Triple feriado sin dólar: el respiro inesperado que Caputo no esperaba

El mercado cambiario quedará en pausa tres días justo tras las elecciones. Una combinación de feriados en Argentina y EE.UU. da aire al Gobierno.

ECONOMIA22/10/2025
68d5b3b5b2bdb__950x512

Tras las elecciones legislativas del próximo domingo, el mercado cambiario argentino se enfrentará a un inusual triple feriado, una circunstancia que podría traer un inesperado respiro para el ministro de Economía, Luis Caputo, y para Scott Bessent, asesor clave en la estrategia de dolarización y estabilización. Durante tres días, las operaciones de compra y venta de dólares estarán prácticamente paralizadas, descomprimiendo la presión post-electoral.E

El calendario de feriados se alinea de forma particular. Al tradicional fin de semana (sábado 22 y domingo 23 de noviembre) se suma el lunes 24, feriado por el Día de la Soberanía Nacional. Pero la clave está en que el martes 25 de noviembre también será un día atípico para el dólar.

El feriado "extra" que llega desde Estados Unidos
La jugada maestra que brinda este alivio inesperado es el feriado bancario en Estados Unidos por el Día de Acción de Gracias (Thanksgiving), que se celebra el jueves 27 de noviembre. Esto significa que los mercados estadounidenses, que son cruciales para el precio del dólar en Argentina, no operarán ese día.

Si bien no es un feriado bancario en Argentina, la falta de actividad en EE.UU. impacta directamente en las cotizaciones de la divisa, limitando las operaciones de gran volumen y la especulación. A esto se suma que el viernes 21 de noviembre es un día no laborable con fines turísticos en Argentina.

Un respiro estratégico para el Gobierno
Este inusual calendario de tres días con operaciones limitadas llega en un momento crítico para la economía argentina, justo después de unas elecciones que definirán el futuro político y económico del país. La ausencia de movimientos en el mercado del dólar podría darle a Caputo y Bessent un margen invaluable para analizar el escenario post-electoral y diseñar estrategias sin la presión inmediata de la "corrida" cambiaria.

En un contexto de alta sensibilidad por la escasez de reservas y la incertidumbre sobre el futuro del plan de dolarización, la pausa forzada en el mercado del dólar es vista por algunos analistas como un factor que podría desinflar expectativas de fuertes movimientos devaluatorios en el inicio de la semana posterior a los comicios.

Te puede interesar
Lo más visto
68eed576a5839__950x512

Trump sembró una duda y el mercado argentino tembló

FINANZAS15/10/2025

Cuando todo estaba preparado para una gran fiesta, la reunión de Milei con Trump en la Casa Blanca no fue tan pomposa como se esperaba y, además, el líder republicano condicionó la ayuda de EE.UU. a Argentina a que Milei gane la elección, sin especificar si se trata de la del 26 de octubre o la presidencial de 2027. El mercado se asustó, la gente aumentó su compra de dólares, todas las cotizaciones subieron. El BCRA perdió reservas. Los bonos y las acciones bajaron. Todo en una volatilidad notable, que refleja la fragilidad del momento.

68f0269040baa__950x512

Bessent actúa como un bombero en un incendio que no se apaga

FINANZAS16/10/2025

En un día por demás complejo, Scott Bessent dijo que se está trabajando en una ayuda de US$ 40.000 millones para apoyar a Argentina. Pero, asustados por la elección, los ahorristas locales quieren dólares, no piensan en otra cosa. Caen los depósitos en pesos y los bancos tienen que subir las tasas. Los dólares oficiales y el blue subieron, con un BCRA que volvió a perder reservas. La licitación quedó corta y los bonos aguantaron. La Bolsa, en cambio, subió, con buen día para las ADR. Afuera hay huida hacia los metales preciosos.