Sin margen para derrotas políticas, el Gobierno volvió a demostrar su capacidad de negociación y pragmatismo. Una vez más, sus referentes del Poder Ejecutivo alinearon a los bloques aliados en la Cámara de Diputados para garantizarse el tercio de votos en una sesión que no podrá revertir el veto de Javier Milei contra el sistema previsional aprobado por la oposición un mes antes.
Sesión en Diputados contra el veto a jubilaciones: tras las gestiones de Milei, el Gobierno se encamina a una victoria
El apoyo de un sector radical al oficialismo terminó por diluir las posibilidades de una amplia alianza opositora que revierta la decisión presidencial.
POLITICA11/09/2024
La estrategia de la oposición apuntaba a imponerle el "principio de revelación" al Gobierno: convocar a una sesión en donde no tenía clara la posibilidad de contar con los dos tercios pero con la intención de dejar expuestos a los bloques que no acompañen un aumento en los ingresos a los jubilados. Sin embargo, Casa Rosada le retrucó y terminó por poner el foco en las internas de la bancada radical, que ya tenía avanzadas negociaciones con libertarios en sus distritos y anticipó su acompañamiento al veto presidencial en una foto con el propio Javier Milei.
El cambio de postura de los diputados radicales, agravado porque fue su mismo bloque el que redactó el proyecto del Sistema Integrado de Jubilaciones y Pensiones aprobado, no será el único: desde Innovación Federal, bancada que acompañó la reforma en junio y en donde los legisladores responden a las gobernaciones provinciales, aseguraron a Ámbito que este miércoles no contarían con un voto homogéneo pero que en su mayoría se preparan para abstenerse. Unión por la Patria espera que ninguna sorpresa aparezca desde sus miembros.
La expectativa de la oposición era contar con unos 160 votos (cerca de los 172 que implican los dos tercios), pero se quedaría en unos 150. Sólo restaría conocer las fidelidades de aquellos desencantados con el Gobierno, como la exlibertaria Lourdes Arrieta o el larretista Álvaro González, y aguardar que no se reiteren las imágenes del accionar policial del pasado miércoles en la sesión, en donde la manifestación de jubilados será acompañada por la CGT.
Senado: dialoguistas negocian para hacer caer la sesión
Después de un intento de índole gestual de Unión por la Patria para apurar la sesión por la ley de financiamiento universitario en el Senado, proyecto que obtuvo media sanción en Diputados con impulso del radicalismo, se acrecientan las versiones de que desde la propia UCR, La Libertad Avanza y el PRO buscan hacer caer el quórum para que no se pueda votar el próximo jueves. "Se está hablando entre distintos bloques", confirmaron a este medio desde el radicalismo.
La convocatoria oficial apunta a que el jueves a las 14 horas se daría el debate para declarar la emergencia presupuestaria de universidades junto con la votación de la Boleta Única de Papel (reforma electoral aprobada en Diputados) y el posible rechazo del DNU 656/2024 de fondos reservados para la Secretaría de Inteligencia del Estado (SIDE). Sin embargo, descontentos por la convocatoria de la pasada semana y la falta de número para sancionar la Boleta Única de Papel, algunos senadores de los bloques considerados dialoguistas podrían alinearse con el Gobierno para no hacerse presentes en la sesión.
"Sí, nos están operando", advirtieron desde el entorno de una autoridad peronista en el Senado. En diálogo con Ámbito, confirmaron su presencia para el jueves la senadora Mónica Silva, Edgardo Kueider (quien también señaló que se sumarían sus dos compañeros de bancada) y Edith Terenzi (PRO, firmante del proyecto de Boleta Única de Papel). Si Unión por la Patria no presenta fisuras, el quórum estaría garantizado.

El PRO se alinea con LLA en CABA: pacto incómodo y sin candidatos propios al Senado
POLITICA06/08/2025Aunque con tensiones y críticas, el PRO selló su integración a la lista de LLA en CABA. Tendrá dos lugares entre los primeros seis candidatos.

Milei dice que septiembre es el techo del kirchnerismo y promete una "paliza" en octubre.

El Gobierno abre el acceso a la ciudadanía: extranjeros que inviertan podrán obtenerla sin residencia. Nueva agencia, requisitos y controles de seguridad inéditos.

En plena interna, Karina se mostró con Pareja y los Menem: apoyo "sin titubeos" o guillotina
POLITICA25/07/2025En las últimas horas hubo un principio de encolumnamiento generalizado, tendiente a dejar las críticas internas atrás y apuntar a la polarización con el kirchnerismo. ¿Se sostendrá?

"La lealtad es una condición": Karina Milei blinda su armado con un mensaje que trasciende Buenos Aires
POLITICA24/07/2025Karina Milei toma protagonismo tras el cierre de listas en PBA: relega a Caputo y defiende su armado.

Se consolidó la interna en el triángulo de hierro: Caputo fue relegado en las listas de PBA
POLITICA22/07/2025Las Fuerzas del Cielo ubicaron solo un candidato propio para la Legislatura provincial. Karina Milei se impone en la interna libertaria.

Milei pierde a otro hombre clave: la renuncia que reconfigura su círculo más íntimo
POLITICA21/07/2025Dejó su rol en el Consejo de Asesores pero sigue manejando el plan nuclear. Polémicas, poder y estrategia detrás de una salida que dice poco, pero implica mucho.

De la literatura a la desinformación, los riesgos de subestimar a las ciencias sociales.

Guillermo Francos entre fuegos cruzados: Villarruel, los gobernadores y una noche clave
Guillermo Francos habló del conflicto interno en el Gobierno, defendió el veto a leyes que afectan el equilibrio fiscal y lanzó críticas a las provincias.

Bullrich lanza "espías digitales": crean avatares falsos para infiltrarse en redes
POLITICA16/07/2025Con un nuevo protocolo, el Gobierno permitirá a las fuerzas usar avatares falsos para infiltrarse en redes sociales y combatir delitos como narcotráfico y terrorismo.

El Gobierno busca blindar el veto anunciado por Milei.

Despidos masivos: la pregunta de Majul que descolocó a Sturzenegger y lo dejó sin respuesta en vivo
POLITICA14/07/2025El ministro de Desregulación justificó el recorte estatal con un ahorro millonario, pero Majul lo confrontó en vivo y lo dejó sin cifras ni respuestas claras.

Si el Presidente está convencido de que el dólar no genera inflación, ¿por qué no permiten que el tipo de cambio flote libremente dentro de la banda cambiaria, interviniendo solo si alcanza el techo?

El economista advierte que el mercado inmobiliario necesita confianza y herramientas nuevas. ¿La solución? Desde créditos en dólares hasta tokenización.

"Plan Recesión" y "caos inducido": el giro de Caputo que preocupa a los economistas
Los informes de consultoras y economistas ya no ocultan las críticas al equipo económico. Tasas, crédito y volatilidad: el mercado empieza a dar la espalda.

Si tu equipo no avanza sin vos, no tenés un equipo: tenés empleados esperando instrucciones. Y el cuello de botella sos vos.

La petrolera estatal duplica el beneficio para quienes carguen durante la madrugada y usen su app. Buscan reducir pérdidas y cambiar hábitos de consumo.

Leve baja de los dólares financieros y del mayorista.

No todas las agencias trabajan igual, y no todas son adecuadas para el mismo tipo de proyecto.

El Gobierno recibió una nueva cachetada del Congreso cuando falta poco más de dos semanas para la elección bonaerense. Frente a esto, las tasas de interés oscilan enloquecidas, marcando nuevos máximos. El dólar sigue tranquilo y el BCRA pierde reservas. Los bonos no se mueven. Y la Bolsa argentina sigue retrocediendo, hasta el menos valor de los últimos 10 meses.

Hay que declarar la emergencia de las políticas públicas (que se hacen en el Congreso Nacional)
ECONOMIA22/08/2025Si el Congreso está necesitado de declarar emergencias, que declare la "Emergencia de las Políticas Públicas en el Congreso Nacional" porque la verdad es que la calidad de las políticas públicas está en crisis en la alta casa que hace las leyes.

Una economía con freno de mano y los riesgos del plan Milei de poner el último clavo al cajón del kirchnerismo
FINANZAS22/08/2025Un test será la semana que viene cuando al Tesoro le venzan $13,7 billones, incluyendo $9,1 billones en manos privadas.