El titular la SIDE fue al Congreso y negó haber ejecutado los fondos reservados

Sergio Neiffert se presentó ante la Bicameral de Inteligencia. Aseguró no haber utilizado los 100.000 millones de pesos que el Gobierno le giró al organismo para utilizar como fondo reservado y fue vetado por el Congreso.

POLITICA18/09/2024
imagen_2024-09-18_095912941

El titular de la Secretaría de Inteligencia de Estado, Sergio Neiffert, aseguró ante la Bicameral de Inteligencia no haber utilizado los 100.000 millones de pesos que el Gobierno le giró al organismo para utilizar como fondo reservado. La semana pasada, el Congreso de la Nación dejó sin efecto ese decreto.

Neiffert había sido convocado semanas atrás en la primera reunión realizada el pasado 27 de agosto.

Además de una rendición de cuentas sobre la utilización de esos fondos, según pudo consignar la Agencia Noticias Argentinas, aseguró ante los senadores y diputados que todavía no tiene el plan de inteligencia que instrumentará en la nueva estructura.
El informe comenzó a las 16:00 y estuvo a cargo de Neiffert, quién estuvo acompañado por el director del Servicio de Inteligencia, Alejandro Colombo; el director de la Agencia de Seguridad Nacional; Alejandro Cecati; el director de la Agencia Federal de Ciberseguridad, Ariel Waissbein; Andrés Spitzer, jefe de Gabinete; y Mariano Cholakian, subsecretario de Planeamiento.
La Comisión Bicameral cobró relevancia luego de que el presidente Javier Milei dictara el Decreto de Necesidad y Urgencia 656/24 por el cual le otorgó millonarios fondos a la SIDE.

Su conducción quedó en manos del radical Martín Lousteau, quien es secundado como vicepresidente por el diputado Leopoldo Moreau y como secretario el senador Oscar Parrilli, dos espadas de la ex presidenta Cristina Kirchner.

De la misma manera en la que Neiffert afirmó que no se utilizó el dinero, sostuvo que será devuelto. En la madrugada del viernes pasado, el Senado le dio el mazazo final al DNU de la SIDE con 49 votos en contra y 11 a favor.

La mayoría se construyó con votos del radicalismo, kirchneristas y bloques federales.

Te puede interesar
Lo más visto
6893bd409f99e__950x512

El dólar mayorista retrocedió 2%

FINANZAS30/10/2025

El dólar mayorista cerró en $1.436. El volumen operado se redujo a US$ 410 millones. El billete BNA también acompañó la tendencia bajista, recortando $35 y cerrando para la venta en $1.460.

665a1ee18a77b__950x512

Inundaron con pesos y los inversores entraron en rotación

FINANZAS31/10/2025

Bajaron las tasas de interés y los dólares ni se movieron. El BCRA perdió más reservas. Los bonos siguen en alza, pero muy selectiva. La Bolsa fue tomando ganancias, con recortes que se digirieron rápidamente. Mal día para las ADR. Soja a más de US$ 400. Se viene el trigo.

67b62126465fb__950x512

Las internas siguen y con eso se apagó un poco el rally

FINANZAS04/11/2025

Los cambios de nombres en el gabinete de ministros tuvieron reacciones mixtas en los inversores. Pero lo que desconcierta, sobre todo después del gran triunfo electoral, es que las internas no paran. Frente a eso, por compras del Tesoro para pagar deudas, los dólares se entonaron. Los bonos se frenaron, con leve suba del riesgo país. Y las acciones sortearon un día con mucho serrucho, con el Merval en alza, pero los ADR mixtos, a pesar de elogios de economistas renombrados mundialmente.

68115269621fc__950x512

La tasa cede, el dólar no se mueve y el riesgo baja más

FINANZAS06/11/2025

En un día en el que el mundo miró con sorpresa la elección de un alcalde socialista en Nueva York, el mercado argentino sigue navegando hacia aguas tranquilas. El BCRA continúa impulsando la baja de tasas de interés, para reactivar la economía, con un sector automotor dormido. El dólar ni se inmutó. Los bonos siguen firmes, con buena licitación y el menor riesgo desde que se votó. Y la Bolsa se tomó una pausa.