Lego ganó 16% más en el primer semestre y anunció un cambio clave

La empresa danesa que fabrica los famosos ladrillos anunció que sustituirá el petróleo de sus piezas por plástico renovable.

NEGOCIOS29/08/2024
imagen_2024-08-29_100744540

El fabricante danés de juguetes Lego presentó un beneficio neto de 6.000 millones de coronas (804 millones de euros) en el primer semestre, lo que marcó un crecimiento del 16% interanual.

Según detalla el último balance de la compañía, esta expansión es producto de la mayor demanda de sus productos en Europa y América. "Nuestra cartera sigue siendo relevante para todas las edades e intereses, lo que está impulsando una demanda significativa en todos los mercados", señaló en un comunicado el director ejecutivo de la firma, Niels B. Christiansen.

En los seis primeros meses, los ingresos aumentaron un 13% hasta alcanzar los 31.000 millones (4.155 millones de euros) de coronas danesas, frente a los 27.400 millones del primer semestre de 2023. Las ventas al consumidor crecieron un 14%.
"Estamos muy satisfechos con nuestros buenos resultados en el primer semestre. Hemos logrado un crecimiento de dos dígitos tanto en ventas como en beneficios y hemos avanzado mucho en el aumento de la cantidad de materiales sostenibles utilizados en nuestros productos", señaló Christiansen, CEO de Lego.
Más concretamente, la compañía danesa anunció oficialmente que se dispone a sustituir los combustibles fósiles utilizados en la fabricación de sus emblemáticos ladrillos por plástico renovable y reciclado -que es más costoso- para 2032, tras firmar acuerdos con productores para garantizar el suministro a largo plazo.

Lego, que vende miles de millones de piezas de plástico al año, probó más de 600 materiales diferentes para desarrollar un nuevo compuesto que sustituya por completo su ladrillo a base de petróleo para 2030.

Ahora, la empresa pretende reducir gradualmente el contenido de petróleo en sus ladrillos, pagando hasta un 70% más por la resina renovable certificada, el plástico en bruto utilizado para fabricar los ladrillos, en un intento de animar a los fabricantes a aumentar la producción.

“Esto significa un aumento significativo del coste de producción de un ladrillo de Lego”, dijo Christiansen. Expresó además que la compañía está en camino de asegurar que más de la mitad de la resina que necesita en 2026 esté certificada según el método de balance de masa, una forma auditable de rastrear materiales sostenibles a través de la cadena de suministro, frente al 30% en el primer semestre de 2024.

“Con una familia propietaria comprometida con la sostenibilidad, es un privilegio que podamos pagar más por las materias primas sin tener que cobrar más a los clientes”, afirmó Christiansen.

Te puede interesar
Lo más visto
6900ddfbbf6a1__950x512

Carry trade: calentá que entrás

FINANZAS10/11/2025

¿Cómo le suele ir a esta estrategia en las postrimerías del año? Bastante bien. "En los últimos 14 años, el retorno promedio de la tasa en pesos en noviembre y diciembre fue 4,8% en dólares", dice GMA Capital.

69126b7ea2ed9__950x512

El Gobierno juega simultáneas y el mercado anotó un gran día

FINANZAS11/11/2025

Mientras las alas política y económica del Gobierno siguen avanzando a gran velocidad, el mercado va viajando hacia una posición mucho más positiva. Los que se dolarizaron antes de la elección, ahora venden los dólares comprados. Los bancos bajan las tasas de interés. Los bonos suben y el riesgo baja. Y, con vista al acuerdo comercial con EE.UU., la Bolsa también pega un brinco

66d8c1ace79b8__950x512

¿Cuántos impuestos paga Mercado Libre? Toda la verdad

FINANZAS12/11/2025

Mercado Libre tributa 20 veces más de lo que recibe en beneficios fiscales. En 2024 pagó más de US$ 1.100 millones en impuestos y exportó servicios por US$ 920 millones. ¿Cómo funciona la Ley de Economía del Conocimiento y por qué genera debate?

69150f8fee90a__950x512

La inflación sube más, pero el dólar retrocede

ECONOMIA13/11/2025

El Indec dijo que el IPC de octubre fue de 2,3%. La gente siente que sus gastos suben mucho más y hay cada vez más endeudados. Eso genera una presión vendedora de los dólares que se compraron antes del 26 de octubre. Por lo que todos los dólares bajaron. El BCRA sumó reservas. Y los títulos argentinos tuvieron un día tranquilo. Cayó fuerte el petróleo y saltó la onza de plata.