El nuevo truco legal para traer dólares del exterior que ya usan miles de freelancers argentinos

La integración permitirá a freelancers, trabajadores remotos y creadores de contenido repatriar ingresos desde una cuenta en EE.UU. hacia Santander Argentina, sumar historial financiero local y operar dentro del sistema bancario formal.

FINANZAS22/10/2025
68f8cb071ffeb__1360x740

Santander Argentina anunció una alianza estratégica con Wallbit, un neobanco fundado por jóvenes argentinos que brinda servicios financieros a trabajadores remotos y exportadores de servicios en América Latina. A través de esta integración, quienes cobran en dólares por sus servicios en el exterior podrán ingresar esos fondos al sistema bancario argentino de forma rápida, regulada y con respaldo institucional.

El banco destacó que se trata de la primera propuesta en el país que combina una cuenta regulada en Estados Unidos con la posibilidad de acreditar los fondos directamente en una cuenta local de Santander, ofreciendo una experiencia integral tanto en el mercado internacional como en el nacional.

"Queremos acompañar el crecimiento profesional de quienes eligen trabajar sin fronteras. Esta alianza permite gestionar ingresos del exterior con total transparencia y respaldo bancario, facilitando su integración al sistema financiero local", afirmó Mariano Urquiola, director de Banca Corporativa y de Inversión de Santander Argentina.

Repatriación de ingresos con beneficios bancarios locales
La solución está dirigida a freelancers, diseñadores, programadores, creadores de contenido, consultores independientes y otros perfiles que exportan servicios. Quienes operen a través de Wallbit podrán vincular su cuenta en EE.UU. con Santander Argentina y acceder a:

Acreditación de dólares provenientes del exterior.
Historial bancario local.
Acceso a tarjetas, inversiones y productos del sistema financiero argentino.
Operación bajo un marco de cumplimiento regulatorio formal.
Una propuesta financiera integral, más allá de las remesas
A diferencia de otras plataformas centradas únicamente en el envío de dinero, la integración Santander-Wallbit permite una operatoria completa con servicios bancarios internacionales y locales. Wallbit ofrece cuenta en EE.UU., tarjeta de débito y herramientas de inversión, mientras que Santander brinda acceso al sistema argentino con estándares de seguridad tradicionales del sector bancario.

Wallbit opera mediante entidades financieras reguladas bajo la normativa estadounidense. Santander, por su parte, participa garantizando cumplimiento normativo local y resguardo operativo, lo que apunta a generar confianza para quienes buscan formalizar sus ingresos del exterior.

"Esta alianza nos permite potenciar el valor que brindamos a quienes trabajan con clientes globales, integrando lo mejor de dos mundos: tecnología ágil, acceso internacional y respaldo bancario. Conectamos la libertad de cobrar en el exterior con los beneficios del sistema financiero argentino", señaló Rodrigo Vidal, CEO y fundador de Wallbit.

Ya disponible para usuarios
La solución ya está operativa y puede consultarse en https://www.santander.com.ar/landings/wallbit. Según Santander, este lanzamiento forma parte de su estrategia para ampliar su propuesta de servicios globales y responder al creciente número de profesionales argentinos que trabajan para el mercado internacional.

Con esta alianza, el banco busca posicionarse como un aliado clave para el ecosistema de trabajo remoto y economía digital, en un contexto donde el acceso formal a los ingresos en dólares sigue siendo una de las principales demandas del sector.

Te puede interesar
68f0269040baa__950x512

Bessent actúa como un bombero en un incendio que no se apaga

FINANZAS16/10/2025

En un día por demás complejo, Scott Bessent dijo que se está trabajando en una ayuda de US$ 40.000 millones para apoyar a Argentina. Pero, asustados por la elección, los ahorristas locales quieren dólares, no piensan en otra cosa. Caen los depósitos en pesos y los bancos tienen que subir las tasas. Los dólares oficiales y el blue subieron, con un BCRA que volvió a perder reservas. La licitación quedó corta y los bonos aguantaron. La Bolsa, en cambio, subió, con buen día para las ADR. Afuera hay huida hacia los metales preciosos.

68eed576a5839__950x512

Trump sembró una duda y el mercado argentino tembló

FINANZAS15/10/2025

Cuando todo estaba preparado para una gran fiesta, la reunión de Milei con Trump en la Casa Blanca no fue tan pomposa como se esperaba y, además, el líder republicano condicionó la ayuda de EE.UU. a Argentina a que Milei gane la elección, sin especificar si se trata de la del 26 de octubre o la presidencial de 2027. El mercado se asustó, la gente aumentó su compra de dólares, todas las cotizaciones subieron. El BCRA perdió reservas. Los bonos y las acciones bajaron. Todo en una volatilidad notable, que refleja la fragilidad del momento.

Lo más visto
68eed576a5839__950x512

Trump sembró una duda y el mercado argentino tembló

FINANZAS15/10/2025

Cuando todo estaba preparado para una gran fiesta, la reunión de Milei con Trump en la Casa Blanca no fue tan pomposa como se esperaba y, además, el líder republicano condicionó la ayuda de EE.UU. a Argentina a que Milei gane la elección, sin especificar si se trata de la del 26 de octubre o la presidencial de 2027. El mercado se asustó, la gente aumentó su compra de dólares, todas las cotizaciones subieron. El BCRA perdió reservas. Los bonos y las acciones bajaron. Todo en una volatilidad notable, que refleja la fragilidad del momento.