Nvidia bajo la lupa: cómo sigue la tendencia tras la fuerte caída de sus acciones

La evolución de esta investigación podría tener un impacto significativo en la posición dominante de Nvidia en el mercado de la inteligencia artificial. A medida que el caso avanza, la respuesta del mercado reflejará la confianza de los inversores en la capacidad de la empresa para superar este desafío legal.

FINANZAS04/09/2024
imagen_2024-09-04_091123327

Nvidia anticipa nuevas caídas en sus acciones este miércoles, impulsadas por el avance de una investigación antimonopolio en Estados Unidos. El martes, sus acciones se desplomaron casi un 10%, una caída que no tenía una justificación clara hasta que, después del cierre del mercado, Bloomberg reveló que el Departamento de Justicia (DoJ) había enviado citaciones a Nvidia y otras empresas, buscando pruebas de posibles violaciones de las leyes antimonopolio por parte del fabricante de chips.

Esta acción marca una intensificación en la investigación del DoJ sobre Nvidia, que actualmente es el líder dominante en el suministro de procesadores de inteligencia artificial (IA).

La investigación examina si el gigante de Wall Street está obstaculizando la competencia al dificultar el acceso de otros proveedores al mercado y penalizando a los clientes que no utilizan sus chips de forma exclusiva, aprovechando su liderazgo en el sector de la IA.

Antes de la apertura del mercado, las acciones del fabricante de microchips caen 1,5%, tras haber recortado casi 10% al cierre del martes.

En respuesta a estas acusaciones, Nvidia defendió su posición, afirmando que su liderazgo en el mercado se debe a la superioridad de sus productos, que ofrecen un rendimiento superior en comparación con los de la competencia.

Nvidia: el trasfondo de la investigación

Bloomberg, citando a personas familiarizadas con la investigación, informó el martes por la tarde que el gobierno "envió citaciones a Nvidia Corp. y a otras empresas mientras busca evidencia de que el fabricante de chips violó las leyes antimonopolio, una escalada en su investigación sobre el proveedor dominante de procesadores de IA".

Las acciones del fabricante de microchips caen 1,5%, tras haber recortado casi 10% al cierre del martes.

Las acciones del fabricante de microchips caen 1,5%, tras haber recortado casi 10% al cierre del martes.

A pesar de la caída del día, las acciones de Nvidia se han más que duplicado en lo que va del año. La semana pasada, la empresa informó sus últimos resultados financieros trimestrales, que mostraron que el gigante de la IA sigue experimentando un fuerte crecimiento, incluso cuando algunos inversores cuestionan la sostenibilidad de ese crecimiento.

"Nvidia gana por mérito, como lo reflejan nuestros resultados de referencia y el valor para los clientes, quienes pueden elegir la solución que mejor les convenga", dijo un portavoz de Nvidia por correo electrónico en respuesta al informe de Bloomberg. El Departamento de Justicia declinó hacer comentarios. La empresa tiene previsto participar en un evento para inversores el 11 de septiembre.

Te puede interesar
665a1ee18a77b__950x512

Inundaron con pesos y los inversores entraron en rotación

FINANZAS31/10/2025

Bajaron las tasas de interés y los dólares ni se movieron. El BCRA perdió más reservas. Los bonos siguen en alza, pero muy selectiva. La Bolsa fue tomando ganancias, con recortes que se digirieron rápidamente. Mal día para las ADR. Soja a más de US$ 400. Se viene el trigo.

6893bd409f99e__950x512

El dólar mayorista retrocedió 2%

FINANZAS30/10/2025

El dólar mayorista cerró en $1.436. El volumen operado se redujo a US$ 410 millones. El billete BNA también acompañó la tendencia bajista, recortando $35 y cerrando para la venta en $1.460.

68f0269040baa__950x512

Bessent actúa como un bombero en un incendio que no se apaga

FINANZAS16/10/2025

En un día por demás complejo, Scott Bessent dijo que se está trabajando en una ayuda de US$ 40.000 millones para apoyar a Argentina. Pero, asustados por la elección, los ahorristas locales quieren dólares, no piensan en otra cosa. Caen los depósitos en pesos y los bancos tienen que subir las tasas. Los dólares oficiales y el blue subieron, con un BCRA que volvió a perder reservas. La licitación quedó corta y los bonos aguantaron. La Bolsa, en cambio, subió, con buen día para las ADR. Afuera hay huida hacia los metales preciosos.

68eed576a5839__950x512

Trump sembró una duda y el mercado argentino tembló

FINANZAS15/10/2025

Cuando todo estaba preparado para una gran fiesta, la reunión de Milei con Trump en la Casa Blanca no fue tan pomposa como se esperaba y, además, el líder republicano condicionó la ayuda de EE.UU. a Argentina a que Milei gane la elección, sin especificar si se trata de la del 26 de octubre o la presidencial de 2027. El mercado se asustó, la gente aumentó su compra de dólares, todas las cotizaciones subieron. El BCRA perdió reservas. Los bonos y las acciones bajaron. Todo en una volatilidad notable, que refleja la fragilidad del momento.

Lo más visto
6893bd409f99e__950x512

El dólar mayorista retrocedió 2%

FINANZAS30/10/2025

El dólar mayorista cerró en $1.436. El volumen operado se redujo a US$ 410 millones. El billete BNA también acompañó la tendencia bajista, recortando $35 y cerrando para la venta en $1.460.

665a1ee18a77b__950x512

Inundaron con pesos y los inversores entraron en rotación

FINANZAS31/10/2025

Bajaron las tasas de interés y los dólares ni se movieron. El BCRA perdió más reservas. Los bonos siguen en alza, pero muy selectiva. La Bolsa fue tomando ganancias, con recortes que se digirieron rápidamente. Mal día para las ADR. Soja a más de US$ 400. Se viene el trigo.