Nvidia bajo la lupa: cómo sigue la tendencia tras la fuerte caída de sus acciones

La evolución de esta investigación podría tener un impacto significativo en la posición dominante de Nvidia en el mercado de la inteligencia artificial. A medida que el caso avanza, la respuesta del mercado reflejará la confianza de los inversores en la capacidad de la empresa para superar este desafío legal.

FINANZAS04/09/2024
imagen_2024-09-04_091123327

Nvidia anticipa nuevas caídas en sus acciones este miércoles, impulsadas por el avance de una investigación antimonopolio en Estados Unidos. El martes, sus acciones se desplomaron casi un 10%, una caída que no tenía una justificación clara hasta que, después del cierre del mercado, Bloomberg reveló que el Departamento de Justicia (DoJ) había enviado citaciones a Nvidia y otras empresas, buscando pruebas de posibles violaciones de las leyes antimonopolio por parte del fabricante de chips.

Esta acción marca una intensificación en la investigación del DoJ sobre Nvidia, que actualmente es el líder dominante en el suministro de procesadores de inteligencia artificial (IA).

La investigación examina si el gigante de Wall Street está obstaculizando la competencia al dificultar el acceso de otros proveedores al mercado y penalizando a los clientes que no utilizan sus chips de forma exclusiva, aprovechando su liderazgo en el sector de la IA.

Antes de la apertura del mercado, las acciones del fabricante de microchips caen 1,5%, tras haber recortado casi 10% al cierre del martes.

En respuesta a estas acusaciones, Nvidia defendió su posición, afirmando que su liderazgo en el mercado se debe a la superioridad de sus productos, que ofrecen un rendimiento superior en comparación con los de la competencia.

Nvidia: el trasfondo de la investigación

Bloomberg, citando a personas familiarizadas con la investigación, informó el martes por la tarde que el gobierno "envió citaciones a Nvidia Corp. y a otras empresas mientras busca evidencia de que el fabricante de chips violó las leyes antimonopolio, una escalada en su investigación sobre el proveedor dominante de procesadores de IA".

Las acciones del fabricante de microchips caen 1,5%, tras haber recortado casi 10% al cierre del martes.

Las acciones del fabricante de microchips caen 1,5%, tras haber recortado casi 10% al cierre del martes.

A pesar de la caída del día, las acciones de Nvidia se han más que duplicado en lo que va del año. La semana pasada, la empresa informó sus últimos resultados financieros trimestrales, que mostraron que el gigante de la IA sigue experimentando un fuerte crecimiento, incluso cuando algunos inversores cuestionan la sostenibilidad de ese crecimiento.

"Nvidia gana por mérito, como lo reflejan nuestros resultados de referencia y el valor para los clientes, quienes pueden elegir la solución que mejor les convenga", dijo un portavoz de Nvidia por correo electrónico en respuesta al informe de Bloomberg. El Departamento de Justicia declinó hacer comentarios. La empresa tiene previsto participar en un evento para inversores el 11 de septiembre.

Te puede interesar
67f84448edf33__950x512

Tres datos y una sospecha extendieron el rebote

FINANZAS11/09/2025

Una buena licitación de deuda en pesos, un bajo IPC de agosto y un acercamiento del Gobierno con los gobernadores siguieron cambiando el clima en el mercado local. Además, ante expresiones peronistas, crece la expectativa de que los millones que no votaron el domingo, sí lo hagan el 26 de octubre. Con eso, el dólar no se movió. Los bonos subieron y el riesgo país bajó. Con un fuerte repunte en acciones y ADR argentinos en Nueva York.

6849ac87bdef7__950x512

Mercado más calmo: ¿ganó Kicillof o pasó otra cosa?

FINANZAS10/09/2025

Determinadas expresiones surgidas del peronismo, inmediatamente después del triunfo del lunes, provocaron un giro en "U" en los negocios. Hubo tensa calma con el dólar. El BCRA perdió algunas reservas. Las tasas de los plazos fijos bajaron algo más. Los bonos están muy diversificados a la espera de la licitación de este miércoles y del IPC que difundirá el Indec. La Bolsa arrancó bien, pero terminó débil, pero los ADR estuvieron mixtos en NY, sobre todo después de un guiño del FMI.

68aa06848b93d__950x512

Títulos que resisten y el mercado que le mide el aceite al Tesoro

FINANZAS05/09/2025

A contramano del miércoles, el Tesoro vendió dólares para evitar que subiera. Se desprendió de US$ 150 M, pero no frenó la suba. El BCRA perdió reservas. Y las tasas de interés volvieron a subir. Sin embargo, las acciones mejoraron. Los bonos estuvieron sostenidos, con riesgo en baja.

68b8cccc8b6e9__950x512

La elección de Schrödinger: el lunes sabremos si el león estará vivo o muerto

FINANZAS04/09/2025

Con gran habilidad, el Tesoro entró y salió varias veces hoy del mercado, operando con dólares y bonos, y logró congelar el precio de todos los dólares y pudo bajar sustancialmente la tasa que pagan los bancos en plazos fijos. Las acciones y los bonos, en tanto, siguen débiles, y el riesgo país se acercó a 900 puntos. Los operadores creen que el mercado está más pesimista que las encuestadoras y ven un final abierto el domingo.

68a650b461890__950x512

Con piña en el Congreso, la tasa sube más y todo se duerme

FINANZAS21/08/2025

El Gobierno recibió una nueva cachetada del Congreso cuando falta poco más de dos semanas para la elección bonaerense. Frente a esto, las tasas de interés oscilan enloquecidas, marcando nuevos máximos. El dólar sigue tranquilo y el BCRA pierde reservas. Los bonos no se mueven. Y la Bolsa argentina sigue retrocediendo, hasta el menos valor de los últimos 10 meses.

Lo más visto
6849ac87bdef7__950x512

Mercado más calmo: ¿ganó Kicillof o pasó otra cosa?

FINANZAS10/09/2025

Determinadas expresiones surgidas del peronismo, inmediatamente después del triunfo del lunes, provocaron un giro en "U" en los negocios. Hubo tensa calma con el dólar. El BCRA perdió algunas reservas. Las tasas de los plazos fijos bajaron algo más. Los bonos están muy diversificados a la espera de la licitación de este miércoles y del IPC que difundirá el Indec. La Bolsa arrancó bien, pero terminó débil, pero los ADR estuvieron mixtos en NY, sobre todo después de un guiño del FMI.

67f84448edf33__950x512

Tres datos y una sospecha extendieron el rebote

FINANZAS11/09/2025

Una buena licitación de deuda en pesos, un bajo IPC de agosto y un acercamiento del Gobierno con los gobernadores siguieron cambiando el clima en el mercado local. Además, ante expresiones peronistas, crece la expectativa de que los millones que no votaron el domingo, sí lo hagan el 26 de octubre. Con eso, el dólar no se movió. Los bonos subieron y el riesgo país bajó. Con un fuerte repunte en acciones y ADR argentinos en Nueva York.