Por caso, la cadena de hamburgueserías Mostaza y la de sándwiches de milanesas Milanga son dos claros ejemplos de cadenas de fast food argentinas que están en plena expansión y tientan a los inversores.
Para inversores: cuánto hay que invertir para instalar una franquicia de fast food
Mostaza y Milanga son dos opciones de inversión rentables. Cómo son sus modelos de negocios y qué hay que tener en cuenta.
NEGOCIOS08/10/2024
Las franquicias son uno de los negocios más rentables, por su modelo probado, y porque cuentan con el respaldo y experiencia comprobada de una marca. En el contexto de la economía actual, las políticas de blanqueo de capitales o beneficios fiscales que algunos gobiernos implementan para incentivar la repatriación de activos no declarados, representan una ventana de oportunidad para quienes buscan regularizar su situación fiscal y, al mismo tiempo, explorar nuevas opciones de inversión.
De acuerdo al último informe elaborado por la Asociación Argentina de Marcas y Franquicias (AAMF), en el país hay actualmente 44 marcas franquiciantes de diferentes rubros, con 14.400 puntos de venta activos que generan más de 38.000 puestos de trabajo directo. El rubro gastronómico, de la mano de una sostenida recuperación del consumo luego de la pandemia, fue también uno de los que más se expandió en el mundo de las franquicias. Y, dentro de ese universo, los fast food ampliaron su presencia con nuevos locales.
En el caso de Mostaza, según se desprende de la guía de franquicias, el desembolso inicial, según el formato, inicia en torno a los u$s500.000 y garantizan el retorno a partir de los 36 meses.
Según explican desde Mostaza, un emprendedor que invierte en este formato “no solo está apostando a un negocio rentable y probado, también se posiciona estratégicamente para beneficiarse de las tendencias de la industria gastronómica”. Para los próximos 12 meses, el gigante del fast food proyecta la apertura de más de 25 locales bajo este modelo de negocio.
La dimensión mínima para instalar un local de la cadena de hamburguesas es de 250 metros cuadrados y la cantidad de empleados van desde 30 a 80, según el formato elegido. En tanto, la facturación promedio anual por local ronda los $840 millones. El modelo de franquicia está disponible en cualquier ciudad con más de 70 mil habitantes.
En este contexto, Mostaza cuenta actualmente con 190 locales y proyecta 10 nuevas aperturas antes de fin de año, actualmente el 60% de su operación corresponden al modelo de franquicias.
“Un franquiciado, además de apostar por el país, genera oportunidades laborales formales en plazas donde estas posibilidades son escasas. A través de la implementación de modelos de negocio probados y respaldados, los franquiciados contribuyen a la descentralización de empleo, llevando el desarrollo económico en diferentes puntos del país”, destaca Pablo De Marco Director de expansión en Mostaza.
Otra opción atractiva para los inversores es la cadena Milanga, especializada en sándwiches de milanesas, pero que también ofrece cafetería y postres entre otros productos. Esta cadena de capitales 100% argentinos nació en 2019 y planea alcanzar los 100 locales en los próximos 10 años.
Actualmente la empresa cuenta con 10 locales, uno propio y el resto franquicias y plantea un agresivo plan de expansión con nuevas aperturas en el corto plazo.
Según explican desde la firma, para instalar una franquicia de Milanga es necesaria una inversión entre los u$s200.000 a los u$s350.000. La compañía ofrece dos modelos, uno orientado a los shoppings y el otro es local a la calle a partir de los 150 metros cuadrados.
Entre la decisión de invertir en una franquicia de Milanga y la apertura del local se debe contemplar entre 90 a 180 días, ya que en ese lapso se selecciona al personal, se acondiciona y ambienta el local y se establece el plan de negocios. “Nuestro contrato de franquicia es de 10 años y la proyección es que el franquiciado obtenga un promedio de rendimiento del 20% en dólares, dos ciclos de recupero en esos 10 años. El modelo de negocios que ofrecemos es el acompañamiento constante de los franquiciados, desde la capacitación del personal, hasta las obras necesarias para la instalación del local y su ambientación”, detalló Pedro Corrado, uno de los líderes de la compañía.

Shopee vuelve al país tras su sorpresiva salida en 2022. Llega con ofertas agresivas, envíos gratuitos y el desafío de enfrentar a gigantes como Shein y Amazon.

Boom de aperturas en shoppings: qué marcas extranjeras vuelven a Argentina y por qué
NEGOCIOS21/11/2025Marcas como Victoria's Secret, Adolfo Domínguez y Sandro reabren locales en Buenos Aires. Cómo ven al país, por qué vuelven y qué más se espera.

Durante todo el día analistas, operadores e inversores estuvieron pendientes del balance trimestral que entregaría Nvidia. Acaban de entrar los números y los ingresos siguen asombrando. Antes de eso, Wall Street cerró levemente en alza y el riesgo sigue con sostén. En Argentina, preocupa un retroceso del superávit comercial. Pero el dólar sigue tranquilo, los bonos continúan sostenidos y solo la Bolsa sintió algún impacto. El Bitcoin sigue sin encontrar piso.

HUGO BOSS inaugura su nuevo local en Unicenter y refuerza el corredor premium del shopping
NEGOCIOS19/11/2025La marca alemana de moda de lujo llega al centro comercial líder del país para potenciar la propuesta de marcas internacionales de alto perfil. Con una superficie de 135 m², el nuevo espacio estará ubicado en el primer nivel, y formará parte del corredor premium del shopping, que concentrará marcas internacionales de alto perfil.

La inversión total estimada para poner en marcha un local oscila entre los US$ 700.000 y US$ 1.000.000. El contrato se establece por 72 meses renovables y el tiempo de recupero promedio es entre 3 y 4 años.

Vicentin tiene nuevo dueño: quién se quedó con la agroexportadora que casi expropia el Gobierno
NEGOCIOS13/11/2025En una definición con impugnaciones cruzadas y alta tensión, Vicentin cambia de dueño. Una empresa local se impuso a pesos pesados y toma el control total.

Las fotos de una locura: más de 10.000 personas en la apertura de Decathlon en Argentina
NEGOCIOS10/11/2025Miles haciendo fila desde la noche anterior, gritos, regalos y euforia total: así fue la apertura de Decathlon en Vicente López, el día en que el deporte tomó Buenos Aires.

IRSA compra por US$ 7 millones un edificio clave de Flores y estudia un ambicioso proyecto
NEGOCIOS03/11/2025El gigante inmobiliario cerró una compra millonaria en Flores y planea recuperar un predio histórico que hoy está en desuso.

La fintech argentina anunció el recorte del 8% de su plantilla regional. Asegura que es por eficiencia, pero el contexto económico también pesa.

Refres Now, la empresa detrás de Manaos, enfrenta acusaciones de evasión fiscal multimillonaria y una red de distribuidores fantasmas con facturación no justificada.

Venta de Carrefour: se bajó Cencosud, Coto va por todo y aparece un misterioso competidor local
NEGOCIOS27/10/2025Cencosud decidió no seguir en la puja por Carrefour Argentina. Mientras tanto, un empresario local con apoyo externo se suma a la lista de interesados.

La cadena argentina de hamburguesas que desembarca en Uruguay con un ambicioso plan
NEGOCIOS23/10/2025La cadena argentina apuesta fuerte al exterior: abrirá locales en Montevideo y busca socios en la región, con la mira puesta en 120 puntos de venta.

¿Explota? Todos los mercados mundiales están esperando los resultados de una empresa que vale casi 10 veces el PIB de Argentina
INTERNACIONALES19/11/2025Nvidia no es una tecnológica más. Es la columna vertebral del boom global de la inteligencia artificial.

Durante todo el día analistas, operadores e inversores estuvieron pendientes del balance trimestral que entregaría Nvidia. Acaban de entrar los números y los ingresos siguen asombrando. Antes de eso, Wall Street cerró levemente en alza y el riesgo sigue con sostén. En Argentina, preocupa un retroceso del superávit comercial. Pero el dólar sigue tranquilo, los bonos continúan sostenidos y solo la Bolsa sintió algún impacto. El Bitcoin sigue sin encontrar piso.

Más allá de las especulaciones sobre la nueva reforma, ya se están implementando varios cambios que el Gobierno de Milei introdujo desde 2023.

Javier Milei designa a Alejandra Monteoliva y Carlos Presti: refuerza la "Doctrina Bullrich" y busca "terminar con la demonización" de oficiales, suboficiales y soldados de las Fuerzas Armadas.

Boom turístico en el finde largo: qué destinos lideraron el ranking y cuánto gastó cada persona
ECONOMIA25/11/2025El fin de semana largo por el Día de la Soberanía movilizó a 1,6 millones de turistas. El gasto total superó los $355 mil millones, pese al consumo medido.

Argentina entra en modo calma: por qué 2026 podría marcar un crecimiento histórico, según Nau Bernúes
FINANZAS25/11/2025¿Estaremos más cerca de un país que deje de mirar la economía todos los días? Hoy, dice Bernúes, "la calma nos indica que sí".

Acuerdo comercial, sorteo del Mundial y discurso top: cómo será la gira de Milei en EE.UU.
POLITICA25/11/2025El Presidente hablará en Washington ante empresarios top. Energía, minería y reformas en la agenda. ¿Se firma el acuerdo comercial con EE.UU.?

Shopee vuelve al país tras su sorpresiva salida en 2022. Llega con ofertas agresivas, envíos gratuitos y el desafío de enfrentar a gigantes como Shein y Amazon.

Un nuevo ranking de Naciones Unidas reconfigura el mapa de las megaciudades. Una metrópolis asiática lidera tras un ascenso inesperado y meteórico.

La sucesión de António Guterres ya comenzó y hay dos argentinos en carrera: Gamba y Grossi. Qué perfiles tienen, quién los respalda y cómo sigue el proceso.


