Regreso a los mercados externos: hubo interés, pero el mercado le cobró a Milei por el riesgo argentino

Con una tasa del 29,5% y demanda récord, Argentina emitió el BONTE 2030 tras 7 años fuera del mercado. ¿Premio alto o advertencia implícita?

FINANZAS29/05/2025
67dd902bbea3f__950x512

El Gobierno finalmente volvió al mercado internacional de deuda con su BONTE 2030, en una operación que significó el regreso después de siete años para la Argentina y que tuvo luces y sombras. Por un lado, hubo 146 ofertas por un total de $1,94 billones (US$ 1.694 millones) cuando el oficialismo buscaba US$ 1.000 millones. Eso fue el dato positivo. El vaso medio vacío es que el cupón fue 29,50%, en el techo del rango esperado por el mercado, algo que denota que el país tiene que pagar (todavía) su "derecho de piso" ante los inversores. 

"No pudieron comprimir. Volver al mercado después de tanto tiempo y tanto daño que hizo Argentina es lo que destacaría de la emisión. La tasa contiene una premio por nueva emisión después de tanto desastre", reseñó el trader de un fondo local. 

"Yo pensé que podía salir un poquito más bajo. Pensá que este es un título que es al 2030 con opción de cancelación al 2027, y la expectativa es de baja de inflación. Con lo cual en el fondo yo esperaba algo más bajo", dice un banquero privado. 
Y explica el "negocio" que le quedó (si todo sale bien) para los fondos que compraron este bono. "Imagínate ese título rindiendo 31,70% de TIR, de tasa efectiva anual, con una inflación a partir del 2027 que esté en 10% o incluso algo menos. Es un premio impresionante lo que puede ganar ese título. A esas tasas en pesos con la expectativa de desinflación que se tiene, yo sería cauteloso de volver a emitir", sostuvo.

Para este banquero, de mil batallas en el mercado local e internacional, "me pareció bien que hagan para testear, para ver cómo viene". "La verdad es que es un buen título, yo creo que ese título ganando Javier (Milei) las elecciones en octubre...olvídate, vale oro. O sea, va a subir el precio a lo pavote, sin duda alguna. Porque en cuanto se clave la expectativa de inflación a la baja en serio, y esto tira hasta el 2030, no hay tutía", reseñó. 

Un experimentado trader, de paso por la función pública, le envió a sus clientes las conclusiones del BONTE 2030:

-"¿Vos pondrás dólares tuyos para comprar un bono en pesos al 30% esperando que caiga la inflación? 

-"A mi me parece que el riesgo es alto y la tasa es adecuada a ese riesgo"

-"La tasa es lo que es, le guste a quien le guste. Hay que ponerse en el lugar del que toma el riesgo". 

-"Cuál es la complicación que tiene el Gobierno que se ve obligado a convalidar estos niveles de tasa para conseguir fondos? Esa es la pregunta". 

"Pero el mercado objetivamente le mete precio al riesgo y está bien".

Federico Machado, economista de Economía Open, dijo que el GD30 rinde 10,75% anual en dólares, mientras que el BONTE30 se emitió a una TIR del 31,7% anual en pesos. "Esto significa que los fondos extranjeros esperan aproximadamente una devaluación anual del 19%. Esto es: Mayo 2027 el dólar a $1.623 y mayo del 2030 a $2.728 millones", explicó. 

Para Gabriel Caamaño, de Outlier, el casi 30% de la tasa "está por encima de todas las estimaciones que leí en distintos informes". Recuerda que el rango del consenso con las curvas de pesos andaba entre 22% y 28% TNA y alguno muy optimista incluso lo veía más abajo. "Eso da bastante más de 10% de tasa real implícita con promedio proyecciones de inflación de Latinfocus", ejemplifica. 

Te puede interesar
63ff39557abbd__950x512

Dólar quieto y títulos en alza, pero con tasas en las nubes

FINANZAS30/07/2025

Con movimientos cada vez más extremos, que crecen a medida que se van a acercando las elecciones, la Secretaría de Finanzas se vio obligada a pagar tasas estrafalarias para renovar la deuda en pesos. Se llegó a pagar 65,3% anual por una letra a 17 días. Con eso los dólares estuvieron quietos. Los bonos están sostenidos, con riesgo en baja. Y lo mejor estuvo en Bolsa, que saltó 4%, con un brinco de hasta 9% en los ADR. Afuera saltó el petróleo y los granos bajan.

614e549241488__950x512

Buen día para acciones y bonos, con dólares en alza y menos reservas

FINANZAS29/07/2025

La rueda financiera fue gobernada por la baja de retenciones al campo y por el acuerdo comercial entre EE.UU. y la UE. En el exterior sobresalió la firmeza del dólar y la debilidad del euro. Y a nivel local, el mercado cambiario sigue desequilibrado, el BCRA pierde más reservas y los dólares suben más. Los bonos, muy selectivos, pudieron subir, con riesgo en baja. Y lo mejor estuvo en el Merval, con Bolsas del mundo débiles. Martes con licitación desafiante.

67b518371c12b__950x512

Dólar y tasas en sintonía fina, con los ojos en el súper martes

FINANZAS25/07/2025

En Economía trabajan para enfriar la tasa de interés tratando (sin éxito) que el dólar no suba. Pero la suba no fue grande y el BCRA sorprendió logrando reservas. Acciones y bonos, con un buen día. Habrá licitación del martes, con vencimientos por $12 B, y se buscará bajar la tasa.

664c7ea74fef5__950x512

El corset de la tasa frena al dólar, pero ahoga a la economía

FINANZAS23/07/2025

El Gobierno siguió maniobrando, corriendo de atrás al problema generado con la liberación de las Lefi. Siguió secando de pesos al mercado y la tasa subió al nivel más alto de los últimos 14 meses. Con eso, los dólares se calmaron. Y, como el campo empezó a liquidar menos, las reservas del BCRA bajaron. Los inversores siguen sin interés por los papeles locales: bonos y acciones siguen bajando.

614e5b456f608__950x512

Tasas muy altas duermen al dólar, pero los títulos se pinchan

FINANZAS22/07/2025

En un día enloquecido, el equipo económico siguió haciendo todo tipo de movidas para corregir el descontrol generado por el fin de las Lefi. Como resultado, las tasas de interés tuvieron un gran salto, los dólares bancarios frenaron, pero el blue siguió hacia arriba. El BCRA sumó reservas en el fin de la liquidación del campo con retenciones bajas. Hay desaliento en los inversores y tanto los bonos como las acciones bajan y rompen pisos de contención.

673d08a20577b__950x512

No temen un desorden, pero el riesgo país sigue subiendo

FINANZAS18/07/2025

El Gobierno demostró rapidez y habilidad para enfrentar el desequilibrio cambiario que generó la liberación de las Lefi. Fue caro, pero funcionó. Este jueves, el blue se mantuvo inmóvil, pero los dólares oficiales y financieros se le acercaron. La Bolsa y los ADR tuvieron mejor cara.

684193ebeacee__950x512

El dólar presiona, pero la inflación núcleo es la más baja en siete años

FINANZAS15/07/2025

El Indec dio mediciones de inflación de junio que dejaron a todos perplejos. Como se mide el promedio de cada mes con el promedio del mes anterior, el IPC del mes pasado no cuenta la fuerte suba del dólar, que sigue escalando. El Gobierno saca a las Lefi de la cancha y hace una licitación para absorber pesos, con tasas de interés en franca caída. Bonos sin cambios. Y Bolsa mejor en pesos, no en dólares. El Bitcoin manda.

Lo más visto
67b518371c12b__950x512

Dólar y tasas en sintonía fina, con los ojos en el súper martes

FINANZAS25/07/2025

En Economía trabajan para enfriar la tasa de interés tratando (sin éxito) que el dólar no suba. Pero la suba no fue grande y el BCRA sorprendió logrando reservas. Acciones y bonos, con un buen día. Habrá licitación del martes, con vencimientos por $12 B, y se buscará bajar la tasa.

614e549241488__950x512

Buen día para acciones y bonos, con dólares en alza y menos reservas

FINANZAS29/07/2025

La rueda financiera fue gobernada por la baja de retenciones al campo y por el acuerdo comercial entre EE.UU. y la UE. En el exterior sobresalió la firmeza del dólar y la debilidad del euro. Y a nivel local, el mercado cambiario sigue desequilibrado, el BCRA pierde más reservas y los dólares suben más. Los bonos, muy selectivos, pudieron subir, con riesgo en baja. Y lo mejor estuvo en el Merval, con Bolsas del mundo débiles. Martes con licitación desafiante.