
El PRO se alinea con LLA en CABA: pacto incómodo y sin candidatos propios al Senado
POLITICA06/08/2025Aunque con tensiones y críticas, el PRO selló su integración a la lista de LLA en CABA. Tendrá dos lugares entre los primeros seis candidatos.
En tensión con el PRO de Mauricio Macri y con los gobernadores, el Presidente sale a buscar aliados para blindar el rechazo a la ley de movilidad jubilatoria.
POLITICA01/09/2024En plena guerra con sus aliados, la Casa Rosada saldrá esta semana de urgencia a buscar votos en el Congreso para blindar el veto de Javier Milei a la ley de movilidad jubilatoria. La atomización de los bloques de Unión por la Patria (UP), la UCR, PRO y hasta Encuentro Federal, sumado al rol clave de los gobernadores, abren en el Senado un escenario de incertidumbre con más complicaciones que en la Cámara de Diputados.
Para voltear el veto de Milei, que saldría publicado este mismo lunes en el Boletín Oficial, hace falta el rechazo de ambas Cámaras con dos tercios de los votos de los presentes.
En Diputados, La Libertad Avanza (LLA) necesita arañar los 83 votos para evitar que la oposición llegue a los dos tercios para rechazar el veto presidencial.
El viernes, Milei recibió a sus aliados en Casa Rosada en medio de una interna a cielo abierto entre Mauricio Macri y Martín Menem, a quien el jefe del PRO busca desplazar de la presidencia de Diputados.
En la votación del proyecto de movilidad jubilatoria en el recinto, el partido amarillo tuvo una decena de ausentes que serán clave de cara a la insistencia para voltear el veto.
Dudas sobre el PRO
Si todos los legisladores del PRO y del MID de Oscar Zago acompañan a la Casa Rosada para insistir con el veto, el oficialismo tendría asegurados 77 votos. Es decir, le faltarían todavía 6 más para blindar el rechazo y bloquear la posibilidad de que los bloques opositores insistan con la ley con dos tercios de los votos, sobre un total de 257.
LLA deberá salir a pescar apoyos entre los gobernadores. Por ejemplo, los tres diputados nacionales por Tucumán que responden a Osvaldo Jaldo estuvieron ausentes en la sesión en Diputados cuando se aprobó la movilidad jubilatoria que aumenta 8,1% las jubilaciones.
La bancada Innovación Federal también podría aportar votos para el oficialismo al igual que los diputados de Rogelio Frigerio por Entre Ríos y el chubutense Jorge Ávila alineado con Ignacio Torres, que se encuadran en Encuentro Federal de Miguel Pichetto.
El artículo 83 de la Constitución Nacional establece que "desechado en el todo o parte un proyecto por el Poder Ejecutivo, vuelve con sus objeciones a la cámara de su origen; ésta lo discute de nuevo, y si lo confirma por mayoría de dos tercios de votos, pasa otra vez a la cámara de revisión. Si ambas cámaras lo sancionan por igual mayoría, el proyecto es ley y pasa al Poder Ejecutivo para su promulgación. Las votaciones de ambas cámaras serán en este caso nominales, por sí o por no; y tanto los nombres y fundamentos de los sufragantes como las objeciones del Poder Ejecutivo, se publicarán inmediatamente por la prensa. Si las cámaras difieren sobre las objeciones, el proyecto no podrá repetirse en las sesiones de aquel año".
El poroteo en el Congreso para blindar el veto de Javier Milei
En el recinto de Diputados, la votación a favor de la ley de movilidad jubilatoria obtuvo 160 votos a favor y 72 en contra, con 16 ausentes y 8 abstenciones, lo que significa que la Casa Rosada está a 11 votos de poder blindar el veto en la Cámara baja.
En el Senado, el proyecto vetado por Javier Milei había obtenido 61 votos a favor y 8 en contra sobre un total de 72. Es un escenario muy complicado de revertir ya que debería llegar a un piso de 24 votos para bloquear los dos tercios de rechazo al veto.
Por eso toda la estrategia del oficialismo esta principalmente enfocada en Diputados donde sin embargo nada está garantizado para LLA en medio de la fractura de su propia bancada y el fuego cruzado entre el PRO de Mauricio Macri, Martín Menem y Karina Milei.
“Yo que Milei lo pensaría dos veces antes de vetar; no es lo mismo que el 82% vital y móvil que vetó Cristina Fernández de Kirchner, cuando los haberes estaban en ascenso y hubiese implicado un verdadero caos en el sistema previsional”, advirtió Pichetto.
Por otra parte, alertó a Milei por el impacto que tienen algunas decisiones en el equilibrio de poderes y la correlación de fuerzas en el parlamento. “El Gobierno no ha cuidado con atención la mayoría lograda de la ley bases y el Pacto Fiscal. Hay un estilo que lo define con el ataque al Congreso, eso no ayuda”, expresó.
El presidente del bloque de Diputados de Encuentro Federal avisó al presidente que el veto de la reforma jubilatoria "tiene efectos y consecuencias". Al mismo tiempo, el legislador del sector dialoguista dijo que el Senado está cerca de la “mayoría especial” de los dos tercios para lograr la ratificación definitiva de la ley.
El día después de la aprobación en la Cámara alta de la reforma jubilatoria, Pichetto pidió nuevamente la calma en el oficialismo en sus embates contra el Poder Legislativo. "El Gobierno no debe dramatizar, encolerizarse, ni atacar al Congreso” sostuvo.
Aunque con tensiones y críticas, el PRO selló su integración a la lista de LLA en CABA. Tendrá dos lugares entre los primeros seis candidatos.
Milei dice que septiembre es el techo del kirchnerismo y promete una "paliza" en octubre.
El Gobierno abre el acceso a la ciudadanía: extranjeros que inviertan podrán obtenerla sin residencia. Nueva agencia, requisitos y controles de seguridad inéditos.
En las últimas horas hubo un principio de encolumnamiento generalizado, tendiente a dejar las críticas internas atrás y apuntar a la polarización con el kirchnerismo. ¿Se sostendrá?
Karina Milei toma protagonismo tras el cierre de listas en PBA: relega a Caputo y defiende su armado.
Las Fuerzas del Cielo ubicaron solo un candidato propio para la Legislatura provincial. Karina Milei se impone en la interna libertaria.
Dejó su rol en el Consejo de Asesores pero sigue manejando el plan nuclear. Polémicas, poder y estrategia detrás de una salida que dice poco, pero implica mucho.
De la literatura a la desinformación, los riesgos de subestimar a las ciencias sociales.
Guillermo Francos habló del conflicto interno en el Gobierno, defendió el veto a leyes que afectan el equilibrio fiscal y lanzó críticas a las provincias.
Con un nuevo protocolo, el Gobierno permitirá a las fuerzas usar avatares falsos para infiltrarse en redes sociales y combatir delitos como narcotráfico y terrorismo.
El Gobierno busca blindar el veto anunciado por Milei.
El ministro de Desregulación justificó el recorte estatal con un ahorro millonario, pero Majul lo confrontó en vivo y lo dejó sin cifras ni respuestas claras.
El economista Miguel Kiguel destacó la fortaleza fiscal del Gobierno, pero advirtió "luces amarillas" y prevé una inflación de julio más cerca del 1,9% que del 1,5%.
Según GMA Capital, Milei busca superar el 40% en las elecciones y un triunfo amplio podría llevar el riesgo país a mínimos históricos.
En medio de un año complejo, Farmacity inicia negociaciones para sumar un socio y evaluar su llegada a la Bolsa, con asesoría del Bank of America.
Una rueda negativa en Wall Street el día previo a que se conozca la inflación.
Apple presentará el 9 de septiembre el iPhone 17, según fuentes internas de la empresa. Este lanzamiento marcará una nueva etapa para la línea de smartphones de la compañía, con una oferta renovada que incluirá también las versiones Pro, Pro Max y el ultradelgado Air.
El IPC de julio podría iniciar con "1" por tercer mes consecutivo. A pesar del salto del dólar, las proyecciones privadas prevén una suba moderada.
Temu, rival de Shein, domina el low-cost global con 185 millones de usuarios, pero Bruselas amenaza con sanciones millonarias que podrían frenar su expansión.
Si el Presidente está convencido de que el dólar no genera inflación, ¿por qué no permiten que el tipo de cambio flote libremente dentro de la banda cambiaria, interviniendo solo si alcanza el techo?
El economista advierte que el mercado inmobiliario necesita confianza y herramientas nuevas. ¿La solución? Desde créditos en dólares hasta tokenización.
Los informes de consultoras y economistas ya no ocultan las críticas al equipo económico. Tasas, crédito y volatilidad: el mercado empieza a dar la espalda.