
El camino del emprendedor no es lineal ni estático. Es una cocina viva, un laboratorio donde se prueban hipótesis, se cometen errores, se generan aprendizajes y se ajusta el microscopio cada día.
Con una inversión de $200 millones, Santander premiará a 400 estudiantes argentinos con $500.000 cada uno. Te contamos cómo participar y cumplir los requisitos.
NEGOCIOS18/07/2025Santander Argentina anunció el lanzamiento de una nueva edición del Premio Santander al Mérito Académico y el Premio Nacional al Alumno Destacado, a través de su programa Santander Universidades. La entidad destinará más de $200 millones a 400 becas que buscan reconocer el esfuerzo y la dedicación de estudiantes argentinos de nivel secundario y universitario de todo el país, incluyendo la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Según explicó la institución financiera, estos premios reflejan su visión de impulsar el desarrollo académico y personal de jóvenes talentos.
"La educación no solo prepara para afrontar los retos de una sociedad cambiante, sino que también mejora la empleabilidad y las oportunidades de desarrollo", señalaron desde el banco de origen español.
El Premio al Mérito Académico está dirigido a estudiantes universitarios mayores de 18 años que estén cursando carreras de grado en universidades argentinas públicas o privadas reconocidas por el Ministerio de Educación. Para postularse, deben tener al menos 10 materias aprobadas al 31 de marzo de 2025, un promedio no menor a 7, y presentar documentación como DNI, certificado de alumno regular y analítico actualizado. El premio consiste en $500.000 en un único pago para 200 estudiantes, que deberán tener una cuenta activa en Banco Santander al 22 de septiembre de 2025.
El Premio Nacional al Alumno Destacado está destinado a estudiantes del último año del secundario, mayores de 16 años, provenientes de instituciones públicas o privadas de todo el país. Los requisitos incluyen un certificado analítico que acredite la finalización del secundario antes del 1° de marzo de 2026, y comprobante de inscripción en una institución de educación superior. También en este caso, se otorgarán 200 premios de $500.000, con la condición de tener una cuenta en Banco Santander activa antes del 31 de marzo de 2026.
El banco aclaró que el formulario de inscripción debe ser completado con cuidado, ya que una vez enviado no podrá modificarse ni adjuntarse nueva documentación. Se recomienda revisar todos los datos antes de confirmar o, en caso de dudas, guardar como borrador. A través de estas iniciativas, Santander Argentina renueva su apuesta por la educación como motor de inclusión y transformación social.
Premio al Mérito Académico Santander 2025: quiénes pueden postularse
El Premio al Mérito Académico está destinado a estudiantes de grado de universidades públicas y privadas de cualquier lugar de Argentina, que se destaquen por sus promedios y compromiso. La inscripción cierra el 15 de agosto de 2025 y se realiza de forma online en este enlace. Esta beca busca apoyar a quienes demuestran constancia y excelencia, en sus estudios.
Requisitos para postularse
Tener más de 18 años.
Ser alumno regular en carreras de grado de universidades públicas o privadas homologadas por el Ministerio de Educación.
Tener al 31 de marzo de 2025 un mínimo de 10 materias aprobadas, con al menos 2 cursadas y aprobadas durante 2024.
Contar con un promedio universitario igual o superior a 7.
Documentación a presentar
Copia del Documento de Identidad.
Certificado de alumno regular vigente.
Analítico emitido en 2025 donde consten las materias aprobadas, notas y fechas.
Los ganadores deberán tener una cuenta en Santander abierta antes del 22 de septiembre de 2025 para recibir la beca. El proceso es 100% online y, una vez enviada la solicitud, no se puede modificar ni agregar documentación.
Premio Nacional al Alumno Secundario Destacado 2025: quiénes pueden postularse
El Premio Nacional al Alumno Secundario Destacado está orientado a estudiantes del último año de secundaria de escuelas públicas y privadas, que acrediten un promedio destacado. La convocatoria permanecerá abierta hasta el 1 de marzo de 2026 y la inscripción se realiza de manera online desde este enlace. Este reconocimiento busca incentivar a los jóvenes a seguir formándose y proyectar un futuro con más oportunidades.
Requisitos para postularse
Tener más de 16 años.
Ser alumno regular del último año de una escuela secundaria pública o privada de Argentina.
Presentar un certificado analítico de finalización de cursada antes del 1 de marzo de 2026.
Presentar un comprobante de inscripción en una universidad pública o privada, o en una entidad de educación superior.
No tener antecedentes negativos ni conflictos previos con Santander.
Documentación a presentar
Documento de Identidad.
Certificado analítico emitido en 2025 o hasta el 1/03/2026.
Comprobante de inscripción en la universidad.
Los ganadores deberán tener una cuenta en Santander abierta antes del 31 de marzo de 2026 para recibir la beca. Al igual que en la otra convocatoria, el proceso es totalmente online y no se puede modificar la solicitud una vez enviada.
El camino del emprendedor no es lineal ni estático. Es una cocina viva, un laboratorio donde se prueban hipótesis, se cometen errores, se generan aprendizajes y se ajusta el microscopio cada día.
La regla del dar, pedir y exigir: coherencia y propósito en la gestión del trabajo.
La crisis no es solo un riesgo: es una invitación a innovar, a replantear prioridades y a construir una base sólida.
La regla del dar, pedir y exigir: coherencia y propósito en la gestión del trabajo.
Michael Smith, CEO global de Lamb Weston, recorrió Moreno y González Catán hace 30 años. Esa experiencia lo convenció de traer una inversión histórica al país.
Investigado por evasión, el empresario detrás de Manaos apuesta fuerte al mercado local: compró dos marcas icónicas y busca crecer en bebidas naturales.
El desafío más grande es acompañar. Y estar te transforma, porque acompañar de verdad nunca es fácil.
El encuentro empresarial pondrá el foco en la competitividad, el empleo, los impuestos, la institucionalidad y la innovación. La presencia de Milei, en duda.
La cadena deportiva más grande del mundo acelera su expansión en Argentina con aperturas clave en la Ciudad y un ambicioso plan de crecimiento nacional.
YPF pone en venta su división agropecuaria y busca un socio del sector. El objetivo: conseguir fondos para Vaca Muerta y escalar al top 20 global.
El CEO de Aeropuertos anunció el vuelo más largo del mundo entre Buenos Aires y China, y adelantó millonarias inversiones en aeropuertos de todo el país.
La firma italiana instalará su planta número 105 en Santiago del Estero. Será casi totalmente automatizada, generará 150 empleos y apuntará al NOA, NEA y países vecinos.
En la 2° edición del "Premio a la Innovación con Impacto", Cresium, una propuesta fintech B2B, que ofrece cuentas digitales para PyMEs, se consagró ganadora y recibió un aporte de US$ 10.000.
Ariel Sbdar compartió en X su estrategia favorita para "pagar menos" con la tarjeta de crédito: invertir el dinero antes del vencimiento. Así funciona.
El desvío estándar de los retornos de las últimas veinte ruedas cerró ayer en 89% anualizado, tras haber alcanzado el 100% hace apenas diez días.
Cuando todo estaba preparado para una gran fiesta, la reunión de Milei con Trump en la Casa Blanca no fue tan pomposa como se esperaba y, además, el líder republicano condicionó la ayuda de EE.UU. a Argentina a que Milei gane la elección, sin especificar si se trata de la del 26 de octubre o la presidencial de 2027. El mercado se asustó, la gente aumentó su compra de dólares, todas las cotizaciones subieron. El BCRA perdió reservas. Los bonos y las acciones bajaron. Todo en una volatilidad notable, que refleja la fragilidad del momento.
La crisis no es solo un riesgo: es una invitación a innovar, a replantear prioridades y a construir una base sólida.
Desde Washington, Bausili habló de "presión extrema" sobre el sistema financiero, mientras Caputo vinculó el apoyo de Trump con evitar un giro comunista en 2027.
En un día por demás complejo, Scott Bessent dijo que se está trabajando en una ayuda de US$ 40.000 millones para apoyar a Argentina. Pero, asustados por la elección, los ahorristas locales quieren dólares, no piensan en otra cosa. Caen los depósitos en pesos y los bancos tienen que subir las tasas. Los dólares oficiales y el blue subieron, con un BCRA que volvió a perder reservas. La licitación quedó corta y los bonos aguantaron. La Bolsa, en cambio, subió, con buen día para las ADR. Afuera hay huida hacia los metales preciosos.
La regla del dar, pedir y exigir: coherencia y propósito en la gestión del trabajo.
El secretario del Tesoro estadounidense sorprendió al confirmar que compró pesos en el CCL. Su frase "Argentina volverá a ser grande" generó reacciones.
El camino del emprendedor no es lineal ni estático. Es una cocina viva, un laboratorio donde se prueban hipótesis, se cometen errores, se generan aprendizajes y se ajusta el microscopio cada día.