¿Qué escuela argentina fue elegida entre las mejores 30 del mundo por el Financial Times?

La escuela de negocios de la Universidad Austral se ubicó en el puesto #24 del mundo en programas a medida (también llamados "custom" o "in company").

NEGOCIOS03/06/2025
683eeabcdc8dd__950x512

El IAE Business School, la escuela de negocios de la Universidad Austral, ha sido reconocida como una de las 30 mejores escuelas de negocios a nivel mundial en programas de educación ejecutiva a medida, según el prestigioso ranking 2025 del Financial Times. La institución se posicionó en el puesto #24 global en la categoría de programas "custom" (diseñados a medida para empresas), ascendiendo desde el puesto #38 del año anterior.

Este reconocimiento consolida al IAE como la única escuela de negocios de Argentina presente en ambas categorías evaluadas por el Financial Times: programas a medida y programas abiertos. En la categoría de programas abiertos, el IAE mantuvo una sólida presencia en la región, ubicándose en el noveno puesto en América Latina y reafirmando su liderazgo en el país.

La decana del IAE Business School, Carolina Dams, expresó: "Este logro es de toda nuestra comunidad. Felicito especialmente a nuestros profesores y al staff por el compromiso y la excelencia con la que llevan adelante cada programa. Y agradezco profundamente a las empresas y participantes que nos eligen y nos desafían a seguir mejorando. Estar entre las 30 mejores escuelas del mundo en programas a medida y liderar en Argentina en ambos rankings del Financial Times es un reconocimiento al trabajo en equipo y a nuestra vocación de servicio".

El ranking del Financial Times se basa en criterios rigurosos de evaluación, incluyendo encuestas a empresas y participantes, así como indicadores de calidad académica y diversidad del claustro docente. 

La presencia constante del IAE en estos rankings durante 25 años refleja su compromiso con la excelencia y la mejora continua en la formación de líderes empresariales.

Un reconocimiento con trayectoria
IAE Business School participa desde hace 25 años de los rankings de Executive Education del Financial Times, que son considerados los más prestigiosos a nivel internacional. Para formar parte, las escuelas deben contar con al menos una acreditación de calidad académica (AACSB o EQUIS). Los resultados se construyen en un 80% a partir de encuestas donde exparticipantes y empresas evalúan a las escuelas. La presencia constante del IAE en estos rankings refleja su nivel académico y la calidad de sus propuestas educativas.

Acerca de los rankings FT de educación ejecutiva
Los rankings de educación ejecutiva del Financial Times son un sello de calidad basado en criterios rigurosos de evaluación y en la reputación del diario británico Financial Times. Por eso, constituyen una referencia clave tanto para ejecutivos que buscan un retorno real de su inversión en educación como para empresas que quieren desarrollar a sus equipos. Además, permiten comparar objetivamente a las principales escuelas de negocios del mundo.

Para poder participar de los rankings anuales del Financial Times, la escuela de negocios debe estar acreditada por AACSB o EQUIS. AACSB, con sede en Tampa, Florida (Estados Unidos), es un organismo de acreditación global para escuelas de negocios. Establece estándares para la educación en negocios y acredita a las instituciones que los cumplen. Contar con la acreditación AACSB indica que una escuela de negocios atravesó un proceso de evaluación riguroso y está comprometida con la mejora continua.

En tanto, EQUIS es un sistema de acreditación reconocido a nivel global para escuelas de negocios gestionado por la Fundación Europea para el Desarrollo del Management (EFMD, por su sigla en inglés), con sede en Bruselas (Bélgica). Evalúa a las instituciones según criterios como la calidad de los programas académicos, del cuerpo de profesores, de la producción de investigación y los servicios para estudiantes. Contar con la acreditación EQUIS significa que una escuela de negocios cumple con estándares internacionales de excelencia educativa.

En el caso de los programas a medida, el ranking del FT se basa en datos de encuestas a empresas que evalúan aspectos como la preparación, el diseño de la propuesta, los profesores, los nuevos aprendizajes y la probabilidad de que vuelvan a contratar a la misma escuela. También se tienen en cuenta factores como la diversidad del cuerpo de profesores, el crecimiento de la facturación y la internacionalización de los programas. En la edición 2025, participaron 95 escuelas del mundo en la categoría programas a medida de los rankings.
El ranking de programas abiertos se construye con encuestas a participantes que califican aspectos como el diseño de la propuesta, el cuerpo de profesores, la composición del aula, los nuevos conocimientos adquiridos y la relevancia para su trabajo. También se consideran criterios como la diversidad, el crecimiento y las alianzas con otras escuelas. Este año 85 escuelas del mundo fueron consideradas en la categoría programas abiertos de los rankings.

Te puede interesar
Lo más visto
6900ddfbbf6a1__950x512

Carry trade: calentá que entrás

FINANZAS10/11/2025

¿Cómo le suele ir a esta estrategia en las postrimerías del año? Bastante bien. "En los últimos 14 años, el retorno promedio de la tasa en pesos en noviembre y diciembre fue 4,8% en dólares", dice GMA Capital.

69126b7ea2ed9__950x512

El Gobierno juega simultáneas y el mercado anotó un gran día

FINANZAS11/11/2025

Mientras las alas política y económica del Gobierno siguen avanzando a gran velocidad, el mercado va viajando hacia una posición mucho más positiva. Los que se dolarizaron antes de la elección, ahora venden los dólares comprados. Los bancos bajan las tasas de interés. Los bonos suben y el riesgo baja. Y, con vista al acuerdo comercial con EE.UU., la Bolsa también pega un brinco

69150f8fee90a__950x512

La inflación sube más, pero el dólar retrocede

ECONOMIA13/11/2025

El Indec dijo que el IPC de octubre fue de 2,3%. La gente siente que sus gastos suben mucho más y hay cada vez más endeudados. Eso genera una presión vendedora de los dólares que se compraron antes del 26 de octubre. Por lo que todos los dólares bajaron. El BCRA sumó reservas. Y los títulos argentinos tuvieron un día tranquilo. Cayó fuerte el petróleo y saltó la onza de plata.