Y agregó: "La gente no está en condiciones de poder absorber un aumento de esa magnitud. Vamos a seguir hablando política y técnicamente con la Nación para que no se retire ese subsidio en este momento".
Jorge Macri pidió que el Gobierno mantenga los subsidios a los colectivos: "La gente no está en condiciones de poder absorber un aumento de esa magnitud"
El jefe de Gobierno porteño apuntó nuevamente contra la gestión de Javier Milei. "Estamos hablando con la Nación para que no retire su porción", señaló.
POLITICA28/08/2024
El jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Jorge Macri, presionó al Poder Ejecutivo nacional para que mantenga el subsidio a los colectivos y aseguró que "la gente no está en condiciones de poder absorber un aumento de esa magnitud". El reclamo se suma a la pelea por la coparticipación en el territorio porteño.
En conferencia de prensa, el dirigente porteño aseguró que "la ciudad paga el 55% del subsidio, tiene la decisión se sostener la porción de subsidios, estamos hablando con la Nación para que no retire su porción del subido".
El argumento de CABA y su presión a Nación
Luego de que el Gobierno ratificara que el beneficio de la Red SUBE continuará funcionando en el AMBA sólo para los 113 colectivos de jurisdicción nacional y para los trenes, desde la Ciudad de Buenos Aires cuestionaron la decisión y señalaron: "Si sacan el subsidio, deberán tomar la decisión de aumentar las tarifas. No es razonable que le exijan a las empresas continuar brindando la misma calidad del servicio con la tarifa actual, sin contar con el subsidio nacional".
En ese sentido, la administración porteña enfatizó que "las 31 líneas de colectivos que recorren el territorio de la Ciudad de Buenos Aires dependen directamente en todo del Gobierno Nacional". Además, remarcaron que quien determina "si mantiene o quita los subsidios, aumentar sus tarifas, cambiar sus recorridos o dar de baja los permisos de circulación" es Nación, por lo que reclaman que la responsabilidad de afrontar los costos del cambio en el beneficio de la Red SUBE no lo tenga que afrontar la Ciudad.
"Es el Gobierno Nacional el que reparte los subsidios totales a sus líneas de transporte público de colectivos. La Ciudad no recibe subsidios por parte de la Nación. Lo reciben directamente las líneas de colectivos a través de la Secretaría de Transporte de la Nación", señalaron en un duro comunicado.
Sigue la puja por la coparticipación
Esta semana, el jefe de Gobierno porteño volvió a insistir por el incumplimiento por parte de Nación del pago de la coparticipación, tras el fallo de la Corte Suprema.
Macri habló este domingo en una entrevista y al ser consultado por la deuda de la coparticipación dejó una frase contundente: "La deuda es descomunal", expresó.
El alcalde porteño detalló que el monto del saldo adeudado asciende a 5.000 millones de dólares, si se tiene en cuenta 48 meses y se calculan montos entre 60, 70, 80, hasta 100 millones según los meses y las actualizaciones.
"A partir de agosto empezaron a pagar pero en una modalidad que no respeta el fallo de la Corte, con lo cual reconozco el esfuerzo del Gobierno pero hay un incumplimiento del fallo", sostuvo Jorge Macri en diálogo con LN+.

Desde 2026, la nueva moneda 'Argentum' podría reemplazar al peso. El proyecto busca simplificar cuentas, contratos y pagos sin alterar su valor real.

LLA confirmó que irá con lista propia en la primera elección a gobernador del año.

Las elecciones en la provincia del litoral les permiten festejar a los huérfanos cambiemitas y le dan esperanzas al peronismo, que se ilusiona con la intendencia rosarina.

Milei desatado: tildó a Kicillof de "pelotudo" y lo comparó con el dictador más sanguinario del Siglo XX
POLITICA27/06/2025Dijo que el Gobierno de Alberto Fernández fue "genocida"

Quién es la funcionaria de Axel Kicillof detenida por tirar caca en la casa de José Luis Espert
Fue detenida por un ataque escatológico a Espert. Milita en el peronismo, trabajó para Macri y hoy integra el equipo de Kicillof.

La Legislatura de PBA dio luz verde al proyecto que habilita a senadores y diputados provinciales a presentarse en más de dos mandatos. Pasa a Diputados.

Tras la condena a Cristina, el Partido Justicialista y el Frente Renovador inician negociaciones clave para definir las listas bonaerenses.

El 9 de julio deben oficializarse las alianzas.

Siete comités radicales fueron atacados en 48 horas. Lousteau y la conducción de la UCR exigen esclarecer los hechos y piden frenar la escalada de violencia.

Con un nuevo enfoque criminal, Milei y Bullrich transforman la Policía Federal para combatir mafias y delitos federales con tecnología y formación de élite.

El Gobierno de Milei da de baja una obra social por primera vez y lanza advertencia a los gremios
POLITICA17/06/2025El Gobierno avanzó con la liquidación de su primera obra social por inactividad. Apunta a depurar el sistema de salud sindical y cortar privilegios históricos.

Cristina y su fin de ciclo electoral: ¿cómo impacta el fallo en las elecciones que se vienen?
POLITICA13/06/2025Condenada e inhabilitada, Cristina queda fuera de carrera electoral. Sin embargo, su peso político sigue condicionando la interna peronista y el rumbo de la campaña.

En este mundo que premia lo efímero, liderar desde la construcción y la contención es un acto revolucionario.

¿Qué nos dicen las importaciones argentinas sobre el rumbo económico del país en 2025?
ECONOMIA27/06/2025Si uno mira con atención la estructura de lo que Argentina importa, puede identificar señales claras sobre inversión, producción, consumo y hasta sobre las expectativas del futuro.

Con críticas al kirchnerismo y al mileísmo, Manes y Schiaretti apuestan por una nueva oposición.

El mayor banco del mundo advierte sobre señales preocupantes en Argentina y sugiere alejarse del peso. Elecciones, turismo y dólar, en el foco de análisis.

Las elecciones en la provincia del litoral les permiten festejar a los huérfanos cambiemitas y le dan esperanzas al peronismo, que se ilusiona con la intendencia rosarina.

Estalló la bomba YPF: el Gobierno tendrá que negociar (luego de apelar) una forma de pagarle a los acreedores
ECONOMIA01/07/2025Con Preska decidida a embargar el 51% de YPF, el Gobierno apelará, pero admite que deberá pagar con bonos y enfrenta otra inminente crisis de deuda.

Trabajo, pagos, mascotas y maternidad: ocho tendencias que ya están moldeando una nueva cultura de consumo. Qué deben hacer las empresas para no perderse.

Golpe judicial, spread récord y elecciones en juego: el fallo sobre YPF hunde la curva, pero analistas ven oportunidad si hay stay y Milei consolida poder.

LLA confirmó que irá con lista propia en la primera elección a gobernador del año.

Tras un informe explosivo, JP Morgan aclara su postura sobre Milei y su programa económico
FINANZAS02/07/2025"El equipo económico hizo una labor titánica y el mercado está muy conforme con lo que hicieron", dijo Diego Pereira.