
Con un nuevo enfoque criminal, Milei y Bullrich transforman la Policía Federal para combatir mafias y delitos federales con tecnología y formación de élite.
El domingo electoral en Misiones confirma una tendencia creciente en la política subnacional argentina en tiempos de Milei: el fortalecimiento del provincialismo frente al colapso de los partidos nacionales y la incertidumbre sobre el futuro de La Libertad Avanza a nivel local.
POLITICA10/06/2025El Frente Renovador de la Concordia volvió a imponerse, aunque en unas elecciones mucho más reñidas de lo previsto. Sacó una ventaja de siete puntos sobre la lista apoyada por el Gobierno nacional, que terminó segunda, y evidenció el éxito de la estrategia de fragmentar a los libertarios. La segunda lista (no oficial), el Partido Libertario local, obtuvo un llamativo 8,3% de los votos.
A nivel institucional, el dato saliente es que el oficialismo logra retener, con lo justo, el control de la Legislatura. Sin embargo, el desempeño de LLA debería obligar al jefe político de la provincia a replantear su estrategia nacional ante el riesgo concreto de perder poder por primera vez en quince años. Rovira consiguió mantener 6 de las 11 bancas que estaban en juego, dejando espacio para que los libertarios ganen terreno.
A diferencia de otros comicios locales, en Misiones los libertarios tienen condiciones para reemplazar al partido provincial como fuerza dominante. Los incentivos están dados para abandonar la actitud colaborativa y pasar a un enfrentamiento directo con el oficialismo, en un escenario que se polariza entre el Frente Renovador y LLA.
Entre las tendencias que deja esta nueva jornada electoral —y que alimentarán las proyecciones hacia octubre— vuelve a registrarse un aumento del ausentismo. Y, con los matices del caso, se reafirma la mayoría del oficialismo provincial, que a priori no tendría motivos para considerar equivocada su estrategia de negociación con el Gobierno nacional.
Los resultados de las últimas elecciones provinciales vienen repitiendo un patrón que mantendría la estructura del provincialismo unitario en la Argentina: un esquema donde las provincias conservan el poder suficiente para satisfacer sus intereses en el plano nacional, incluso con mayor independencia a medida que el sistema de partidos se provincializa. Esta dinámica se sostiene tanto por la persistencia del poder de los partidos locales en sus distritos como por la desarticulación creciente de las fuerzas políticas nacionales.
Sin embargo, esa estructura comienza a verse afectada por un gobierno nacional que ha logrado algo inédito en este ciclo democrático: crecer electoralmente en casi todas las provincias mientras, desde la capital, aplica políticas que afectan directamente los intereses materiales de sus ciudadanos. El mérito, si se lo puede llamar así, es discursivo: el oficialismo nacional ha logrado que el malestar social generado por el ajuste no se traduzca en castigo electoral para sus propios candidatos.
Lo que parecía una misión imposible —poner en riesgo los cimientos de partidos provinciales anclados al poder— puede estar siendo desarticulado por un gobierno que, paradójicamente, rehúye del debate local. Sin embargo, al imponer su relato desde la macroeconomía —especialmente a través de la baja de la inflación—, consigue proyectarse por encima de los gobiernos provinciales, que siguen apostando al dialogismo como única vía de supervivencia.
Con un nuevo enfoque criminal, Milei y Bullrich transforman la Policía Federal para combatir mafias y delitos federales con tecnología y formación de élite.
El Gobierno avanzó con la liquidación de su primera obra social por inactividad. Apunta a depurar el sistema de salud sindical y cortar privilegios históricos.
Condenada e inhabilitada, Cristina queda fuera de carrera electoral. Sin embargo, su peso político sigue condicionando la interna peronista y el rumbo de la campaña.
La vicedecana de Exactas UBA lanzó una advertencia urgente en el podcast Cable a Tierra: "Estamos perdiendo décadas de ciencia. Esto no tiene precedentes".
Tras el fallo de la Corte, Cristina pidió prisión domiciliaria sin tobillera electrónica ni paso por una cárcel. Los fiscales exigen su inmediata detención.
El periodista Eduardo Feinmann reveló en el aire de Radio Mitre una serie de datos acerca del futuro judicial de la ex-presidente Cristina Kirchner.
Javier Milei llegó a Roma para iniciar su gira y firmar un acuerdo clave entre YPF y ENI. Argentina busca exportar GNL por miles de millones.
Diputados logró quórum y trata aumentos a jubilaciones y emergencia en discapacidad. El Gobierno ya anticipó que vetará cualquier ley que implique más gasto.
Daniel Parisini, militante de La Libertad Avanza, lanzó una frase explosiva tras la candidatura de Cristina. Desde el oficialismo libertario evalúan postularlo.
La expresidenta reaparece con una jugada calculada: buscará una banca en el lugar más fiel al peronismo. Qué significa esto para el mapa electoral 2025.
Milei es un populista de derecha extrema, con formas similares al kirchnerismo, pero con fines opuestos. No es la solución al populismo: es su reverso autoritario.
En un mano a mano en el ciclo "In Situ", Javkin abordó la inseguridad, criticó al gobierno nacional y encendió una ilusión: ¿vuelven Messi y Di María?
Arriazu advirtió que si el Gobierno logra que la gente gaste sus dólares, podría desatarse una inflación en moneda extranjera. "Es tremendamente peligroso", afirmó.
Tras el fallo de la Corte, Cristina pidió prisión domiciliaria sin tobillera electrónica ni paso por una cárcel. Los fiscales exigen su inmediata detención.
Los analistas del mercado proyectan una suba de 5,4% en 2025
El Banco Central logró duplicar su anterior colocación en dólares con una tasa menor. La operación es parte del plan oficial para sumar reservas sin intervenir en el tipo de cambio.
La vicedecana de Exactas UBA lanzó una advertencia urgente en el podcast Cable a Tierra: "Estamos perdiendo décadas de ciencia. Esto no tiene precedentes".
La proyección, basada en microdatos de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) y en la evolución de la Canasta Básica Total (CBT), muestra un sendero de leve descenso.
Las mejores firmas de prop trading en Argentina ofrecen desafíos flexibles, reglas accesibles, bajas tarifas de evaluación y cuentas fondeadas con altos repartos de ganancias.
Condenada e inhabilitada, Cristina queda fuera de carrera electoral. Sin embargo, su peso político sigue condicionando la interna peronista y el rumbo de la campaña.
Telefe está oficialmente en venta. El canal más visto del país podría pasar a manos locales: quiénes ofertaron, cuánto vale y por qué se apuran.
El decreto 384/2025 oficializó el uso del BOPREAL Serie 4 para pagar deudas fiscales y aduaneras. La medida regirá desde hoy y tiene tope millonario.