Reforma jubilatoria: el Senado activa plazo para veto de Javier Milei

El Senado comunicará hoy al Poder Ejecutivo Nacional la sanción de la ley que mejora el ingreso de los jubilados. Guerra entre Javier Milei y el Congreso.

POLITICA26/08/2024
imagen_2024-08-26_105358567

El Senado tiene previsto comunicar este lunes al Poder Ejecutivo Nacional la sanción de la ley del nuevo sistema jubilatorio aprobado por el Congreso. Se activará así el plazo de 10 días para que Javier Milei aplique el veto presidencial contra la norma que establece una mejora del 8,1% para las jubilaciones además de una nueva fórmula para calcular los aumentos de los jubilados.

"En el día de hoy va a estar llegando la comunicación a Casa Rosada", confirmaron desde el despacho de Victoria Villarruel ante la consulta de Ámbito de esta mañana. De acuerdo al articulo 80 de la Constitución Nacional, el Poder Ejecutivo cuenta con un plazo de 10 días para ejercer el veto a partir de recibida la comunicación de la sanción de la ley de parte del Congreso.

Veto total del Javier Milei

El Presidente ya había anticipado la misma noche de la sanción del proyecto con 61 votos a favor, más de dos tercios de los senadores presentes en la sesión, que aplicaría un veto total sobre la nueva ley de movilidad jubilatoria acusando a los legisladores de "degenerados fiscales" por avanzar con una norma que pondría en peligro el equilibrio fiscal.

“En principio lo que hay que tener en cuenta es el error perjudicial para los argentinos con la sanción de esta ley”, definió el mandatario y completó: “hemos decidido vetar y nos parece una irresponsabilidad del Congreso hacer algo así, que estaría condenando a los argentinos de cara al futuro sin remedio".

En una entrevista realizada al día siguiente de la sanción de la ley, aprobada con votos del peronismo, la UCR y el PRO, incluidos los legisladores alineados con os gobernadores provinciales, Javier Milei advirtió que "la medida demagógica que votó el Senado ayer implica un incremento de la deuda de u$s370 mil millones. Estas cuentas se hacen a perpetuidad, usted no la paga hoy".

Disputa por los jubilados

"Es gracioso que el kirchnerismo se ocupe de los jubilados cuando el kirchnerismo terminó licuando las jubilaciones en un 30%, y de hecho las jubilaciones hoy en términos reales están 5% por encima de las que eran en noviembre, el momento en el que nosotros asumimos”, agregó el Presidente.

El proyecto que se aprobó en el Congreso establece una actualización mensual en base al último dato disponible del Índice de Precios al Consumidor (IPC), como el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) vigente que activó el Ejecutivo. Además, incorpora una compensación extra del 8,1%, dado que el Gobierno otorgó un 12,5% que no cubre el 20,6% de inflación de enero.

La nueva ley de movilidad jubilatoria disparó además una crisis política entre la Casa Rosada y sus aliados cada vez menos dialoguistas. En el Senado, el bloque del PRO votó a favor de la ley que mejora el ingreso a los jubilados a pesar del apoyo precoz de Mauricio Macri en redes sociales al veto presidencial. “Si tomo su tuit, no maneja la tropa. O la tropa no entiende lo que hace. No tienen orden de magnitudes del daño que están impulsando”, se quejó Javier Milei en relación al ex presidente. Y continuó: “Lo que dice el tuit está en franca oposición a lo que hicieron sus legisladores. Los senadores (PRO) votaron todos este delirio”.

Tras esa queja de Milei contra Macri, el bloque de senadores nacionales del PRO emitió un comunicado donde advierte que "no recibimos órdenes". Con más de dos tercios de los votos, el Senado se prepara para resistir el veto presidencial, en espejo con la Cámara de Diputados donde ya se juntan los votos desde los bloques opositores.

Te puede interesar
681a62e62a8b5__950x512

Se anuncia la Adquisición Hostil de PRO SRL

Trend Noticias
POLITICA20/05/2025

Andrés Malamud y Pablo Castro conversan sobre los resultados electorales de la Ciudad de Buenos Aires, cómo sigue la relación entre el PRO y LLA en su pugna por representar la derecha y centro-derecha del electorado, y los datos de inflación que continúan a la baja.

Lo más visto
682008f7d87d2__838x390

Cuáles son las 50 empresas más valiosas del mundo en 2025

NEGOCIOS13/05/2025

Las compañías más valiosas del planeta no solo dominan los mercados financieros, sino que también influyen en las tendencias tecnológicas, industriales y consumo. Apple, Microsoft y Nvidia lideran el ranking global, mientras gigantes de Asia y Medio Oriente se abren paso entre los líderes.

682c8a95d6410__950x512

Mickey Mouse se sube a la Fórmula 1

NEGOCIOS21/05/2025

La máxima categoría del automovilismo anunció un acuerdo de colaboración con Disney, a partir de 2026. Si bien no se brindaron detalles, ambas partes buscarán potenciarse y amplificar la llegada de sus negocios.

682ca0f873fff__950x512

Aparecieron tres razones para volver a un mercado bajista

Trend Noticias
FINANZAS22/05/2025

Como si la elección del domingo quedara en el pleistoceno, el mercado argentino volvió a meterse en una nebulosa. Salieron malos datos sobre la evolución económica. La tasa de EE.UU. sube y arrastra capitales. Y la guerra gremial del helicóptero volvió a prender motores. Con eso, a contramano de lo dicho por Milei, los dólares oficiales se alejan del piso de la banda. El BCRA pierde más reservas. Y las acciones y los bonos vuelven a perder valor.