
Se acaban los dólares del Tesoro y es inminente que el Gobierno vuelva a utilizar lo que adelantó el Fondo
FINANZAS09/10/2025El rescate de EEUU tiene que servir para blindar al Gobierno no solo hasta el 26 O, sino para el día después.
En la 2° edición del "Premio a la Innovación con Impacto", Cresium, una propuesta fintech B2B, que ofrece cuentas digitales para PyMEs, se consagró ganadora y recibió un aporte de US$ 10.000.
FINANZAS13/10/2025Con el objetivo de conectar talento y las oportunidades de negocio entre el mundo financiero y el ecosistema emprendedor, el Banco Nación y su fundación pisan fuerte en el mundo de las startups, dando una clara señal del rumbo que la entidad eligió: avanzar hacia la transformación digital, promover la innovación y acompañar a las nuevas generaciones de emprendedores que están redefiniendo la economía global.
"Abrir el Banco Nación al ecosistema de startups es un paso clave dentro del proceso de transformación en el que estamos comprometidos", afirmó Mariana Galante, presidenta de la Fundación BNA que, en conjunto con Endeavor Argentina, organizaron la 2° edición del "Premio a la Innovación con Impacto".
Galante agregó que "este concurso tiene un doble valor: reconocer el talento emprendedor y, al mismo tiempo, conectarlos con el Banco Nación. Es un vínculo de doble vía, un verdadero win-win, donde todos ganan y se potencia la innovación".
Esta visión ya comenzó a materializarse —agregó Galante— con el caso de Complif, finalista de la edición anterior, que desarrollaron una plataforma de software para entidades financieras que automatiza y centraliza los procesos de cumplimiento normativo. Aunque no ganó el certamen, terminó trabajando con el banco. "Este caso nos marcó el rumbo: las startups aportan dinamismo, agilidad, flexibilidad, escalabilidad e innovación. Y ese es justamente el camino hacia la modernidad que elegimos transitar", subrayó.
El acto de premiación, que tuvo lugar en el Salón de Mármol de la Casa Central, contó con la participación del presidente de la entidad, Daniel Tillard, quien estuvo acompañado por el Consejo Asesor de la Fundación BNA, integrado por su titular, Nicolás Carvajal; los directores Armando Guibert, Delfina Hempe y Solana Pelayo. Además, por parte del Banco, asistieron los directores Gonzalo Pascual, Miguel White y funcionarios.
Este año, Cresium, una propuesta fintech B2B, que ofrece cuentas digitales empresariales sin costo para PyMEs, se consagró ganadora del certamen y recibió un aporte de US$ 10.000 para potenciar el crecimiento y desarrollo de su proyecto, con mentorías especializadas y acceso a la red de contactos estratégicos de la Fundación Banco Nación y Endeavor.
El jurado del concurso estuvo integrado por el gerente general del Banco, Gastón Álvarez; la directora ejecutiva de Endeavor, Julia Bearzi; la directiva del Fondo
De los 436 proyectos presentados en esta edición, ocho fueron seleccionados como finalistas y tuvieron la oportunidad de presentar sus propuestas durante el Demo Day, compartiendo ante el jurado y el público sus innovaciones, modelos de negocio e impacto potencial en sus respectivos sectores.
Las empresas que participaron en esta edición fueron: The Flock, que conecta talento tecnológico latinoamericano con compañías de todo el mundo; Tributo Simple, una plataforma que simplifica el cumplimiento fiscal de trabajadores independientes y monotributistas; Go Cuotas, que permite a los comercios ofrecer ventas en cuotas sin interés con tarjeta de débito; Sylvarum, dedicada al desarrollo de soluciones de electroestimulación para mejorar la germinación de semillas; Autonomy, que impulsa el alquiler con opción a compra de vehículos eléctricos; WiAgro, que crea sensores IoT para el monitoreo postcosecha en silobolsas y la mencionada ganadora Cresium.
Otro de los momentos del evento de premiación fue la charla de Leandro Antonelli, gerente comercial del equipo de agencias de publicidad de Google, mentor de Endeavor y líder de las iniciativas de Google para Startups.
En su exposición "Cómo crear una cultura de innovación", compartió una mirada inspiradora sobre los valores que impulsan a las organizaciones más innovadoras del mundo.
Este año, por primera vez el equipo de negocios del Banco Nación participará del programa de Endeavor "Meet the Companies", una instancia que conecta a grandes empresas con startups de alto potencial.
A partir de un perfil definido de categorías que el banco busca explorar, Endeavor organiza una jornada de reuniones breves y dinámicas que permiten identificar oportunidades concretas de colaboración y posibles proyectos piloto.
El rescate de EEUU tiene que servir para blindar al Gobierno no solo hasta el 26 O, sino para el día después.
El "Monitor Corporativo 2T25" de Adcap destaca oportunidades defensivas en YPF, Pampa Energía y TGS, con foco en emisores con liquidez y vencimientos equilibrados.
Así la ve Leo Chialva, socio de Delphos Investment.
Aunque los programas de IB brokers pueden abrir oportunidades significativas de crecimiento, la actividad de trading conlleva riesgos elevados.
Las marcas de tarjetas y billeteras virtuales se enfrentan a la necesidad de apurar el paso ante un negocio que cambia a ritmo de vértigo. La Inteligencia Artificial promete acelerar los tiempos. El faltazo de Bausili.
El Gobierno cambió de estrategia: dejó en segundo plano la inflación y salió a juntar dólares a toda costa. Retenciones cero, rulo cambiario y ayuda de EE.UU.: el detrás de escena de una jugada urgente.
Leve avance de la Bolsa y resultados mixtos para los ADR.
Los principales bancos recortaron sus tasas de plazos fijos. La caída ya impacta fuerte en los rendimientos: la diferencia puede ser de $12.000 por mes.
El secretario del Tesoro de EE.UU. ratificó la ayuda a Argentina con un swap por nada menos que US$ 20.000 millones y apoyos adicionales. Esto hizo que los dólares bajaran más. Los bonos siguieron subiendo. El riesgo bajó. Y la Bolsa siguió repuntando. El campo liquidó a dos manos. Mientras el BCRA perdió algunas reservas, el Tesoro compró dólares y le dio más pesos al mercado. Mientras el BCRA bajó la tasa de los préstamos a los bancos. Los plazos fijos tienen tasa algo más alta
Tras reunirse con Trump, Milei hablará en la ONU y luego se encontrará con Georgieva en Washington para avanzar en la negociación con el FMI.
Milei llega golpeando la puerta de Trump y de los chacareros para un "puente" que lo acerque sin crisis ni corrida a la elección de octubre.
No somos tontos. Somos expertos en leer entre líneas una historia que se repite. En Argentina, las expectativas no solo predicen el futuro, lo escriben en tiempo real.
El desafío más grande es acompañar. Y estar te transforma, porque acompañar de verdad nunca es fácil.
Así la ve Leo Chialva, socio de Delphos Investment.
El mercado opera con desconfianza a solo tres semanas de las elecciones. El Gobierno juega su carta más fuerte: un anuncio desde EE.UU. que podría cambiarlo todo.
Conocé cuál es el Banco privado con mejor tasa para plazos fijos en el día de hoy. ¿Cuál es la TNA actual y cómo queda el ranking de los bancos?
El "Monitor Corporativo 2T25" de Adcap destaca oportunidades defensivas en YPF, Pampa Energía y TGS, con foco en emisores con liquidez y vencimientos equilibrados.
El rescate de EEUU tiene que servir para blindar al Gobierno no solo hasta el 26 O, sino para el día después.
Michael Smith, CEO global de Lamb Weston, recorrió Moreno y González Catán hace 30 años. Esa experiencia lo convenció de traer una inversión histórica al país.
Caputo definió el respaldo de EE.UU. con una frase histórica. Afirmó que el plan sigue firme, negó dolarización y apuntó a la oposición.
En la 2° edición del "Premio a la Innovación con Impacto", Cresium, una propuesta fintech B2B, que ofrece cuentas digitales para PyMEs, se consagró ganadora y recibió un aporte de US$ 10.000.
La regla del dar, pedir y exigir: coherencia y propósito en la gestión del trabajo.