Sin margen para derrotas políticas, el Gobierno volvió a demostrar su capacidad de negociación y pragmatismo. Una vez más, sus referentes del Poder Ejecutivo alinearon a los bloques aliados en la Cámara de Diputados para garantizarse el tercio de votos en una sesión que no podrá revertir el veto de Javier Milei contra el sistema previsional aprobado por la oposición un mes antes.
Sesión en Diputados contra el veto a jubilaciones: tras las gestiones de Milei, el Gobierno se encamina a una victoria
El apoyo de un sector radical al oficialismo terminó por diluir las posibilidades de una amplia alianza opositora que revierta la decisión presidencial.
POLITICA11/09/2024
La estrategia de la oposición apuntaba a imponerle el "principio de revelación" al Gobierno: convocar a una sesión en donde no tenía clara la posibilidad de contar con los dos tercios pero con la intención de dejar expuestos a los bloques que no acompañen un aumento en los ingresos a los jubilados. Sin embargo, Casa Rosada le retrucó y terminó por poner el foco en las internas de la bancada radical, que ya tenía avanzadas negociaciones con libertarios en sus distritos y anticipó su acompañamiento al veto presidencial en una foto con el propio Javier Milei.
El cambio de postura de los diputados radicales, agravado porque fue su mismo bloque el que redactó el proyecto del Sistema Integrado de Jubilaciones y Pensiones aprobado, no será el único: desde Innovación Federal, bancada que acompañó la reforma en junio y en donde los legisladores responden a las gobernaciones provinciales, aseguraron a Ámbito que este miércoles no contarían con un voto homogéneo pero que en su mayoría se preparan para abstenerse. Unión por la Patria espera que ninguna sorpresa aparezca desde sus miembros.
La expectativa de la oposición era contar con unos 160 votos (cerca de los 172 que implican los dos tercios), pero se quedaría en unos 150. Sólo restaría conocer las fidelidades de aquellos desencantados con el Gobierno, como la exlibertaria Lourdes Arrieta o el larretista Álvaro González, y aguardar que no se reiteren las imágenes del accionar policial del pasado miércoles en la sesión, en donde la manifestación de jubilados será acompañada por la CGT.
Senado: dialoguistas negocian para hacer caer la sesión
Después de un intento de índole gestual de Unión por la Patria para apurar la sesión por la ley de financiamiento universitario en el Senado, proyecto que obtuvo media sanción en Diputados con impulso del radicalismo, se acrecientan las versiones de que desde la propia UCR, La Libertad Avanza y el PRO buscan hacer caer el quórum para que no se pueda votar el próximo jueves. "Se está hablando entre distintos bloques", confirmaron a este medio desde el radicalismo.
La convocatoria oficial apunta a que el jueves a las 14 horas se daría el debate para declarar la emergencia presupuestaria de universidades junto con la votación de la Boleta Única de Papel (reforma electoral aprobada en Diputados) y el posible rechazo del DNU 656/2024 de fondos reservados para la Secretaría de Inteligencia del Estado (SIDE). Sin embargo, descontentos por la convocatoria de la pasada semana y la falta de número para sancionar la Boleta Única de Papel, algunos senadores de los bloques considerados dialoguistas podrían alinearse con el Gobierno para no hacerse presentes en la sesión.
"Sí, nos están operando", advirtieron desde el entorno de una autoridad peronista en el Senado. En diálogo con Ámbito, confirmaron su presencia para el jueves la senadora Mónica Silva, Edgardo Kueider (quien también señaló que se sumarían sus dos compañeros de bancada) y Edith Terenzi (PRO, firmante del proyecto de Boleta Única de Papel). Si Unión por la Patria no presenta fisuras, el quórum estaría garantizado.

A un año de que el presidente Javier Milei presentara a Ariel Lijo y a Manuel García-Mansilla como sus candidatos para ocupar las dos vacantes para la Corte Suprema, la oposición rechazó los pliegos en el Senado. Con 27 votos positivos, 43 negativos y 1 ausencia, la Cámara Alta bajó el pulgar en el nombramiento de Lijo. Con 20 votos positivos, 51 negativos y 0 ausencias, García-Mansilla tuvo el mismo destino.

Jorge Macri anunció una megaobra de $35.000 millones para recuperar un ícono porteño
POLITICA03/04/2025Empezaron las obras en el edificio de 12 pisos que es uno de los emblemas de la cultura porteña y está muy deteriorado. "Queremos que vuelva a ser un espacio de referencia para la vida cultural, política y social porteña, argentina y latinoamericana", dijo el Jefe de Gobierno.

Milei se llevó un apoyo clave: el Banco Mundial prepara un "paquete significativo"
POLITICA03/04/2025El presidente y Luis Caputo se reunieron con Ajay Banga, presidente del Banco Mundial, organismo que podría sumarse al respaldo para fortalecer las reservas del Banco Central. Prometió un "apoyo significativo".

El Poder Ejecutivo confirmó el cambio en la reglamentación de la Ley de Registro de Electores Residentes en el Exterior. También se mantendrá la opción de votar de manera presencial en las sedes consulares.

Causa Vialidad: la defensa de Cristina Kirchner pidió a la Corte Suprema que revierta su condena
POLITICA31/03/2025La defensa de la exmandataria presentó un recurso de queja ante el máximo tribunal para que se revise la sentencia. En paralelo, el fiscal Mario Villar solicitará un incremento de la pena a 12 años.

Tras la salida de numerosos aliados de Juntos por el Cambio, el macrismo se presentará con en una lista propia con nuevos socios. La misma apuesta por candidatos propios, en la búsqueda de mantener su hegemonía sobre la Ciudad.

Los principales indicadores de los mercados de Europa operan en baja este viernes en medio de las preocupaciones por el impacto de la guerra de aranceles.

Acuerdo con el FMI: lo que resta saber, las confusiones sobre la "libre disponibilidad" y las dudas sobre el dólar
ECONOMIA28/03/2025El Gobierno confirmó que el nuevo acuerdo con el FMI es por u$s20.000 millones. Sin embargo, en el mercado exigen conocer la letra chica.

Tras la salida de numerosos aliados de Juntos por el Cambio, el macrismo se presentará con en una lista propia con nuevos socios. La misma apuesta por candidatos propios, en la búsqueda de mantener su hegemonía sobre la Ciudad.

Mercados en alerta: se desplomó la Bolsa de Tokio, cae fuerte Europa y Wall Street anticipa una rueda en rojo
FINANZAS31/03/2025Las barreras arancelarias entrarán en vigor este miércoles pero los mercados ya sienten el impacto. Comienza una semana complicada ante la escalada de la guerra comercial.

Guerra comercial: ¿qué anticipa la city para acciones y bonos argentinos sobre el impacto de aranceles?
FINANZAS01/04/2025La incertidumbre global, impulsada por las tensiones comerciales y los cambios en la política monetaria, golpea tanto a los mercados internacionales como a los activos argentinos. ¿Qué hacen los inversores frente a este contexto?

En medio de la guerra comercial, Gerardo Werthein se reunió con Marco Rubio en busca de escapar de los aranceles
ECONOMIA01/04/2025El encuentro había sido confirmado por Cancillería. Rubio es el funcionario que recientemente impulsó la prohibición de ingreso a ese país a la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner.

GUERRA COMERCIAL: China anunció que aplicará aranceles del 34% a los productos importados de Estados Unidos
INTERNACIONALES04/04/2025Los expertos temen que esta escalada en las tensiones comerciales pueda desencadenar una recesión mundial y aumentar los precios para los consumidores, especialmente en EE.UU., donde los bienes importados de China son fundamentales

A un año de que el presidente Javier Milei presentara a Ariel Lijo y a Manuel García-Mansilla como sus candidatos para ocupar las dos vacantes para la Corte Suprema, la oposición rechazó los pliegos en el Senado. Con 27 votos positivos, 43 negativos y 1 ausencia, la Cámara Alta bajó el pulgar en el nombramiento de Lijo. Con 20 votos positivos, 51 negativos y 0 ausencias, García-Mansilla tuvo el mismo destino.

Rappi lanzó su canal de WhatsApp, que permite a los usuarios tener la primicia sobre descuentos y promociones especiales en tiempo real. Entre las ofertas destacadas, se pueden encontrar reintegros de 70% en las mejores marcas, productos a 1$, cupones para suscribirse gratis a Pro, y "descuentos locos" en Turbo por tiempo limitado

Apple perdió USD 314.000 millones en valor de mercado tras los aranceles que impuso Donald Trump
FINANZAS04/04/2025Las acciones del gigante de la tecnología cayeron 9% en Wall Street, liderando una baja general de las cotizaciones. Los más ricos del mundo perdieron USD 208.000 millones