Santiago Bausili, presidente del Banco Central: "La situación es muy extrema"

Desde Washington, Bausili habló de "presión extrema" sobre el sistema financiero, mientras Caputo vinculó el apoyo de Trump con evitar un giro comunista en 2027.

ECONOMIA16/10/2025
659f4a2faf0ea__950x512

El presidente del Banco Central, Santiago Bausili, describió la actual "fase de cobertura previa a las elecciones" como una situación financiera "muy extrema" y confió en que se revierta tras los comicios legislativos del 26 de octubre. 

"Básicamente, lo que observamos en Argentina tras las elecciones de 2019 es que, desde entonces, cada dos años el mercado presenta una enorme demanda de cobertura, algo que no guarda proporción con el tamaño del sistema financiero argentino y que estamos viviendo de nuevo en estos momentos", señaló desde Washington.
El funcionario detalló que esta presión "puso a prueba todas las herramientas del programa monetario" y reveló que la demanda de cobertura de los últimos tres meses "equivale a más de 40 puntos porcentuales del M2, una cantidad desproporcionada". 

En ese marco, aseguró: "El único que puede proporcionar ese tipo de cobertura es el Gobierno, porque nadie más te venderá un seguro con este tipo de riesgo político. Se trata de una situación muy extrema y esperamos que se revierta después del 26 de octubre".

 

Bausili: "Saldremos de esta situación desde una posición de fortaleza"
Pese al escenario complejo, Bausili remarcó que la Argentina saldrá de esta coyuntura "desde una posición de fortaleza", respaldada por el superávit fiscal y un programa económico "basado en fundamentos extremadamente sólidos". 

"La política fiscal va por buen camino, el trabajo que hemos realizado para sanear el balance del Banco Central está en marcha y, una vez que este periodo haya terminado, saldremos de esta situación desde una posición de fortaleza", afirmó.

Caputo: "No puedo imaginar a Trump apoyando a un comunista en Argentina"
El ministro de Economía, Luis Caputo, sostuvo que el país debe preservar su orientación liberal para mantener el respaldo de Estados Unidos más allá de las elecciones de 2027. "Si hay un cambio de presidente en el país, no puedo imaginar a Trump apoyando a un comunista en Argentina", subrayó. 

Agregó que "para que Argentina se convierta en un país más normal debemos evitar volatilidad política", y reclamó que la oposición "presente un candidato más alineado con las políticas actuales: equilibrio fiscal y restricción monetaria".
Tras la reunión con Donald Trump, Caputo destacó que el mandatario estadounidense "realmente admira a nuestro Presidente". "Trump está muy impresionado con los logros económicos y dispuesto a seguir apoyando lo que hemos estado haciendo. Si continuamos por este camino, contamos con el apoyo incondicional del país más importante del mundo; esta es una oportunidad para el pueblo argentino que no vamos a desperdiciar", concluyó el ministro desde Washington.

 

Te puede interesar
68d690e9b0493__950x512

El Plan Marshall argentino

ECONOMIA29/09/2025

Un inesperado respaldo de EE.UU. transforma el panorama financiero argentino. ¿Gesto solidario o estrategia geopolítica contra China? Claves del nuevo salvavidas.

Lo más visto
68eed576a5839__950x512

Trump sembró una duda y el mercado argentino tembló

FINANZAS15/10/2025

Cuando todo estaba preparado para una gran fiesta, la reunión de Milei con Trump en la Casa Blanca no fue tan pomposa como se esperaba y, además, el líder republicano condicionó la ayuda de EE.UU. a Argentina a que Milei gane la elección, sin especificar si se trata de la del 26 de octubre o la presidencial de 2027. El mercado se asustó, la gente aumentó su compra de dólares, todas las cotizaciones subieron. El BCRA perdió reservas. Los bonos y las acciones bajaron. Todo en una volatilidad notable, que refleja la fragilidad del momento.

68f0269040baa__950x512

Bessent actúa como un bombero en un incendio que no se apaga

FINANZAS16/10/2025

En un día por demás complejo, Scott Bessent dijo que se está trabajando en una ayuda de US$ 40.000 millones para apoyar a Argentina. Pero, asustados por la elección, los ahorristas locales quieren dólares, no piensan en otra cosa. Caen los depósitos en pesos y los bancos tienen que subir las tasas. Los dólares oficiales y el blue subieron, con un BCRA que volvió a perder reservas. La licitación quedó corta y los bonos aguantaron. La Bolsa, en cambio, subió, con buen día para las ADR. Afuera hay huida hacia los metales preciosos.