
El gasto en ropa comprada en el exterior alcanzó los US$ 1.572 millones entre enero y mayo de 2025, un récord histórico que representa un aumento del 136% interanual y supera en 9% el máximo previo de 2017.
Un nuevo informe proyecta que Pampa Energía podría subir hasta 65% (en el escenario "bull") gracias a Vaca Muerta, la liberalización del sector eléctrico y un plan de expansión ambicioso.
ECONOMIA25/07/2025Un nuevo informe de Adcap recomienda comprar sus acciones con un precio objetivo de US$ 107, lo que implica un alza potencial del 54%. Rincón de Aranda, generación eléctrica y desregulación, en el centro de su tesis.
Pampa Energía, una de las principales compañías integradas del sector energético argentino, entra en una nueva etapa de expansión que podría redefinir su perfil de negocio. Así lo plantea el más reciente informe de la firma Adcap, que inició cobertura sobre la empresa con una recomendación de compra y un precio objetivo de US$ 107 por ADR, un potencial alcista del 54% frente al valor actual, en su escenario base.
El análisis pone el foco en tres motores de crecimiento: la producción de shale oil en Vaca Muerta, una operación de generación eléctrica de alta eficiencia y una exposición estratégica a la desregulación del mercado energético que promete liberar márgenes y multiplicar flujos.
En el escenario "bull", el más optimista de todos, el ADR de Pampa podría escalar hasta U$ 115, una disparada de 65%. Allí, los supuestos son una desregulación total del mercado de generación eléctrica que elimina el rol de CAMMESA y permite a los generadores contratar directamente con grandes usuarios, lo que generaría un incremento permanente del 5% en los ingresos por electricidad a partir de 2028.
"Combinado, además, con precios del Brent más altos (US$ 70-77 por barril en 2026-27) y la puesta en marcha de la Fase 2 del proyecto Golar LNG, que duplica nuestra producción base de gas en 2027-28, este escenario proyecta ingresos por US$ 3.200 millones y un EBITDA de US$ 2.000 millones para 2028, lo que implica un precio objetivo a 12 meses de US$ 115, con un potencial de suba del 65%", dicen esde Adcap.
En el escenario "bear", en tanto, la acción puede caer 28% hasta la zona de US$ 50.
El análisis de Adcap sobre Pampa $PAM
Rincón de Aranda: la joya no convencional
El epicentro de la apuesta es Rincón de Aranda (RdA), un bloque de 59.000 acres ubicado en el corazón de Vaca Muerta que Pampa adquirió a fines de 2023. En apenas unos meses, el yacimiento ya produce 8.500 barriles diarios de crudo y apunta a llegar a 45.000 para 2027. Con un capex total de US$ 1.500 millones, un breakeven inferior a US$ 40 y costos de 'lifting' de apenas US$ 5 por barril, el proyecto promete más de US$ 600 millones anuales de EBITDA a escala completa.
Para Pampa, Rincón de Aranda es un proyecto transformador, con una producción que pasará de 8.500 barriles diarios (kbbl/d) en la actualidad a un plateau de 45.000 kbbl/d en 2027
Además, Pampa ya tiene resuelta su evacuación: hasta 2027 aprovechará capacidad ociosa y el oleoducto Oldelval, pero luego será co-desarrolladora del ducto Vaca Muerta Sur, que aportará capacidad exportadora por 550.000 barriles diarios.
Generación eléctrica: resiliente, eficiente y lista para el cambio
Pampa opera el portafolio de generación privada más eficiente del país, con 5,5 GW instalados —el 15% de la generación nacional— y una disponibilidad térmica superior al 95%. La empresa combina plantas de ciclo combinado, hidroeléctricas y eólicas, y se beneficia de contratos de abastecimiento que cubren el 63% de su capacidad.
Pero el verdadero potencial está por venir: a partir de 2026 comenzarán a vencer los contratos actuales, y Pampa podrá acceder a un mercado desregulado, vendiendo energía directamente a grandes usuarios. Su capacidad de autoabastecimiento de gas y bajos costos de transporte la posicionan para capturar mejores márgenes en un entorno liberalizado.
Pampa ofrece a los inversores una combinación única de flujo de caja defensivo y opcionalidad en segmentos de alto crecimiento, dice Adcap
Flujos estables y diversificación estratégica
Más allá de sus negocios principales, Pampa posee el 26% de TGS y Transener, dos empresas reguladas que aportan más de US$ 250 millones anuales de EBITDA. Con tarifas ajustadas por inflación y visibilidad hasta 2030, estas participaciones fortalecen el perfil defensivo de la compañía.
Al mismo tiempo, proyectos como la planta de tratamiento de shale oil, la expansión de ductos y su participación en el desarrollo de GNL flotante (FLNG) la integran al mapa exportador regional, apuntando a mercados como Brasil y Chile.
El nuevo marco: entre reformas y oportunidad
El entorno regulatorio argentino atraviesa una transformación significativa con la aprobación de la Ley Bases, que introdujo el Régimen de Incentivos a las Grandes Inversiones (RIGI) y actualizó el capítulo energético de la Ley de Hidrocarburos. Esto mejora las condiciones fiscales, elimina restricciones a exportaciones y abre una ventana de oportunidad inédita para el sector.
Pampa ya presentó proyectos por más de US$ 426 millones para incluir en el RIGI y se prepara para capitalizar los beneficios del nuevo marco legal, incluyendo plazos extendidos de licencias, reducción de regalías e incentivos a pozos de alta productividad.
¿Por qué ahora?
La producción de petróleo shale representa ya más del 60% de la extracción nacional, pero Argentina tiene apenas 2.300 pozos perforados frente a los más de 200.000 de EE.UU. La infraestructura de transporte —como el ducto Oldelval Duplicar+ y el futuro VMOS— empieza a estar disponible, y la estabilización macro bajo la administración Milei mejora el acceso a divisas y a inversión internacional.
En ese contexto, el informe de Adcap, elaborado por Matías Cattaruzzi, posiciona a Pampa como una de las compañías mejor preparadas para crecer.
Adcap es, además, la única Alyc del país que asigna precios objetivo a empresas locales, información que es tomada como referencia por las propias compañías y por calificadoras internacionales para evaluar el atractivo de inversión. Este movimiento amplía también la visibilidad de Pampa en el mercado de capitales.
Con una combinación de upstream de alto potencial, generación eficiente, ingresos regulados y ventajas competitivas en un nuevo entorno liberalizado, Pampa Energía se perfila como un activo clave para quienes buscan exposición a la nueva matriz energética argentina.
El gasto en ropa comprada en el exterior alcanzó los US$ 1.572 millones entre enero y mayo de 2025, un récord histórico que representa un aumento del 136% interanual y supera en 9% el máximo previo de 2017.
El organismos de recaudación oficializó los valores de las deducciones y los trabajadores pueden estimar cuánto deberán pagar en los próximos meses
La expansión de la actividad se frenó en mayo.El Indec informó que en mayo, el estimador mensual de actividad económica (EMAE) registró una suba de 5,0% en la comparación interanual y una caída de 0,1% respecto a abril en la medición desestacionalizada. Con relación al mismo mes de 2024, trece de los sectores de actividad que conforman el EMAE registraron subas, entre los que se destacan intermediación financiera (25,8%) y pesca (12,2%). A su vez, el comercio mayorista, minorista y reparaciones fueron las de mayor incidencia positiva en la variación interanual del EMAE, seguida de intermediación financiera e industria manufacturera. Por su parte, dos sectores de actividad registraron caídas en la comparación interanual: electricidad, gas y agua y administración pública y defensa. Estas actividades le restaron 0,20 puntos porcentuales al crecimiento interanual del EMAE.
Seguí el minuto a minuto de la cotización del dólar y del resto de las divisas.
En diálogo con El Economista, Verónica Rappoport responde sobre los temas que a Argentina, como a cualquier país, le importan hoy: el escenario del dólar, las transformaciones del orden mundial comercial, la dinámica entre los bancos grandes y los de escala más boutique, y propone un abordaje singular sobre la relación entre el Reino Unido y la Unión Europea.
Descubrí cuáles son las billeteras virtuales que ofrecen mayores rendimientos en el mercado. Compará las tasas de interés según las opciones de inversión.
Viajar sin SUBE registrada en Provincia puede costar más de $1.000. Qué zonas tienen los pasajes más caros y qué beneficios se pierden.
Seguí el minuto a minuto de la cotización del dólar y del resto de las divisas.
Con el dato de inflación semestral, se actualizan escalas, mínimos y cuotas del Monotributo y Ganancias. Rigen desde agosto y hay fecha límite para recategorizarse.
Lo más grave de IIBB es que se trata de un impuesto oscuro ya que es imposible saber con precisión cuál es su incidencia en el precio final de un producto
Los especialistas analizaron la nueva herramienta del ARCA y dieron su veredicto sobre las declaraciones juradas automatizadas.
Dejar atrás una economía muy cerrada parece un paso en la dirección correcta. Sin embargo, hacerlo con un tipo de cambio atrasado y alta carga impositiva enciende luces amarillas sobre el empleo y las cuentas externas.
El Gobierno demostró rapidez y habilidad para enfrentar el desequilibrio cambiario que generó la liberación de las Lefi. Fue caro, pero funcionó. Este jueves, el blue se mantuvo inmóvil, pero los dólares oficiales y financieros se le acercaron. La Bolsa y los ADR tuvieron mejor cara.
Decirle a un dueño o dueña de empresa que su organización está enferma no es una frase profesionalmente cómoda. Menos aún si el diagnóstico señala que la enfermedad está en su forma de liderar, de comunicar, o de tomar decisiones.
"La política monetaria ha sido el eslabón más flojo de un programa económico que en otros aspectos fue ortodoxo y sólido", dice uno de los economistas más escuchados en el Círculo Rojo.
Seguí el minuto a minuto de la cotización del dólar y del resto de las divisas.
Dejó su rol en el Consejo de Asesores pero sigue manejando el plan nuclear. Polémicas, poder y estrategia detrás de una salida que dice poco, pero implica mucho.
La experiencia es el intangible más valioso de cualquier marca, y sin alguien que la diseñe y gestione con intención, queda librada al azar.
Las Fuerzas del Cielo ubicaron solo un candidato propio para la Legislatura provincial. Karina Milei se impone en la interna libertaria.
Una nueva regulación del BCRA obliga a inmovilizar más fondos y desploma los rendimientos de apps como Mercado Pago, Ualá y Personal Pay.
A nivel global el dólar sigue bajando frente a una canasta de monedas.
Karina Milei toma protagonismo tras el cierre de listas en PBA: relega a Caputo y defiende su armado.