
Con un nuevo enfoque criminal, Milei y Bullrich transforman la Policía Federal para combatir mafias y delitos federales con tecnología y formación de élite.
La Cámara Federal revocó el permiso de blanqueo para Clerici. Sospechan que el dinero proviene de maniobras ilícitas ligadas a Martín Insaurralde.
POLITICA28/05/2025La Cámara Federal de La Plata revocó la autorización que permitía a la modelo Sofía Clerici blanquear casi US$ 600.000 secuestrados en su domicilio en Nordelta, en el marco del caso "Yategate" vinculado a su viaje a Marbella en 2023 con Martín Insaurralde, ex jefe de gabinete bonaerense y ex intendente de Lomas de Zamora.
El Tribunal de Apelaciones, integrado por los jueces Carlos Vallefin y Roberto Lemos Arias, determinó que los fondos deben permanecer en una cuenta judicial hasta que se esclarezca su origen y propiedad, más allá de las justificaciones presentadas por Clerici.
La decisión responde a un planteo de la Unidad de Información Financiera (UIF), que señaló indicios de que Clerici habría actuado como intermediaria en operaciones para dar apariencia de legalidad a fondos de origen ilícito ligados a Insaurralde. La UIF destacó que la modelo realizó pagos en nombre de Insaurralde con dinero presuntamente proporcionado por él, y cuestionó que no se haya acreditado la propiedad ni la licitud de los US$ 569.911.
La investigación, ahora a cargo del juez federal Luis Armella, también involucra a Jésica Cirio, ex esposa de Insaurralde, por presunto enriquecimiento ilícito.
Los jueces revocaron un fallo de septiembre de 2024 del entonces juez Ernesto Kreplak, que había permitido a Clerici acogerse al blanqueo previsto en la ley 27.743 de "Medidas Fiscales Paliativas y Relevantes". El Tribunal argumentó que esta norma excluye expresamente a personas investigadas por delitos contra la administración pública, como es el caso de Clerici, y no admite acogimientos provisorios. La prioridad, según los magistrados, es preservar bienes posiblemente vinculados a hechos de corrupción.
El fallo subraya que Insaurralde, quien ocupó cargos públicos ininterrumpidamente desde 2009, habría generado un incremento patrimonial injustificado. Los jueces consideraron que los fondos en cuestión podrían estar relacionados con actividades ilícitas, lo que refuerza la necesidad de mantenerlos bajo custodia judicial. Clerici, aunque no ha sido citada a declaración indagatoria, sigue bajo investigación, y se rechazó su solicitud de sobreseimiento en la causa.
La UIF destacó como relevante que Clerici acompañó a Insaurralde en viajes al exterior antes del secuestro del dinero, lo que refuerza las sospechas sobre su rol en las maniobras. La Cámara enfatizó que, hasta no determinar el origen legítimo de los fondos, no se puede autorizar su transferencia a una cuenta personal ni su ingreso al régimen de regularización, priorizando la transparencia en un caso que involucra presuntos actos de corrupción.
Con un nuevo enfoque criminal, Milei y Bullrich transforman la Policía Federal para combatir mafias y delitos federales con tecnología y formación de élite.
El Gobierno avanzó con la liquidación de su primera obra social por inactividad. Apunta a depurar el sistema de salud sindical y cortar privilegios históricos.
Condenada e inhabilitada, Cristina queda fuera de carrera electoral. Sin embargo, su peso político sigue condicionando la interna peronista y el rumbo de la campaña.
La vicedecana de Exactas UBA lanzó una advertencia urgente en el podcast Cable a Tierra: "Estamos perdiendo décadas de ciencia. Esto no tiene precedentes".
Tras el fallo de la Corte, Cristina pidió prisión domiciliaria sin tobillera electrónica ni paso por una cárcel. Los fiscales exigen su inmediata detención.
El domingo electoral en Misiones confirma una tendencia creciente en la política subnacional argentina en tiempos de Milei: el fortalecimiento del provincialismo frente al colapso de los partidos nacionales y la incertidumbre sobre el futuro de La Libertad Avanza a nivel local.
El periodista Eduardo Feinmann reveló en el aire de Radio Mitre una serie de datos acerca del futuro judicial de la ex-presidente Cristina Kirchner.
Javier Milei llegó a Roma para iniciar su gira y firmar un acuerdo clave entre YPF y ENI. Argentina busca exportar GNL por miles de millones.
Diputados logró quórum y trata aumentos a jubilaciones y emergencia en discapacidad. El Gobierno ya anticipó que vetará cualquier ley que implique más gasto.
Daniel Parisini, militante de La Libertad Avanza, lanzó una frase explosiva tras la candidatura de Cristina. Desde el oficialismo libertario evalúan postularlo.
La expresidenta reaparece con una jugada calculada: buscará una banca en el lugar más fiel al peronismo. Qué significa esto para el mapa electoral 2025.
Milei es un populista de derecha extrema, con formas similares al kirchnerismo, pero con fines opuestos. No es la solución al populismo: es su reverso autoritario.
Los analistas del mercado proyectan una suba de 5,4% en 2025
El Banco Central logró duplicar su anterior colocación en dólares con una tasa menor. La operación es parte del plan oficial para sumar reservas sin intervenir en el tipo de cambio.
La vicedecana de Exactas UBA lanzó una advertencia urgente en el podcast Cable a Tierra: "Estamos perdiendo décadas de ciencia. Esto no tiene precedentes".
La proyección, basada en microdatos de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) y en la evolución de la Canasta Básica Total (CBT), muestra un sendero de leve descenso.
Las mejores firmas de prop trading en Argentina ofrecen desafíos flexibles, reglas accesibles, bajas tarifas de evaluación y cuentas fondeadas con altos repartos de ganancias.
Condenada e inhabilitada, Cristina queda fuera de carrera electoral. Sin embargo, su peso político sigue condicionando la interna peronista y el rumbo de la campaña.
Telefe está oficialmente en venta. El canal más visto del país podría pasar a manos locales: quiénes ofertaron, cuánto vale y por qué se apuran.
El decreto 384/2025 oficializó el uso del BOPREAL Serie 4 para pagar deudas fiscales y aduaneras. La medida regirá desde hoy y tiene tope millonario.
El mercado apuesta a que el conflicto entre Israel e Irán no escale.
El Gobierno avanzó con la liquidación de su primera obra social por inactividad. Apunta a depurar el sistema de salud sindical y cortar privilegios históricos.