El Merval no se decide: la cifra que confirma una volatilidad pocas veces vista

El desvío estándar de los retornos de las últimas veinte ruedas cerró ayer en 89% anualizado, tras haber alcanzado el 100% hace apenas diez días.

FINANZAS14/10/2025
68712f9e6d4be__950x512

La suba del Merval registrada este lunes y la del jueves brindaron algo de alivio en un contexto dominado por correcciones justificadas por un escenario político adverso en lo que va del año.

"De hecho, la suba del jueves fue la segunda mayor del año, equivalente a tres desvíos estándar", dijeron desde Delphos. 

Sin embargo, el movimiento se da en un entorno de extrema volatilidad: el desvío estándar de los retornos de las últimas veinte ruedas cerró ayer en 89% anualizado, tras haber alcanzado el 100% hace apenas diez días. 

En este marco, movimientos de tal magnitud no necesariamente implican un cambio de tendencia, especialmente en un entorno tan volátil. 

No obstante, dice Delpos, "con valuaciones tan deprimidas, cualquier noticia de peso —como el 'gran anuncio' que se espera este martes por parte del equipo económico y del Tesoro de Estados Unidos— puede funcionar como catalizador de rebotes extraordinarios, mientras que las malas noticias pierden poder de impacto ante un mercado ya fuertemente castigado". 

Te puede interesar
680910ff286da__950x512

Bessent ata la ayuda a que Caputo cumpla con lo que le pidió el FMI

FINANZAS25/09/2025

El secretario del Tesoro de EE.UU. ratificó la ayuda a Argentina con un swap por nada menos que US$ 20.000 millones y apoyos adicionales. Esto hizo que los dólares bajaran más. Los bonos siguieron subiendo. El riesgo bajó. Y la Bolsa siguió repuntando. El campo liquidó a dos manos. Mientras el BCRA perdió algunas reservas, el Tesoro compró dólares y le dio más pesos al mercado. Mientras el BCRA bajó la tasa de los préstamos a los bancos. Los plazos fijos tienen tasa algo más alta

Lo más visto