
El unicornio argentino salió al cruce del gobierno santafesino tras ser vinculado con narcos. Acusa al ministro Olivares de desviar el foco del alza impositiva.
Los gobernadores de tres provincias aprobaron de forma "exprés" proyectos de adhesión al Régimen de Incentivos en las legislaturas provinciales. ¿En qué estado se encuentran cada uno? ¿Qué inversiones se esperan?
POLITICA16/08/2024Los gobernadores de Mendoza, Chubut y San Juan lograron aprobar de forma "exprés" la adhesión al Régimen de Incentivo para las Grandes Inversiones (RIGI) en búsqueda de inversiones mineras. Además, hay una provincia clave que está dando pasos para posicionarse como destino preferido para las inversiones.
¿En qué estado se encuentran los proyectos? ¿Qué inversiones se esperan?
En Salta, el gobernador Sáenz es peronista y cercano a el excandidato a presidente Sergio Massa, pero no por eso evitó alinearse con el gobierno nacional e impulsar la incorporación del Título V del Paquete Fiscal en su distrito para mejorar sus posibilidades.
El proyecto que ingresó a la legislatura bicameral provincial ya tuvo su dictamen de mayoría en la Comisión de Hacienda y Presupuesto el martes a la mañana e inmediatamente el mismo día por la noche se dio media sanción en Diputados.
También se aprobó la adhesión al artículo 103 de la ley nacional 27.743, con lo que habilitó la posibilidad de incrementar las regalías en boca de mina del 3% al 5% para los nuevos proyectos de inversión.
"Dictaminamos favorablemente la adhesión al RIGI y otro proyecto similar que fue la extensión de las regalías mineras", había relatado el martes por la tarde el presidente la Comisión de Hacienda y diputado por el bloque justicialista de Sáenz, Luis Fernando Albeza en diálogo con El Cronista.
Para el diputado, el RIGI "presenta ventajas" para "el sector minero y significa una ventaja competitiva la posibilidad de otorgar estos beneficios: tributarios, aduaneros y cambiarios".
La aprobación en diputados se dio por una mayoría oficialista y con el apoyo de legisladores de La Libertad Avanza (LLA) y la Unión Cívica Radical (UCR).
Tras ser aprobado en Diputados, el proyecto irá al Senado salteño y se tratará "lo más rápido posible". Albeza confirmó que el tratamiento en la Cámara Alta se dará el 22 de agosto. El oficialismo también tiene mayoría en el Senado.
"Cuando son proyectos del Ejecutivo se trata con celeridad, será en la sesión el jueves este no, pero el siguiente quizás o a lo sumo el otro", pronosticó. "La provincia de Salta es una provincia minera, tenemos cobre y litio", aclaró el diputado sobre la necesidad de subir las regalías que quedan a la provincia por la explotación minera.
Aún así, el vicepresidente de la Comisión explicó que la modificación de las regalías en la legislatura no hace cambiar inmediatamente las reglas de la explotación minera en Salta.
Para modificar las regalías es necesario "modificar la ley tributaria" pero si con esta medida habilitan "la posibilidad de extender para algunos rubros puntuales".
La Legislatura del Chubut aprobó este jueves el proyecto de ley enviado por el Ejecutivo para adherir al RIGI pero con una salvedad en el artículo segundo: la adhesión no permite habilitar la minería metalífera a gran escala que sigue prohibida por la ley provincial 5001.
El oficialismo aprobó la propuesta con 16 votos propios y los del diputado de Familia Chubutense Daniel Casal y de la diputada de Arriba Chubut Mariela Williams. Paralelamente, votaron en contra el resto de los integrantes del bloque Arriba Chubut, los diputados del PICH, Andrea Toro y Marcelo Rubia, y del Frente de Izquierda, Santiago Vasconcelos.
A pesar de que el proyecto fue enviado por el Ejecutivo provincial, el gobernador Ignacio 'Nacho' Torres no se ha expresado públicamente al respecto por el momento.
Por otra parte, en San Juan buscan aumentar las ventajas comparativas de una región que no es parte del "triángulo del litio" como la provincia de Salta. Orrego quiere potenciar la inversión en las minas de cobre que tiene la provincia y de esta manera hacer crecer la producción.
El presidente del bloque oficialista -Producción y Trabajo- en la Legislatura, Juan de la Cruz Córdoba, confirmó en diálogo con El Cronista la aprobación del régimen. La sesión tuvo lugar el jueves a las 9 de la mañana. En San Juan, la legislatura es unicameral y por este motivo al ser aprobado por los diputados tiene estatus de ley en la provincia.
"Creo que es importante para todo el país y en particular para San Juan. Va a ser un factor multiplicador de fuentes de trabajo, de generación de empresas y requerimientos de insumos", aseguró el legislador.
Desde el Ejecutivo provincial tienen la esperanza de conseguir ventajas comparativas para hacer la producción de cobre y las exportaciones.
"
La adhesión de San Juan a la aplicación del RIGI es una excelente noticia. Estoy convencido de que esto abre una gran puerta al desarrollo, al trabajo y al progreso. Felicito y agradezco a los legisladores que priorizaron el bienestar de la provincia y de nuestra gente.
— Marcelo Orrego (@DrMarceloOrrego) August 15, 2024
Sigamos...
En San Juan hay varios proyectos mineros de inversión (de cobre), algunos están en etapa avanzada", señaló. Sin embargo, la provincia también cuenta con proyectos que están en "fase de exploración" y desde el Ejecutivo quieren otorgar garantías para asegurar la inversión privada.
El proyecto que apoya el Ejecutivo y que tiene dictamen de mayoría propone adherir al RIGI "tal y como viene de Nación".
Otra provincia que se plegó rápidamente al RIGI fue Mendoza. El Senado aprobó de manera definitiva este martes el proyecto para que la provincia adhiera al régimen. De esta manera, se trata del tercer distrito en plegarse a la normativa, luego de Río Negro y Jujuy.
La Cámara alta aprobó la iniciativa del gobernador Alfredo Cornejo por 24 votos a favor y 14 en contra, en una sesión conducida por la vicegobernadora Hebe Casado.
El proyecto contó con el respaldo del oficialista Cambia Mendoza, mientras que cosechó luces rojas del peronismo, el Partido Verde y de tres senadores que integran La Unión Mendocina, el flamante espacio que, con el diputado del PRO Omar de Marchi a la cabeza, desafió a Cornejo en las elecciones del 2023.
El unicornio argentino salió al cruce del gobierno santafesino tras ser vinculado con narcos. Acusa al ministro Olivares de desviar el foco del alza impositiva.
Desde 2026, la nueva moneda 'Argentum' podría reemplazar al peso. El proyecto busca simplificar cuentas, contratos y pagos sin alterar su valor real.
LLA confirmó que irá con lista propia en la primera elección a gobernador del año.
Las elecciones en la provincia del litoral les permiten festejar a los huérfanos cambiemitas y le dan esperanzas al peronismo, que se ilusiona con la intendencia rosarina.
Dijo que el Gobierno de Alberto Fernández fue "genocida"
Fue detenida por un ataque escatológico a Espert. Milita en el peronismo, trabajó para Macri y hoy integra el equipo de Kicillof.
La Legislatura de PBA dio luz verde al proyecto que habilita a senadores y diputados provinciales a presentarse en más de dos mandatos. Pasa a Diputados.
Tras la condena a Cristina, el Partido Justicialista y el Frente Renovador inician negociaciones clave para definir las listas bonaerenses.
El 9 de julio deben oficializarse las alianzas.
Siete comités radicales fueron atacados en 48 horas. Lousteau y la conducción de la UCR exigen esclarecer los hechos y piden frenar la escalada de violencia.
Con un nuevo enfoque criminal, Milei y Bullrich transforman la Policía Federal para combatir mafias y delitos federales con tecnología y formación de élite.
El Gobierno avanzó con la liquidación de su primera obra social por inactividad. Apunta a depurar el sistema de salud sindical y cortar privilegios históricos.
Cuando se esperaba un lunes muy complejo, tanto Rusia como China se inclinaron por posiciones contrarias a los intereses de Irán, y el petróleo cambió de dirección y terminó bajando. Todas las Bolsas bajaban, pero Wall Street terminó hacia arriba. La única que sigue sufriendo es la Bolsa de Buenos Aires. Hay expectativa por la licitación de deuda de este miércoles: vencen $10 billones.
El aplazo determinado por Moody's y Morgan Stanley, manteniendo a Argentina al final de toda la tabla de calificaciones, provocó este miércoles un fracaso en la licitación de la deuda en pesos. Y los analistas consideran que habrá poca reinversión en títulos argentinos una vez que se paguen los cupones y las amortizaciones de Bonares y Globales el 9 de julio. El panorama se va complejizando.
Fue detenida por un ataque escatológico a Espert. Milita en el peronismo, trabajó para Macri y hoy integra el equipo de Kicillof.
Dijo que el Gobierno de Alberto Fernández fue "genocida"
Los equipos fiscales de las empresas necesitan tener procesos que les ayuden a mantenerse al día con los nuevos impuestos e incentivos que aparezcan.
"El equipo económico hizo una labor titánica y el mercado está muy conforme con lo que hicieron", dijo Diego Pereira.
El ecosistema de apoyo ejecutivo se ha diversificado en los últimos años. Entre los actores más comunes aparecen tres perfiles: el coach, el consultor y una figura menos conocida, pero cada vez más influyente: el sparring estratégico.
Seguí el minuto a minuto de la cotización del dólar y del resto de las divisas.
Con un margen de rentabilidad inédito y sin ayuda estatal, Aerolíneas marca un antes y un después: cómo logró su mejor resultado en casi dos décadas.
Jóvenes argentinos: tu jubilación estatal será mínima. Descubrí 9 estrategias de ahorro e inversión para asegurar tu futuro financiero desde hoy.