
La petrolera de los exYPF Trabucco y Basso no pudo pagar una Obligación Negociable y busca refinanciar su deuda en medio de un mercado complicado.
La escuela de negocios de la Universidad Austral se ubicó en el puesto #24 del mundo en programas a medida (también llamados "custom" o "in company").
NEGOCIOS03/06/2025El IAE Business School, la escuela de negocios de la Universidad Austral, ha sido reconocida como una de las 30 mejores escuelas de negocios a nivel mundial en programas de educación ejecutiva a medida, según el prestigioso ranking 2025 del Financial Times. La institución se posicionó en el puesto #24 global en la categoría de programas "custom" (diseñados a medida para empresas), ascendiendo desde el puesto #38 del año anterior.
Este reconocimiento consolida al IAE como la única escuela de negocios de Argentina presente en ambas categorías evaluadas por el Financial Times: programas a medida y programas abiertos. En la categoría de programas abiertos, el IAE mantuvo una sólida presencia en la región, ubicándose en el noveno puesto en América Latina y reafirmando su liderazgo en el país.
La decana del IAE Business School, Carolina Dams, expresó: "Este logro es de toda nuestra comunidad. Felicito especialmente a nuestros profesores y al staff por el compromiso y la excelencia con la que llevan adelante cada programa. Y agradezco profundamente a las empresas y participantes que nos eligen y nos desafían a seguir mejorando. Estar entre las 30 mejores escuelas del mundo en programas a medida y liderar en Argentina en ambos rankings del Financial Times es un reconocimiento al trabajo en equipo y a nuestra vocación de servicio".
El ranking del Financial Times se basa en criterios rigurosos de evaluación, incluyendo encuestas a empresas y participantes, así como indicadores de calidad académica y diversidad del claustro docente.
La presencia constante del IAE en estos rankings durante 25 años refleja su compromiso con la excelencia y la mejora continua en la formación de líderes empresariales.
Un reconocimiento con trayectoria
IAE Business School participa desde hace 25 años de los rankings de Executive Education del Financial Times, que son considerados los más prestigiosos a nivel internacional. Para formar parte, las escuelas deben contar con al menos una acreditación de calidad académica (AACSB o EQUIS). Los resultados se construyen en un 80% a partir de encuestas donde exparticipantes y empresas evalúan a las escuelas. La presencia constante del IAE en estos rankings refleja su nivel académico y la calidad de sus propuestas educativas.
Acerca de los rankings FT de educación ejecutiva
Los rankings de educación ejecutiva del Financial Times son un sello de calidad basado en criterios rigurosos de evaluación y en la reputación del diario británico Financial Times. Por eso, constituyen una referencia clave tanto para ejecutivos que buscan un retorno real de su inversión en educación como para empresas que quieren desarrollar a sus equipos. Además, permiten comparar objetivamente a las principales escuelas de negocios del mundo.
Para poder participar de los rankings anuales del Financial Times, la escuela de negocios debe estar acreditada por AACSB o EQUIS. AACSB, con sede en Tampa, Florida (Estados Unidos), es un organismo de acreditación global para escuelas de negocios. Establece estándares para la educación en negocios y acredita a las instituciones que los cumplen. Contar con la acreditación AACSB indica que una escuela de negocios atravesó un proceso de evaluación riguroso y está comprometida con la mejora continua.
En tanto, EQUIS es un sistema de acreditación reconocido a nivel global para escuelas de negocios gestionado por la Fundación Europea para el Desarrollo del Management (EFMD, por su sigla en inglés), con sede en Bruselas (Bélgica). Evalúa a las instituciones según criterios como la calidad de los programas académicos, del cuerpo de profesores, de la producción de investigación y los servicios para estudiantes. Contar con la acreditación EQUIS significa que una escuela de negocios cumple con estándares internacionales de excelencia educativa.
En el caso de los programas a medida, el ranking del FT se basa en datos de encuestas a empresas que evalúan aspectos como la preparación, el diseño de la propuesta, los profesores, los nuevos aprendizajes y la probabilidad de que vuelvan a contratar a la misma escuela. También se tienen en cuenta factores como la diversidad del cuerpo de profesores, el crecimiento de la facturación y la internacionalización de los programas. En la edición 2025, participaron 95 escuelas del mundo en la categoría programas a medida de los rankings.
El ranking de programas abiertos se construye con encuestas a participantes que califican aspectos como el diseño de la propuesta, el cuerpo de profesores, la composición del aula, los nuevos conocimientos adquiridos y la relevancia para su trabajo. También se consideran criterios como la diversidad, el crecimiento y las alianzas con otras escuelas. Este año 85 escuelas del mundo fueron consideradas en la categoría programas abiertos de los rankings.
La petrolera de los exYPF Trabucco y Basso no pudo pagar una Obligación Negociable y busca refinanciar su deuda en medio de un mercado complicado.
Carrefour acelera su crecimiento en España mientras otras cadenas cierran. Planea 100 nuevas tiendas y 700 puestos de trabajo en 2025, con foco urbano.
Telefe está oficialmente en venta. El canal más visto del país podría pasar a manos locales: quiénes ofertaron, cuánto vale y por qué se apuran.
En el Día de la Educación Roberto Rocca, líderes debatieron sobre el rol clave del sistema educativo en el desarrollo industrial argentino. Rocca lanzó una fuerte advertencia.
La Bolsa Argentina de Carbono debutó con su primera operación online. Empresas podrán compensar emisiones comprando créditos verificados. Prometen nuevas divisas para el país.
El uso de inteligencia artificial se disparó entre profesionales argentinos, sin esperar a políticas corporativas. Más productividad, pero poca capacitación.
De cara a los próximos años, la empresa proyecta avanzar en su proceso de regionalización.
Una firma argentina operará el tren que conecta los Andes peruanos con una inversión de US$ 565 millones y grandes mejoras en infraestructura y servicios.
En el mundo del trabajo, la palabra "proactividad" ha ganado un lugar privilegiado en perfiles, entrevistas, descripciones de puesto y charlas de liderazgo. Se valora, se busca, se premia. Queremos personas que piensen más allá de lo esperado, que no se limiten a cumplir, sino que se anticipen, propongan, mejoren.
El uso de inteligencia artificial se disparó entre profesionales argentinos, sin esperar a políticas corporativas. Más productividad, pero poca capacitación.
Equus congela precios y lanza prendas desde $49.900. Calidad, diseño y variedad de talles para seguir cerca del consumidor argentino en tiempos de recuperación.
La radio digital de Mario Pergolini arrastra pérdidas millonarias y tensiones internas. En medio de su regreso a TV, Vorterix enfrenta su mayor crisis.
Tras el fallo de la Corte, Cristina pidió prisión domiciliaria sin tobillera electrónica ni paso por una cárcel. Los fiscales exigen su inmediata detención.
Los analistas del mercado proyectan una suba de 5,4% en 2025
El Banco Central logró duplicar su anterior colocación en dólares con una tasa menor. La operación es parte del plan oficial para sumar reservas sin intervenir en el tipo de cambio.
La vicedecana de Exactas UBA lanzó una advertencia urgente en el podcast Cable a Tierra: "Estamos perdiendo décadas de ciencia. Esto no tiene precedentes".
La proyección, basada en microdatos de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) y en la evolución de la Canasta Básica Total (CBT), muestra un sendero de leve descenso.
Las mejores firmas de prop trading en Argentina ofrecen desafíos flexibles, reglas accesibles, bajas tarifas de evaluación y cuentas fondeadas con altos repartos de ganancias.
Condenada e inhabilitada, Cristina queda fuera de carrera electoral. Sin embargo, su peso político sigue condicionando la interna peronista y el rumbo de la campaña.
Telefe está oficialmente en venta. El canal más visto del país podría pasar a manos locales: quiénes ofertaron, cuánto vale y por qué se apuran.
El decreto 384/2025 oficializó el uso del BOPREAL Serie 4 para pagar deudas fiscales y aduaneras. La medida regirá desde hoy y tiene tope millonario.
El mercado apuesta a que el conflicto entre Israel e Irán no escale.