
Tras las elecciones en CABA, La Libertad Avanza se impuso sobre el PRO y definió el liderazgo opositor. Qué rol le queda ahora a Mauricio Macri.
El Presidente participará además de la inauguración de los Juegos Olímpicos en París. Regresará al país el sábado.
POLITICA24/07/2024El presidente Javier Milei viajará este miércoles a Francia, para estar presente en la inauguración de los Juegos Olímpicos de París y mantener una reunión bilateral con su par de ese país, Emmanuel Macron. El encuentro entre ambos se dará días después de que la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, se reuniera con el embajador francés, Romain Nadal, para disculparse por el posteo de la vicepresidenta, Victoria Villarruel, que clasificó como "país colonialista" a Francia.
La bilateral fue agendada para el viernes en el Palacio del Eliseo. El libertario tenia planeado un encuentro con su par francés en junio, que fue cancelado por una reprogramación de agenda. Poco tiempo después se cruzaron en la cumbre del G7, en Italia, y finalmente llegó la invitación para este viaje, con el motivo de la ceremonia inaugural de los Juegos Olímpicos.
Milei retornará el próximo sábado a la Argentina, para estar presente el domingo en el cierre de la exposición de la Sociedad Rural Argentina, en el predio de Palermo, en donde se verá con la vicepresidenta Villarruel, con quien no habla desde que ocurrió el episodio con Francia.
La vicepresidenta Victoria Villarruel afirmó que su intención fue "defender a la Selección argentina y a los argentinos" tras la polémica por su tuit en defensa del jugador Enzo Fernández, criticado por cánticos racistas durante los festejos por la obtención de la Copa América.
"Yo siempre quise defender a la selección argentina y a los argentinos", expresó en declaraciones periodísticas en Catamarca, donde se trasladó durante el fin de semana para la Fiesta del Poncho. Y agregó que sobre "todas las demás interpretaciones, la verdad que paso por alto y no me ofendo".
"Siempre creo que lo más importante es estar apoyando a cada uno de los argentinos, y la Selección nos da tantas alegrías que creo que todos estamos de acuerdo en agradecerles, en apoyarlos y en estar siempre con ellos", sostuvo.
Después de la polémica por los festejos de la Selección y las estrofas contra Francia, la vicepresidenta había expresado que "ningún país colonialista nos va a amedrentar por una canción de cancha ni por decir las verdades que no se quieren admitir", y había pedido, entre otros cosas, "basta de simular indignación".
El vocero presidencial, Manuel Adorni, se refirió a la tensión entre el presidente Javier Milei y la vicepresidenta Victoria Villarruel, a raíz de la polémica por la canción con connotaciones racistas que entonó la selección argentina luego de ganar la Copa América 2024.
“El tema generó un ruido mediático que no debió generarse. Es un tema en donde no estamos de acuerdo, hay opiniones personales entremezcladas con pasiones futboleras y pasiones de gobiernos”, expresó el funcionario el martes en su conferencia de prensa en Casa Rosada.
“No generó ninguna rispidez, solo fue un comentario que no representaba la decisión del Gobierno. Hizo más ruido que lo que fue, fue una pavada”. Tras ello el funcionario confirmó que el presidente Javier Milei y su vice “no hablaron en estos días”.
“No somos tres personas que gobiernan a la Argentina. Una persona da una opinión, otra da otra, y hay que tratar de desacartonarnos y respetar las opiniones libres”, concluyó sobre el tema.
Tras las elecciones en CABA, La Libertad Avanza se impuso sobre el PRO y definió el liderazgo opositor. Qué rol le queda ahora a Mauricio Macri.
Un nuevo proyecto busca castigar con mayor dureza a quienes agredan a trabajadores esenciales durante sus funciones. Docentes, médicos y choferes, en el centro del debate.
En AmCham, Milei vinculó el aborto y la Agenda 2030 con la baja natalidad. Las redes sociales estallaron con gráficos, datos y señalamientos personales.
Andrés Malamud y Pablo Castro conversan sobre los resultados electorales de la Ciudad de Buenos Aires, cómo sigue la relación entre el PRO y LLA en su pugna por representar la derecha y centro-derecha del electorado, y los datos de inflación que continúan a la baja.
Menos gente va a votar en Argentina. Analistas detectan un problema estructural: baja participación, desinformación y campañas cada vez menos efectivas.
"No gasto en búnkers": el sorteo viral de Ramiro Marra a 48 horas de votar en CABA
Los líderes de la comunicación se reúnen en CIRPCOM 2025 para debatir el futuro del sector: IA, polarización, nuevas audiencias y confianza en la era digital.
Al cierre de la primera jornada del evento, las tiendas nube de todo el país facturaron un 65,68% más que el año anterior, lo que equivale a 18 mil millones de pesos más que en 2024. La tarjeta de crédito fue el método de pago más elegido por los argentinos con el 73%.
La Justicia investiga las cuentas de Javier y Karina Milei en el marco del escándalo por la criptomoneda $LIBRA. Sospechas de vaciamiento de cajas fuertes.
El Indec informó que abril tuvo la menor inflación anual en cuatro años. La secretaría de Finanzas sobrecolocó papeles en la licitación de deuda. Eso hizo que el equipo económico festejara de nuevo. Sin embargo, el mercado tuvo un día más. Los dólares subieron apenas. El BCRA perdió algunas reservas. Los bonos y el riesgo no se movieron. Las acciones argentinas siguen repuntando. Bajan en el mundo las posiciones refugio.
El Gobierno libertario dice que no quiere hablar del tema previsional hasta tanto no arregle el desastre del mercado laboral que hace que sólo 20% de la gente en edad de trabajar llegue con el mínimo de 30 años de aportes. Esto va a llevar décadas (con suerte).
Con el ensamblado en jaque, Newsan y Mirgor rediseñan su estrategia: de la pesca y los pañales al turismo de lujo y la producción agrícola.
"No gasto en búnkers": el sorteo viral de Ramiro Marra a 48 horas de votar en CABA
Caputo celebró las palabras de Lázzari, quien defendió el uso de dólares guardados como un quiebre histórico en la relación entre contribuyentes y Estado.
Un nuevo proyecto busca castigar con mayor dureza a quienes agredan a trabajadores esenciales durante sus funciones. Docentes, médicos y choferes, en el centro del debate.
Marcos Galperin dejará el rol de CEO tras más de dos décadas. Ariel Szarfsztejn será su reemplazo. Cómo será esta histórica transición en Mercado Libre.