
Desde Washington, Bausili habló de "presión extrema" sobre el sistema financiero, mientras Caputo vinculó el apoyo de Trump con evitar un giro comunista en 2027.
El secretario del Tesoro estadounidense sorprendió al confirmar que compró pesos en el CCL. Su frase "Argentina volverá a ser grande" generó reacciones.
ECONOMIA17/10/2025En medio de la volatilidad cambiaria y a poco más de una semana de las elecciones legislativas, el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, volvió a escribir en X y confirmó que intervino por primera vez en el mercado financiero argentino, comprando pesos y operando en el Contado con Liquidación. Su mensaje, publicado este viernes antes de la apertura de los mercados, buscó enviar una señal de respaldo al Gobierno de Javier Milei, en momentos en que crece la expectativa por el inminente acuerdo comercial con Donald Trump.
"El Tesoro se mantiene en estrecha comunicación con el equipo económico argentino mientras trabaja para que Argentina vuelva a ser grande. Estamos monitoreando todos los mercados y contamos con la capacidad de actuar con flexibilidad y contundencia para estabilizar al país", escribió Bessent. Según fuentes del Tesoro, la operación implicó compras de pesos tanto en el mercado de dólares financieros como en el de contado, una medida inédita en el vínculo bilateral reciente.
Sin embargo, el impacto inmediato fue limitado. El dólar mayorista sube más de 2%, hasta los $1.440, mientras que el oficial se ubica en $1.455, con un salto de $25. En tanto, los bonos en dólares registran ligeras bajas en el inicio de la jornada. La consultora Outlier había detectado el jueves un movimiento inusual: el MEP operó más volumen que el mercado oficial (US$ 381 millones contra US$ 296 millones), algo que solo había ocurrido en menos del 10% de las ruedas desde el inicio de la gestión libertaria.
De acuerdo con estimaciones de Consultora 1816, el Tesoro estadounidense ya habría intervenido por unos US$ 339 millones entre miércoles y jueves (US$ 140 millones y US$ 199 millones, respectivamente). Los analistas interpretan la estrategia como un intento de absorber pesos sin expandir la base monetaria, lo que contribuye a la falta de liquidez de los últimos días. "Los pesos quedaron en el BCRA, sin ser parte de la base monetaria", señaló el informe. Bessent, por su parte, justificó el uso del término "Blue Chip Swap", en alusión al histórico mecanismo del Contado con Liqui basado en acciones de grandes empresas como YPF, Tenaris y Galicia.
El antecedente más cercano de una intervención similar del Tesoro norteamericano se remonta a 1998 y 2000, cuando Estados Unidos compró yenes y euros para estabilizar los mercados. Hoy, con el sello político de Trump, el interrogante vuelve a girar en torno a cuántos pesos está dispuesto a comprar Washington para sostener a Milei antes del 26 de octubre.
Desde Washington, Bausili habló de "presión extrema" sobre el sistema financiero, mientras Caputo vinculó el apoyo de Trump con evitar un giro comunista en 2027.
Seguí el minuto a minuto de la cotización del dólar y del resto de las divisas.
Ariel Sbdar compartió en X su estrategia favorita para "pagar menos" con la tarjeta de crédito: invertir el dinero antes del vencimiento. Así funciona.
Caputo definió el respaldo de EE.UU. con una frase histórica. Afirmó que el plan sigue firme, negó dolarización y apuntó a la oposición.
Un fallo clave de la Cámara de Apelaciones de Neuquén limita a los bancos: no podrán mezclar deudas de tarjeta con saldo de cuenta para cobrarlas más rápido.
"El mensaje es claro: Estados Unidos está preparado para ser el prestamista de última instancia de Argentina", asegura el último informe.
Conocé cuál es el Banco privado con mejor tasa para plazos fijos en el día de hoy. ¿Cuál es la TNA actual y cómo queda el ranking de los bancos?
El mercado opera con desconfianza a solo tres semanas de las elecciones. El Gobierno juega su carta más fuerte: un anuncio desde EE.UU. que podría cambiarlo todo.
La ANSES actualizó los haberes para octubre: suben 1,9% y se mantiene el bono de $70.000. Todos los nuevos montos y cómo consultar la fecha de cobro.
Argentina inaugura su primera ruta aérea directa con China. Ezeiza se adapta con cartelería en chino, capacitación y una estrategia para atraer turismo masivo.
Un inesperado respaldo de EE.UU. transforma el panorama financiero argentino. ¿Gesto solidario o estrategia geopolítica contra China? Claves del nuevo salvavidas.
Aunque reconoce mejoras, la UCA cuestiona el último dato de pobreza del Indec: denuncia cifras infladas por ingresos mejor captados y canastas de consumo viejas.
Un fallo clave de la Cámara de Apelaciones de Neuquén limita a los bancos: no podrán mezclar deudas de tarjeta con saldo de cuenta para cobrarlas más rápido.
El rescate de EEUU tiene que servir para blindar al Gobierno no solo hasta el 26 O, sino para el día después.
Ariel Sbdar compartió en X su estrategia favorita para "pagar menos" con la tarjeta de crédito: invertir el dinero antes del vencimiento. Así funciona.
El desvío estándar de los retornos de las últimas veinte ruedas cerró ayer en 89% anualizado, tras haber alcanzado el 100% hace apenas diez días.
Seguí el minuto a minuto de la cotización del dólar y del resto de las divisas.
Cuando todo estaba preparado para una gran fiesta, la reunión de Milei con Trump en la Casa Blanca no fue tan pomposa como se esperaba y, además, el líder republicano condicionó la ayuda de EE.UU. a Argentina a que Milei gane la elección, sin especificar si se trata de la del 26 de octubre o la presidencial de 2027. El mercado se asustó, la gente aumentó su compra de dólares, todas las cotizaciones subieron. El BCRA perdió reservas. Los bonos y las acciones bajaron. Todo en una volatilidad notable, que refleja la fragilidad del momento.
La crisis no es solo un riesgo: es una invitación a innovar, a replantear prioridades y a construir una base sólida.
La regla del dar, pedir y exigir: coherencia y propósito en la gestión del trabajo.
El secretario del Tesoro estadounidense sorprendió al confirmar que compró pesos en el CCL. Su frase "Argentina volverá a ser grande" generó reacciones.
El camino del emprendedor no es lineal ni estático. Es una cocina viva, un laboratorio donde se prueban hipótesis, se cometen errores, se generan aprendizajes y se ajusta el microscopio cada día.