La CNV realiza cambios a la regulación de instrumentos clave

El objetivo de la medida es desarrollar el mercado de capitales y regular a los sujetos y valores negociables dentro de este mercado, con la CNV como la autoridad encargada de su aplicación y control.

FINANZAS05/07/2024
cnv-comision-nacional-valores

Por medio de la Resolución General 1008/2024 de la Comisión Nacional de Valores (CNV), publicada este viernes en el Boletín Oficial, el organismo regulador modificó la normativa sobre la transferencia de pagarés al portador y cheques de pago diferido negociados en mercados registrados ante la CNV desde la subcuenta comitente emisora del respectivo adquirente hacia otra subcuenta comitente receptora con distinta titularidad, en supuestos específicos y bajo ciertas condiciones y requisitos.

Según menciona el texto oficial, el objetivo de la medida es desarrollar el mercado de capitales y regular a los sujetos y valores negociables dentro de este mercado, con la CNV como la autoridad encargada de su aplicación y control.

Puntos clave de la normativa

La Resolución busca facilitar la transferencia de pagarés al portador y cheques de pago diferido entre subcuentas con distintos titulares en ciertos casos específicos, como:

  • Transferencias a intermediarios y/o entidades similares radicadas en el exterior que actúen como custodios del adquiriente.
  • Transferencias a fiduciarios financieros que intervengan en tal carácter en el marco de un fideicomiso financiero con oferta pública para la titulización de dichos instrumentos.
  • Transferencias en el marco de un canje voluntario de pagarés o cheques de pago diferido acordado por el emisor en el contexto de una refinanciación o reestructuración.
  • Requisitos: La transferencia debe cumplir con ciertos requisitos.

Por ejemplo, la norma dispone que el titular y/o cotitular de la subcuenta receptora debe cumplir con ciertas condiciones, como estar regulado por comisiones de valores o entidades de supervisión financiera extranjeras.

Asimismo, dictamina que los instrumentos deben estar debidamente endosados a favor de un Agente Depositario Central de Valores Negociables (ADCVN) con la cláusula "Para su negociación en Mercados bajo competencia de CNV".

Los ADCVN deben mantener registros de las transferencias y ponerlos a disposición de la CNV a su solicitud.

  • Plazo: los Mercados y ADCVN deben adaptar su normativa para cumplir con la Resolución antes del 15 de julio de 2024, dado que la Resolución entra en vigencia el día de su publicación en el Boletín Oficial.
Te puede interesar
68115269621fc__950x512

La tasa cede, el dólar no se mueve y el riesgo baja más

FINANZAS06/11/2025

En un día en el que el mundo miró con sorpresa la elección de un alcalde socialista en Nueva York, el mercado argentino sigue navegando hacia aguas tranquilas. El BCRA continúa impulsando la baja de tasas de interés, para reactivar la economía, con un sector automotor dormido. El dólar ni se inmutó. Los bonos siguen firmes, con buena licitación y el menor riesgo desde que se votó. Y la Bolsa se tomó una pausa.

67b62126465fb__950x512

Las internas siguen y con eso se apagó un poco el rally

FINANZAS04/11/2025

Los cambios de nombres en el gabinete de ministros tuvieron reacciones mixtas en los inversores. Pero lo que desconcierta, sobre todo después del gran triunfo electoral, es que las internas no paran. Frente a eso, por compras del Tesoro para pagar deudas, los dólares se entonaron. Los bonos se frenaron, con leve suba del riesgo país. Y las acciones sortearon un día con mucho serrucho, con el Merval en alza, pero los ADR mixtos, a pesar de elogios de economistas renombrados mundialmente.

665a1ee18a77b__950x512

Inundaron con pesos y los inversores entraron en rotación

FINANZAS31/10/2025

Bajaron las tasas de interés y los dólares ni se movieron. El BCRA perdió más reservas. Los bonos siguen en alza, pero muy selectiva. La Bolsa fue tomando ganancias, con recortes que se digirieron rápidamente. Mal día para las ADR. Soja a más de US$ 400. Se viene el trigo.

6893bd409f99e__950x512

El dólar mayorista retrocedió 2%

FINANZAS30/10/2025

El dólar mayorista cerró en $1.436. El volumen operado se redujo a US$ 410 millones. El billete BNA también acompañó la tendencia bajista, recortando $35 y cerrando para la venta en $1.460.

68f0269040baa__950x512

Bessent actúa como un bombero en un incendio que no se apaga

FINANZAS16/10/2025

En un día por demás complejo, Scott Bessent dijo que se está trabajando en una ayuda de US$ 40.000 millones para apoyar a Argentina. Pero, asustados por la elección, los ahorristas locales quieren dólares, no piensan en otra cosa. Caen los depósitos en pesos y los bancos tienen que subir las tasas. Los dólares oficiales y el blue subieron, con un BCRA que volvió a perder reservas. La licitación quedó corta y los bonos aguantaron. La Bolsa, en cambio, subió, con buen día para las ADR. Afuera hay huida hacia los metales preciosos.

Lo más visto
68115269621fc__950x512

La tasa cede, el dólar no se mueve y el riesgo baja más

FINANZAS06/11/2025

En un día en el que el mundo miró con sorpresa la elección de un alcalde socialista en Nueva York, el mercado argentino sigue navegando hacia aguas tranquilas. El BCRA continúa impulsando la baja de tasas de interés, para reactivar la economía, con un sector automotor dormido. El dólar ni se inmutó. Los bonos siguen firmes, con buena licitación y el menor riesgo desde que se votó. Y la Bolsa se tomó una pausa.