litoral
  • Universidad Nacional de Luján
  • Universidad Nacional de San Luis
Te puede interesar
67dc8fb92f9d2__950x512

Doble derrota para el Gobierno en la Cámara Alta: Milei, furioso desde Palm Beach

POLITICA04/04/2025

A un año de que el presidente Javier Milei presentara a Ariel Lijo y a Manuel García-Mansilla como sus candidatos para ocupar las dos vacantes para la Corte Suprema, la oposición rechazó los pliegos en el Senado.  Con 27 votos positivos, 43 negativos y 1 ausencia, la Cámara Alta bajó el pulgar en el nombramiento de Lijo. Con 20 votos positivos, 51 negativos y 0 ausencias, García-Mansilla tuvo el mismo destino.

Lo más visto
tarifas-electricidadjpg

Aumenta la tarifa eléctrica en la provincia de Buenos Aires

ECONOMIA31/03/2025

Esta mañana se publicó en el Boletín Oficial bonaerense el incremento de tarifas eléctricas para la provincia de Buenos Aires aprobado mediante la Resolución 215/2025. El incremento incluye el traslado de precios mayoristas definido por Nación a partir de marzo y un ajuste del valor agregado de distribución (VAD).

67dc8fb92f9d2__950x512

Doble derrota para el Gobierno en la Cámara Alta: Milei, furioso desde Palm Beach

POLITICA04/04/2025

A un año de que el presidente Javier Milei presentara a Ariel Lijo y a Manuel García-Mansilla como sus candidatos para ocupar las dos vacantes para la Corte Suprema, la oposición rechazó los pliegos en el Senado.  Con 27 votos positivos, 43 negativos y 1 ausencia, la Cámara Alta bajó el pulgar en el nombramiento de Lijo. Con 20 votos positivos, 51 negativos y 0 ausencias, García-Mansilla tuvo el mismo destino.

67ef075429f94__838x390

La interacción con el usuario: uno de los pilares de la estrategia de Rappi

NEGOCIOS04/04/2025

Rappi lanzó su canal de WhatsApp, que permite a los usuarios tener la primicia sobre descuentos y promociones especiales en tiempo real. Entre las ofertas destacadas, se pueden encontrar reintegros de 70% en las mejores marcas, productos a 1$, cupones para suscribirse gratis a Pro, y "descuentos locos" en Turbo por tiempo limitado