El nuevo tarifazo en colectivos: qué cambia según la zona y cuánto cuesta viajar

Viajar sin SUBE registrada en Provincia puede costar más de $1.000. Qué zonas tienen los pasajes más caros y qué beneficios se pierden.

ECONOMIA16/07/2025
6565e8205ca26__950x512

A partir de este miércoles rige el nuevo cuadro tarifario para los colectivos que circulan en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), con un boleto mínimo que, según la jurisdicción, se acerca a los $500 para los usuarios con la tarjeta SUBE registrada.

Según supo Noticias Argentinas a partir del cuadro publicado por la Secretaría de Transporte, la medida busca incentivar el registro de la tarjeta. Aquellos pasajeros que no hayan nominalizado su SUBE enfrentarán una tarifa diferencial mucho más alta, que en los tramos más largos de la Provincia de Buenos Aires puede superar los $1.067.

El esquema establece precios distintos según la jurisdicción. Para las líneas nacionales, el boleto mínimo (primer sección) es de $451,01. En las que circulan por la Ciudad de Buenos Aires (CABA), el valor asciende a $488,70. Finalmente, en las líneas de la Provincia de Buenos Aires (PBA), el tramo más corto cuesta $489,61.

Te puede interesar
686e32bca51ca__950x512

Cara y ceca del boom de las importaciones

ECONOMIA09/07/2025

Dejar atrás una economía muy cerrada parece un paso en la dirección correcta. Sin embargo, hacerlo con un tipo de cambio atrasado y alta carga impositiva enciende luces amarillas sobre el empleo y las cuentas externas.

Lo más visto
6747a732b0630__950x512

La licitación trajo alivio: sólo falta que sea cierta

FINANZAS10/07/2025

El gran resultado de la licitación de deuda en pesos que se anunció tras el cierre del lunes cortó la racha de suba de los dólares libres, que habían acumulado un aumento del 10% en apenas tres semanas. El blue subió algo más, pero los oficiales y los financieros bajaron. Los bonos estuvieron bien. Las acciones repuntaron. Se pagan los cupones de Bonares y Globales. Serán decisivas las reinversiones, y el impacto que todo esto tenga en la inflación y en las elecciones.