Regreso a los mercados externos: hubo interés, pero el mercado le cobró a Milei por el riesgo argentino

Con una tasa del 29,5% y demanda récord, Argentina emitió el BONTE 2030 tras 7 años fuera del mercado. ¿Premio alto o advertencia implícita?

FINANZAS29/05/2025
67dd902bbea3f__950x512

El Gobierno finalmente volvió al mercado internacional de deuda con su BONTE 2030, en una operación que significó el regreso después de siete años para la Argentina y que tuvo luces y sombras. Por un lado, hubo 146 ofertas por un total de $1,94 billones (US$ 1.694 millones) cuando el oficialismo buscaba US$ 1.000 millones. Eso fue el dato positivo. El vaso medio vacío es que el cupón fue 29,50%, en el techo del rango esperado por el mercado, algo que denota que el país tiene que pagar (todavía) su "derecho de piso" ante los inversores. 

"No pudieron comprimir. Volver al mercado después de tanto tiempo y tanto daño que hizo Argentina es lo que destacaría de la emisión. La tasa contiene una premio por nueva emisión después de tanto desastre", reseñó el trader de un fondo local. 

"Yo pensé que podía salir un poquito más bajo. Pensá que este es un título que es al 2030 con opción de cancelación al 2027, y la expectativa es de baja de inflación. Con lo cual en el fondo yo esperaba algo más bajo", dice un banquero privado. 
Y explica el "negocio" que le quedó (si todo sale bien) para los fondos que compraron este bono. "Imagínate ese título rindiendo 31,70% de TIR, de tasa efectiva anual, con una inflación a partir del 2027 que esté en 10% o incluso algo menos. Es un premio impresionante lo que puede ganar ese título. A esas tasas en pesos con la expectativa de desinflación que se tiene, yo sería cauteloso de volver a emitir", sostuvo.

Para este banquero, de mil batallas en el mercado local e internacional, "me pareció bien que hagan para testear, para ver cómo viene". "La verdad es que es un buen título, yo creo que ese título ganando Javier (Milei) las elecciones en octubre...olvídate, vale oro. O sea, va a subir el precio a lo pavote, sin duda alguna. Porque en cuanto se clave la expectativa de inflación a la baja en serio, y esto tira hasta el 2030, no hay tutía", reseñó. 

Un experimentado trader, de paso por la función pública, le envió a sus clientes las conclusiones del BONTE 2030:

-"¿Vos pondrás dólares tuyos para comprar un bono en pesos al 30% esperando que caiga la inflación? 

-"A mi me parece que el riesgo es alto y la tasa es adecuada a ese riesgo"

-"La tasa es lo que es, le guste a quien le guste. Hay que ponerse en el lugar del que toma el riesgo". 

-"Cuál es la complicación que tiene el Gobierno que se ve obligado a convalidar estos niveles de tasa para conseguir fondos? Esa es la pregunta". 

"Pero el mercado objetivamente le mete precio al riesgo y está bien".

Federico Machado, economista de Economía Open, dijo que el GD30 rinde 10,75% anual en dólares, mientras que el BONTE30 se emitió a una TIR del 31,7% anual en pesos. "Esto significa que los fondos extranjeros esperan aproximadamente una devaluación anual del 19%. Esto es: Mayo 2027 el dólar a $1.623 y mayo del 2030 a $2.728 millones", explicó. 

Para Gabriel Caamaño, de Outlier, el casi 30% de la tasa "está por encima de todas las estimaciones que leí en distintos informes". Recuerda que el rango del consenso con las curvas de pesos andaba entre 22% y 28% TNA y alguno muy optimista incluso lo veía más abajo. "Eso da bastante más de 10% de tasa real implícita con promedio proyecciones de inflación de Latinfocus", ejemplifica. 

Te puede interesar
6792c7a5ad87a__950x512

Los inversores dudan en el arranque de la pelea electoral

FINANZAS06/06/2025

Oficialistas y opositores van haciendo movidas para seducir a los votantes. Frente a eso, hay desconfianza entre los ahorristas. Los dólares suben. El BCRA pierde reservas. Los bonos bajan, el riesgo sube. Y la Bolsa sigue en el fondo del pozo. La tensión de Trump con Musk provocó un bajón en Tesla.

683f849e3e66c__420x280

El mercado le perdió el miedo (no el respeto) a Cristina (por ahora): ven incluso un impacto positivo

FINANZAS04/06/2025

Ni para un lado ni para el otro. El día posterior al anuncio de la candidatura de Cristina Fernández de Kirchner en las legislativas de la PBA, no hubo reacción negativa en el mundo inversor. De hecho, los bonos y las acciones anduvieron de la mano de Wall Street y terminaron con mayoría de subas. El dólar apenas se movió y lo que en otro momento hubiera generado cierto nivel de incertidumbre, hoy el poder de "daño" del kirchnerismo (según el mercado) parece acotado.

681cb596e5326__950x512

Si bien la tasa no convenció, prevén colocar más bonos

FINANZAS30/05/2025

El mercado reaccionó mal ante la colocación del Bonte 2030. El objetivo de conseguir US$ 1.000 M fue valorado, pero asustó la tasa fija de más del 30% anual que pagó Caputo. Frente a eso, los dólares tuvieron una llamativa suba, mientras el dólar global baja.

Lo más visto
684b814195813__950x512

Mejores Prop Firms en Argentina para 2025

13/06/2025

Las mejores firmas de prop trading en Argentina ofrecen desafíos flexibles, reglas accesibles, bajas tarifas de evaluación y cuentas fondeadas con altos repartos de ganancias.