
En AmCham, Milei vinculó el aborto y la Agenda 2030 con la baja natalidad. Las redes sociales estallaron con gráficos, datos y señalamientos personales.
Una nueva semana de negociaciones trasnochadas terminaron por constituir una sesión con dos aprobaciones y una derogación.
POLITICA13/09/2024Aunque la sesión en el Senado contó con menos estridencias, después de la jornada en que Diputados ratificó el veto de Javier Milei al aumento para jubilados, tuvo un hecho histórico que la convertirá en fuente de revisión en un futuro. También existió correspondencia en su concepción, con idas y vueltas de voluntades a último momento y con una fuerte influencia de la opinión pública, en este caso expresada más por las redes sociales que por la movilización callejera.
Al fortalecimiento del presupuesto universitario, una iniciativa que comenzó a gestarse desde la Marcha Universitaria del 24 de abril, se le sumó la reforma electoral de la Boleta Única de Papel (BUP). Sin embargo, ocurrió un hecho inédito en la democracia nacional. Por primera vez desde 1994, cuando los constituyentes delinearon la legislación sobre los DNUs, el Congreso derogó un Decreto de Necesidad y Urgencia. En este caso, del que determinó una suma de $100.000 millones de fondos reservados para los Servicio de Inteligencia del Estado (SIDE). En ambos casos, gestiones de último momento garantizaron las mayorías.
Sobre la BUP, las voluntades de la chubutense Edith Terenzi y la rionegrina Mónica Silva terminaron por acoplarse al modelo electoral que apoyaba el oficialismo, cuya aprobación fue un consuelo por aportar a su narrativa refundacional (en este caso, muy concreta, al establecer una nueva modalidad de votación que podrían percibir todos los electores desde el año que viene) y que aisló nuevamente al peronismo, histórico opositor a esta propuesta. Deberá votarse en Diputados, donde no habría inconvenientes en aprobarse y podrían incluirse nuevas reformas de cara al 2025.
Más extenso fue el proceso que llevó a la derogación del DNU 656/2024: las negociaciones del Gobierno -que incluyeron una nueva reunión de Javier Milei en Casa Rosada- torcieron las intenciones de radicales, que hacían cuentas para analizar la posibilidad de no dar quórum. Sin embargo, la repercusión pública que provocó la foto de cinco diputados de su partido con el Presidente les cambió el plan. "Fue grave y el bloque se dio cuenta, porque los diputados fueron abrochados directamente por Milei y después votaron como votaron", dijo a Ámbito un referente radical desde el Senado, que agregó: "Sabíamos que los ojos estaban más puestos en nosotros".
"No sé qué tanto impactó en la imagen de Milei el veto a los jubilados; esperemos que no lo vuelva a hacer", señalaron desde el peronismo, que observaron cómo la movilización frente al Congreso menguó el jueves y convirtió en prescindible al medio centenar de policías federales que esperaron durante horas en la puerta de la Sala de las Provincias, a metros de donde se votaba. Distinta es la mirada radical: "Dudo que el Presidente vuelva a vetar otra ley en tan poco tiempo, más con temas tan importantes como la universidad pública y las jubilaciones".
La posibilidad de un veto es analizada por los dos bloques mayoritarios en el Senado, que no dudan en su capacidad de coordinar para obtener los dos tercios. Como antecedente directo estuvo la votación y apuntan a la reunión que tuvieron Di Tullio, Abad y De Pedro con 20 rectores bonaerenses, con los que se comprometieron a lograr el alivio presupuestario.
También aguardan por la presentación del Presupuesto 2025, que hará el propio Presidente el domingo a las 21 horas, con la presencia de diputados aliados confirmada. "No entiendo cómo siempre puede alterar las reglas: eso lo tiene que hacer el jefe de Gabinete. Pero Milei prefiere el show", dicen opositores provincialistas. El peronismo aguarda escéptico: "Entendemos que va a ser un pésimo presupuesto pero queremos que cuente con uno... va a tener que ser más flexible, sino será difícil".
Más allá de la cercanía con el oficialismo de algunos de sus correligionarios, Martín Lousteau es uno de los que más espera el proyecto. "Va a tener un perfil alto en la discusión del Presupuesto, y será minucioso", aseguran desde su entorno. La propuesta troncal de todas las demás leyes, que vendría acompañado de un anuncio presidencial de flexibilización impositiva, concentrará lo que resta del año legislativo; un 2024 en donde cada mes una sesión hace historia.
En AmCham, Milei vinculó el aborto y la Agenda 2030 con la baja natalidad. Las redes sociales estallaron con gráficos, datos y señalamientos personales.
Andrés Malamud y Pablo Castro conversan sobre los resultados electorales de la Ciudad de Buenos Aires, cómo sigue la relación entre el PRO y LLA en su pugna por representar la derecha y centro-derecha del electorado, y los datos de inflación que continúan a la baja.
Menos gente va a votar en Argentina. Analistas detectan un problema estructural: baja participación, desinformación y campañas cada vez menos efectivas.
"No gasto en búnkers": el sorteo viral de Ramiro Marra a 48 horas de votar en CABA
La Justicia investiga las cuentas de Javier y Karina Milei en el marco del escándalo por la criptomoneda $LIBRA. Sospechas de vaciamiento de cajas fuertes.
Eduardo Feinmann entrevistó a Patricia Bullrich en Radio Mitre y ahondó en el debate político por el rechazo de Ficha Limpia en el Senado y el detrás de escena de la votación.
Apunta a la reestructuración de sus vencimientos.
La inflación en EE.UU., el giro monetario global y las tensiones con China encabezan la agenda económica que puede sacudir los mercados esta semana.
El sorpresivo desempeño de Adorni en CABA genera alivio en el mercado, fortalece a LLA y abre un nuevo ciclo político con impacto financiero directo.
Con el ensamblado en jaque, Newsan y Mirgor rediseñan su estrategia: de la pesca y los pañales al turismo de lujo y la producción agrícola.
Andrés Malamud y Pablo Castro conversan sobre los resultados electorales de la Ciudad de Buenos Aires, cómo sigue la relación entre el PRO y LLA en su pugna por representar la derecha y centro-derecha del electorado, y los datos de inflación que continúan a la baja.
El informe Focus anticipa un mejor 2025 para Brasil: inflación más baja y más crecimiento. Pero para Argentina, el comercio bilateral dejaría un fuerte déficit.
El ministro Caputo sueña con volver a los mercados este año, pero afuera todavía nos ven más como advertencia que como oportunidad.
La máxima categoría del automovilismo anunció un acuerdo de colaboración con Disney, a partir de 2026. Si bien no se brindaron detalles, ambas partes buscarán potenciarse y amplificar la llegada de sus negocios.
En AmCham, Milei vinculó el aborto y la Agenda 2030 con la baja natalidad. Las redes sociales estallaron con gráficos, datos y señalamientos personales.
El 21 de mayo se celebra el Día Internacional del Té, una fecha que invita no solo a rendir homenaje a una de las bebidas más antiguas del mundo, sino también a redescubrir su valor como aliado en el bienestar físico, mental y emocional.