
La petrolera de los exYPF Trabucco y Basso no pudo pagar una Obligación Negociable y busca refinanciar su deuda en medio de un mercado complicado.
Una firma argentina operará el tren que conecta los Andes peruanos con una inversión de US$ 565 millones y grandes mejoras en infraestructura y servicios.
NEGOCIOS04/06/2025Una empresa argentina, Benito Roggio Transporte, operará y participará del proyecto de modernización del ferrocarril peruano andino Huancayo-Huancavelica con una inversión de US$ 565 millones.
Lo hará a través del consorcio Concesionaria Ferroviaria del Perú, perteneciente a las firmas ecuatorianas Construcción y Administración e Hidalgo e Hidalgo.
El tren conecta la capital peruana con la Sierra Central, abarcando 332 kilómetros de paisajes andinos.
Está ubicada al este de la costa del Perú, en la región andina, y la conforman 10 departamentos: Cajamarca, La Libertad, Huánuco, Pasco, Junín, Huancavelica, Ayacucho, Cuzco, Apurimac y Puno.
El servicio operará con siete viajes diarios: seis servicios para pasajeros y uno mixto de pasajeros y mercancías, de lunes a sábado.
El MTC asegurará la aplicación de tarifas sociales, para que el servicio sea accesible para toda la población.
La firma constructora argentina se hará cargo de la operación y el mantenimiento a través de un contrato con el consorcio adjudicatario de la concesión del Ferrocarril Huancayo-Huancavelica por 30 años.
Este tren opera con tracción a diésel y circula entre los 2.800 y 3.700 msnm y el proyecto contará con una infraestructura renovada que permitirá alcanzar altos estándares de eficiencia y confort para los usuarios.
Su modernización comprende la renovación de la vía en sus 128,7 kilómetros de trayecto, material rodante nuevo, siete estaciones y 20 paraderos, 15 puentes, 38 túneles, un taller de reparación y mantenimiento, sistema de drenaje y protección de taludes, y la instalación de un nuevo sistema de señalamiento, entre otras mejoras.
Desarrollo regional
Este proyecto, que desarrollará la economía de Junín y Huancavelica, contempla asimismo la adquisición de dos locomotoras, tres coches de pasajeros y cinco vagones de carga.
El proyecto constituye una Asociación Pública-Privada cofinanciada, cuya modalidad contractual es la de un contrato de concesión por un periodo de 30 años desde su firma: 5 años para el diseño y construcción y 25 años para la operación y mantenimiento.
La empresa desarrollará tareas durante tres etapas principales del proyecto: primero brindando asistencia técnica para el diseño, la construcción y la puesta en marcha e integración de todos los sistemas; luego, creando la organización y las condiciones previas a la puesta en operación del sistema y finalmente a través de la operación de los servicios, el mantenimiento del material rodante y parte de la infraestructura así como toda la gestión comercial del sistema.
Durante su intervención, el ministro Sandoval explicó que el ferrocarril mejorará la calidad de vida de miles de peruanos y facilitará el traslado de cerca de cerca de 38.7 mil toneladas de mercancías al año.
"Benito Roggio Transporte aporta su vasta experiencia en operación ferroviaria a la Concesionaria Ferroviaria del Centro, marcando un hito clave en la revitalización del histórico Tren de la Sierra Central del Perú", afirmó Marcos Chicote, gerente general Operativo de Benito Roggio transporte.
"Disponemos de todo nuestro conocimiento y profesionales altamente capacitados en este proyecto que impulsará el desarrollo económico y social de la región, beneficiando a más de 1.200.000 habitantes de Junín y Huancavelica", agregó.
La petrolera de los exYPF Trabucco y Basso no pudo pagar una Obligación Negociable y busca refinanciar su deuda en medio de un mercado complicado.
Carrefour acelera su crecimiento en España mientras otras cadenas cierran. Planea 100 nuevas tiendas y 700 puestos de trabajo en 2025, con foco urbano.
Telefe está oficialmente en venta. El canal más visto del país podría pasar a manos locales: quiénes ofertaron, cuánto vale y por qué se apuran.
En el Día de la Educación Roberto Rocca, líderes debatieron sobre el rol clave del sistema educativo en el desarrollo industrial argentino. Rocca lanzó una fuerte advertencia.
La Bolsa Argentina de Carbono debutó con su primera operación online. Empresas podrán compensar emisiones comprando créditos verificados. Prometen nuevas divisas para el país.
El uso de inteligencia artificial se disparó entre profesionales argentinos, sin esperar a políticas corporativas. Más productividad, pero poca capacitación.
De cara a los próximos años, la empresa proyecta avanzar en su proceso de regionalización.
La escuela de negocios de la Universidad Austral se ubicó en el puesto #24 del mundo en programas a medida (también llamados "custom" o "in company").
En el mundo del trabajo, la palabra "proactividad" ha ganado un lugar privilegiado en perfiles, entrevistas, descripciones de puesto y charlas de liderazgo. Se valora, se busca, se premia. Queremos personas que piensen más allá de lo esperado, que no se limiten a cumplir, sino que se anticipen, propongan, mejoren.
El uso de inteligencia artificial se disparó entre profesionales argentinos, sin esperar a políticas corporativas. Más productividad, pero poca capacitación.
Equus congela precios y lanza prendas desde $49.900. Calidad, diseño y variedad de talles para seguir cerca del consumidor argentino en tiempos de recuperación.
La radio digital de Mario Pergolini arrastra pérdidas millonarias y tensiones internas. En medio de su regreso a TV, Vorterix enfrenta su mayor crisis.
Los analistas del mercado proyectan una suba de 5,4% en 2025
El Banco Central logró duplicar su anterior colocación en dólares con una tasa menor. La operación es parte del plan oficial para sumar reservas sin intervenir en el tipo de cambio.
La vicedecana de Exactas UBA lanzó una advertencia urgente en el podcast Cable a Tierra: "Estamos perdiendo décadas de ciencia. Esto no tiene precedentes".
La proyección, basada en microdatos de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) y en la evolución de la Canasta Básica Total (CBT), muestra un sendero de leve descenso.
Las mejores firmas de prop trading en Argentina ofrecen desafíos flexibles, reglas accesibles, bajas tarifas de evaluación y cuentas fondeadas con altos repartos de ganancias.
Condenada e inhabilitada, Cristina queda fuera de carrera electoral. Sin embargo, su peso político sigue condicionando la interna peronista y el rumbo de la campaña.
Telefe está oficialmente en venta. El canal más visto del país podría pasar a manos locales: quiénes ofertaron, cuánto vale y por qué se apuran.
El decreto 384/2025 oficializó el uso del BOPREAL Serie 4 para pagar deudas fiscales y aduaneras. La medida regirá desde hoy y tiene tope millonario.
El mercado apuesta a que el conflicto entre Israel e Irán no escale.
Carrefour acelera su crecimiento en España mientras otras cadenas cierran. Planea 100 nuevas tiendas y 700 puestos de trabajo en 2025, con foco urbano.