
Un informe de la consultora Ad Hoc destaca que la hermana del Presidente es "el nombre de la crisis". Impacto sobre la alta negatividad del caso
El Presidente reveló detalles de su gira por Europa y su reunión con el canciller alemán. Mencionó también que negocia una integración entre el Mercosur y la Comunidad Económica Europea.
POLITICA24/06/2024El presidente Javier Milei mantuvo una importante reunión con el canciller de Alemania, Olaf Scholz, en el marco de su gira por Europa y reveló algunos detalles de lo hablado durante el encuentro, como el posible ingreso de Argentina a la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) y a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). Los recursos naturales, las inversiones en el país y una integración entre el Mercosur y la Comunidad Económica Europea también se discutieron en la charla que tuvo lugar ayer en Berlín.
“Ha sido hasta el momento un viaje excelente, extremadamente positivo”, sostuvo Milei desde Praga, República Checa, última para de la gira internacional que llevó al Presidente a España y Alemania.
“El ministro alemán nos preguntó acerca de cómo estaba funcionando el programa económico, dado que tiene un peso importante dentro del Fondo Monetario Internacional, de cuál eran las perspectivas hacia futuro”, reveló Milei en diálogo con Radio Mitre sobre el encuentro. Agregó que también hablaron “acerca de algunos inconvenientes que han tenido empresas alemanas en Argentina y cómo estábamos avanzando en la solución de dichos problemas”.
Por otro lado, destacó: “Arribamos temas respecto a recursos naturales de extremadamente importancia para Alemania y que eso estaría motivando que se hicieran muchísimas inversiones en Argentina”.
“Estuvimos discutiendo el ingreso de Argentina la OCDE, la OTAN y lo que tiene que ver también en el sentido de la integración entre el Mercosur y la Comunidad Económica Europea”, destacó el Presidente respecto a su reunión con Olaf Scholz, a la que calificó como "sumamente productiva”.
En ese sentido, Milei destacó que “vamos por el camino correcto, todavía falta mucho, pero empiezan a aparecer indicios de que las cosas van funcionando”.
La visita de Milei a Alemania era uno de los pasos más importantes de la gira presidencial debido a la relevancia de ese país en la Unión Europea, el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Club de París, entre otros organismos.
Fuerte discurso de Javier Milei en Alemania
El presidente Javier Milei recibió la Medalla de la Sociedad Hayek durante un evento que se realizó el sábado en la ciudad de Hamburgo, al norte de Alemania.
“Usted defiende un cambio de rumbo fundamental sin promesas populistas, de soluciones baratas”, recalcó Stefan Kooths, presidente de la Sociedad Hayek y director del Instituto de Estudios Económicos de Kiel (IFW), quien sostuvo que Milei, “sin actitud paternalista de un Estado opulento en constante expansión”, “libera los grilletes que impiden a la gente ayudarse a sí misma” y “devuelve a la gente en su país, la confianza en sí mismos y eso les da esperanza”.
Durante su discurso, el Presidente destacó que “con los indicadores de abril y mayo se empieza a ver el signo de recuperación. No solo hemos dado la batalla cultural, sino que ahora la estamos llevando a cabo en los hechos y el motivo por el cual los socialistas están tan violentos es porque está funcionando y se les está cayendo la mentira”.
Agregó que “con la llegada de la pandemia, el COVID y las cuarentenas cavernícolas” se produjo una “reivindicación de las ideas de la libertad”.
“No solo es que la política no nos acompañó en estos primeros meses de gestión porque no nos votó ninguna ley, sino que fue una máquina de impedir todo el tiempo. Desde el primer momento intentaron hacer un golpe de Estado”, denunció el Presidente y añadió: “A pesar de todas las trabas, todos los intentos de desestabilización, todos los ataques que hemos recibido, estamos saliendo adelante, estamos siendo exitosos en controlar la inflación, está la actividad recuperándose”.
Para el jefe de Estado, “las ideas son tan fuertes, que aún frente a toda la casta política, la parte más decadente de la política argentina, que ha tratado de impedir y que ha llevado a distintos gobiernos al fracaso a lo largo de la historia, les estamos ganando gracias a las ideas de la libertad”.
Por último, Milei dijo que “estamos aspirando a ser el país más libre del planeta” con el objetivo de que “eso sea una fuente de prosperidad para todos los argentinos y un excelente ejemplo para el mundo”.
Un informe de la consultora Ad Hoc destaca que la hermana del Presidente es "el nombre de la crisis". Impacto sobre la alta negatividad del caso
Es un relevamiento de la consultora Zentrix, que evaluó la imagen de los principales dirigentes a nivel nacional, y también la intención de voto entre fuerzas políticas.
Mientras el gremio ATEPSA continúa su plan de lucha, Transporte endurece el tono y advierte con sanciones legales por comprometer la seguridad aérea.
Aunque con tensiones y críticas, el PRO selló su integración a la lista de LLA en CABA. Tendrá dos lugares entre los primeros seis candidatos.
Milei dice que septiembre es el techo del kirchnerismo y promete una "paliza" en octubre.
El Gobierno abre el acceso a la ciudadanía: extranjeros que inviertan podrán obtenerla sin residencia. Nueva agencia, requisitos y controles de seguridad inéditos.
En las últimas horas hubo un principio de encolumnamiento generalizado, tendiente a dejar las críticas internas atrás y apuntar a la polarización con el kirchnerismo. ¿Se sostendrá?
Karina Milei toma protagonismo tras el cierre de listas en PBA: relega a Caputo y defiende su armado.
Las Fuerzas del Cielo ubicaron solo un candidato propio para la Legislatura provincial. Karina Milei se impone en la interna libertaria.
Dejó su rol en el Consejo de Asesores pero sigue manejando el plan nuclear. Polémicas, poder y estrategia detrás de una salida que dice poco, pero implica mucho.
De la literatura a la desinformación, los riesgos de subestimar a las ciencias sociales.
Guillermo Francos habló del conflicto interno en el Gobierno, defendió el veto a leyes que afectan el equilibrio fiscal y lanzó críticas a las provincias.
Mientras el gremio ATEPSA continúa su plan de lucha, Transporte endurece el tono y advierte con sanciones legales por comprometer la seguridad aérea.
Se trata del porcentaje de dinero que deben mantener inmovilizados los bancos. En las últimas semanas, el BCRA aplicó cambios para regular la cantidad de pesos y evitar presiones sobre el dólar antes de las elecciones.
La disparada del riesgo país acusó el impacto del derrumbe de los bonos del lunes, aunque hoy no presentan una tendencia definida. Bajan las acciones en la Bolsa y los ADRs muestran desempeños dispares en Wall Street
La tasa TAMAR, para depósitos de más de $ 1.000 millones, superó ayer ese nivel. El Gobierno prioriza el control estricto del dinero en circulación para mantener bajo control las presiones cambiarias en los días previos a las elecciones bonaerenses
Para compañías de distintos sectores, la innovación tecnológica se volvió esencial para ofrecer valor, generar confianza y sostener el crecimiento
El presidente denunció la postura de Budapest en medio de la tragedia. Ayer, el gobierno de Viktor Orbán vetó el ingreso de un militar ucraniano a su territorio, alegando amenazas a la seguridad energética
La cantidad de contribuyentes alcanzados se triplicó en un año tras la marcha atrás en la reducción de la alícuota que se había hecho a fines de 2023
Después del ataque de Hamás en octubre de 2023, Israel sigue inmerso en una guerra que no logra resolver
Un informe de la consultora Ad Hoc destaca que la hermana del Presidente es "el nombre de la crisis". Impacto sobre la alta negatividad del caso
Con una inversión de US$ 20 millones y más de 5.000 productos, Decathlon desembarca en Vicente López. Es solo el inicio de un ambicioso plan