Economistas ajustan pronósticos de dólar e inflación: qué valores anticipan para diciembre

La entidad dio a conocer los nuevos pronósticos de más de 40 economistas, que muestran una tendencia a la baja del IPC. Qué prevén para el tipo de cambio

FINANZAS07/08/2024
579543

En un momento en que el Gobierno está pujando por defender la devaluación oficial de la moneda del 2% mensual e intentar que la inflación vaya cayendo para converger en ese mismo nivel, en un escenario volátil a nivel mundial, el Banco Central publicó nuevos pronósticos de más de 40 economistas, en el que se afirma la tendencia a la baja de los precios al consumidor y una menor presión cambiaria en los próximos meses.

Cabe recordar que el tipo de cambio oficial mayorista se ubica en torno a los $936, mientras que las referencias libres se ubican en un promedio de $1.350, por lo que la brecha ronda el 44%. 

En tanto, el último dato de inflación publicado por el Indec corresponde a junio, que fue de 4,6%, mientras el acumulado en el primer semestre fue de 80%. 

Un nivel que supera por lejos a la suba de la cotización del billete estadounidense en el mercado oficial de cambios (MULC), que desde enero hasta el presente avanzó apenas 16%. Incluso, el dólar libre sube un máximo de 39% en más de 7 meses.

De esta manera, en medio de que diversos economistas advierten respecto a un atraso cambiario, el Banco Central acaba de publicar el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM), en el que encuestó a 42 analistas, donde se cuentan 28 consultoras y centros de investigación locales e internacionales y 14 entidades financieras de Argentina, que realizaron pronósticos sobre el precio del dólar e inflación previstos para los próximos meses.

Esta recolección de datos fue realizada entre los días 29 y 31 de julio de 2024. 

Los pronósticos de inflación del REM marca que en julio fue de 3,9% y en los próximos meses estará debajo del 4%.

Los pronósticos de inflación del REM marca que en julio fue de 3,9% y en los próximos meses estará debajo del 4% mensual.

Pronósticos de inflación 2024

Las proyecciones de los economistas muestran que desde julio pasado y para los próximos meses la inflación se ubicará apenas por debajo del 4% mensual. Es decir, indica que se alcanzó cierto piso para el retroceso de los precios de la economía, hecho que contrasta con las expectativas del Gobierno de que sea inferior al 2% mensual.

De acuerdo a los participantes del REM publicado el martes 6 del corriente mes, se estima una inflación mensual de 3,9% para julio, lo que representa una baja de 0,9 punto porcentual (p.p.) respecto al informe del mes pasado.

En tanto, para agosto proyectaron una inflación mensual de 3,8%, una cifra que cae 0,9 punto porcentual respecto a lo previsto a inicios de julio.

Para septiembre, se espera que sea el avance de los precios de 3,7% y para octubre 3,8%.

Y para todo el año, se pronostica un aumento del índice de precios al consumidor (IPC) de 127,4% interanual (i.a.), una caída de 10,7 puntos porcentuales en relación con la encuesta previa.

"Quienes mejor pronosticaron esa variable en el pasado (Top 10) esperaban una inflación de 3,9% para julio, de 3,6% para agosto y de 122,2% interanual para 2024, una baja de 14,4 p.p. en relación con el REM previo", detalla el Banco Central en su informe. 

Respecto del IPC Núcleo, el conjunto de participantes del REM ubicó sus previsiones para julio en 3,6% y para agosto en 3,4%. 

El precio del dólar oficial mayorista esperado para fin de diciembre es de $1.088,2, un nivel que respeta la devaluación de 2% mensual.

El precio del dólar oficial mayorista esperado para fin de diciembre es de $1.088,2, un nivel que respeta la devaluación de 2% mensual.

Precio de dólar oficial esperado

Respecto al precio del dólar oficial, los analistas siguen estimando que el Gobierno mantendrá su proyección de devaluación del 2% mensual.

La mediana de las proyecciones de tipo de cambio nominal del REM se ubicó en $942,5 por dólar para el promedio de agosto de 2024, "lo que implicaría una suba mensual promedio de 2% de la paridad cambiaria". 

Para el Top 10 de los principales encuestados, el tipo de cambio nominal promedio esperado para agosto es $942,6 por dólar

Para diciembre el conjunto de participantes pronostica un tipo de cambio nominal de $1.088,2 por dólar. Es decir, la variación interanual a diciembre que viene implícita en los pronósticos se ubicó en 69,5%, cifra que representa una baja de 13,3 puntos porcentuales en base a la encuesta efectuada en el informe publicado el mes pasado.

Al contrastar este dato con las operaciones del mercado de futuros y opciones del Matba-Rofex para fines de diciembre, el precio negociado se ubicó este martes en un nivel muy similar, ya que se estableció en $1.116,5. Apenas 28 pesos por encima de las proyecciones de los economistas relevados por el REM:-

Te puede interesar
66d886a033068__950x512

Le cuentan las costillas al BCRA y el riesgo sube casi 100 puntos

FINANZAS16/09/2025

En otra jornada tensa, los dólares siguieron subiendo. Ya están en línea con el techo de la banda, sin que por ahora el BCRA tuviera que vender dólares. Pero por un gran pago de vencimientos, hubo una consistente pérdida de reservas. Hay muchos vencimientos por venir, los dólares no están, y los bonistas venden. Por eso el riesgo país subió casi 100 puntos. Los mercados bursátiles externos subieron, pero la Bolsa porteña cedió más, a precios de hace un año y medio.

67f84448edf33__950x512

Tres datos y una sospecha extendieron el rebote

FINANZAS11/09/2025

Una buena licitación de deuda en pesos, un bajo IPC de agosto y un acercamiento del Gobierno con los gobernadores siguieron cambiando el clima en el mercado local. Además, ante expresiones peronistas, crece la expectativa de que los millones que no votaron el domingo, sí lo hagan el 26 de octubre. Con eso, el dólar no se movió. Los bonos subieron y el riesgo país bajó. Con un fuerte repunte en acciones y ADR argentinos en Nueva York.

6849ac87bdef7__950x512

Mercado más calmo: ¿ganó Kicillof o pasó otra cosa?

FINANZAS10/09/2025

Determinadas expresiones surgidas del peronismo, inmediatamente después del triunfo del lunes, provocaron un giro en "U" en los negocios. Hubo tensa calma con el dólar. El BCRA perdió algunas reservas. Las tasas de los plazos fijos bajaron algo más. Los bonos están muy diversificados a la espera de la licitación de este miércoles y del IPC que difundirá el Indec. La Bolsa arrancó bien, pero terminó débil, pero los ADR estuvieron mixtos en NY, sobre todo después de un guiño del FMI.

68aa06848b93d__950x512

Títulos que resisten y el mercado que le mide el aceite al Tesoro

FINANZAS05/09/2025

A contramano del miércoles, el Tesoro vendió dólares para evitar que subiera. Se desprendió de US$ 150 M, pero no frenó la suba. El BCRA perdió reservas. Y las tasas de interés volvieron a subir. Sin embargo, las acciones mejoraron. Los bonos estuvieron sostenidos, con riesgo en baja.

68b8cccc8b6e9__950x512

La elección de Schrödinger: el lunes sabremos si el león estará vivo o muerto

FINANZAS04/09/2025

Con gran habilidad, el Tesoro entró y salió varias veces hoy del mercado, operando con dólares y bonos, y logró congelar el precio de todos los dólares y pudo bajar sustancialmente la tasa que pagan los bancos en plazos fijos. Las acciones y los bonos, en tanto, siguen débiles, y el riesgo país se acercó a 900 puntos. Los operadores creen que el mercado está más pesimista que las encuestadoras y ven un final abierto el domingo.

Lo más visto
6849ac87bdef7__950x512

Mercado más calmo: ¿ganó Kicillof o pasó otra cosa?

FINANZAS10/09/2025

Determinadas expresiones surgidas del peronismo, inmediatamente después del triunfo del lunes, provocaron un giro en "U" en los negocios. Hubo tensa calma con el dólar. El BCRA perdió algunas reservas. Las tasas de los plazos fijos bajaron algo más. Los bonos están muy diversificados a la espera de la licitación de este miércoles y del IPC que difundirá el Indec. La Bolsa arrancó bien, pero terminó débil, pero los ADR estuvieron mixtos en NY, sobre todo después de un guiño del FMI.

67f84448edf33__950x512

Tres datos y una sospecha extendieron el rebote

FINANZAS11/09/2025

Una buena licitación de deuda en pesos, un bajo IPC de agosto y un acercamiento del Gobierno con los gobernadores siguieron cambiando el clima en el mercado local. Además, ante expresiones peronistas, crece la expectativa de que los millones que no votaron el domingo, sí lo hagan el 26 de octubre. Con eso, el dólar no se movió. Los bonos subieron y el riesgo país bajó. Con un fuerte repunte en acciones y ADR argentinos en Nueva York.

66d886a033068__950x512

Le cuentan las costillas al BCRA y el riesgo sube casi 100 puntos

FINANZAS16/09/2025

En otra jornada tensa, los dólares siguieron subiendo. Ya están en línea con el techo de la banda, sin que por ahora el BCRA tuviera que vender dólares. Pero por un gran pago de vencimientos, hubo una consistente pérdida de reservas. Hay muchos vencimientos por venir, los dólares no están, y los bonistas venden. Por eso el riesgo país subió casi 100 puntos. Los mercados bursátiles externos subieron, pero la Bolsa porteña cedió más, a precios de hace un año y medio.