Nicolás Capella, sales trader en Grupo IEB, señaló en su “view del día” que como se observó desde el pasado viernes, “la curva CER luce más floja que la tasa fija”. Para el analista, el mercado volvió a apostar a la tasa y a que en septiembre “sí veamos una baja en la inflación general y/o núcleo. En consecuencia, los CER bajaron 0,5% promedio hoy. Como contrapartida, las Lecaps estuvieron firme y anotaron subas de 0,3%, comprimiendo levemente respecto al viernes”, explicó.
Chau plazo fijo: Lecaps o bonos CER, las recomendaciones del mercado tras los últimos datos de inflación
La evolución de la inflación y las medidas fiscales serán clave para definir las estrategias de inversión de cara a los próximos meses. Aunque las Lecaps de corto plazo parecen ser una opción segura, quienes no compren el camino desinflacionario podrían inclinarse por los bonos CER.
FINANZAS19/09/2024
El último dato de inflación oficial (4,2%) dejó un sabor amargo en el mercado. Sin embargo, las expectativas se reconfiguran de cara a septiembre, mes en el que se espera algún impacto por la baja del impuesto PAIS y que la dinámica de precios se ubique en torno al 3,5%. Así lo anticipó JP Morgan, que estimó que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) del noveno mes del año podría estimarse en un 3,4% tras la baja del 17,5% al 7,5% del gravamen. En ese contexto, vuelve la pregunta entre los inversores sobre a qué conviene apostar: ¿bonos CER o Letras capitalizables del Tesoro (Lecaps)?
Un dato que no se puede pasar por alto es el de la inflación en precios mayoristas que se conoció este martes, que se desaceleró al 2,1% mensual en agosto y marcó el menor nivel desde mayo de 2020, al ritmo del “crawling peg” y al que se aferra el Banco Central (BCRA) desde enero. Punto para las Lecaps.
El análisis de Capella coincide con el de Delphos Investment, que sostiene que las curvas en pesos siguen apostando por una tendencia de desaceleración de la inflación, “con la curva CER registrando una caída promedio del 0,5% y la curva de Lecaps mostrando incrementos cercanos al 0,3%".
Para Delphos, con una inflación estimada del 18,3% anual como se esbozó en el Presupuesto 2025, las Lecaps más largas podrían beneficiarse notablemente, “dado que los rendimientos de la S29G5 y la S12S5, con vencimientos en agosto y septiembre de 2025, se sitúan en 3,95% Tasa Efectiva Mensual (TEM), muy por encima de la inflación proyectada".
Un driver a seguir de cerca por los tenedores de Letras, es que si bien las tasas de estos instrumentos están en niveles atractivos, la reciente caída del dólar financiero impactó en su relación riesgo-retorno. “Aunque el dólar financiero podría continuar bajando y la brecha cambiaria continuar reduciéndose, un eventual repunte del tipo de cambio podría erosionar los rendimientos de las Lecaps en el corto plazo”, concluye Delphos.
Lecaps vs. bonos CER: qué dicen los analistas
Andrés Reschini, analista en F2 Soluciones Financieras, comenta en diálogo con Ámbito que todo indica que el mercado sigue yendo más a Lecaps que a CER. Y es que los "break evens" (pronósticos implícitos, derivados de las cotizaciones de los bonos) no variaron demasiado luego del el dato de inflación de agosto y “como el Tesoro convalidó una tasa mayor para las Letras, no hay rotación a CER”, asegura.
Reschini agrega otro driver a seguir de cerca: “Las expectativas del mercado siguen sin perforar ese tres y pico de inflación mensual (implícita 3,3% diciembre y 3,5% enero). Para el estratega, es allí donde el Gobierno tiene un gran desafío, “poder demostrar que la inflación seguirá bajando rápidamente”. Recordemos que para 2025 el proyecto de presupuesto prevé una inflación del 18,3% que equivalente al 1,4% mensual promedio, mientras que el mercado sigue proyectando, según cotizaciones de bonos, algo más del 3%, al menos hasta primer trimestre de 2025, indica.
Por su parte, la asesora financiera independiente, Martina Del Giudice, indica que el repunte de la inflación de agosto “no parece alarmante, ya que parte de este aumento se debe a las subas en el transporte público y los servicios energéticos”, cuyas medidas forman parte de una estrategia destinada a reducir los subsidios y mejorar la salud fiscal. Algo que resulta positivo para el mercado. Sin embargo, para la estratega “será clave seguir la evolución de esa normalización tarifaria en el futuro cercano que lleve a una inflación estable en niveles de 3,5% a 4% hacia fin de año”.
Así las cosas, Del Giudice recuerda que las primeras reacciones del mercado incluyeron un desarme de la parte larga de Lecaps, generando un leve aumento en los títulos CER y disminución en las Letras. No obstante, plantea que es posible que en los próximos días observemos una mayor demanda de cobertura contra la inflación -en detrimento de los de tasa fija-, lo cual se visualizó desde agosto y ahora nuevamente impulsado principalmente por el dato de la inflación núcleo, que experimentó un aumento al 4,1% desde el 3,8% informado en julio y siendo este el nivel más alto desde abril. “La reducción del Impuesto PAIS podría facilitar una desaceleración en los meses siguientes, aunque el mercado aún no contempla este escenario”.
Rendimiento actual de los instrumentos de renta fija capitalizables
De acuerdo con Del Giudice, con plazos menores a 90 días el rendimiento promedia 3,65% de TEM; 3,9% TEM en un tramo medio aproximado y 3,95% TEM aproximada para plazos más largos y menores a 360 días.
Por eso, la estratega recomienda seguir con posiciones en Lecaps de corto plazo. Para perfiles conservadores con un horizonte temporal mayor; sin embargo, considera que resguardarse en títulos CER podría ser la mejor alternativa. No obstante, dado el presupuesto presentado para 2025, quienes estén optimistas con dicho camino planteado de inflación a la baja, podrían evaluar la adquisición de Lecaps del tramo medio/largo, concluye Del Giudice.

Golpe judicial, spread récord y elecciones en juego: el fallo sobre YPF hunde la curva, pero analistas ven oportunidad si hay stay y Milei consolida poder.

El mayor banco del mundo advierte sobre señales preocupantes en Argentina y sugiere alejarse del peso. Elecciones, turismo y dólar, en el foco de análisis.

La economía en números: qué dicen los datos del mes y cómo los interpreta fyoCapital
FINANZAS27/06/2025Juan Ignacio Imola, Analista de Research de fyoCapital, comparte su mirada sobre el dólar, la reservas del BCRA, la balanza comercial y el resultado fiscal.

El aplazo determinado por Moody's y Morgan Stanley, manteniendo a Argentina al final de toda la tabla de calificaciones, provocó este miércoles un fracaso en la licitación de la deuda en pesos. Y los analistas consideran que habrá poca reinversión en títulos argentinos una vez que se paguen los cupones y las amortizaciones de Bonares y Globales el 9 de julio. El panorama se va complejizando.

Tal como estaba descontado, Argentina seguirá en el fondo de la tabla, "stand alone", porque hay grandes desafíos por delante. La situación mundial se atenuó por la tregua entre Israel e Irán, por lo que bajó el dólar, cayó el petróleo y cedieron los granos. A nivel local, en cambio, los dólares suben. Pero el BCRA juntó reservas, con bonos en alza, riesgo en baja y rebote para el Merval y las ADR.

Cuando se esperaba un lunes muy complejo, tanto Rusia como China se inclinaron por posiciones contrarias a los intereses de Irán, y el petróleo cambió de dirección y terminó bajando. Todas las Bolsas bajaban, pero Wall Street terminó hacia arriba. La única que sigue sufriendo es la Bolsa de Buenos Aires. Hay expectativa por la licitación de deuda de este miércoles: vencen $10 billones.

"Aún se mantienen varias restricciones": bochan a la Argentina para subir a emergente por el cepo a empresas
FINANZAS23/06/2025La expectativa sobre lo que pasará la semana que viene con la Argentina no son buenas: no mejoró ni tampoco empeoró en los 18 aspectos que mide el MSCI.

El mercado descontaba que la Fed no tocaría la tasa.

El billete oficial bajó $22 y sorprendió al mercado. El blue fue el único que subió. Volatilidad global, caída de bonos y alerta por el petróleo.

El mercado apuesta a que el conflicto entre Israel e Irán no escale.

Pasando la gorra: el Banco Central consiguió US$ 2.000 M entre siete bancos internacionales
FINANZAS12/06/2025El Banco Central logró duplicar su anterior colocación en dólares con una tasa menor. La operación es parte del plan oficial para sumar reservas sin intervenir en el tipo de cambio.

¿Habrá rally o no? "No creo que dure demasiado el rally", avisó Alberto Ades, director de NWI Management LP en Nueva York a El Economista.

El recorte casi total de los proyectos de infraestructura es clave para sostener el superávit fiscal. Sin embargo, el deterioro de rutas y puertos agrega una pesada carga a la competitividad de la economía.

¿Qué nos dicen las importaciones argentinas sobre el rumbo económico del país en 2025?
ECONOMIA27/06/2025Si uno mira con atención la estructura de lo que Argentina importa, puede identificar señales claras sobre inversión, producción, consumo y hasta sobre las expectativas del futuro.

De la queja al cambio: estrategias emocionales y profesionales para no quedar atrapados en el pesimismo
NEGOCIOS27/06/2025La incomodidad aparece no porque estemos haciendo todo mal, sino porque tenemos ambiciones y deseos de superación.

La economía en números: qué dicen los datos del mes y cómo los interpreta fyoCapital
FINANZAS27/06/2025Juan Ignacio Imola, Analista de Research de fyoCapital, comparte su mirada sobre el dólar, la reservas del BCRA, la balanza comercial y el resultado fiscal.

El mayor banco del mundo advierte sobre señales preocupantes en Argentina y sugiere alejarse del peso. Elecciones, turismo y dólar, en el foco de análisis.

Las elecciones en la provincia del litoral les permiten festejar a los huérfanos cambiemitas y le dan esperanzas al peronismo, que se ilusiona con la intendencia rosarina.

Estalló la bomba YPF: el Gobierno tendrá que negociar (luego de apelar) una forma de pagarle a los acreedores
ECONOMIA01/07/2025Con Preska decidida a embargar el 51% de YPF, el Gobierno apelará, pero admite que deberá pagar con bonos y enfrenta otra inminente crisis de deuda.

Trabajo, pagos, mascotas y maternidad: ocho tendencias que ya están moldeando una nueva cultura de consumo. Qué deben hacer las empresas para no perderse.

Golpe judicial, spread récord y elecciones en juego: el fallo sobre YPF hunde la curva, pero analistas ven oportunidad si hay stay y Milei consolida poder.

LLA confirmó que irá con lista propia en la primera elección a gobernador del año.