Bancos de EE.UU. ponen freno al rescate a Milei: temen perderlo todo y exigen garantías

Sin garantías claras, los bancos como JPMorgan y Goldman Sachs no avanzan con el préstamo de US$ 20.000 millones a Argentina. El Tesoro, clave en la negociación.

ECONOMIA21/10/2025
68eeceefe1afa__950x512

Un grupo de bancos estadounidenses —entre ellos JPMorgan Chase, Bank of America, Goldman Sachs y Citigroup— busca garantías que respalden un préstamo de US$ 20.000 millones destinado a apuntalar las finanzas del Gobierno de Javier Milei, según revela un informe de The Wall Street Journal. Este crédito forma parte del paquete de US$ 40.000 millones diseñado por la administración de Donald Trump, que combina un swap de divisas del Tesoro estadounidense por US$ 20.000 millones con una línea de financiamiento adicional liderada por el sector privado.

Los bancos pretenden asegurar algún tipo de respaldo o compromiso de recuperación antes de avanzar, y aguardan directrices del Departamento del Tesoro sobre qué garantías podría ofrecer Argentina o si Washington asumirá el riesgo directamente. "Las discusiones sobre esta facilidad continúan y esperamos compartir más detalles cuando las conversaciones concluyan", señaló un portavoz del Tesoro citado por el diario. Sin ese aval, el acuerdo podría no concretarse.

El Tesoro estadounidense, que ya controla el marco general del paquete, también acordó canjear US$ 20.000 millones por pesos argentinos para fortalecer las reservas del Banco Central y estabilizar la moneda. Sin embargo, analistas advierten que los riesgos son inusualmente altos: el peso se deprecia a ritmo acelerado y podría caer más si el FMI exige un tipo de cambio libre. "Si el peso se depreciara, lo cual muchos consideran necesario, el Tesoro se quedaría con activos que han perdido valor", advirtió Brad Setser, exsubsecretario adjunto del Tesoro durante la administración Obama.

Argentina ha sufrido nueve incumplimientos de deuda soberana —tres desde el año 2000— y más de 20 rescates del FMI desde la década de 1950. Aun así, esos paquetes no lograron evitar colapsos financieros ni devaluaciones que alimentaron crisis políticas y sociales. Hoy, la economía enfrenta una caída del 30% del peso frente al dólar en 2025, inflación persistente y una población expectante ante las elecciones legislativas del domingo.

El plan del Tesoro estadounidense recuerda al de México en 1995, cuando el gobierno de Bill Clinton concedió US$ 20.000 millones en préstamos garantizados por exportaciones petroleras tras la "Crisis del Tequila". A diferencia de aquel caso, Argentina carece de activos equivalentes para ofrecer como respaldo, y cualquier intento de comprometer ingresos fiscales o deuda soberana podría desatar una reacción política interna contra la injerencia estadounidense.

Te puede interesar
Lo más visto
68f0269040baa__950x512

Bessent actúa como un bombero en un incendio que no se apaga

FINANZAS16/10/2025

En un día por demás complejo, Scott Bessent dijo que se está trabajando en una ayuda de US$ 40.000 millones para apoyar a Argentina. Pero, asustados por la elección, los ahorristas locales quieren dólares, no piensan en otra cosa. Caen los depósitos en pesos y los bancos tienen que subir las tasas. Los dólares oficiales y el blue subieron, con un BCRA que volvió a perder reservas. La licitación quedó corta y los bonos aguantaron. La Bolsa, en cambio, subió, con buen día para las ADR. Afuera hay huida hacia los metales preciosos.

68f271275d416__950x512

La ayuda se concreta, pero la dolarización no se frena

FINANZAS21/10/2025

Esta vez sin venta de dólares en el mercado local, pero ya firmando un acuerdo de estabilización cambiaria por US$ 20.000 millones, Scott Bessent tampoco pudo frenar la generalizada huida del peso que están realizando los argentinos. Subieron todos los dólares y dejaron al mayorista a 1% de que el BCRA tenga que vender reservas. Anunciaron que empieza la compra de bonos y los títulos públicos están sostenidos. Pero la Bolsa local y los ADR siguen para abajo. En el exterior el petróleo cae, con oro, plata y criptomonedas en alza.