Se reabren los mercados para Argentina: empresas y provincias salen a buscar dólares

Los fondos constituirían un aporte significativo para la cuenta financiera, aumentando la oferta de divisas y contribuyendo a reforzar las reservas brutas del Banco Central.

FINANZAS23/05/2025
683068f097063__950x512

El martes, Pampa Energía abrió el juego con una colocación por U$S 340 millones, con vencimiento en 2034 y un rendimiento del 8%. Apenas un día después, Pluspetrol se sumó al impulso, emitiendo un bono por U$S 450 millones a 2032, con una tasa del 8,75%. Según informaron, los fondos estarán destinados principalmente a cancelar pasivos comerciales en el exterior.

Otra que no quiso quedarse afuera fue Telecom, que concretó una emisión por U$S 800 millones a ocho años, con una tasa del 9,5%. El mensaje es claro: el mercado internacional vuelve a mirar con atención a las empresas argentinas de mayor solidez.

Pero no solo el sector privado está tomando nota del momento, dice un informe de Delphos. El gobierno de Santa Fe prepara una emisión récord por U$S 1.000 millones, que sería la mayor colocación de deuda pública en la historia de la provincia. El objetivo: financiar nuevas obras públicas y refinanciar pasivos externos por U$S 250 millones. Esta sería, además, la primera emisión internacional de una provincia bajo la gestión de Javier Milei, y podría marcar el camino para que otras jurisdicciones sigan el mismo sendero.

De concretarse el ingreso de estos fondos al país, el impacto sería doble: fortalecer la cuenta financiera y reforzar las reservas brutas del Banco Central gracias a una mayor oferta de divisas.

En este contexto, dice Delphos, la visión es clara: los bonos corporativos de primer nivel (tier 1) y la deuda sub-soberana argentina presentan oportunidades únicas. Con rendimientos muy atractivos que aún no reflejan los sólidos fundamentos de muchas de estas compañías, el momento para posicionarse parece inmejorable.

El foco está en el tramo largo de la curva, especialmente en el sector Oil & Gas, donde brillan nombres como Pampa Energía, Transportadora de Gas del Sur (TGS), Pan American Energy (PAE) y Vista Energy. Empresas con altos niveles de solvencia y una fuerte generación de caja, que hoy se convierten en apuestas estratégicas para quienes buscan valor en un mercado que vuelve a despertar.

Te puede interesar
67f84448edf33__950x512

Tres datos y una sospecha extendieron el rebote

FINANZAS11/09/2025

Una buena licitación de deuda en pesos, un bajo IPC de agosto y un acercamiento del Gobierno con los gobernadores siguieron cambiando el clima en el mercado local. Además, ante expresiones peronistas, crece la expectativa de que los millones que no votaron el domingo, sí lo hagan el 26 de octubre. Con eso, el dólar no se movió. Los bonos subieron y el riesgo país bajó. Con un fuerte repunte en acciones y ADR argentinos en Nueva York.

6849ac87bdef7__950x512

Mercado más calmo: ¿ganó Kicillof o pasó otra cosa?

FINANZAS10/09/2025

Determinadas expresiones surgidas del peronismo, inmediatamente después del triunfo del lunes, provocaron un giro en "U" en los negocios. Hubo tensa calma con el dólar. El BCRA perdió algunas reservas. Las tasas de los plazos fijos bajaron algo más. Los bonos están muy diversificados a la espera de la licitación de este miércoles y del IPC que difundirá el Indec. La Bolsa arrancó bien, pero terminó débil, pero los ADR estuvieron mixtos en NY, sobre todo después de un guiño del FMI.

68aa06848b93d__950x512

Títulos que resisten y el mercado que le mide el aceite al Tesoro

FINANZAS05/09/2025

A contramano del miércoles, el Tesoro vendió dólares para evitar que subiera. Se desprendió de US$ 150 M, pero no frenó la suba. El BCRA perdió reservas. Y las tasas de interés volvieron a subir. Sin embargo, las acciones mejoraron. Los bonos estuvieron sostenidos, con riesgo en baja.

68b8cccc8b6e9__950x512

La elección de Schrödinger: el lunes sabremos si el león estará vivo o muerto

FINANZAS04/09/2025

Con gran habilidad, el Tesoro entró y salió varias veces hoy del mercado, operando con dólares y bonos, y logró congelar el precio de todos los dólares y pudo bajar sustancialmente la tasa que pagan los bancos en plazos fijos. Las acciones y los bonos, en tanto, siguen débiles, y el riesgo país se acercó a 900 puntos. Los operadores creen que el mercado está más pesimista que las encuestadoras y ven un final abierto el domingo.

68a650b461890__950x512

Con piña en el Congreso, la tasa sube más y todo se duerme

FINANZAS21/08/2025

El Gobierno recibió una nueva cachetada del Congreso cuando falta poco más de dos semanas para la elección bonaerense. Frente a esto, las tasas de interés oscilan enloquecidas, marcando nuevos máximos. El dólar sigue tranquilo y el BCRA pierde reservas. Los bonos no se mueven. Y la Bolsa argentina sigue retrocediendo, hasta el menos valor de los últimos 10 meses.

Lo más visto
6849ac87bdef7__950x512

Mercado más calmo: ¿ganó Kicillof o pasó otra cosa?

FINANZAS10/09/2025

Determinadas expresiones surgidas del peronismo, inmediatamente después del triunfo del lunes, provocaron un giro en "U" en los negocios. Hubo tensa calma con el dólar. El BCRA perdió algunas reservas. Las tasas de los plazos fijos bajaron algo más. Los bonos están muy diversificados a la espera de la licitación de este miércoles y del IPC que difundirá el Indec. La Bolsa arrancó bien, pero terminó débil, pero los ADR estuvieron mixtos en NY, sobre todo después de un guiño del FMI.

67f84448edf33__950x512

Tres datos y una sospecha extendieron el rebote

FINANZAS11/09/2025

Una buena licitación de deuda en pesos, un bajo IPC de agosto y un acercamiento del Gobierno con los gobernadores siguieron cambiando el clima en el mercado local. Además, ante expresiones peronistas, crece la expectativa de que los millones que no votaron el domingo, sí lo hagan el 26 de octubre. Con eso, el dólar no se movió. Los bonos subieron y el riesgo país bajó. Con un fuerte repunte en acciones y ADR argentinos en Nueva York.