La historia de Playmobil comienza realmente en la década de 1970, cuando Hans Beck, un ingeniero de diseño de la empresa, desarrolló la primera figura de Playmobil. Beck, considerado el "padre de Playmobil", fue el cerebro detrás de la idea de crear figuras pequeñas que los niños pudieran sostener fácilmente en sus manos y que pudieran inspirar una gran cantidad de juegos de rol.
La historia de Playmobil: el juguete que factura 700 millones de euros al año
Playmobil se lanzó el mercado en la década del 70 y en seguida se convirtió en un éxito a nivel mundial. La empresa fabricó hasta la actualidad más de 3.500 millones de figuras.
NEGOCIOS27/08/2024
Playmobil es una de las marcas de juguetes más icónicas del mundo, conocida por sus figuras de plástico que lograron capturar la imaginación de niños y adultos por generaciones. La historia de esta empresa alemana es un relato fascinante de innovación, resiliencia y éxito global que comenzó hace más de cuatro décadas.
Playmobil es una creación de la empresa Geobra Brandstätter, fundada en 1876 por Andreas Brandstätter en Fürth, Alemania. Originalmente, la compañía fabricaba cerraduras ornamentales y herrajes para muebles, pero con el tiempo, diversificó su producción hacia productos plásticos, como juguetes.
Inspirado por la necesidad de crear un juguete versátil y educativo, Beck diseñó las figuras para que midieran alrededor de 7,5 cm, lo suficientemente grandes para ser manejadas por niños pequeños, pero lo bastante pequeñas para permitir la creación de mundos en miniatura. Cada figura tenía brazos y piernas móviles, y un rostro amigable y simplificado que permitía a los niños proyectar cualquier emoción o historia sobre ellas.
El despegue: éxito y expansión
En 1974, Playmobil hizo su debut oficial en la Feria Internacional del Juguete en Núremberg, Alemania, presentando sus primeros tres sets: caballeros, indios americanos y obreros de la construcción. Aunque al principio la recepción fue tibia, un distribuidor holandés vio el potencial y realizó un pedido masivo, asegurando el futuro de la marca.
El éxito de Playmobil fue inmediato. A mediados de la década de 1970, las figuras de Playmobil ya estaban presentes en los hogares de toda Europa y pronto se expandieron a mercados internacionales. La simplicidad y versatilidad de las figuras, combinadas con una amplia variedad de escenarios, como castillos medievales, hospitales, escuelas y estaciones de policía, permitieron que los niños crearan sus propios mundos e historias.
La empresa supo capitalizar la creciente popularidad de la marca al diversificar su línea de productos. Con el tiempo, Playmobil introdujo figuras femeninas, animales, vehículos y accesorios que enriquecían aún más las posibilidades de juego. Cada nueva temática y set se convertía en un éxito instantáneo, lo que llevó a la compañía a consolidarse como un gigante en la industria del juguete.
Hoy en día, Playmobil es una marca global con presencia en más de 100 países. La empresa fabrica más de 100 millones de figuras al año y ha vendido más de 3.500 millones desde su creación. La sede principal de Geobra Brandstätter sigue estando en Zirndorf, Alemania y cuenta con fábricas en varios países.
En cuanto a sus cifras financieras, Geobra Brandstätter registra una facturación anual que supera los 700 millones de euros, una cifra que coloca a Playmobil entre las principales marcas de juguetes del mundo. Este éxito es el resultado de una estrategia de negocio que combina innovación constante, calidad en los productos y un profundo entendimiento de las necesidades y deseos de su público infantil.
La historia de Playmobil es una historia de éxito empresarial, pero también es un testimonio del poder del juego y la imaginación. A lo largo de los años, la marca ha demostrado que, aunque las modas pueden cambiar, la capacidad de contar historias y crear mundos propios sigue siendo una necesidad fundamental para los niños, y Playmobil ha sabido estar a la altura de esa demanda.

El economista advierte que el mercado inmobiliario necesita confianza y herramientas nuevas. ¿La solución? Desde créditos en dólares hasta tokenización.

Temu, rival de Shein, domina el low-cost global con 185 millones de usuarios, pero Bruselas amenaza con sanciones millonarias que podrían frenar su expansión.

Apple presentará el 9 de septiembre el iPhone 17, según fuentes internas de la empresa. Este lanzamiento marcará una nueva etapa para la línea de smartphones de la compañía, con una oferta renovada que incluirá también las versiones Pro, Pro Max y el ultradelgado Air.

En medio de un año complejo, Farmacity inicia negociaciones para sumar un socio y evaluar su llegada a la Bolsa, con asesoría del Bank of America.

El éxodo de grandes petroleras, ventas millonarias y quiebras sacuden Vaca Muerta, donde la baja del crudo y las deudas reescriben el mapa energético argentino.

Autoservicios chinos, la jugada inesperada para comprar parte de Carrefour en Argentina
NEGOCIOS05/08/2025La Cámara de supermercados chinos sorprendió al ofrecerse como comprador de 122 tiendas Express de Carrefour. El sector busca expandirse y disputan otros grandes jugadores.

Con edificios en obra, respaldo político transversal y fecha clave en 2028, +Colonia se proyecta como la "smart city" líder de la región.

Con deudas récord y ventas en caída, Celulosa Argentina detuvo dos plantas y admite no poder pagar. Apuesta todo a un salvataje que parece cada vez más lejano.

Impactante jugada de Manaos: compra Cunnington y desafía a Coca-Cola
Orlando Canido, acusado de evasión y señalado por desmonte ilegal, compró nuevas marcas y lanza su ofensiva contra Coca-Cola. Quiere liderar el mercado low cost.

Menos que en el gobierno anterior, pero igual preocupante: grandes empresas como P&G, Mercedes Benz y Telefónica abandonan el país. ¿Qué las empuja?

M&A en Argentina 2025: los impactantes datos sobre lo que está pasando y lo que se viene por delante
NEGOCIOS28/07/2025El desempeño de enero-junio mantiene al mercado en niveles elevados y confirma una tendencia de operaciones con tickets altos y creciente interés de inversores extranjeros.

La IA no viene a reemplazarnos. Viene a potenciar a quienes estén listos para crecer con ella.

Miguel Kiguel alerta por "luces amarillas" en la economía y advierte por la falta de presupuesto
ECONOMIA11/08/2025El economista Miguel Kiguel destacó la fortaleza fiscal del Gobierno, pero advirtió "luces amarillas" y prevé una inflación de julio más cerca del 1,9% que del 1,5%.

Milei va por más del 40% y el mercado apuesta a un rally: qué dice el informe que agita a Wall Street
FINANZAS11/08/2025Según GMA Capital, Milei busca superar el 40% en las elecciones y un triunfo amplio podría llevar el riesgo país a mínimos históricos.

En medio de un año complejo, Farmacity inicia negociaciones para sumar un socio y evaluar su llegada a la Bolsa, con asesoría del Bank of America.

Marull señala que el nuevo objetivo del programa es que las reservas netas pasen de US$ 7.300 millones negativos hoy a, al menos, US$ 3.400 millones negativos en diciembre.

Una rueda negativa en Wall Street el día previo a que se conozca la inflación.

Apple presentará el 9 de septiembre el iPhone 17, según fuentes internas de la empresa. Este lanzamiento marcará una nueva etapa para la línea de smartphones de la compañía, con una oferta renovada que incluirá también las versiones Pro, Pro Max y el ultradelgado Air.

Dilema oficial: quedaron casi $6 billones sin renovarse y se calienta la pulseada entre las tasas y el dólar
FINANZAS14/08/2025Si Quirno no sale a absorber los pesos que los bancos no quisieron renovarle, posiblemente las tasas caigan con el riesgo de que haya una presión con el dólar.

Si el Presidente está convencido de que el dólar no genera inflación, ¿por qué no permiten que el tipo de cambio flote libremente dentro de la banda cambiaria, interviniendo solo si alcanza el techo?

El economista advierte que el mercado inmobiliario necesita confianza y herramientas nuevas. ¿La solución? Desde créditos en dólares hasta tokenización.

"Plan Recesión" y "caos inducido": el giro de Caputo que preocupa a los economistas
Los informes de consultoras y economistas ya no ocultan las críticas al equipo económico. Tasas, crédito y volatilidad: el mercado empieza a dar la espalda.