La ciudad que saltó del puesto 33 al 1: nuevo ranking ONU impacta al mundo

Un nuevo ranking de Naciones Unidas reconfigura el mapa de las megaciudades. Una metrópolis asiática lidera tras un ascenso inesperado y meteórico.

INTERNACIONALES26/11/2025
6925dc52ba8be__950x512

Las megaciudades vuelven a estar en el centro del debate global tras la publicación del informe "Perspectivas de urbanización mundial 2025" de la ONU. El estudio revela que el 45% de la población del planeta ya vive en ciudades y que estos gigantes urbanos se multiplican a un ritmo acelerado. 

Hoy existen 33 megaciudades, un número que cuadruplicó al de 1975, y se proyecta que llegarán a 37 en 2050.
El informe muestra un cambio profundo en el mapa urbano mundial: las ciudades asiáticas dominan el ranking, con 19 megaciudades en esa región. Yakarta, capital de Indonesia, aparece al tope con casi 42 millones de habitantes, mientras que Daca y Tokio se ubican inmediatamente detrás. 

El Cairo es la única metrópolis fuera de Asia que logra entrar en el top 10, lo que subraya la creciente concentración demográfica en el continente asiático.
Las proyecciones de largo plazo marcan tendencias contundentes. Daca, la capital de Bangladesh, podría convertirse en la ciudad más poblada del mundo hacia mediados de siglo, mientras que Tokio —que en 2018 tenía el primer puesto— caería del tercer al séptimo lugar en 2050. 

La ONU advierte que este crecimiento acelerado es también una señal de alerta para el desarrollo sostenible: más población implica mayor presión sobre infraestructura, recursos y planificación urbana.
El organismo identifica además cuáles serán las próximas megaciudades, aquellas que superarán la barrera de los 10 millones de habitantes en los próximos años. Entre ellas figuran Addis Abeba (Etiopía), Dar es Salaam (Tanzanía), Hajipur (India) y Kuala Lumpur (Malasia). Sin embargo, el reporte subraya que las ciudades pequeñas y medianas crecerán incluso más rápido y que, para 2050, podrían existir más de 15.000 centros urbanos, en su mayoría con menos de 250.000 habitantes.

Aun así, no todas las ciudades siguen la misma dinámica: el informe detecta casos donde la población urbana disminuye pese al crecimiento nacional. Ciudad de México y Chengdu (China) son dos ejemplos de grandes metrópolis que mostraron una baja poblacional reciente, un fenómeno que refleja nuevas tendencias migratorias, redistribución demográfica y transformaciones económicas internas.

Te puede interesar
Lo más visto