
Las elecciones en la provincia del litoral les permiten festejar a los huérfanos cambiemitas y le dan esperanzas al peronismo, que se ilusiona con la intendencia rosarina.
En tensión con el PRO de Mauricio Macri y con los gobernadores, el Presidente sale a buscar aliados para blindar el rechazo a la ley de movilidad jubilatoria.
POLITICA01/09/2024En plena guerra con sus aliados, la Casa Rosada saldrá esta semana de urgencia a buscar votos en el Congreso para blindar el veto de Javier Milei a la ley de movilidad jubilatoria. La atomización de los bloques de Unión por la Patria (UP), la UCR, PRO y hasta Encuentro Federal, sumado al rol clave de los gobernadores, abren en el Senado un escenario de incertidumbre con más complicaciones que en la Cámara de Diputados.
Para voltear el veto de Milei, que saldría publicado este mismo lunes en el Boletín Oficial, hace falta el rechazo de ambas Cámaras con dos tercios de los votos de los presentes.
En Diputados, La Libertad Avanza (LLA) necesita arañar los 83 votos para evitar que la oposición llegue a los dos tercios para rechazar el veto presidencial.
El viernes, Milei recibió a sus aliados en Casa Rosada en medio de una interna a cielo abierto entre Mauricio Macri y Martín Menem, a quien el jefe del PRO busca desplazar de la presidencia de Diputados.
En la votación del proyecto de movilidad jubilatoria en el recinto, el partido amarillo tuvo una decena de ausentes que serán clave de cara a la insistencia para voltear el veto.
Dudas sobre el PRO
Si todos los legisladores del PRO y del MID de Oscar Zago acompañan a la Casa Rosada para insistir con el veto, el oficialismo tendría asegurados 77 votos. Es decir, le faltarían todavía 6 más para blindar el rechazo y bloquear la posibilidad de que los bloques opositores insistan con la ley con dos tercios de los votos, sobre un total de 257.
LLA deberá salir a pescar apoyos entre los gobernadores. Por ejemplo, los tres diputados nacionales por Tucumán que responden a Osvaldo Jaldo estuvieron ausentes en la sesión en Diputados cuando se aprobó la movilidad jubilatoria que aumenta 8,1% las jubilaciones.
La bancada Innovación Federal también podría aportar votos para el oficialismo al igual que los diputados de Rogelio Frigerio por Entre Ríos y el chubutense Jorge Ávila alineado con Ignacio Torres, que se encuadran en Encuentro Federal de Miguel Pichetto.
El artículo 83 de la Constitución Nacional establece que "desechado en el todo o parte un proyecto por el Poder Ejecutivo, vuelve con sus objeciones a la cámara de su origen; ésta lo discute de nuevo, y si lo confirma por mayoría de dos tercios de votos, pasa otra vez a la cámara de revisión. Si ambas cámaras lo sancionan por igual mayoría, el proyecto es ley y pasa al Poder Ejecutivo para su promulgación. Las votaciones de ambas cámaras serán en este caso nominales, por sí o por no; y tanto los nombres y fundamentos de los sufragantes como las objeciones del Poder Ejecutivo, se publicarán inmediatamente por la prensa. Si las cámaras difieren sobre las objeciones, el proyecto no podrá repetirse en las sesiones de aquel año".
El poroteo en el Congreso para blindar el veto de Javier Milei
En el recinto de Diputados, la votación a favor de la ley de movilidad jubilatoria obtuvo 160 votos a favor y 72 en contra, con 16 ausentes y 8 abstenciones, lo que significa que la Casa Rosada está a 11 votos de poder blindar el veto en la Cámara baja.
En el Senado, el proyecto vetado por Javier Milei había obtenido 61 votos a favor y 8 en contra sobre un total de 72. Es un escenario muy complicado de revertir ya que debería llegar a un piso de 24 votos para bloquear los dos tercios de rechazo al veto.
Por eso toda la estrategia del oficialismo esta principalmente enfocada en Diputados donde sin embargo nada está garantizado para LLA en medio de la fractura de su propia bancada y el fuego cruzado entre el PRO de Mauricio Macri, Martín Menem y Karina Milei.
“Yo que Milei lo pensaría dos veces antes de vetar; no es lo mismo que el 82% vital y móvil que vetó Cristina Fernández de Kirchner, cuando los haberes estaban en ascenso y hubiese implicado un verdadero caos en el sistema previsional”, advirtió Pichetto.
Por otra parte, alertó a Milei por el impacto que tienen algunas decisiones en el equilibrio de poderes y la correlación de fuerzas en el parlamento. “El Gobierno no ha cuidado con atención la mayoría lograda de la ley bases y el Pacto Fiscal. Hay un estilo que lo define con el ataque al Congreso, eso no ayuda”, expresó.
El presidente del bloque de Diputados de Encuentro Federal avisó al presidente que el veto de la reforma jubilatoria "tiene efectos y consecuencias". Al mismo tiempo, el legislador del sector dialoguista dijo que el Senado está cerca de la “mayoría especial” de los dos tercios para lograr la ratificación definitiva de la ley.
El día después de la aprobación en la Cámara alta de la reforma jubilatoria, Pichetto pidió nuevamente la calma en el oficialismo en sus embates contra el Poder Legislativo. "El Gobierno no debe dramatizar, encolerizarse, ni atacar al Congreso” sostuvo.
Las elecciones en la provincia del litoral les permiten festejar a los huérfanos cambiemitas y le dan esperanzas al peronismo, que se ilusiona con la intendencia rosarina.
Dijo que el Gobierno de Alberto Fernández fue "genocida"
Fue detenida por un ataque escatológico a Espert. Milita en el peronismo, trabajó para Macri y hoy integra el equipo de Kicillof.
La Legislatura de PBA dio luz verde al proyecto que habilita a senadores y diputados provinciales a presentarse en más de dos mandatos. Pasa a Diputados.
Tras la condena a Cristina, el Partido Justicialista y el Frente Renovador inician negociaciones clave para definir las listas bonaerenses.
El 9 de julio deben oficializarse las alianzas.
Siete comités radicales fueron atacados en 48 horas. Lousteau y la conducción de la UCR exigen esclarecer los hechos y piden frenar la escalada de violencia.
Con un nuevo enfoque criminal, Milei y Bullrich transforman la Policía Federal para combatir mafias y delitos federales con tecnología y formación de élite.
El Gobierno avanzó con la liquidación de su primera obra social por inactividad. Apunta a depurar el sistema de salud sindical y cortar privilegios históricos.
Condenada e inhabilitada, Cristina queda fuera de carrera electoral. Sin embargo, su peso político sigue condicionando la interna peronista y el rumbo de la campaña.
La vicedecana de Exactas UBA lanzó una advertencia urgente en el podcast Cable a Tierra: "Estamos perdiendo décadas de ciencia. Esto no tiene precedentes".
Tras el fallo de la Corte, Cristina pidió prisión domiciliaria sin tobillera electrónica ni paso por una cárcel. Los fiscales exigen su inmediata detención.
El 9 de julio deben oficializarse las alianzas.
Tras una inversión de más de US$ 125 millones, el cemento en Argentina se venderá en bolsas de 25 kg. Mejora logística, seguridad y reduce descartes.
Tras la condena a Cristina, el Partido Justicialista y el Frente Renovador inician negociaciones clave para definir las listas bonaerenses.
El Banco Nación redujo su red de sucursales, redefine la atención a PyMEs y proyecta millonarios ahorros, en sintonía con el plan de ajuste libertario.
Golpe financiero para el unicornio argentino: 1.000 despidos y fuerte apuesta a la Inteligencia Artificial tras perder más de la mitad de su valor bursátil.
La Legislatura de PBA dio luz verde al proyecto que habilita a senadores y diputados provinciales a presentarse en más de dos mandatos. Pasa a Diputados.
Si uno mira con atención la estructura de lo que Argentina importa, puede identificar señales claras sobre inversión, producción, consumo y hasta sobre las expectativas del futuro.
Con críticas al kirchnerismo y al mileísmo, Manes y Schiaretti apuestan por una nueva oposición.
El mayor banco del mundo advierte sobre señales preocupantes en Argentina y sugiere alejarse del peso. Elecciones, turismo y dólar, en el foco de análisis.
Las elecciones en la provincia del litoral les permiten festejar a los huérfanos cambiemitas y le dan esperanzas al peronismo, que se ilusiona con la intendencia rosarina.