Cresud vende otro campo alcanzado por la normativa anti deforestación de la UE

Cresud, de la familia Elsztain, vendió 3.630 hectáreas ubicadas en la provincia de Salta por un total de u$s2,2 millones.

NEGOCIOS02/10/2024
imagen_2024-10-02_090256235

La empresa agrícola Cresud, del grupo IRSA, comunicó a la Comisión Nacional de Valores (CNV) que vendió una porción de tierra de 3.630 hectáreas de reserva con potencial productivo del establecimiento “Los Pozos”, ubicada en la provincia de Salta por un valor de u$s2,2 millones. El dato es que la compañía ya había vendido otras 4.264 hectáreas del mismo establecimiento en octubre del año pasado y la característica principal es que son campos que pueden ser alcanzados por la normativa de la UE que establece que a partir del 1 de enero de 2025 no podrán ingresar al bloque productos agroindustriales provenientes de zonas que hayan sido deforestadas luego del 31 de diciembre de 2020.

Los campos de reserva, son aquellos que la empresa no está explotando y se encuentran en áreas forestadas y que en este marco son también alcanzados por normativas locales, es decir, que podrían explotarse, pero bajo un plan de manejo que preserve el ecosistema natural.

Por caso Cresud, tiene en este momento más de 433.000 hectáreas de reserva y eso puede convertirse en un problema hacia un futuro muy próximo, ya que la normativa anti deforestación de la Unión Europea, que comienza a regir el año que viene, alcanza a bienes agropecuarios claves para Argentina como la soja y la carne vacuna, entre muchos otros.

De esta manera, a partir del 1 de enero del 2025, todo lote que haya sido o sea deforestado del 2021 en adelante no podrá ser utilizado para agricultura o ganadería en el caso de que la materia prima o sus productos tengan por destino a la Unión Europea.

Lógicamente, esta normativa no alcanza solo a Cresud, sino que otras grandes firmas tenedoras de tierras que también pueden verse afectadas. Lo mismo sucede con aquellas que ya están produciendo en campos deforestados luego del 2020.

En el caso particular de Cresud vendió las 3.630 hectáreas a un precio de u$s614 por hectárea, de los cuales recibieron u$s1,1 millones y el saldo remanente de u$s1,3 millones, el comprador lo abonaría, hipoteca mediante, en una sola cuota en septiembre de 2025.

Según informa la empresa, la fracción de campo estaba valuada contablemente en $56 millones y la ganancia de la operación, que será reconocida en los estados contables de la sociedad del primer trimestre del período fiscal 2025, asciende a la suma aproximada de $2,150 millones.

Por supuesto que la firma comandada por la familia Elsztain, no tiene únicamente tierras de reserva, según se desprende de su balance, posee bajo producción más de 307.000 hectáreas productivas distribuidas entre Argentina, Brasil, Bolivia y Paraguay. Asimismo, alquila 120.966 hectáreas adicionales (en Argentina, Brasil y Bolivia) totalizando 428.491 hectáreas productivas.

El foco de su negocio está justamente en la adquisición, desarrollo y operación de campos con potencial de apreciación. En este marco, durante el año pasado además de vender una fracción de 4.262 hectáreas de reserva con potencial productivo del establecimiento “Los Pozos”, ubicado en la Provincia de Salta, por u$s2,3 millones (u$s540 por hectárea), se desprendió de una fracción de 500 hectáreas de actividad agrícola del establecimiento “El Tigre”, ubicado en el departamento de Trenel, provincia de La Pampa, por u$s3,75 millones (u$s7.500 por hectárea). En paralelo adquirió 1.250 hectáreas, ubicadas en el departamento de Conhello, provincia de La Pampa, por u$s4,5 millones (u$s3.600 por hectárea).

Te puede interesar
Lo más visto
69126b7ea2ed9__950x512

El Gobierno juega simultáneas y el mercado anotó un gran día

FINANZAS11/11/2025

Mientras las alas política y económica del Gobierno siguen avanzando a gran velocidad, el mercado va viajando hacia una posición mucho más positiva. Los que se dolarizaron antes de la elección, ahora venden los dólares comprados. Los bancos bajan las tasas de interés. Los bonos suben y el riesgo baja. Y, con vista al acuerdo comercial con EE.UU., la Bolsa también pega un brinco

66d8c1ace79b8__950x512

¿Cuántos impuestos paga Mercado Libre? Toda la verdad

FINANZAS12/11/2025

Mercado Libre tributa 20 veces más de lo que recibe en beneficios fiscales. En 2024 pagó más de US$ 1.100 millones en impuestos y exportó servicios por US$ 920 millones. ¿Cómo funciona la Ley de Economía del Conocimiento y por qué genera debate?

69150f8fee90a__950x512

La inflación sube más, pero el dólar retrocede

ECONOMIA13/11/2025

El Indec dijo que el IPC de octubre fue de 2,3%. La gente siente que sus gastos suben mucho más y hay cada vez más endeudados. Eso genera una presión vendedora de los dólares que se compraron antes del 26 de octubre. Por lo que todos los dólares bajaron. El BCRA sumó reservas. Y los títulos argentinos tuvieron un día tranquilo. Cayó fuerte el petróleo y saltó la onza de plata.

68dae0b40befa__950x512

El esperado "efecto suelo" llegó ahora a los mercados

FINANZAS14/11/2025

El mercado argentino sufrió otro día con bajas en los bonos, suba del riesgo país y caída en la Bolsa y en los ADR. La necesidad de pesos hace que los dólares bajen. Hubo dos buenos datos: los granos subieron en Rosario y avanzó el acuerdo comercial con EE.UU.