Caputo confirma que EE.UU. seguirá comprando pesos y habló sobre una posible dolarización

Caputo definió el respaldo de EE.UU. con una frase histórica. Afirmó que el plan sigue firme, negó dolarización y apuntó a la oposición.

ECONOMIA13/10/2025
68e642d42e2e1__950x512

El ministro de Economía, Luis Caputo, se refirió al acuerdo con Estados Unidos como un "whatever it takes" a favor de Argentina y ratificó el programa económico del gobierno de Javier Milei.

El titular del Palacio de Hacienda explicó que el acuerdo que se dio a conocer la semana pasada por parte de Scott Bessent, secretario del Tesoro estadounidense, "no tiene nada que vaya a perjudicar a los argentinos".

Utilizando la frase "whatever it takes" ("lo que sea necesario"), Caputo detalló que el acuerdo con Estados Unidos "es en favor de los argentinos", ya que el país de América del norte "está completamente a favor de lo que está haciendo Argenitna".

También aclaró que "es un disparate" decir que la soberanía "está en juego" y que el nuevo swap por US$ 20 mil millones "no reemplaza" al anterior con China, por US$ 18 mil millones.

A su vez, aseguró que la administración a cargo de Donald Trump "está dispuesta a seguir comprando pesos" y adelantó posibles anuncios para la reunión que mantendrán ambios mandatarios el próximo martes 14 de octubre, en la Casa Blanca.

"Es probable que el martes haya un anuncio", afirmó en una entrevista en La Nación+.
Consultado sobre el régimen de bandas cambiarias impuesto por el Gobierno, el funcionario reafirmó su continuidad incluso después de las elecciones legislativas del 26 de octubre, en dos semanas, al igual que la flotación del tipo de cambio.

"No hay cambo de esquema: sigue el rgimen de bandas y el tipo de cambio flota. El esquema cambiario lo definimos nosotros, y no se sale inclusive después de las elecciones".

En paralelo, criticó a la oposición y le atribuyó la suba del riesgo país y el dólar que registró en los últimos días, mediante un "ataque político feroz".

"El riesgo país y el dólar subieron porque hubo un ataque político feroz. La economía estaba mejorando mucho más rápido de lo que la oposición se esperaba", señaló.

En otro tramo de la entrevista, Caputo descartó una posible dolarización en el país a pesar de ser el gobierno  "que más dólares compró".

"¿La dolarización está descartada?", preguntó Majul. "Si", respondió Caputo y luego explicó: "en el fondo lo que se busca es el mecanismo monetario-cambiario que permita crecer lo más fuertemente posible lo más pronto posible. La dolarización puede ser una alternativa? Sí, es una alternativa".
"Aún cuando está descartada la dolarización, no estoy conceptualmente en contra. El Presidente tampoco. ¿Puede ser una alternativa? Sí. Pero tenés que tener los dólares suficientes. En este momento no tenemos los dólares suficientes para asegurar que sea exitosa".

Respecto de la continuidad del rescate estadounidense, indicó que "todas las herramientas están arriba de la mesa. Ellos están dispuestos a seguir comprando en el mercado libre de cambios, también en el dolar financiero, en el dólar futuro y en bonos". "Vamos a seguir en el esquema de bandas y el tipo de cambio flotará", agregó más adelante.

"Somos el gobierno que más dólares compró. No pudimos conservar la mayor parte de las reserva porque tuvimos que cancelar deudas", sostuvo y sumó: "Nos hicimos cargo de todas las deudas que nos dejó el gobierno de Alberto Fernández".

En esa misma línea agregó: "Además, somos el primer Gobierno que baja la deuda en más de 50.000 millones de dólares".

Sobre el final, se refirió a los próximos comicios nacionales, los cuales calificó como "fundamentales", indicó que el Gobierno "va a necesitar mayor gobernabilidad" y ratificó el rumbo del programa económico.

"No hay posibilidad de un cambio brusco en la economía, inlcusive si La Libertad Avanza sufre una derrota electoral".

 

Te puede interesar
69150f8fee90a__950x512

La inflación sube más, pero el dólar retrocede

ECONOMIA13/11/2025

El Indec dijo que el IPC de octubre fue de 2,3%. La gente siente que sus gastos suben mucho más y hay cada vez más endeudados. Eso genera una presión vendedora de los dólares que se compraron antes del 26 de octubre. Por lo que todos los dólares bajaron. El BCRA sumó reservas. Y los títulos argentinos tuvieron un día tranquilo. Cayó fuerte el petróleo y saltó la onza de plata.

Lo más visto
686bdffed9263__950x512

Un buen día que tranquilizó un poco más al mercado local

FINANZAS27/11/2025

En la licitación de deuda en pesos, en la que había un vencimiento por casi $15 billones, Finanzas logró rolear $14 billones. Antes que se conociera ese dato, el mercado había terminado con dólares oficiales y financieros firmes, pero blue en baja. Gran suba de reservas en el BCRA. Bonos sostenidos, con riesgo en baja. Muy buen resultado en la Bolsa local, con salto de hasta 10% en los ADR. La única mancha fue una caída consistente para el trigo, al menor nivel desde mediados de 2020