
El encuentro empresarial pondrá el foco en la competitividad, el empleo, los impuestos, la institucionalidad y la innovación. La presencia de Milei, en duda.
Una firma argentina operará el tren que conecta los Andes peruanos con una inversión de US$ 565 millones y grandes mejoras en infraestructura y servicios.
NEGOCIOS04/06/2025Una empresa argentina, Benito Roggio Transporte, operará y participará del proyecto de modernización del ferrocarril peruano andino Huancayo-Huancavelica con una inversión de US$ 565 millones.
Lo hará a través del consorcio Concesionaria Ferroviaria del Perú, perteneciente a las firmas ecuatorianas Construcción y Administración e Hidalgo e Hidalgo.
El tren conecta la capital peruana con la Sierra Central, abarcando 332 kilómetros de paisajes andinos.
Está ubicada al este de la costa del Perú, en la región andina, y la conforman 10 departamentos: Cajamarca, La Libertad, Huánuco, Pasco, Junín, Huancavelica, Ayacucho, Cuzco, Apurimac y Puno.
El servicio operará con siete viajes diarios: seis servicios para pasajeros y uno mixto de pasajeros y mercancías, de lunes a sábado.
El MTC asegurará la aplicación de tarifas sociales, para que el servicio sea accesible para toda la población.
La firma constructora argentina se hará cargo de la operación y el mantenimiento a través de un contrato con el consorcio adjudicatario de la concesión del Ferrocarril Huancayo-Huancavelica por 30 años.
Este tren opera con tracción a diésel y circula entre los 2.800 y 3.700 msnm y el proyecto contará con una infraestructura renovada que permitirá alcanzar altos estándares de eficiencia y confort para los usuarios.
Su modernización comprende la renovación de la vía en sus 128,7 kilómetros de trayecto, material rodante nuevo, siete estaciones y 20 paraderos, 15 puentes, 38 túneles, un taller de reparación y mantenimiento, sistema de drenaje y protección de taludes, y la instalación de un nuevo sistema de señalamiento, entre otras mejoras.
Desarrollo regional
Este proyecto, que desarrollará la economía de Junín y Huancavelica, contempla asimismo la adquisición de dos locomotoras, tres coches de pasajeros y cinco vagones de carga.
El proyecto constituye una Asociación Pública-Privada cofinanciada, cuya modalidad contractual es la de un contrato de concesión por un periodo de 30 años desde su firma: 5 años para el diseño y construcción y 25 años para la operación y mantenimiento.
La empresa desarrollará tareas durante tres etapas principales del proyecto: primero brindando asistencia técnica para el diseño, la construcción y la puesta en marcha e integración de todos los sistemas; luego, creando la organización y las condiciones previas a la puesta en operación del sistema y finalmente a través de la operación de los servicios, el mantenimiento del material rodante y parte de la infraestructura así como toda la gestión comercial del sistema.
Durante su intervención, el ministro Sandoval explicó que el ferrocarril mejorará la calidad de vida de miles de peruanos y facilitará el traslado de cerca de cerca de 38.7 mil toneladas de mercancías al año.
"Benito Roggio Transporte aporta su vasta experiencia en operación ferroviaria a la Concesionaria Ferroviaria del Centro, marcando un hito clave en la revitalización del histórico Tren de la Sierra Central del Perú", afirmó Marcos Chicote, gerente general Operativo de Benito Roggio transporte.
"Disponemos de todo nuestro conocimiento y profesionales altamente capacitados en este proyecto que impulsará el desarrollo económico y social de la región, beneficiando a más de 1.200.000 habitantes de Junín y Huancavelica", agregó.
El encuentro empresarial pondrá el foco en la competitividad, el empleo, los impuestos, la institucionalidad y la innovación. La presencia de Milei, en duda.
La cadena deportiva más grande del mundo acelera su expansión en Argentina con aperturas clave en la Ciudad y un ambicioso plan de crecimiento nacional.
YPF pone en venta su división agropecuaria y busca un socio del sector. El objetivo: conseguir fondos para Vaca Muerta y escalar al top 20 global.
El CEO de Aeropuertos anunció el vuelo más largo del mundo entre Buenos Aires y China, y adelantó millonarias inversiones en aeropuertos de todo el país.
La firma italiana instalará su planta número 105 en Santiago del Estero. Será casi totalmente automatizada, generará 150 empleos y apuntará al NOA, NEA y países vecinos.
Aerolíneas Argentinas retoma un recurso aéreo olvidado y se mete de lleno en la pelea por el turismo regional con nuevos vuelos desde Brasil a Uruguay.
Los datos muestran que la escritura promedio fue de US$ 122.000.
on plantas frenadas, pérdidas millonarias y pedidos de quiebra, Celulosa cambia de manos por una suma simbólica. ¿Quién es el nuevo dueño y qué busca?
El grupo IRSA lanza dos apuestas clave: transforma el viejo Al Oeste de Haedo y construye desde cero el primer shopping de La Plata. Inversión millonaria y visión urbana.
Su mensaje es tan potente como sencillo: no alcanza con crear, también hay que preparar lo creado para sobrevivir a uno mismo.
Su mensaje es tan potente como sencillo: no alcanza con crear, también hay que preparar lo creado para sobrevivir a uno mismo.
En un mundo empresarial cambiante, el mejor liderazgo ya no se define por la industria de origen, sino por visión, adaptabilidad y contexto organizacional.
El Tesoro de EE.UU. anunció un plan de apoyo económico total a la Argentina y a Milei, con compras de bonos, créditos, swap y respaldo político de Trump.
El Gobierno actualizó los montos para jubilaciones, pensiones, AUH y otras asignaciones desde octubre. La mínima con bono llega a $396.298.
Aerolíneas Argentinas retoma un recurso aéreo olvidado y se mete de lleno en la pelea por el turismo regional con nuevos vuelos desde Brasil a Uruguay.
La firma italiana instalará su planta número 105 en Santiago del Estero. Será casi totalmente automatizada, generará 150 empleos y apuntará al NOA, NEA y países vecinos.
El CEO de Aeropuertos anunció el vuelo más largo del mundo entre Buenos Aires y China, y adelantó millonarias inversiones en aeropuertos de todo el país.
Argentina inaugura su primera ruta aérea directa con China. Ezeiza se adapta con cartelería en chino, capacitación y una estrategia para atraer turismo masivo.
El Gobierno cambió de estrategia: dejó en segundo plano la inflación y salió a juntar dólares a toda costa. Retenciones cero, rulo cambiario y ayuda de EE.UU.: el detrás de escena de una jugada urgente.
La ANSES actualizó los haberes para octubre: suben 1,9% y se mantiene el bono de $70.000. Todos los nuevos montos y cómo consultar la fecha de cobro.
La cadena deportiva más grande del mundo acelera su expansión en Argentina con aperturas clave en la Ciudad y un ambicioso plan de crecimiento nacional.
Las marcas de tarjetas y billeteras virtuales se enfrentan a la necesidad de apurar el paso ante un negocio que cambia a ritmo de vértigo. La Inteligencia Artificial promete acelerar los tiempos. El faltazo de Bausili.