A casi dos años del conflicto, Israel se empantana en Gaza y abre un nuevo frente en Siria
INTERNACIONALES29/08/2025Después del ataque de Hamás en octubre de 2023, Israel sigue inmerso en una guerra que no logra resolver
La tormenta también fue histórica debido a la rapidez con la que pasó de ser una depresión tropical a convertirse en un huracán mayor: tan solo 42 horas
INTERNACIONALES02/07/2024
Un poderoso huracán de categoría 4 comenzó a atravesar las islas orientales del Caribe el lunes, tocando tierra en Carriacou, una pequeña isla al norte de Granada, según explicaron las autoridades.
El primer ministro de Granada, Dickon Mitchell, declaró en una rueda de prensa difundida a través de las redes sociales que Carriacou había sido “arrasada” en tan solo media hora, y que las autoridades también esperaban daños “extremos” en la vecina isla de Pequeña Martinica.
Se informó de una muerte en la capital de Granada, Saint George, tras caer un árbol sobre una casa. “Esto nos afecta de lleno”, dijo Mitchell. “La persona fallecida es, de hecho, familiar de una de las personas que pasaron las últimas 36 horas con nosotros aquí, en el Centro Operativo Nacional de Emergencias”.
La fuerza del huracán Beryl --el primero de la temporada de este año-- dejó un rastro de destrucción: árboles partidos por la mitad, grandes marejadas y tejados arrancados por los vientos de más de 240 kilómetros por hora.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/KPXQCKKEMINVKJO2CMHXTBF43U.jpg)
No había electricidad en Carriacou y Pequeña Martinica y las comunicaciones eran difíciles, de acuerdo con las autoridades.
Mitchell señaló que el martes por la mañana se conocería la extensión total de los daños en Carriacou y Pequeña Martinica, agregando que se trasladaría a Carriacou en cuanto fuera seguro hacerlo.
"Hubo devastación por todas partes", declaró el primer ministro. "Por eso anticipamos que habrá que pasar rápidamente al modo de evaluación de daños y de recuperación y estabilización".
También han surgido los primeros informes de daños en la capital de Granada, luego del paso de la tormenta sobre la isla principal. El tejado de una estación de policía fue arrancado y un hospital tuvo que evacuar a los pacientes a un nivel inferior luego de que su tejado sufriera daños.
Beryl fue una anomalía en lo que ya es una temporada de tormentas inusualmente activa que se extenderá hasta finales de noviembre. Según los meteorólogos, es el tercer huracán de gran intensidad que se produce en el océano Atlántico en junio, y la primera vez que un huracán de categoría 4 se materializa tan temprano en la temporada.
“Increíble se queda corto. En realidad, este huracán es otra cosa”, escribió Noah Bergren, un meteorólogo del canal Fox 35 Orlando en Florida, en X. “Será una tormenta que se mueva rápido, pero durante unas horas será el infierno en la Tierra”.
La tormenta también fue histórica debido a la rapidez con la que pasó de ser una depresión tropical a convertirse en un huracán mayor: tan solo 42 horas, un resultado directo de que las temperaturas de la superficie del mar hayan estado por encima de la media. Un crecimiento así de veloz solo se ha registrado en seis ocasiones anteriores en la historia de los huracanes del Atlántico.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/JKHYIMWRFGDF5N5AZVL3J4BH7A.jpg)
El lunes, las autoridades de Barbados declararon que la isla se había librado de lo peor de Beryl.
Mia Mottley, primera ministra de Barbados, declaró en una transmisión nacional desde el centro de operaciones de emergencia de la isla que posiblemente se habían hundido hasta 20 barcos pesqueros, incluyendo dos populares cruceros. Sin embargo, agregó, “esto podría haber sido mucho peor para nosotros”.
Mottley dijo que hasta ahora se sabe que unas 40 viviendas han sufrido daños estructurales o en los tejados, aunque se espera que esa cifra aumente a medida que más de 400 residentes salgan de los refugios y regresen a sus hogares.
La población del Caribe oriental comenzó a prepararse para la tormenta desde el fin de semana. Algunos salieron a adquirir provisiones de último minuto.
"Los huracanes no son algo que nos tomemos a la ligera como familia", comentó Fleur Mathurin, quien vive en Santa Lucía. Algunas áreas de la isla estaban experimentando apagones. "Como mi familia, mis abuelas, mis bisabuelos, pasaron por los huracanes Allen y Gilbert, siempre nos están hablando de esto".
Según el Centro Nacional de Huracanes, el lunes por la tarde se esperaba que la tormenta siguiera avanzando por el Caribe y llegara a Jamaica en posibles condiciones de huracán el miércoles.
Julius Gittens colaboró con reportería desde Christ Church, Barbados; Linda Straker desde Gouyave, Granada; Kenton X. Chance desde Kingstown, San Vicente; Sharefil Gaillard desde Gros Islet, Santa Lucía; y Maria Abi-Habib desde Ciudad de México.
Emiliano Rodríguez Mega es investigador-reportero del Times radicado en Ciudad de México. Cubre México, Centroamérica y el Caribe.
Después del ataque de Hamás en octubre de 2023, Israel sigue inmerso en una guerra que no logra resolver

El presidente denunció la postura de Budapest en medio de la tragedia. Ayer, el gobierno de Viktor Orbán vetó el ingreso de un militar ucraniano a su territorio, alegando amenazas a la seguridad energética

Los analistas del mercado proyectan una suba de 5,4% en 2025

El índice de precios al consumidor podría acelerar en mayo por los nuevos aranceles. La Fed se prepara para decidir entre subir o mantener la tasa.

La Fed anunció que ciertos dólares dejarán de circular. En Argentina, los bancos podrían alinearse a la nueva política. Enterate qué billetes ya no sirven.

El informe Focus anticipa un mejor 2025 para Brasil: inflación más baja y más crecimiento. Pero para Argentina, el comercio bilateral dejaría un fuerte déficit.

Anti-Tren, una pandilla surgida de disidentes del Tren de Aragua, crece con rapidez en EE.UU., llevando violencia extrema a comunidades rurales antes tranquilas.

La inflación en EE.UU., el giro monetario global y las tensiones con China encabezan la agenda económica que puede sacudir los mercados esta semana.

Steven Forti analiza el resurgimiento de los movimientos de extrema derecha que lograron normalizar sus ideas y corroer la democracia desde dentro.

La era de los colorantes derivados del petróleo parece estar llegando a su fin en Estados Unidos.

Los mercados vivieron otra jornada de alta tensión. Trump sigue presionando a China, amenazando con un arancel ya ridículo. Los chinos contrarrestan vendiendo bonos de la Fed y subiendo sus tasas largas. La Bolsa de Nueva York está intranquila y cayó de nuevo.

Tras el anuncio de Trump en el "Liberation Day", escaló la guerra comercial. Algunos se sientan a negociar y otros contraatacan.

El camino del emprendedor no es lineal ni estático. Es una cocina viva, un laboratorio donde se prueban hipótesis, se cometen errores, se generan aprendizajes y se ajusta el microscopio cada día.

El Banco Central cerró un acuerdo de estabilización con el Tesoro de EE.UU. por US$ 20.000 millones. Qué implica, cómo funcionará y por qué es clave.

Una plataforma con IA para gestionar impuestos de freelancers fue acusada de invadir tareas reservadas a contadores. El conflicto ya escala legalmente.

Sin garantías claras, los bancos como JPMorgan y Goldman Sachs no avanzan con el préstamo de US$ 20.000 millones a Argentina. El Tesoro, clave en la negociación.

Sin venta de dólares en el mercado local, pero ya firmando un acuerdo de estabilización cambiaria por US$ 20.000 millones, Scott Bessent tampoco pudo frenar la generalizada huida del peso que están realizando los argentinos.

El mercado cambiario quedará en pausa tres días justo tras las elecciones. Una combinación de feriados en Argentina y EE.UU. da aire al Gobierno.

La integración permitirá a freelancers, trabajadores remotos y creadores de contenido repatriar ingresos desde una cuenta en EE.UU. hacia Santander Argentina, sumar historial financiero local y operar dentro del sistema bancario formal.

La reforma laboral incluiría un sistema de salarios por empresa, sin mínimos obligatorios y con techos de referencia. Los sindicatos advierten precarización.

La cadena argentina apuesta fuerte al exterior: abrirá locales en Montevideo y busca socios en la región, con la mira puesta en 120 puntos de venta.

El petróleo subió 5% por sanciones a empresas rusas.