
El PRO se alinea con LLA en CABA: pacto incómodo y sin candidatos propios al Senado
POLITICA06/08/2025Aunque con tensiones y críticas, el PRO selló su integración a la lista de LLA en CABA. Tendrá dos lugares entre los primeros seis candidatos.
En un mano a mano en el ciclo "In Situ", Javkin abordó la inseguridad, criticó al gobierno nacional y encendió una ilusión: ¿vuelven Messi y Di María?
POLITICA30/05/2025Desde lo más profundo del emblemático edificio donde alguna vez rugió la rotativa de La Capital, el intendente de Rosario, Pablo Javkin, inauguró el ciclo In Situ, el nuevo espacio de entrevistas conducido por el reconocido streamer Tomás Trapé, co-host de Cabaret Voltaire. En un escenario cargado de historia —hoy convertido en el Museo La Capital—, el mandatario rosarino habló sin rodeos sobre los desafíos que enfrenta la ciudad, el abandono del gobierno nacional, y dejó una frase que encendió la esperanza de miles: "Rosario se bancaría que vuelvan Di María y Messi".
Con el Fideo muy cerca de volver al Canalla y con Messi caminando los últimos años de su carrera, la frase ilusionó a más de uno. ¿Se imaginan un clásico rosarino que enfrente al Fideo y la Pulga?
Con un tono directo, Javkin no se guardó críticas: "Rosario no es prioridad para el Gobierno nacional", disparó, al referirse al limitado respaldo que la ciudad recibe de parte de Nación. Aunque reconoció avances en la lucha contra el narcotráfico, fue claro en que el problema de fondo sigue vigente: "Hoy estamos mejor que hace un año, pero eso no quiere decir que estemos bien".
Valoró, eso sí, medidas como el aislamiento de presos que seguían dando órdenes desde las cárceles. Pero puso el foco en una deuda estructural: "No alcanza con enviar fuerzas de seguridad si no hay un Estado presente en los barrios". Y fue más allá: pidió una estrategia integral que incluya prevención, justicia y urbanización como pilares de una política a largo plazo.
Pero no todo fue política. El fútbol, inevitable en cualquier charla sobre Rosario, también se coló en la entrevista. Y ahí Javkin no dudó: "Es difícil, pero no es imposible", dijo sobre la posibilidad de que Di María y Messi regresen a jugar en su ciudad natal. "Hace años venimos trabajando para que los clubes y la ciudad estén a la altura, y si se da, Rosario está preparada". Una declaración que no solo despierta ilusión futbolera, sino que toca una fibra profunda de la identidad rosarina.
El ciclo In Situ apuesta por un formato distinto: entrevistas crudas, sin escenografía ni filtros, en un entorno simbólico que invita a reflexionar. Y con Javkin como primer protagonista, el debut no pudo haber sido más potente.
Aunque con tensiones y críticas, el PRO selló su integración a la lista de LLA en CABA. Tendrá dos lugares entre los primeros seis candidatos.
Milei dice que septiembre es el techo del kirchnerismo y promete una "paliza" en octubre.
El Gobierno abre el acceso a la ciudadanía: extranjeros que inviertan podrán obtenerla sin residencia. Nueva agencia, requisitos y controles de seguridad inéditos.
En las últimas horas hubo un principio de encolumnamiento generalizado, tendiente a dejar las críticas internas atrás y apuntar a la polarización con el kirchnerismo. ¿Se sostendrá?
Karina Milei toma protagonismo tras el cierre de listas en PBA: relega a Caputo y defiende su armado.
Las Fuerzas del Cielo ubicaron solo un candidato propio para la Legislatura provincial. Karina Milei se impone en la interna libertaria.
Dejó su rol en el Consejo de Asesores pero sigue manejando el plan nuclear. Polémicas, poder y estrategia detrás de una salida que dice poco, pero implica mucho.
De la literatura a la desinformación, los riesgos de subestimar a las ciencias sociales.
Guillermo Francos habló del conflicto interno en el Gobierno, defendió el veto a leyes que afectan el equilibrio fiscal y lanzó críticas a las provincias.
Con un nuevo protocolo, el Gobierno permitirá a las fuerzas usar avatares falsos para infiltrarse en redes sociales y combatir delitos como narcotráfico y terrorismo.
El Gobierno busca blindar el veto anunciado por Milei.
El ministro de Desregulación justificó el recorte estatal con un ahorro millonario, pero Majul lo confrontó en vivo y lo dejó sin cifras ni respuestas claras.
El economista Miguel Kiguel destacó la fortaleza fiscal del Gobierno, pero advirtió "luces amarillas" y prevé una inflación de julio más cerca del 1,9% que del 1,5%.
Según GMA Capital, Milei busca superar el 40% en las elecciones y un triunfo amplio podría llevar el riesgo país a mínimos históricos.
En medio de un año complejo, Farmacity inicia negociaciones para sumar un socio y evaluar su llegada a la Bolsa, con asesoría del Bank of America.
Marull señala que el nuevo objetivo del programa es que las reservas netas pasen de US$ 7.300 millones negativos hoy a, al menos, US$ 3.400 millones negativos en diciembre.
Una rueda negativa en Wall Street el día previo a que se conozca la inflación.
Apple presentará el 9 de septiembre el iPhone 17, según fuentes internas de la empresa. Este lanzamiento marcará una nueva etapa para la línea de smartphones de la compañía, con una oferta renovada que incluirá también las versiones Pro, Pro Max y el ultradelgado Air.
El IPC de julio podría iniciar con "1" por tercer mes consecutivo. A pesar del salto del dólar, las proyecciones privadas prevén una suba moderada.
Si el Presidente está convencido de que el dólar no genera inflación, ¿por qué no permiten que el tipo de cambio flote libremente dentro de la banda cambiaria, interviniendo solo si alcanza el techo?
El economista advierte que el mercado inmobiliario necesita confianza y herramientas nuevas. ¿La solución? Desde créditos en dólares hasta tokenización.
Los informes de consultoras y economistas ya no ocultan las críticas al equipo económico. Tasas, crédito y volatilidad: el mercado empieza a dar la espalda.