Además de BlackRock y Microsoft, la asociación incluye a Global Infrastructure Partners (GIP) y MGX, una empresa especializada en infraestructura de energía. Estas compañías buscan apoyar una arquitectura abierta y un ecosistema amplio que permita el desarrollo sostenible de la IA.
Microsoft y Blackrock salen a buscar inversiones por u$s30.000 millones para impulsar la Inteligencia Artificial
Armaron una asociación junto con otras compañías tecnológicas para impulsar la innovación en IA y desarrollar el mercado de criptomonedas.
NEGOCIOS23/09/2024
Los gigantes de las finanzas y la tecnología, BlackRock y Microsoft respectivamente, anunciaron una alianza para crear la Asociación Global de Inversión en Infraestructura de Inteligencia Artificial. Esta entidad busca recaudar en principio u$s30.000 millones -con un objetivo máximo de llegar hasta u$s100.000 millones- para invertir en infraestructura de IA en Estados Unidos y otros destinos a definir.
La intención es impulsar la innovación en IA y el crecimiento económico, con un enfoque centrado en el mercado estadounidense y sus países socios.
Las inversiones se enfocarán en la construcción y expansión de centros de datos para satisfacer la creciente demanda de potencia informática, así como en infraestructura energética para crear nuevas fuentes de energía para estas instalaciones, según informaron las empresas en un comunicado.
Como parte del apoyo, el gigante tecnológico NVIDIA anunció su respaldo a GAIIP, ofreciendo su experiencia en centros de datos de IA y fábricas de IA para beneficiar el ecosistema. Esto incluye mejorar las cadenas de suministro de IA y el abastecimiento de energía, según mencionan las empresas.
“GAIIP combina un profundo conocimiento de la infraestructura y la tecnología para impulsar el escalado eficiente de los centros de datos, con capacidades de inversión en energía, energía y descarbonización para la infraestructura habilitante relacionada con la IA”, comunicaron las empresas.
Buscan desbloquear inversiones en Inteligencia Artificial por hasta u$s100.000 millones
Larry Fink, presidente y CEO de BlackRock, expresó que la asociación “desbloqueará una oportunidad de inversión multimillonaria a largo plazo”.
Y añadió: “Los centros de datos son la base de la economía digital, y estas inversiones ayudarán a impulsar el crecimiento económico, crear puestos de trabajo e impulsar la innovación tecnológica de IA”.
En tanto, Satya Nadella, presidente y CEO de Microsoft, comentó que están “comprometidos a garantizar que la IA ayude a avanzar en la innovación e impulse el crecimiento en todos los sectores de la economía”.
“La Asociación Global de Inversión en Infraestructura de IA nos ayudará a cumplir esta visión, ya que reunimos a líderes financieros y de la industria para construir la infraestructura del futuro y potenciarla de manera sostenible”, dijo.
Inicialmente, la asociación buscará desbloquear 30.000 millones de dólares de capital privado de inversionistas a lo largo del tiempo, propietarios de activos y empresas, lo que a su vez movilizará hasta u$s100.000 millones en potencial de inversión total al incluir el financiamiento de deuda.
BlackRock es uno de los principales fondos de inversión del mundo, y vino mostrado interés en apoyar tecnologías emergentes, incluyendo su respaldo a bitcoin y su tecnología, además de fondos de tokenización y, ahora, inteligencia artificial.
La formación de la Asociación Global de Inversión en Infraestructura de IA tendrá un fuerte impacto sobre el ecosistema de las criptomonedas, generando un avance significativo en la infraestructura de centros de datos y energía para la inteligencia artificial.
También se estima un impacto positivo en el ecosistema de criptomonedas vinculadas con IA, las cuales han estado ganando relevancia.
Las criptomonedas vinculadas con IA, como Internet Computer (ICP), Fetch.ai (FET), y The Graph (GRT), han mostrado un desempeño notable en 2024, reflejando la creciente confianza en la sinergia entre las cadenas de bloques y la inteligencia artificial.
La nueva alianza permitirá optimizar el minado de criptomonedas y reducir el fraude
La asociación GAIIP podría fortalecer aún más esta tendencia, proporcionando la infraestructura necesaria para escalar proyectos de IA que operan en cadenas de bloques, mejorando su eficiencia y capacidad de procesamiento.
La infraestructura de GAIIP podría ser crucial en el ámbito de las cargas y tipos de trabajo con IA dentro del ecosistema de criptomonedas, evalúan los expertos que consideran que la IA puede optimizar la minería de criptomonedas, reduciendo costos energéticos y mejorando la eficiencia de los algoritmos de minería.
Los nuevos centros de datos podrían albergar operaciones mineras más eficientes, utilizando algoritmos de IA para seleccionar y ejecutar la minería en tiempos y condiciones óptimas. Además, la IA puede ser utilizada en el trading algorítmico, donde puede analizar grandes volúmenes de datos en tiempo real para realizar trading de criptomonedas, facilitando la creación de plataformas que toman decisiones basadas en análisis predictivos y de mercado.
También se beneficiaría la gestión de carteras de criptomonedas con la IA automatizando recomendaciones de inversión basadas en análisis de mercado, tendencias y patrones históricos, todo lo cual requiere una infraestructura robusta para el procesamiento de datos.
En seguridad y detección de fraudes, la IA mejora la protección en las transacciones de criptomonedas, detectando patrones anómalos que podrían indicar fraudes o ciberataques. La infraestructura de GAIIP sería esencial para implementar sistemas de IA que monitorean y protegen las redes de cadenas de bloques.
En el desarrollo de smart contracts, la inteligencia artificial puede ayudar en la creación y optimización de contratos inteligentes, asegurando que sean más eficientes y seguros. Los centros de datos potenciados por GAIIP podrían ser esenciales para el desarrollo y testing de estos contratos.
Además, la IA puede ser empleada para analizar cadenas de bloques para análisis internos, como la trazabilidad de transacciones o la predicción de comportamientos de mercado, donde la infraestructura de GAIIP facilitaría el procesamiento masivo de datos.

Los jóvenes industriales lanzaron un nuevo movimiento y prometen: "Será imparable"
NEGOCIOS16/04/2025"Es 100% propositivo para ser día a día mejores industriales. De hecho, hay muchos integrantes de UIA que están en IDEA, AEA u otras instituciones al mismo tiempo", dice Tomás Karagozian

Cuando el conocimiento se jubila: enfrentando el reto del retiro generacional en las empresas
NEGOCIOS15/04/2025Aunque las nuevas generaciones —Millennials y Generación Z— traen consigo habilidades envidiables en tecnología, análisis y creatividad, suelen enfrentarse a dos grandes desafíos cuando intentan asumir el legado de sus predecesores:

Cuando el conocimiento se jubila: enfrentando el reto del retiro generacional en las empresas
NEGOCIOS14/04/2025Aunque las nuevas generaciones —Millennials y Generación Z— traen consigo habilidades envidiables en tecnología, análisis y creatividad, suelen enfrentarse a dos grandes desafíos cuando intentan asumir el legado de sus predecesores:

Juan Cierco, director corporativo de la empresa, destaca la apuesta por el mercado argentino con un crecimiento de 18% en la capacidad este año y celebra el acuerdo con Aerolíneas Argentinas.

El anuncio impactante de Mercado Libre en Brasil y Lula en shock: "Nunca vi algo así"
NEGOCIOS09/04/2025La compañía del argentino Marcos Galperin anunció una inversión de 5250 millones de euros en Brasil durante 2025.

Para inversores: cuánto hay que invertir para instalar una franquicia de empanadas
NEGOCIOS08/04/2025Con una demanda estable y fuerte presencia cultural, las empanadas se posicionan como una unidad de negocio atractiva dentro del universo de franquicias gastronómicas.

El escándalo cripto: todo lo que podrá hacer la comisión investigadora por el caso $LIBRA
POLITICA09/04/2025El caso $LIBRA, que estalló el 14 de febrero de 2025 tras un mensaje de Milei promocionando la criptomoneda, ha generado un amplio debate sobre la responsabilidad del presidente y su entorno en lo que muchos califican como una "criptoestafa".

El anuncio impactante de Mercado Libre en Brasil y Lula en shock: "Nunca vi algo así"
NEGOCIOS09/04/2025La compañía del argentino Marcos Galperin anunció una inversión de 5250 millones de euros en Brasil durante 2025.

Increíble descuento en supermercados DIA con Mercado Pago este miércoles 9 de abril
ECONOMIA09/04/2025Paga con Mercado Pago y recibí un 15% de descuento al instante en el total de tu compra.

Estados Unidos anunció una visita clave a la Casa Rosada: se reunirá con Javier Milei y Luis Caputo
ECONOMIA10/04/2025El secretario del Tesoro de EE. UU., Scott Bessent, visitará Buenos Aires el 14 de abril para respaldar las reformas económicas del presidente Milei.

PARO GENERAL DE LA CGT: el impactante costo que dejará la medida de fuerza contra Javier Milei
ECONOMIA10/04/2025El cálculo lo hizo la UADE y no es mayor porque este jueves funcionarán los colectivos.

El FMI aprobará hoy un crédito de USD 20.000 millones para fortalecer las reservas del BCRA y facilitar la apertura gradual del cepo
ECONOMIA11/04/2025Tras una larga negociación que siempre fue respaldada por la administración Trump, el directorio del Fondo dará luz verde a un crédito de Facilidades Extendidas a favor de la Argentina que implicará metas vinculadas al tipo de cambio, la emisión monetaria, el déficit fiscal y las tenencias netas del BCRA

Cuando el conocimiento se jubila: enfrentando el reto del retiro generacional en las empresas
NEGOCIOS14/04/2025Aunque las nuevas generaciones —Millennials y Generación Z— traen consigo habilidades envidiables en tecnología, análisis y creatividad, suelen enfrentarse a dos grandes desafíos cuando intentan asumir el legado de sus predecesores:

Fin del cepo: los bancos reaccionan con fuerza y lanzan nuevas tasas de plazos fijos
ECONOMIA15/04/2025Luego del fin del cepo anunciado el viernes pasado, los bancos realizaron un fuerte ajuste en sus tasas de interés para plazos fijos.

Cuando el conocimiento se jubila: enfrentando el reto del retiro generacional en las empresas
NEGOCIOS15/04/2025Aunque las nuevas generaciones —Millennials y Generación Z— traen consigo habilidades envidiables en tecnología, análisis y creatividad, suelen enfrentarse a dos grandes desafíos cuando intentan asumir el legado de sus predecesores:

Gobierno abre la ventana para que fondos extranjeros traigan dólares: guiño al carry trade y una recategorización a emergente
FINANZAS16/04/2025El Central sostiene que "estas inversiones requerirán un período mínimo de permanencia de 6 meses, que deberá ser verificado por la entidad financiera que concrete la operación de ingreso"