El mercado le pone fecha a Milei: qué pasará el 27 de octubre

Delphos: "Los fundamentos están; solo falta que el resultado electoral acompañe".

FINANZAS14/07/2025
68725140e3d48__950x512

Qué pasó:
Pese a la mejora de los datos macro —desinflación, rebote de actividad, superávit proyectado y un acuerdo fluido con el FMI— la deuda argentina sigue rezagada. El riesgo país ronda los 700 puntos y la curva soberana no logra subirse a la ola global de apetito por emergentes.

Por qué importa:
Mientras Angola, Egipto o Nigeria registraron fuertes compresiones de spreads, los bonos argentinos (como el GD35) se mantienen con rendimientos en torno al 11%. Hoy, Angola ya rinde menos que Argentina. La deuda local sigue penalizada a pesar de tener mejores métricas fiscales y de crecimiento.

Entre líneas:
Las tenencias de bonos en manos de no residentes siguen cayendo, dice Delphos. El mercado no compra ni expectativas ni delivery. Todo gira en torno a una sola variable: las elecciones de medio término del 26 de octubre, con una escala muy importante el 7 de septiembre en la madre de todas las batallas.


 

El spread del riesgo país argentino frente al EMBI LatAm supera los 310 pb, muy por encima de los 150 pb registrados en enero.
El dato:
Según el FMI, Argentina tendría un superávit financiero de 0,4% del PBI en 2025, frente a déficits de dos cifras en Egipto y Pakistán. Además, lidera en crecimiento proyectado (+5%).

Lo que frena:
La debilidad oficialista en el Senado —que aprobó cinco proyectos con fuerte impacto fiscal— y el riesgo de reversión política mantienen a los inversores al margen. Milei promete vetos y apuesta todo a noviembre.


Qué mirar:
Las encuestas posicionan al oficialismo como favorito. Si se confirma el rumbo en las urnas, analistas proyectan un upside de hasta 40% para los bonos soberanos. Los fundamentals están. Falta el voto. "Los fundamentos están. Solo falta que el resultado electoral acompañe", resume Delphos. 

Te puede interesar
68a650b461890__950x512

Con piña en el Congreso, la tasa sube más y todo se duerme

FINANZAS21/08/2025

El Gobierno recibió una nueva cachetada del Congreso cuando falta poco más de dos semanas para la elección bonaerense. Frente a esto, las tasas de interés oscilan enloquecidas, marcando nuevos máximos. El dólar sigue tranquilo y el BCRA pierde reservas. Los bonos no se mueven. Y la Bolsa argentina sigue retrocediendo, hasta el menos valor de los últimos 10 meses.

63c75fe05d117__950x512

El mercado mejoró, pero el Congreso dio otra estocada

FINANZAS07/08/2025

Mientras el Gobierno no termina de salir de la crisis de la semana pasada, la Cámara de Diputados votó un nuevo gasto que de cumplirse convertiría el superávit fiscal en déficit. Esto seguramente obligará a Milei a lanzar otro veto, en medio de la campaña electoral. Los dólares bajaron, las acciones y los bonos subieron, y el riesgo país cedió. El mercado observa, un mes de las urnas bonaerenses.

Lo más visto