
En este episodio, Andrés Malamud y Pablo Castro conversan con Marisa Bircher, ex Secretaria de Comercio Exterior de Argentina, sobre los acuerdos entre Argentina y EEUU, y entre el Mercosur y la Unión Europea.
En un mano a mano en el ciclo "In Situ", Javkin abordó la inseguridad, criticó al gobierno nacional y encendió una ilusión: ¿vuelven Messi y Di María?
POLITICA30/05/2025
Desde lo más profundo del emblemático edificio donde alguna vez rugió la rotativa de La Capital, el intendente de Rosario, Pablo Javkin, inauguró el ciclo In Situ, el nuevo espacio de entrevistas conducido por el reconocido streamer Tomás Trapé, co-host de Cabaret Voltaire. En un escenario cargado de historia —hoy convertido en el Museo La Capital—, el mandatario rosarino habló sin rodeos sobre los desafíos que enfrenta la ciudad, el abandono del gobierno nacional, y dejó una frase que encendió la esperanza de miles: "Rosario se bancaría que vuelvan Di María y Messi".
Con el Fideo muy cerca de volver al Canalla y con Messi caminando los últimos años de su carrera, la frase ilusionó a más de uno. ¿Se imaginan un clásico rosarino que enfrente al Fideo y la Pulga?
Con un tono directo, Javkin no se guardó críticas: "Rosario no es prioridad para el Gobierno nacional", disparó, al referirse al limitado respaldo que la ciudad recibe de parte de Nación. Aunque reconoció avances en la lucha contra el narcotráfico, fue claro en que el problema de fondo sigue vigente: "Hoy estamos mejor que hace un año, pero eso no quiere decir que estemos bien".
Valoró, eso sí, medidas como el aislamiento de presos que seguían dando órdenes desde las cárceles. Pero puso el foco en una deuda estructural: "No alcanza con enviar fuerzas de seguridad si no hay un Estado presente en los barrios". Y fue más allá: pidió una estrategia integral que incluya prevención, justicia y urbanización como pilares de una política a largo plazo.
Pero no todo fue política. El fútbol, inevitable en cualquier charla sobre Rosario, también se coló en la entrevista. Y ahí Javkin no dudó: "Es difícil, pero no es imposible", dijo sobre la posibilidad de que Di María y Messi regresen a jugar en su ciudad natal. "Hace años venimos trabajando para que los clubes y la ciudad estén a la altura, y si se da, Rosario está preparada". Una declaración que no solo despierta ilusión futbolera, sino que toca una fibra profunda de la identidad rosarina.
El ciclo In Situ apuesta por un formato distinto: entrevistas crudas, sin escenografía ni filtros, en un entorno simbólico que invita a reflexionar. Y con Javkin como primer protagonista, el debut no pudo haber sido más potente.

En este episodio, Andrés Malamud y Pablo Castro conversan con Marisa Bircher, ex Secretaria de Comercio Exterior de Argentina, sobre los acuerdos entre Argentina y EEUU, y entre el Mercosur y la Unión Europea.

El Gobierno pretende modernizar el empleo, bajar impuestos y endurecer las penas.

Analistas explican por qué cae la concurrencia y cuánto hay que preocuparse.

El economista Roberto Arias, en diálogo con El Economista, despliega con agudeza su mirada sobre el escenario económico abierto esta semana. Eliminación de las retenciones al campo, sostenibilidad de la deuda, swap con Estados Unidos, vínculo con el FMI, tipo de cambio, dólar, el futuro del peronismo y una incógnita central: ¿podrá ser Milei reelegido?

Tras la derrota en Buenos Aires, Milei convocó a una mesa política que fue rechazada por la oposición y los gremios. Karina Milei, en el centro de las críticas.

“Corrientes demuestra que el camino es por el centro. Chau a los extremos”, destacó, desde sus redes sociales, el espacio de Provincias Unidas, al que pertenece el gobernador saliente, Gustavo Valdés

Lo definió tras anunciar la semana pasada modificaciones en el régimen de feriados trasladables

Un informe de la consultora Ad Hoc destaca que la hermana del Presidente es "el nombre de la crisis". Impacto sobre la alta negatividad del caso

Es un relevamiento de la consultora Zentrix, que evaluó la imagen de los principales dirigentes a nivel nacional, y también la intención de voto entre fuerzas políticas.

Mientras el gremio ATEPSA continúa su plan de lucha, Transporte endurece el tono y advierte con sanciones legales por comprometer la seguridad aérea.

Aunque con tensiones y críticas, el PRO selló su integración a la lista de LLA en CABA. Tendrá dos lugares entre los primeros seis candidatos.

Milei dice que septiembre es el techo del kirchnerismo y promete una "paliza" en octubre.

Wall Street vive picos de euforia y sustos con la inteligencia artificial. Delphos alerta sobre burbuja, concentración extrema y lecciones de la burbuja .com.

La posible burbuja de la inteligencia artificial prende alarmas en Wall Street y amenaza la gran apuesta tecnológica de Javier Milei para Argentina.

Si Economía decide ponerle un piso a la baja del dólar, mediante compra de divisas con pesos (del superávit, al menos por ahora), estaría dando una señal hacia el mercado con respecto a la voluntad de sumar reservas.

La marca alemana de moda de lujo llega al centro comercial líder del país para potenciar la propuesta de marcas internacionales de alto perfil. Con una superficie de 135 m², el nuevo espacio estará ubicado en el primer nivel, y formará parte del corredor premium del shopping, que concentrará marcas internacionales de alto perfil.

El precio de la carne trepó 15% desde octubre y seguirá en aumento. Matarifes alertan por el consumo asiático y la falta de previsibilidad local.

El distrito comandado por Jorge Marcri consiguió US$ 600 millones en Wall Street a una tasa de 7,8%, una de las "más bajas de su historia".

En este episodio, Andrés Malamud y Pablo Castro conversan con Marisa Bircher, ex Secretaria de Comercio Exterior de Argentina, sobre los acuerdos entre Argentina y EEUU, y entre el Mercosur y la Unión Europea.

Nvidia no es una tecnológica más. Es la columna vertebral del boom global de la inteligencia artificial.

Durante todo el día analistas, operadores e inversores estuvieron pendientes del balance trimestral que entregaría Nvidia. Acaban de entrar los números y los ingresos siguen asombrando. Antes de eso, Wall Street cerró levemente en alza y el riesgo sigue con sostén. En Argentina, preocupa un retroceso del superávit comercial. Pero el dólar sigue tranquilo, los bonos continúan sostenidos y solo la Bolsa sintió algún impacto. El Bitcoin sigue sin encontrar piso.

Un nuevo decreto reorganiza el gabinete: Santilli recupera funciones claves, Adorni gana peso y Scioli es protegido de eventuales cambios con un inesperado enroque.