Por caso Cresud, tiene en este momento más de 433.000 hectáreas de reserva y eso puede convertirse en un problema hacia un futuro muy próximo, ya que la normativa anti deforestación de la Unión Europea, que comienza a regir el año que viene, alcanza a bienes agropecuarios claves para Argentina como la soja y la carne vacuna, entre muchos otros.
Cresud vende otro campo alcanzado por la normativa anti deforestación de la UE
Cresud, de la familia Elsztain, vendió 3.630 hectáreas ubicadas en la provincia de Salta por un total de u$s2,2 millones.
NEGOCIOS02/10/2024
La empresa agrícola Cresud, del grupo IRSA, comunicó a la Comisión Nacional de Valores (CNV) que vendió una porción de tierra de 3.630 hectáreas de reserva con potencial productivo del establecimiento “Los Pozos”, ubicada en la provincia de Salta por un valor de u$s2,2 millones. El dato es que la compañía ya había vendido otras 4.264 hectáreas del mismo establecimiento en octubre del año pasado y la característica principal es que son campos que pueden ser alcanzados por la normativa de la UE que establece que a partir del 1 de enero de 2025 no podrán ingresar al bloque productos agroindustriales provenientes de zonas que hayan sido deforestadas luego del 31 de diciembre de 2020.
Los campos de reserva, son aquellos que la empresa no está explotando y se encuentran en áreas forestadas y que en este marco son también alcanzados por normativas locales, es decir, que podrían explotarse, pero bajo un plan de manejo que preserve el ecosistema natural.
De esta manera, a partir del 1 de enero del 2025, todo lote que haya sido o sea deforestado del 2021 en adelante no podrá ser utilizado para agricultura o ganadería en el caso de que la materia prima o sus productos tengan por destino a la Unión Europea.
Lógicamente, esta normativa no alcanza solo a Cresud, sino que otras grandes firmas tenedoras de tierras que también pueden verse afectadas. Lo mismo sucede con aquellas que ya están produciendo en campos deforestados luego del 2020.
En el caso particular de Cresud vendió las 3.630 hectáreas a un precio de u$s614 por hectárea, de los cuales recibieron u$s1,1 millones y el saldo remanente de u$s1,3 millones, el comprador lo abonaría, hipoteca mediante, en una sola cuota en septiembre de 2025.
Según informa la empresa, la fracción de campo estaba valuada contablemente en $56 millones y la ganancia de la operación, que será reconocida en los estados contables de la sociedad del primer trimestre del período fiscal 2025, asciende a la suma aproximada de $2,150 millones.
Por supuesto que la firma comandada por la familia Elsztain, no tiene únicamente tierras de reserva, según se desprende de su balance, posee bajo producción más de 307.000 hectáreas productivas distribuidas entre Argentina, Brasil, Bolivia y Paraguay. Asimismo, alquila 120.966 hectáreas adicionales (en Argentina, Brasil y Bolivia) totalizando 428.491 hectáreas productivas.
El foco de su negocio está justamente en la adquisición, desarrollo y operación de campos con potencial de apreciación. En este marco, durante el año pasado además de vender una fracción de 4.262 hectáreas de reserva con potencial productivo del establecimiento “Los Pozos”, ubicado en la Provincia de Salta, por u$s2,3 millones (u$s540 por hectárea), se desprendió de una fracción de 500 hectáreas de actividad agrícola del establecimiento “El Tigre”, ubicado en el departamento de Trenel, provincia de La Pampa, por u$s3,75 millones (u$s7.500 por hectárea). En paralelo adquirió 1.250 hectáreas, ubicadas en el departamento de Conhello, provincia de La Pampa, por u$s4,5 millones (u$s3.600 por hectárea).

La fintech argentina anunció el recorte del 8% de su plantilla regional. Asegura que es por eficiencia, pero el contexto económico también pesa.

Refres Now, la empresa detrás de Manaos, enfrenta acusaciones de evasión fiscal multimillonaria y una red de distribuidores fantasmas con facturación no justificada.

Venta de Carrefour: se bajó Cencosud, Coto va por todo y aparece un misterioso competidor local
NEGOCIOS27/10/2025Cencosud decidió no seguir en la puja por Carrefour Argentina. Mientras tanto, un empresario local con apoyo externo se suma a la lista de interesados.

La cadena argentina de hamburguesas que desembarca en Uruguay con un ambicioso plan
NEGOCIOS23/10/2025La cadena argentina apuesta fuerte al exterior: abrirá locales en Montevideo y busca socios en la región, con la mira puesta en 120 puntos de venta.

Una plataforma con IA para gestionar impuestos de freelancers fue acusada de invadir tareas reservadas a contadores. El conflicto ya escala legalmente.

El camino del emprendedor no es lineal ni estático. Es una cocina viva, un laboratorio donde se prueban hipótesis, se cometen errores, se generan aprendizajes y se ajusta el microscopio cada día.

La regla del dar, pedir y exigir: coherencia y propósito en la gestión del trabajo.

El nuevo manual de supervivencia para empresas argentinas (y por qué el viejo ya no sirve)
NEGOCIOS15/10/2025La crisis no es solo un riesgo: es una invitación a innovar, a replantear prioridades y a construir una base sólida.

La regla del dar, pedir y exigir: coherencia y propósito en la gestión del trabajo.

Michael Smith, CEO global de Lamb Weston, recorrió Moreno y González Catán hace 30 años. Esa experiencia lo convenció de traer una inversión histórica al país.

Investigado por evasión, el empresario detrás de Manaos apuesta fuerte al mercado local: compró dos marcas icónicas y busca crecer en bebidas naturales.

El desafío más grande es acompañar. Y estar te transforma, porque acompañar de verdad nunca es fácil.

Seguí el minuto a minuto de la cotización del dólar y del resto de las divisas.

Dólar, bonos y reformas: el giro que espera el mercado tras el impactante triunfo oficialista
ECONOMIA27/10/2025Tras un resultado mejor al esperado, el oficialismo recibe el guiño del mercado. Bonos, dólar y reformas: las claves que ahora esperan definiciones.

Venta de Carrefour: se bajó Cencosud, Coto va por todo y aparece un misterioso competidor local
NEGOCIOS27/10/2025Cencosud decidió no seguir en la puja por Carrefour Argentina. Mientras tanto, un empresario local con apoyo externo se suma a la lista de interesados.
Las acciones argentinas suben hasta 50% en Wall Street y la Bolsa porteña se dispara 20%
ECONOMIA27/10/2025Banco Supervielle y otros títulos del sector financiero encabezan la escalada de precios de los ADR argentinos en Wall Street. El S&P Merval se acerca a los 2.500.000 puntos. Los bonos en dólares ascienden hasta 25% en una rueda histórica

Bank of America ajusta fuerte sus proyecciones para el dólar, bonos y tasas tras el triunfo de Milei
ECONOMIA28/10/2025El informe "Milei's Midterm Mojo" de BofA destaca un escenario político inesperado y favorable, con efecto en el dólar, las tasas y la confianza del mercado.

Todos los activos argentinos anotaron fuertes subas.

Refres Now, la empresa detrás de Manaos, enfrenta acusaciones de evasión fiscal multimillonaria y una red de distribuidores fantasmas con facturación no justificada.

La mayor mejora se observó en el sector privado no registrado.

La fintech argentina anunció el recorte del 8% de su plantilla regional. Asegura que es por eficiencia, pero el contexto económico también pesa.

Los ausentes, protagonistas del voto 2025: por qué un tercio de los argentinos decidió no participar
POLITICA31/10/2025Analistas explican por qué cae la concurrencia y cuánto hay que preocuparse.


