
Un nuevo proyecto busca castigar con mayor dureza a quienes agredan a trabajadores esenciales durante sus funciones. Docentes, médicos y choferes, en el centro del debate.
En tensión con el PRO de Mauricio Macri y con los gobernadores, el Presidente sale a buscar aliados para blindar el rechazo a la ley de movilidad jubilatoria.
POLITICA01/09/2024En plena guerra con sus aliados, la Casa Rosada saldrá esta semana de urgencia a buscar votos en el Congreso para blindar el veto de Javier Milei a la ley de movilidad jubilatoria. La atomización de los bloques de Unión por la Patria (UP), la UCR, PRO y hasta Encuentro Federal, sumado al rol clave de los gobernadores, abren en el Senado un escenario de incertidumbre con más complicaciones que en la Cámara de Diputados.
Para voltear el veto de Milei, que saldría publicado este mismo lunes en el Boletín Oficial, hace falta el rechazo de ambas Cámaras con dos tercios de los votos de los presentes.
En Diputados, La Libertad Avanza (LLA) necesita arañar los 83 votos para evitar que la oposición llegue a los dos tercios para rechazar el veto presidencial.
El viernes, Milei recibió a sus aliados en Casa Rosada en medio de una interna a cielo abierto entre Mauricio Macri y Martín Menem, a quien el jefe del PRO busca desplazar de la presidencia de Diputados.
En la votación del proyecto de movilidad jubilatoria en el recinto, el partido amarillo tuvo una decena de ausentes que serán clave de cara a la insistencia para voltear el veto.
Dudas sobre el PRO
Si todos los legisladores del PRO y del MID de Oscar Zago acompañan a la Casa Rosada para insistir con el veto, el oficialismo tendría asegurados 77 votos. Es decir, le faltarían todavía 6 más para blindar el rechazo y bloquear la posibilidad de que los bloques opositores insistan con la ley con dos tercios de los votos, sobre un total de 257.
LLA deberá salir a pescar apoyos entre los gobernadores. Por ejemplo, los tres diputados nacionales por Tucumán que responden a Osvaldo Jaldo estuvieron ausentes en la sesión en Diputados cuando se aprobó la movilidad jubilatoria que aumenta 8,1% las jubilaciones.
La bancada Innovación Federal también podría aportar votos para el oficialismo al igual que los diputados de Rogelio Frigerio por Entre Ríos y el chubutense Jorge Ávila alineado con Ignacio Torres, que se encuadran en Encuentro Federal de Miguel Pichetto.
El artículo 83 de la Constitución Nacional establece que "desechado en el todo o parte un proyecto por el Poder Ejecutivo, vuelve con sus objeciones a la cámara de su origen; ésta lo discute de nuevo, y si lo confirma por mayoría de dos tercios de votos, pasa otra vez a la cámara de revisión. Si ambas cámaras lo sancionan por igual mayoría, el proyecto es ley y pasa al Poder Ejecutivo para su promulgación. Las votaciones de ambas cámaras serán en este caso nominales, por sí o por no; y tanto los nombres y fundamentos de los sufragantes como las objeciones del Poder Ejecutivo, se publicarán inmediatamente por la prensa. Si las cámaras difieren sobre las objeciones, el proyecto no podrá repetirse en las sesiones de aquel año".
El poroteo en el Congreso para blindar el veto de Javier Milei
En el recinto de Diputados, la votación a favor de la ley de movilidad jubilatoria obtuvo 160 votos a favor y 72 en contra, con 16 ausentes y 8 abstenciones, lo que significa que la Casa Rosada está a 11 votos de poder blindar el veto en la Cámara baja.
En el Senado, el proyecto vetado por Javier Milei había obtenido 61 votos a favor y 8 en contra sobre un total de 72. Es un escenario muy complicado de revertir ya que debería llegar a un piso de 24 votos para bloquear los dos tercios de rechazo al veto.
Por eso toda la estrategia del oficialismo esta principalmente enfocada en Diputados donde sin embargo nada está garantizado para LLA en medio de la fractura de su propia bancada y el fuego cruzado entre el PRO de Mauricio Macri, Martín Menem y Karina Milei.
“Yo que Milei lo pensaría dos veces antes de vetar; no es lo mismo que el 82% vital y móvil que vetó Cristina Fernández de Kirchner, cuando los haberes estaban en ascenso y hubiese implicado un verdadero caos en el sistema previsional”, advirtió Pichetto.
Por otra parte, alertó a Milei por el impacto que tienen algunas decisiones en el equilibrio de poderes y la correlación de fuerzas en el parlamento. “El Gobierno no ha cuidado con atención la mayoría lograda de la ley bases y el Pacto Fiscal. Hay un estilo que lo define con el ataque al Congreso, eso no ayuda”, expresó.
El presidente del bloque de Diputados de Encuentro Federal avisó al presidente que el veto de la reforma jubilatoria "tiene efectos y consecuencias". Al mismo tiempo, el legislador del sector dialoguista dijo que el Senado está cerca de la “mayoría especial” de los dos tercios para lograr la ratificación definitiva de la ley.
El día después de la aprobación en la Cámara alta de la reforma jubilatoria, Pichetto pidió nuevamente la calma en el oficialismo en sus embates contra el Poder Legislativo. "El Gobierno no debe dramatizar, encolerizarse, ni atacar al Congreso” sostuvo.
Un nuevo proyecto busca castigar con mayor dureza a quienes agredan a trabajadores esenciales durante sus funciones. Docentes, médicos y choferes, en el centro del debate.
En AmCham, Milei vinculó el aborto y la Agenda 2030 con la baja natalidad. Las redes sociales estallaron con gráficos, datos y señalamientos personales.
Andrés Malamud y Pablo Castro conversan sobre los resultados electorales de la Ciudad de Buenos Aires, cómo sigue la relación entre el PRO y LLA en su pugna por representar la derecha y centro-derecha del electorado, y los datos de inflación que continúan a la baja.
Menos gente va a votar en Argentina. Analistas detectan un problema estructural: baja participación, desinformación y campañas cada vez menos efectivas.
"No gasto en búnkers": el sorteo viral de Ramiro Marra a 48 horas de votar en CABA
La Justicia investiga las cuentas de Javier y Karina Milei en el marco del escándalo por la criptomoneda $LIBRA. Sospechas de vaciamiento de cajas fuertes.
El volumen diario operado de Pampa Energía (PAM) fue un 150% superior al promedio de las últimas 20 ruedas; en el caso de YPF, el incremento fue del 114%, y en Central Puerto (CEPU), del 106%.
El informe Focus anticipa un mejor 2025 para Brasil: inflación más baja y más crecimiento. Pero para Argentina, el comercio bilateral dejaría un fuerte déficit.
El ministro Caputo sueña con volver a los mercados este año, pero afuera todavía nos ven más como advertencia que como oportunidad.
La máxima categoría del automovilismo anunció un acuerdo de colaboración con Disney, a partir de 2026. Si bien no se brindaron detalles, ambas partes buscarán potenciarse y amplificar la llegada de sus negocios.
En AmCham, Milei vinculó el aborto y la Agenda 2030 con la baja natalidad. Las redes sociales estallaron con gráficos, datos y señalamientos personales.
El 21 de mayo se celebra el Día Internacional del Té, una fecha que invita no solo a rendir homenaje a una de las bebidas más antiguas del mundo, sino también a redescubrir su valor como aliado en el bienestar físico, mental y emocional.
Caputo celebró las palabras de Lázzari, quien defendió el uso de dólares guardados como un quiebre histórico en la relación entre contribuyentes y Estado.
Como si la elección del domingo quedara en el pleistoceno, el mercado argentino volvió a meterse en una nebulosa. Salieron malos datos sobre la evolución económica. La tasa de EE.UU. sube y arrastra capitales. Y la guerra gremial del helicóptero volvió a prender motores. Con eso, a contramano de lo dicho por Milei, los dólares oficiales se alejan del piso de la banda. El BCRA pierde más reservas. Y las acciones y los bonos vuelven a perder valor.
Un nuevo proyecto busca castigar con mayor dureza a quienes agredan a trabajadores esenciales durante sus funciones. Docentes, médicos y choferes, en el centro del debate.
Marcos Galperin dejará el rol de CEO tras más de dos décadas. Ariel Szarfsztejn será su reemplazo. Cómo será esta histórica transición en Mercado Libre.