Adcap recomienda sobreponderar Petróleo & Gas y Utilities en el tramo final del año

El "Monitor Corporativo 2T25" de Adcap destaca oportunidades defensivas en YPF, Pampa Energía y TGS, con foco en emisores con liquidez y vencimientos equilibrados.

FINANZAS07/10/2025
683f5f48667df__950x512

El informe "Monitor Corporativo 2T25: elecciones y balances", elaborado por Matías Cattaruzzi, Senior Equity Analyst de Adcap Grupo Financiero, sugiere mantener una posición sobreponderada en Petróleo & Gas y Utilities, destacando a YPF, Pampa Energía, Transportadora de Gas del Sur (TGS) y YPF Luz como los activos más sólidos frente al escenario electoral y la volatilidad macroeconómica.

Recomendaciones principales
Adcap recomienda una posición sobreponderada en Petróleo & Gas y Utilities, "donde los ingresos en dólares y la cobertura de efectivo son más sólidos".

El ancla de la estrategia se ubica en el bono YPFDAR 9.5 2031 (con garantía), con un rendimiento cercano al 8,4%. Cattaruzzi lo considera "subvaluado en términos relativos", con "una estructura de amortización en 10 pagos, con aproximadamente 30% del capital ya reembolsado bajo la actual administración y exportaciones como garantía colateral".

 

Para carry y diversificación, el reporte sugiere el TRAGAS 8.50 2031, "operador de transporte generador de efectivo y con posición de caja neta", y el PAMPAR 7⅞ 2034, "respaldado por bajo apalancamiento y amplia liquidez".

En Utilities, se destaca el YPFLUZ 7⅞ 2032, con un rendimiento del 8,5%, "con escala, altos márgenes y buena cobertura".

En el segmento defensivo, AEROAR 8½ 2031 y IRSAAR 8 2035 completan la cartera sugerida, con flujos estables y exposición inmobiliaria de bajo riesgo.

Contexto macro y electoral
El informe señala que "el revés del oficialismo en la provincia de Buenos Aires provocó un movimiento de aversión al riesgo liderado por los soberanos", con un tipo de cambio que "superó brevemente los $1.450".

Aunque hubo un rebote transitorio tras las noticias de apoyo del Gobierno de Estados Unidos, "el rebote se desvaneció cuando volvió la volatilidad cambiaria".

De cara a las elecciones del 26 de octubre de 2025, Adcap prevé "volatilidad continua y ventanas de oportunidad selectivas", con preferencia por "empresas grandes y líquidas, con cobertura de efectivo (como YPF Luz, Pampa, TGS, entre otras) y vencimientos bien espaciados".

Panorama sectorial: crédito selectivo
En Petróleo & Gas, Adcap distingue tres grupos:

Líderes defensivos, como Pampa Energía, con "un perfil financiero sólido y bajo apalancamiento" y deuda neta/EBITDA de 0,8x.

YPF, con "apalancamiento moderado y mejora en la cobertura", y rendimientos de bonos entre 5% y 9%.

Vista Energy, con "altos márgenes y apalancamiento moderado", aunque con liquidez ajustada.

Un segundo nivel muestra exposición a refinanciación, especialmente PAE, con un importante muro de vencimientos de corto plazo compensado por una fuerte generación de efectivo, y Tecpetrol, donde los márgenes sólidos contrastan con una reserva de efectivo muy baja (aliviada por nuevos préstamos sindicados por US$ 750 millones).

 

"En el extremo de mayor estrés, Pluspetrol presenta alto apalancamiento y débil cobertura, CGC enfrenta liquidez ajustada y una elevada relación deuda neta/EBITDA, y Aconcagua continúa en reestructuración, manteniendo el riesgo elevado", dice el reporte.

En Utilities, Adcap define tres niveles de riesgo:

Nivel 1, el "carry de calidad" (TGS, YPF Luz, Genneia), con curvas de un solo dígito.

Nivel 2, "dependientes de financiamiento" (Edenor, MSU Energy, Capex), con apalancamiento más elevado.

Nivel 3, "en estrés" (Clisa, Albanesi), donde el acceso al mercado "está efectivamente cerrado".

Por fuera de ambos mundos, también hay otras empresas que pueden entrar en el menú. Allí, algunas firmas para mirar son IRSA, que presenta posición de caja neta y cobertura adecuada de obligaciones de corto plazo, pese a que 54% vence dentro de 12 meses; AA2000, que combina buena liquidez con un calendario de vencimientos liviano (12%), dejando amplio margen de maniobra y, además, Aluar, que también exhibe fuerte liquidez (ratio corriente ~3,3x) y vencimientos equilibrados (37% de corto plazo).

Emisiones corporativas: US$ 21.000 millones en 2024-2025
Según el monitor, "el total de emisiones corporativas en todos los sectores alcanzó los US$ 21.000 millones en 2024 y lo que va de 2025, de los cuales US$ 10.100 millones corresponden a 2024 y US$ 10.900 millones al período transcurrido de 2025".

El sector Petróleo y Gas concentró más del 50% del total, seguido por Utilities (16,8%), Bancos (10,2%), Telecomunicaciones (9,3%) e Industria (3,5%).

Los picos de actividad se registraron en enero (US$ 3.560 millones) y octubre de 2024 (US$ 2.410 millones), impulsados por la regularización de activos y la entrada de nuevos dólares al mercado de deuda corporativa.

"El apetito inversor por deuda corporativa argentina nunca desapareció", concluye Cattaruzzi, "aunque se redujo a medida que la incertidumbre política presionó intermitentemente a esta clase de activos".

Si bien algunos sectores sintieron el parate, "en contraste, los emisores grandes y recurrentes, con reservas de efectivo visibles y calendarios de deuda bien espaciados, continuaron accediendo al mercado de forma selectiva, generalmente con rendimientos de un solo dígito alto, confirmando que la demanda sigue presente, aunque
condicionada".

Te puede interesar
68dae0b40befa__950x512

El esperado "efecto suelo" llegó ahora a los mercados

FINANZAS14/11/2025

El mercado argentino sufrió otro día con bajas en los bonos, suba del riesgo país y caída en la Bolsa y en los ADR. La necesidad de pesos hace que los dólares bajen. Hubo dos buenos datos: los granos subieron en Rosario y avanzó el acuerdo comercial con EE.UU.

66d8c1ace79b8__950x512

¿Cuántos impuestos paga Mercado Libre? Toda la verdad

FINANZAS12/11/2025

Mercado Libre tributa 20 veces más de lo que recibe en beneficios fiscales. En 2024 pagó más de US$ 1.100 millones en impuestos y exportó servicios por US$ 920 millones. ¿Cómo funciona la Ley de Economía del Conocimiento y por qué genera debate?

69126b7ea2ed9__950x512

El Gobierno juega simultáneas y el mercado anotó un gran día

FINANZAS11/11/2025

Mientras las alas política y económica del Gobierno siguen avanzando a gran velocidad, el mercado va viajando hacia una posición mucho más positiva. Los que se dolarizaron antes de la elección, ahora venden los dólares comprados. Los bancos bajan las tasas de interés. Los bonos suben y el riesgo baja. Y, con vista al acuerdo comercial con EE.UU., la Bolsa también pega un brinco

6900ddfbbf6a1__950x512

Carry trade: calentá que entrás

FINANZAS10/11/2025

¿Cómo le suele ir a esta estrategia en las postrimerías del año? Bastante bien. "En los últimos 14 años, el retorno promedio de la tasa en pesos en noviembre y diciembre fue 4,8% en dólares", dice GMA Capital.

68115269621fc__950x512

La tasa cede, el dólar no se mueve y el riesgo baja más

FINANZAS06/11/2025

En un día en el que el mundo miró con sorpresa la elección de un alcalde socialista en Nueva York, el mercado argentino sigue navegando hacia aguas tranquilas. El BCRA continúa impulsando la baja de tasas de interés, para reactivar la economía, con un sector automotor dormido. El dólar ni se inmutó. Los bonos siguen firmes, con buena licitación y el menor riesgo desde que se votó. Y la Bolsa se tomó una pausa.

67b62126465fb__950x512

Las internas siguen y con eso se apagó un poco el rally

FINANZAS04/11/2025

Los cambios de nombres en el gabinete de ministros tuvieron reacciones mixtas en los inversores. Pero lo que desconcierta, sobre todo después del gran triunfo electoral, es que las internas no paran. Frente a eso, por compras del Tesoro para pagar deudas, los dólares se entonaron. Los bonos se frenaron, con leve suba del riesgo país. Y las acciones sortearon un día con mucho serrucho, con el Merval en alza, pero los ADR mixtos, a pesar de elogios de economistas renombrados mundialmente.

665a1ee18a77b__950x512

Inundaron con pesos y los inversores entraron en rotación

FINANZAS31/10/2025

Bajaron las tasas de interés y los dólares ni se movieron. El BCRA perdió más reservas. Los bonos siguen en alza, pero muy selectiva. La Bolsa fue tomando ganancias, con recortes que se digirieron rápidamente. Mal día para las ADR. Soja a más de US$ 400. Se viene el trigo.

Lo más visto
691e4db63d80a__950x512

Con buena primera impresión en Nvidia, el riesgo sigue vivo

NEGOCIOS20/11/2025

Durante todo el día analistas, operadores e inversores estuvieron pendientes del balance trimestral que entregaría Nvidia. Acaban de entrar los números y los ingresos siguen asombrando. Antes de eso, Wall Street cerró levemente en alza y el riesgo sigue con sostén. En Argentina, preocupa un retroceso del superávit comercial. Pero el dólar sigue tranquilo, los bonos continúan sostenidos y solo la Bolsa sintió algún impacto. El Bitcoin sigue sin encontrar piso.