Tras la ratificación del veto, avanzan las tomas de universidades en todo el país

La decisión del Congreso despertó una fuerte reacción en el movimiento estudiantil que rápidamente se pronunció en contra al rechazo de la ley de Financiamiento Universitario.

POLITICA10/10/2024
imagen_2024-10-10_094342041

Esta tarde, el oficialismo logró los votos en el Congreso y blindó el veto de Javier Milei a la ley de Financiamiento Universitario, aunque dio comienzo a lo que podría ser un largo conflicto con el movimiento estudiantil, que ya respondió al rechazo legislativo y tomó más de 30 facultades en todo el país. Además, se organizaron cortes de calle, asambleas y ruidazos.

A su vez, desde el lado docente, el Frente Sindical de Universidades Nacionales, que nuclea a todos los gremios docentes y no docentes, convocó a un paro nacional para el jueves 10 de octubre. "Repudiamos a los diputados que votaron en contra del mandato popular de defender la universidad".

Este lunes, la Facultad de Filosofía y Letras y la de Psicología de la Universidad de Buenos Aires (UBA) fueron las primeras en tomar esta medida. Horas más tarde, instituciones de otros puntos del país como la Universidad Nacional de Córdoba y la Universidad Nacional de Cuyo replicaron la decisión en oposición al veto y para evitar que Diputados respaldara el rechazo.

imagen_2024-10-10_094404778

Crece el repudio del movimiento estudiantil al veto presidencial

Sin embargo, tras la negativa del Poder Legislativo, el reclamo y el repudio al veto presidencial continuó creciendo. Los gremios docentes y no docentes, junto al Centro de Estudiantes de la Universidad Nacional de La Matanza, tomaron el establecimiento por tiempo indeterminado.

A su vez, los estudiantes de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA (también tomada), cortaron la esquina de la Avenida Independencia y 9 de Julio para enfatizar el reclamo.

La medida se replicó en universidades de Entre Ríos, La Plata, Tandil, Bahía Blanca y Salta, entre otras. Al momento, hay más de 30 instituciones tomadas en todo el país y el número podría continuar creciendo.

Por ahora, hay medidas en:

  • Universidad de Buenos Aires
  • Universidad Nacional de La Plata
  • Universidad Nacional de Córdoba
  • Universidad Nacional de La Matanza
  • Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
  • Universidad Nacional de José C. Paz
  • Universidad Nacional de Tucumán
  • Universidad Nacional del Comahue -Universidad Nacional de Avellaneda
  • Universidad Nacional de General Sarmiento
  • Universidad Nacional de Salta
  • Universidad Nacional de Jujuy
  • Universidad Nacional de Cuyo
  • Universidad Nacional de Moreno
  • Universidad Nacional de Lomas de Zamora
  • Universidad Nacional de San Juan
  • Universidad Nacional de San Martin
  • Universidad Nacional de Mar del Plata
  • Universidad Nacional del Sur
  • Universidad Nacional de Tres de Febrero
  • Universidad Nacional de Misiones
  • Universidad Nacional de Entre Rios
  • Universidad Nacional del Litoral
  • Universidad Nacional de Luján
  • Universidad Nacional de San Luis
Te puede interesar
681a62e62a8b5__950x512

Se anuncia la Adquisición Hostil de PRO SRL

Trend Noticias
POLITICA20/05/2025

Andrés Malamud y Pablo Castro conversan sobre los resultados electorales de la Ciudad de Buenos Aires, cómo sigue la relación entre el PRO y LLA en su pugna por representar la derecha y centro-derecha del electorado, y los datos de inflación que continúan a la baja.

Lo más visto
682008f7d87d2__838x390

Cuáles son las 50 empresas más valiosas del mundo en 2025

NEGOCIOS13/05/2025

Las compañías más valiosas del planeta no solo dominan los mercados financieros, sino que también influyen en las tendencias tecnológicas, industriales y consumo. Apple, Microsoft y Nvidia lideran el ranking global, mientras gigantes de Asia y Medio Oriente se abren paso entre los líderes.

682c8a95d6410__950x512

Mickey Mouse se sube a la Fórmula 1

NEGOCIOS21/05/2025

La máxima categoría del automovilismo anunció un acuerdo de colaboración con Disney, a partir de 2026. Si bien no se brindaron detalles, ambas partes buscarán potenciarse y amplificar la llegada de sus negocios.

682ca0f873fff__950x512

Aparecieron tres razones para volver a un mercado bajista

Trend Noticias
FINANZAS22/05/2025

Como si la elección del domingo quedara en el pleistoceno, el mercado argentino volvió a meterse en una nebulosa. Salieron malos datos sobre la evolución económica. La tasa de EE.UU. sube y arrastra capitales. Y la guerra gremial del helicóptero volvió a prender motores. Con eso, a contramano de lo dicho por Milei, los dólares oficiales se alejan del piso de la banda. El BCRA pierde más reservas. Y las acciones y los bonos vuelven a perder valor.