
Los analistas del mercado proyectan una suba de 5,4% en 2025
En el debate el presidente Joe Biden trastabilló en algunas respuestas y Trump, ya entrado el debate lo chicaneó.
INTERNACIONALES28/06/2024Los candidatos a la presidencia de Estados Unidos, Joe Biden y Donald Trump se enfrentan esta noche en el primer debate presidencial de cara a las elecciones del cinco de noviembre, en una de las carreras electorales más reñidas del último tiempo. En los primeros momentos de una noche que durará 90 minutos, el presidente y el ex mandatario cruzaron propuestas sobre aborto, economía y migración. Trump defendió la derogación del fallo Roe vs Wade que legislaba el aborto y por el contrario defendió que la discusión se de a instancias estatales. Biden, por su parte, prometió restaurarlo en caso de ser reelecto al frente de la Casa Blanca. "Él está dispuesto a arrancar al bebé en el mes número nueve y matarlo", dijo Trump y Biden lo desminitó.
En el aspecto económico, Biden cruzó a Trump por beneficiar impositivamente a los ricos y dijo que deberían aumentar desde al 8% hasta el 25% por lo menos. Sobre la frontera, Biden apuntó a Trump: "Cuando Trump era presidente separaba bebés de madres. Yo cambié la ley y cambié la forma; ahora se está en una situación donde hay 40% menos de gente que cruza la frontera. Seguire haciendo esto". Seguidamente, Trump apuntó su primer dardo fuerte contra Biden al decir que "no se había entendio lo que dijo al final de esa frase", sobre un tramo inentendible del presidente. Trump prometió que cerrará la frontera y que será "la más segura" y que ahora "es la peor y la gente se muere por todas partes".
Luego debatieron sobre política internacional. Allí Trump se quejó del protagonismo que Estados Unidos asumió en las guerras en curso (en la Franja de Gaza y en Ucrania) y sostuvo: "Yo nunca habría invavdio a Ucrania y nunca hubiese sido invadida Israel, porque Irán no tenía recursos conmigo y no tenían dinero ni para Hamás ni para nada, por eso no había terror durante mi administración".
Biden, en tanto, respondió que durante su administración retiraron al personal militar que estaba en Afganistán y que Trump dijo que le dijo a Putin que "haga lo que quiera en Ucrania". Sobre el presidente de Ucrania, Vladimi Zelensky, Trump dijo que es un "gran negociante" porque cada vez que va a la Casa Blanca se vuelve a su país con "millones de dólares". Trump cerró diciendo que él va a solucionar la guerra en Ucrania cuando asuma.
"Acabaré con esto y será rapido antes de entrar al despacho oval". Luego dijo que Hamás no es el único que quiere que siga la guerra, sino que Israel también. Dada el compromiso de Biden con Israel, Trump lo calificó de "palestino débil". A lo largo del debate se se hizo cada vez más evidente cierta dificultad de Biden para exponer con claridad sus ideas, mientras que Trump respondió con convicción pero fraguando datos que son públicos.
Otro momento tenso fue cuando los presentadores consultaron a Trump sobre el asalto al Capitolio y el expresidente se desligó de responsabilidades: "Yo no tuve nada que ver", dijo y cargó culpas contra Nancy Pelosi por haber rechazado desplegar más policías. Biden salió a cruzarlo: "Él estuvo tres horas sentado en el Salón Oval mirando cómo sus simpatizantes rompían todo en el Capitolio". Trump acusó a la comisión de representantes que investigó el ataque de destruir toda la documentación y evidencia argumentando que lo hicieron porque los republicanos tenían "razón". Antes de terminar ese bloque, Trump amenazó al Biden y dijo que "debería ser condenado apenas deje el cargo".
Sobre la crisis climática, Biden criticó a Trump por haberse salido del Acuerdo de París y por desestimar la agenda climática. Trump, a su turno, defendió su posición e insisitió con que Biden está destruyendo el plan Medicare y la seguridad social. El actual presidente dijo que para mantener la solvencia del seguro social subirá al 1% el Medicare, al tiempo que acusó a Trump de querer cortar Medicare (para jubilados) y Medicaid (para los más pobres). Trump lo responsabilizó de estar "destruyendo" la seguridad social al dejar entrar al país a "miles y miles de inmigrantes" y ofrecerles seguridad social.
Trump dedicó unas palabras a la relación entre Estados Unidos y China y se jactó de que el actual presidente no quitó las tarifas a la importación de productos chinos, sobre todo al acero y dijo que Biden "tiene miedo" del gigante asiático. "Biden tiene el déficit mayor de nuestro país y vamos a ser propiedad de China si permite que sigan haciendo lo que hacen". Trump dijo que Biden es "un candidato manchuriano".
Una de las preguntas fue sobre la edad avanzada que tendrán ambos candidatos al momento de asumir. Biden dijo que Trump "solo tiene tres años menos" que él y sacó pecho de sus logros: inversiones, creación de empleo y haber creado semiconductores para dejar de comprarlos en China.
Trump dijo que se sometió a dos pruebas cognitivas y que le fue muy bien y lo criticó a Biden por no haber hecho ninguno y dijo que no cree que pueda pasar un examen de cinco preguntas.
La presentadora le preguntó a Trump si avalaría el resultado de la elección cualquiera que sea y dijo "sí, si la elección es clara y justa", aunque insisitó en que el resultado que llevó al demócrata a la Casa Blanca fue producto de un fraude: "Me hubiera gustado aceptar estas pero el fraude fue tremendo". Luego agregó que está en la carrea solo porque "Biden es muy malo como presidente", y que Biden llevará a Estados Unidos a "una tercera guerra mundial". Biden se escudó en las reglas de la OTAN, y el artículo 5 que dice que si un país externo ataca a un miebro de la alianza eso implica que atacan a todos.
Los analistas del mercado proyectan una suba de 5,4% en 2025
El índice de precios al consumidor podría acelerar en mayo por los nuevos aranceles. La Fed se prepara para decidir entre subir o mantener la tasa.
La Fed anunció que ciertos dólares dejarán de circular. En Argentina, los bancos podrían alinearse a la nueva política. Enterate qué billetes ya no sirven.
El informe Focus anticipa un mejor 2025 para Brasil: inflación más baja y más crecimiento. Pero para Argentina, el comercio bilateral dejaría un fuerte déficit.
Anti-Tren, una pandilla surgida de disidentes del Tren de Aragua, crece con rapidez en EE.UU., llevando violencia extrema a comunidades rurales antes tranquilas.
La inflación en EE.UU., el giro monetario global y las tensiones con China encabezan la agenda económica que puede sacudir los mercados esta semana.
Steven Forti analiza el resurgimiento de los movimientos de extrema derecha que lograron normalizar sus ideas y corroer la democracia desde dentro.
La era de los colorantes derivados del petróleo parece estar llegando a su fin en Estados Unidos.
Los mercados vivieron otra jornada de alta tensión. Trump sigue presionando a China, amenazando con un arancel ya ridículo. Los chinos contrarrestan vendiendo bonos de la Fed y subiendo sus tasas largas. La Bolsa de Nueva York está intranquila y cayó de nuevo.
Tras el anuncio de Trump en el "Liberation Day", escaló la guerra comercial. Algunos se sientan a negociar y otros contraatacan.
Los expertos temen que esta escalada en las tensiones comerciales pueda desencadenar una recesión mundial y aumentar los precios para los consumidores, especialmente en EE.UU., donde los bienes importados de China son fundamentales
El presidente norteamericano anunció impuestos recíprocos para toda la producción extranjera. Los productos argentinos tendrán que pagar un mínimo de 10 por ciento. Acero, aluminio y la industria automotriz serían los más afectados
Arriazu advirtió que si el Gobierno logra que la gente gaste sus dólares, podría desatarse una inflación en moneda extranjera. "Es tremendamente peligroso", afirmó.
Tras el fallo de la Corte, Cristina pidió prisión domiciliaria sin tobillera electrónica ni paso por una cárcel. Los fiscales exigen su inmediata detención.
Los analistas del mercado proyectan una suba de 5,4% en 2025
El Banco Central logró duplicar su anterior colocación en dólares con una tasa menor. La operación es parte del plan oficial para sumar reservas sin intervenir en el tipo de cambio.
La vicedecana de Exactas UBA lanzó una advertencia urgente en el podcast Cable a Tierra: "Estamos perdiendo décadas de ciencia. Esto no tiene precedentes".
La proyección, basada en microdatos de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) y en la evolución de la Canasta Básica Total (CBT), muestra un sendero de leve descenso.
Las mejores firmas de prop trading en Argentina ofrecen desafíos flexibles, reglas accesibles, bajas tarifas de evaluación y cuentas fondeadas con altos repartos de ganancias.
Condenada e inhabilitada, Cristina queda fuera de carrera electoral. Sin embargo, su peso político sigue condicionando la interna peronista y el rumbo de la campaña.
Telefe está oficialmente en venta. El canal más visto del país podría pasar a manos locales: quiénes ofertaron, cuánto vale y por qué se apuran.
El decreto 384/2025 oficializó el uso del BOPREAL Serie 4 para pagar deudas fiscales y aduaneras. La medida regirá desde hoy y tiene tope millonario.