
La petrolera de los exYPF Trabucco y Basso no pudo pagar una Obligación Negociable y busca refinanciar su deuda en medio de un mercado complicado.
El 44% de los encuestados experimentó un aumento de la carga de trabajo y más del 47% de ellos manifestó preocupación por su empleo. El fenómeno de "La Gran Renuncia" quedó en el pasado.
NEGOCIOS01/07/2024Los empleados de las empresas priorizan el desarrollo de nuevas competencias a largo plazo, en un contexto donde existe un aumento de la carga de trabajo y mayor incertidumbre, según los datos publicados en la encuesta Global Workforce Hopes & Fears Survey 2024 de PwC.
Según los datos del estudio, que contó con la participación de más de 56.000 trabajadores de al menos 50 países, en los últimos 12 meses, el 44% de los argentinos encuestados experimentó un aumento de la carga de trabajo y el 39% percibió cambios notables en su lugar de trabajo que los hacen sentir optimistas sobre el futuro de su empresa, sin embargo, más del 47% de ellos manifestó preocupación por su estabilidad laboral. Esto denota que, pese a que no les temen a los cambios y están dispuestos a adaptarse a las nuevas tendencias, necesitan que los líderes comuniquen objetivos claros.
Los resultados sugieren que los colaboradores se están centrando en adquirir nuevas competencias, bien sea para optar a nuevas oportunidades que surjan dentro de su empresa o para postularse a alguna fuera de ella. Es así como cerca del 28% a nivel es probable que cambie de empresa en los próximos 12 meses, lo que denota un porcentaje muy superior al registrado durante el fenómeno denominado “La Gran Renuncia ” de 2022 (19%), ocurrida en Estados Unidos.
Empleo: la nueva preocupación de los argentinos
“Los resultados de la encuesta demuestran que la satisfacción laboral ya no es suficiente, ya que los empleados ponderan cada vez más el desarrollo profesional para adaptarse de forma más eficiente a un entorno en constante cambio, donde el aprendizaje y adopción de las tecnologías disruptivas van adquiriendo mayor importancia en el ámbito empresarial. Por esta razón, los empleadores deben asegurarse de que están invirtiendo en sus colaboradores y plataformas tecnológicas para retener al talento", afirmó Damián Vázquez, socio de PwC Argentina líder de Management Consulting.
El estudio revela que 36% de los consultados señalaron que sus responsabilidades diarias han cambiado en gran medida obligándolos a aprender nuevas tecnologías y/o herramientas (52%). Es por esto por lo que muchos están enfocados, no solo en la adopción de la IA en sus tareas diarias, sino en el aprendizaje y dominio de esta herramienta.
Sin embargo, pese a que la mayoría manifestó no usarla de forma frecuente, el 82% a nivel global, estima que, en los próximos 12 meses, la inteligencia artificial le sea útil para realizar sus tareas de forma más eficiente, mientras que en Argentina son más cautos al respecto (53%).
Los empleados también son optimistas sobre las oportunidades de crecimiento laboral que genera el aprendizaje de la IA, ya que casi el 50% de los encuestados a nivel global y cerca del 40% de los argentinos espera que esto represente una mejora en sus salarios. Coinciden además en que esta herramienta les permitirá ser más creativos en el trabajo y mejorarán la calidad de sus entregas.
“Es importante que destaquemos que los empleados reconocen que esta herramienta, como cualquier otra, tiene sus fortalezas y debilidades. Entre sus preocupaciones destacan el hecho de que la GenAI pueda producir información errónea que ellos no sean capaces de reconocer. Esto habla de la importancia de tener un entorno de apoyo con una gobernanza, directrices y formación claras, junto con una estrategia de uso responsable”, indicó Vázquez.
Según la encuesta, líderes empresariales y colaboradores coinciden en cómo la tecnología, el cambio climático y la dinámica competitiva influyen de forma determinante en el desarrollo de las empresas y los puestos de trabajo, sin embargo, existen algunas diferencias notables.
Por ejemplo, los CEO citan el cambio tecnológico como uno de los principales motores del cambio, mientras que los empleados manifiestan la necesidad de que los líderes comuniquen de forma más efectiva y asertiva las implicaciones de estos cambios, tanto en la empresa como en los puestos de trabajo.
Se destaca la importancia de que los CEO fomenten la incorporación de los colaboradores en el proceso de transformación para mejorar el rendimiento y la experiencia. Adicionalmente, también se hace imprescindible que los sueldos sean competitivos, ya que el 82% de los encuestados a nivel global y 91% a nivel local considera que este aspecto es muy importante a la hora de mantenerse o cambiar de trabajo.
Otros factores, como la flexibilidad (69%) y que sea un trabajo colaborativo (68%), son también aspectos muy valorados de la experiencia del empleado, tanto a nivel global como en Argentina.
“Para adaptarse a las nuevas tendencias y propiciar las transformaciones necesarias, es importante que los líderes y los colaboradores, se involucren en el proceso. Es por esto por lo que los empleados deben entender por qué es necesario el cambio y cómo pueden contribuir, mientras que los directivos se enfoquen en el desarrollo y crecimiento profesional de su fuerza laboral”, concluyó Vázquez.
La petrolera de los exYPF Trabucco y Basso no pudo pagar una Obligación Negociable y busca refinanciar su deuda en medio de un mercado complicado.
Carrefour acelera su crecimiento en España mientras otras cadenas cierran. Planea 100 nuevas tiendas y 700 puestos de trabajo en 2025, con foco urbano.
Telefe está oficialmente en venta. El canal más visto del país podría pasar a manos locales: quiénes ofertaron, cuánto vale y por qué se apuran.
En el Día de la Educación Roberto Rocca, líderes debatieron sobre el rol clave del sistema educativo en el desarrollo industrial argentino. Rocca lanzó una fuerte advertencia.
La Bolsa Argentina de Carbono debutó con su primera operación online. Empresas podrán compensar emisiones comprando créditos verificados. Prometen nuevas divisas para el país.
El uso de inteligencia artificial se disparó entre profesionales argentinos, sin esperar a políticas corporativas. Más productividad, pero poca capacitación.
De cara a los próximos años, la empresa proyecta avanzar en su proceso de regionalización.
Una firma argentina operará el tren que conecta los Andes peruanos con una inversión de US$ 565 millones y grandes mejoras en infraestructura y servicios.
La escuela de negocios de la Universidad Austral se ubicó en el puesto #24 del mundo en programas a medida (también llamados "custom" o "in company").
En el mundo del trabajo, la palabra "proactividad" ha ganado un lugar privilegiado en perfiles, entrevistas, descripciones de puesto y charlas de liderazgo. Se valora, se busca, se premia. Queremos personas que piensen más allá de lo esperado, que no se limiten a cumplir, sino que se anticipen, propongan, mejoren.
El uso de inteligencia artificial se disparó entre profesionales argentinos, sin esperar a políticas corporativas. Más productividad, pero poca capacitación.
Equus congela precios y lanza prendas desde $49.900. Calidad, diseño y variedad de talles para seguir cerca del consumidor argentino en tiempos de recuperación.
Arriazu advirtió que si el Gobierno logra que la gente gaste sus dólares, podría desatarse una inflación en moneda extranjera. "Es tremendamente peligroso", afirmó.
Tras el fallo de la Corte, Cristina pidió prisión domiciliaria sin tobillera electrónica ni paso por una cárcel. Los fiscales exigen su inmediata detención.
Los analistas del mercado proyectan una suba de 5,4% en 2025
El Banco Central logró duplicar su anterior colocación en dólares con una tasa menor. La operación es parte del plan oficial para sumar reservas sin intervenir en el tipo de cambio.
La vicedecana de Exactas UBA lanzó una advertencia urgente en el podcast Cable a Tierra: "Estamos perdiendo décadas de ciencia. Esto no tiene precedentes".
La proyección, basada en microdatos de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) y en la evolución de la Canasta Básica Total (CBT), muestra un sendero de leve descenso.
Las mejores firmas de prop trading en Argentina ofrecen desafíos flexibles, reglas accesibles, bajas tarifas de evaluación y cuentas fondeadas con altos repartos de ganancias.
Condenada e inhabilitada, Cristina queda fuera de carrera electoral. Sin embargo, su peso político sigue condicionando la interna peronista y el rumbo de la campaña.
Telefe está oficialmente en venta. El canal más visto del país podría pasar a manos locales: quiénes ofertaron, cuánto vale y por qué se apuran.
El decreto 384/2025 oficializó el uso del BOPREAL Serie 4 para pagar deudas fiscales y aduaneras. La medida regirá desde hoy y tiene tope millonario.