Además de BlackRock y Microsoft, la asociación incluye a Global Infrastructure Partners (GIP) y MGX, una empresa especializada en infraestructura de energía. Estas compañías buscan apoyar una arquitectura abierta y un ecosistema amplio que permita el desarrollo sostenible de la IA.
Microsoft y Blackrock salen a buscar inversiones por u$s30.000 millones para impulsar la Inteligencia Artificial
Armaron una asociación junto con otras compañías tecnológicas para impulsar la innovación en IA y desarrollar el mercado de criptomonedas.
NEGOCIOS23/09/2024
Los gigantes de las finanzas y la tecnología, BlackRock y Microsoft respectivamente, anunciaron una alianza para crear la Asociación Global de Inversión en Infraestructura de Inteligencia Artificial. Esta entidad busca recaudar en principio u$s30.000 millones -con un objetivo máximo de llegar hasta u$s100.000 millones- para invertir en infraestructura de IA en Estados Unidos y otros destinos a definir.
La intención es impulsar la innovación en IA y el crecimiento económico, con un enfoque centrado en el mercado estadounidense y sus países socios.
Las inversiones se enfocarán en la construcción y expansión de centros de datos para satisfacer la creciente demanda de potencia informática, así como en infraestructura energética para crear nuevas fuentes de energía para estas instalaciones, según informaron las empresas en un comunicado.
Como parte del apoyo, el gigante tecnológico NVIDIA anunció su respaldo a GAIIP, ofreciendo su experiencia en centros de datos de IA y fábricas de IA para beneficiar el ecosistema. Esto incluye mejorar las cadenas de suministro de IA y el abastecimiento de energía, según mencionan las empresas.
“GAIIP combina un profundo conocimiento de la infraestructura y la tecnología para impulsar el escalado eficiente de los centros de datos, con capacidades de inversión en energía, energía y descarbonización para la infraestructura habilitante relacionada con la IA”, comunicaron las empresas.
Buscan desbloquear inversiones en Inteligencia Artificial por hasta u$s100.000 millones
Larry Fink, presidente y CEO de BlackRock, expresó que la asociación “desbloqueará una oportunidad de inversión multimillonaria a largo plazo”.
Y añadió: “Los centros de datos son la base de la economía digital, y estas inversiones ayudarán a impulsar el crecimiento económico, crear puestos de trabajo e impulsar la innovación tecnológica de IA”.
En tanto, Satya Nadella, presidente y CEO de Microsoft, comentó que están “comprometidos a garantizar que la IA ayude a avanzar en la innovación e impulse el crecimiento en todos los sectores de la economía”.
“La Asociación Global de Inversión en Infraestructura de IA nos ayudará a cumplir esta visión, ya que reunimos a líderes financieros y de la industria para construir la infraestructura del futuro y potenciarla de manera sostenible”, dijo.
Inicialmente, la asociación buscará desbloquear 30.000 millones de dólares de capital privado de inversionistas a lo largo del tiempo, propietarios de activos y empresas, lo que a su vez movilizará hasta u$s100.000 millones en potencial de inversión total al incluir el financiamiento de deuda.
BlackRock es uno de los principales fondos de inversión del mundo, y vino mostrado interés en apoyar tecnologías emergentes, incluyendo su respaldo a bitcoin y su tecnología, además de fondos de tokenización y, ahora, inteligencia artificial.
La formación de la Asociación Global de Inversión en Infraestructura de IA tendrá un fuerte impacto sobre el ecosistema de las criptomonedas, generando un avance significativo en la infraestructura de centros de datos y energía para la inteligencia artificial.
También se estima un impacto positivo en el ecosistema de criptomonedas vinculadas con IA, las cuales han estado ganando relevancia.
Las criptomonedas vinculadas con IA, como Internet Computer (ICP), Fetch.ai (FET), y The Graph (GRT), han mostrado un desempeño notable en 2024, reflejando la creciente confianza en la sinergia entre las cadenas de bloques y la inteligencia artificial.
La nueva alianza permitirá optimizar el minado de criptomonedas y reducir el fraude
La asociación GAIIP podría fortalecer aún más esta tendencia, proporcionando la infraestructura necesaria para escalar proyectos de IA que operan en cadenas de bloques, mejorando su eficiencia y capacidad de procesamiento.
La infraestructura de GAIIP podría ser crucial en el ámbito de las cargas y tipos de trabajo con IA dentro del ecosistema de criptomonedas, evalúan los expertos que consideran que la IA puede optimizar la minería de criptomonedas, reduciendo costos energéticos y mejorando la eficiencia de los algoritmos de minería.
Los nuevos centros de datos podrían albergar operaciones mineras más eficientes, utilizando algoritmos de IA para seleccionar y ejecutar la minería en tiempos y condiciones óptimas. Además, la IA puede ser utilizada en el trading algorítmico, donde puede analizar grandes volúmenes de datos en tiempo real para realizar trading de criptomonedas, facilitando la creación de plataformas que toman decisiones basadas en análisis predictivos y de mercado.
También se beneficiaría la gestión de carteras de criptomonedas con la IA automatizando recomendaciones de inversión basadas en análisis de mercado, tendencias y patrones históricos, todo lo cual requiere una infraestructura robusta para el procesamiento de datos.
En seguridad y detección de fraudes, la IA mejora la protección en las transacciones de criptomonedas, detectando patrones anómalos que podrían indicar fraudes o ciberataques. La infraestructura de GAIIP sería esencial para implementar sistemas de IA que monitorean y protegen las redes de cadenas de bloques.
En el desarrollo de smart contracts, la inteligencia artificial puede ayudar en la creación y optimización de contratos inteligentes, asegurando que sean más eficientes y seguros. Los centros de datos potenciados por GAIIP podrían ser esenciales para el desarrollo y testing de estos contratos.
Además, la IA puede ser empleada para analizar cadenas de bloques para análisis internos, como la trazabilidad de transacciones o la predicción de comportamientos de mercado, donde la infraestructura de GAIIP facilitaría el procesamiento masivo de datos.

HUGO BOSS inaugura su nuevo local en Unicenter y refuerza el corredor premium del shopping
NEGOCIOS19/11/2025La marca alemana de moda de lujo llega al centro comercial líder del país para potenciar la propuesta de marcas internacionales de alto perfil. Con una superficie de 135 m², el nuevo espacio estará ubicado en el primer nivel, y formará parte del corredor premium del shopping, que concentrará marcas internacionales de alto perfil.

La inversión total estimada para poner en marcha un local oscila entre los US$ 700.000 y US$ 1.000.000. El contrato se establece por 72 meses renovables y el tiempo de recupero promedio es entre 3 y 4 años.

Vicentin tiene nuevo dueño: quién se quedó con la agroexportadora que casi expropia el Gobierno
NEGOCIOS13/11/2025En una definición con impugnaciones cruzadas y alta tensión, Vicentin cambia de dueño. Una empresa local se impuso a pesos pesados y toma el control total.

Las fotos de una locura: más de 10.000 personas en la apertura de Decathlon en Argentina
NEGOCIOS10/11/2025Miles haciendo fila desde la noche anterior, gritos, regalos y euforia total: así fue la apertura de Decathlon en Vicente López, el día en que el deporte tomó Buenos Aires.

IRSA compra por US$ 7 millones un edificio clave de Flores y estudia un ambicioso proyecto
NEGOCIOS03/11/2025El gigante inmobiliario cerró una compra millonaria en Flores y planea recuperar un predio histórico que hoy está en desuso.

La fintech argentina anunció el recorte del 8% de su plantilla regional. Asegura que es por eficiencia, pero el contexto económico también pesa.

Refres Now, la empresa detrás de Manaos, enfrenta acusaciones de evasión fiscal multimillonaria y una red de distribuidores fantasmas con facturación no justificada.

Venta de Carrefour: se bajó Cencosud, Coto va por todo y aparece un misterioso competidor local
NEGOCIOS27/10/2025Cencosud decidió no seguir en la puja por Carrefour Argentina. Mientras tanto, un empresario local con apoyo externo se suma a la lista de interesados.

La cadena argentina de hamburguesas que desembarca en Uruguay con un ambicioso plan
NEGOCIOS23/10/2025La cadena argentina apuesta fuerte al exterior: abrirá locales en Montevideo y busca socios en la región, con la mira puesta en 120 puntos de venta.

Una plataforma con IA para gestionar impuestos de freelancers fue acusada de invadir tareas reservadas a contadores. El conflicto ya escala legalmente.

El camino del emprendedor no es lineal ni estático. Es una cocina viva, un laboratorio donde se prueban hipótesis, se cometen errores, se generan aprendizajes y se ajusta el microscopio cada día.

La regla del dar, pedir y exigir: coherencia y propósito en la gestión del trabajo.

Mercado Libre tributa 20 veces más de lo que recibe en beneficios fiscales. En 2024 pagó más de US$ 1.100 millones en impuestos y exportó servicios por US$ 920 millones. ¿Cómo funciona la Ley de Economía del Conocimiento y por qué genera debate?

Es lo más importante que está pasando en la economía argentina y nadie está hablando de eso
ECONOMIA12/11/2025Argentina exportó bienes por US$ 23.800 millones en el tercer trimestre de 2025. Récord histórico impulsado por mayores volúmenes, no precios.

Postergan vencimientos impositivos de noviembre y diciembre: quiénes se benefician
ECONOMIA13/11/2025La Agencia ARCA postergó fechas de pago y declaración de varios impuestos clave. La resolución ya rige y tiene impacto inmediato en empresas y monotributistas.

El Indec dijo que el IPC de octubre fue de 2,3%. La gente siente que sus gastos suben mucho más y hay cada vez más endeudados. Eso genera una presión vendedora de los dólares que se compraron antes del 26 de octubre. Por lo que todos los dólares bajaron. El BCRA sumó reservas. Y los títulos argentinos tuvieron un día tranquilo. Cayó fuerte el petróleo y saltó la onza de plata.

El mercado argentino sufrió otro día con bajas en los bonos, suba del riesgo país y caída en la Bolsa y en los ADR. La necesidad de pesos hace que los dólares bajen. Hubo dos buenos datos: los granos subieron en Rosario y avanzó el acuerdo comercial con EE.UU.

Dólar abajo de $ 1.400: ¿activan compras oficiales o una estrategia para volver a la desinflación?
FINANZAS18/11/2025Si Economía decide ponerle un piso a la baja del dólar, mediante compra de divisas con pesos (del superávit, al menos por ahora), estaría dando una señal hacia el mercado con respecto a la voluntad de sumar reservas.

HUGO BOSS inaugura su nuevo local en Unicenter y refuerza el corredor premium del shopping
NEGOCIOS19/11/2025La marca alemana de moda de lujo llega al centro comercial líder del país para potenciar la propuesta de marcas internacionales de alto perfil. Con una superficie de 135 m², el nuevo espacio estará ubicado en el primer nivel, y formará parte del corredor premium del shopping, que concentrará marcas internacionales de alto perfil.

El precio de la carne trepó 15% desde octubre y seguirá en aumento. Matarifes alertan por el consumo asiático y la falta de previsibilidad local.

En este episodio, Andrés Malamud y Pablo Castro conversan con Marisa Bircher, ex Secretaria de Comercio Exterior de Argentina, sobre los acuerdos entre Argentina y EEUU, y entre el Mercosur y la Unión Europea.

¿Explota? Todos los mercados mundiales están esperando los resultados de una empresa que vale casi 10 veces el PIB de Argentina
INTERNACIONALES19/11/2025Nvidia no es una tecnológica más. Es la columna vertebral del boom global de la inteligencia artificial.

