
Trabajo, pagos, mascotas y maternidad: ocho tendencias que ya están moldeando una nueva cultura de consumo. Qué deben hacer las empresas para no perderse.
La bolsita de té revolucionó la preparación de infusión y hoy es utilizado por millones de personas.
NEGOCIOS08/07/2024En la historia de los inventos, hay algunos que nacen de errores y se convierten en éxitos millonarios. Un ejemplo perfecto es la bolsita de té. Durante el siglo XX, millones de personas comenzaron a utilizarla diariamente, cambiando la forma en que disfrutamos esta infusión.
El té, una bebida milenaria con profundas raíces en la cultura china, se popularizó en Europa en el siglo XVII. Sin embargo, no fue hasta el siglo XX que la bolsita de té, un invento accidental, revolucionó su preparación y consumo a nivel mundial.
Cómo se creó la bolsita del té
Hoy en día, es muy fácil prepararse un té gracias a las bolsitas. Esta práctica comenzó cuando Thomas Sullivan, un importador de té de Nueva York, decidió enviar muestras en pequeñas bolsas de seda en lugar de las costosas latas de metal. Sus clientes, sin saber cómo utilizarlas, las sumergieron directamente en agua caliente, descubriendo así una forma más rápida y limpia de preparar té. Sullivan mejoró las bolsas utilizando gasa, lo que las hizo más efectivas y populares.
La discusión por quién fue el inventor de la bolsita de té
La historia de esta infusión data de años y tiene varias leyendas. Thomas Sullivan con su ágil y sencilla distribución y posterior error, popularizó las bolsitas de té y difundió el invento. Pero, dicen que los verdaderos creadores de la bolsita de té presentaron una patente a principios del siglo XX.
Se trata de Roberta C. Lawson y Mary Mclaren, dos mujeres acostumbradas a preparar té y que habían identificado un problema en la forma de prepararlo durante muchos años. Preparar una tetera entera para beber un par de tazas era una gran pérdida de té y tiempo. En su patente, presentada en la bolsa de valores en 1901, desarrollaron los problemas proponiendo ya algunas soluciones. Los paquetes debían ser de tela pero con una textura lo suficientemente grande como para permitir el paso del agua caliente. Además, cada bolsita de té contenía exactamente la dosis para una taza.
Trabajo, pagos, mascotas y maternidad: ocho tendencias que ya están moldeando una nueva cultura de consumo. Qué deben hacer las empresas para no perderse.
Con una inversión de US$ 70 millones, Loma Negra renueva sus plantas, lanza una nueva bolsa de 25 kg y lidera el cambio hacia una construcción más segura.
La incomodidad aparece no porque estemos haciendo todo mal, sino porque tenemos ambiciones y deseos de superación.
En este mundo que premia lo efímero, liderar desde la construcción y la contención es un acto revolucionario.
Golpe financiero para el unicornio argentino: 1.000 despidos y fuerte apuesta a la Inteligencia Artificial tras perder más de la mitad de su valor bursátil.
Tras una inversión de más de US$ 125 millones, el cemento en Argentina se venderá en bolsas de 25 kg. Mejora logística, seguridad y reduce descartes.
Con turismo en alza, American Airlines suma seis vuelos diarios desde Ezeiza a EE.UU. El mercado aéreo argentino rompe marcas y supera niveles prepandemia.
La petrolera de los exYPF Trabucco y Basso no pudo pagar una Obligación Negociable y busca refinanciar su deuda en medio de un mercado complicado.
La petrolera de los exYPF Trabucco y Basso no pudo pagar una Obligación Negociable y busca refinanciar su deuda en medio de un mercado complicado.
Carrefour acelera su crecimiento en España mientras otras cadenas cierran. Planea 100 nuevas tiendas y 700 puestos de trabajo en 2025, con foco urbano.
Telefe está oficialmente en venta. El canal más visto del país podría pasar a manos locales: quiénes ofertaron, cuánto vale y por qué se apuran.
En el Día de la Educación Roberto Rocca, líderes debatieron sobre el rol clave del sistema educativo en el desarrollo industrial argentino. Rocca lanzó una fuerte advertencia.
El recorte casi total de los proyectos de infraestructura es clave para sostener el superávit fiscal. Sin embargo, el deterioro de rutas y puertos agrega una pesada carga a la competitividad de la economía.
Si uno mira con atención la estructura de lo que Argentina importa, puede identificar señales claras sobre inversión, producción, consumo y hasta sobre las expectativas del futuro.
La incomodidad aparece no porque estemos haciendo todo mal, sino porque tenemos ambiciones y deseos de superación.
Juan Ignacio Imola, Analista de Research de fyoCapital, comparte su mirada sobre el dólar, la reservas del BCRA, la balanza comercial y el resultado fiscal.
El mayor banco del mundo advierte sobre señales preocupantes en Argentina y sugiere alejarse del peso. Elecciones, turismo y dólar, en el foco de análisis.
Las elecciones en la provincia del litoral les permiten festejar a los huérfanos cambiemitas y le dan esperanzas al peronismo, que se ilusiona con la intendencia rosarina.
Con Preska decidida a embargar el 51% de YPF, el Gobierno apelará, pero admite que deberá pagar con bonos y enfrenta otra inminente crisis de deuda.
Trabajo, pagos, mascotas y maternidad: ocho tendencias que ya están moldeando una nueva cultura de consumo. Qué deben hacer las empresas para no perderse.
Golpe judicial, spread récord y elecciones en juego: el fallo sobre YPF hunde la curva, pero analistas ven oportunidad si hay stay y Milei consolida poder.
LLA confirmó que irá con lista propia en la primera elección a gobernador del año.